100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas5 páginas

Técnicas de Anestesia Bucal

El documento describe diferentes formas y técnicas de anestesia y control del dolor. Explica la anestesia local y regional, que bloquea la sensibilidad dolorosa en una zona limitada mediante infiltración de anestésicos. También cubre la sedación, que mantiene los reflejos protectores, y la anestesia general, que produce pérdida de conciencia. Por último, resume distintos tipos de jeringas y agujas utilizadas en procedimientos odontológicos.

Cargado por

Abril Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas5 páginas

Técnicas de Anestesia Bucal

El documento describe diferentes formas y técnicas de anestesia y control del dolor. Explica la anestesia local y regional, que bloquea la sensibilidad dolorosa en una zona limitada mediante infiltración de anestésicos. También cubre la sedación, que mantiene los reflejos protectores, y la anestesia general, que produce pérdida de conciencia. Por último, resume distintos tipos de jeringas y agujas utilizadas en procedimientos odontológicos.

Cargado por

Abril Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANESTESIA Y CONTROL DEL DOLOR

Forma directa Forma indirecta Característica paciente consciente


Bloqueando la transmisión de los estímulos 1. Mantiene reflejos protectores
dolorosos 2. Actividad respiratoria automática
Eliminando la causa
3. Responde a preguntas y ordenes
Permanente Transitoria
4. Coopera con nosotros

Analgesia
Anestesia regional Sedación Anestesia general Otras alternativas
farmacológica
Controla el dolor Consciente: Profunda: Acupuntura, hipnosis.
mediante el uso de Técnicas que consiguen Reflejos Nivel de Se obtiene una Valorar tres aspectos:
fármacos específicos la abolición de la protectores conciencia perdida de la
(analgésicos). Utilización sensibilidad dolorosa. normales o bastante consciencia. Técnicas • Relajación
y efecto sistémicos. poco deprimido, practicadas por • Analgesia
Local: Regional: alterados. Se puede anestesiólogo. • Hipnosis
limitada, extendida, consigue con perderse 1,3.
zona implica la inhalación Administración • Anestesia general
específica zona de oxido de fármacos ambulatoria
No
Narcóticos del inervada nitroso o vía • Anestesia
narcóticos
organismo por un benzod. endovenosa. disociativa
tronco Administración • Anestesia general
nervioso rectal, oral o profunda
endovenosa.

CONCEPTO E INDICACIONES DE LA ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL


Ventajas Inconvenientes
• Paciente consciente, capaz de colaborar
• El paciente puede rehusarse por miedo o aprensión
• Distorsión mínima de la fisiología del paciente
• Posibilidad de alergia a uno de los componentes de la SA
• Morbilidad mínima y mortalidad excepcional
• Pacientes pediátricos, no toleran dichas técnicas
• El paciente puede salir por su propio pie
• Cooperación imposible en caso de déficit mental
• No es necesario personal especialmente entrenado
• Anestesia insuficiente en algunas técnicas quirúrgicas
• Técnicas fáciles de aprender y ejecutar
• Anomalías anatómicas que dificulten la practica
• Porcentaje de fracaso pequeño
• Ante procesos infecciosos agudos, no está indicada
• No supone un gasto adicional al paciente
VARIEDADES DE ANESTESIA LOCORREGIONAL
Tópica Infiltrativa Bloqueo de campo Bloqueo nervioso
Se impide la propagación de Se consigue cuando la
El AL, se inyecta alrededor de
Aplicación sobre las mucosas, los impulsos de las fibras inyección se hace lejos de las
las terminaciones nerviosas o
poseen la capacidad de nerviosas terminales con la terminaciones nerviosas.
de aquellas fibras terminales
atravesarlas y actuar sobre condición de que sean Bloqueo troncal o bloqueo
que no son identificables
terminaciones sensoriales. macroscópicamente ganglionar. Efecto superior a la
macroscópicamente.
identificables. infiltrativa.

TIPOS DE ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGIA


Mucosa Submucosa Subperióstica Intraósea Intraligamentosa Intrapulpar
Equivale a la Anestesia más superficial se puede Deposito entre Inyección en Inyección en el Requiere la
tópica, se conseguir por punción e infiltración. el periostio y la pleno espesor de espacio pulpa
emplea cortical del la medular del periodontal expuesta,
Submucosa Paraapical
anestésico de Papilar maxilar. hueso maxilar. aguja fina,
superficial supraperióstica
baja toxicidad Técnica Intradiploica mínima
a poca Justo por “Infiltrativa”. Directo en dolorosa, sin (cerca del ápice cantidad
concentración. debajo de la Entre la la papila ventajas de la del diente), dentro de la
Limitar el área mucosa. La mucosa y el interdent. supra Intraseptal (en el cámara
de aplicación. más periostio. Analgesia perióstica hueso de la pulpar o
superficial. Paraapical = para cresta alveolar o conducto
nivel que se extracción. septo interdent.) radicular.
quiere
conseguir.
TIPOS DE JERINGAS
Jeringas auto Jeringas de un solo Jeringas de uso
Jeringas metálicas Jeringas a resorte Sistema Wand
aspirantes uso general
• Carga lateral o Elasticidad de los Pensadas para Solo se recupera la La solución Recomendadas
axial posterior cierres de goma impulsar la SA a sección o anestésica es para técnica
• Dispositivo que para obtener gran presión, la empuñadura y se propulsada y paraapical supra
permita aspirar aspiración sin fuerza se genera debe de tirar cada regulada por una perióstica e
• Esterilizables esfuerzo. En el por un resorte vez agua, jeringa y computadora, se intraligamentosa.
• Robustez interior de la punta conectado a un cartuchos, todos consigue flujo
• Larga vida del cilindro hay un gatillo accionado incluidos en un constante y
• Desmontable tubo metálico que, digitalmente. No se largo cuerpo mantenido a una
al chocar con el puede aspirar, cilíndrico de baja presión. Se
diafragma, exclusiva para plástico. La aguja puede aspirar y
produce la intraligamnetosas. queda escondida utiliza envases tipo
aspiración Poca cantidad 0.2 en el cilindro. carpule.

AGUJAS ADAPTADAS A LAS JERINGAS DEL SISTEMA CARTUCHO


¿Qué son? Esterilidad Forma Medida Uso calibre
Se adaptan a las aG b x c
Asegurada de Las de uso
jeringas para
fabrica y se conserva • Agujas largas: odontológico son
cartucho mediante • a = número
mientras no se altere 31 – 40 mm entre 25G hasta 30G.
un sistema de calibre
el precinto o se abra • Agujas cortas: • 25G: bloqueos
roscado. • b = medida en
la tapa del 16 – 30 mm troncales
Generalmente son milímetros del
envoltorio. • Agujas extra • 27G: infiltración
de acero inoxidable calibre
Prácticamente cortas: local
y envasadas en un • c = longitud de la
irrompibles, triple bisel 8 – 15 mm • 30G:
envoltorio de plástico parte metálica de
y punta lubricada. intraligamentosa
o polipropileno. la aguja

TIPOS DE ENVASES CARTUCHO


Tubo cilíndrico de vidrio Diafragma de goma Embolo
Está en el otro extremo del cartucho y en
Protegido por una tapa metálica, se
él se inserta el elemento fijador, está
inserta la parte posterior de la aguja.
Contiene la solución anestésica de 1.8 cc lubricado puede moverse hacia adelante
Impide el goteo hacia la boca del
para la inyección y hacia tras para la
paciente durante la inyección.
aspiración.
COMPOSICIÓN DE UN CARTUCHO
Substancias
Anestésico local Vasoconstrictor Agente reductor Conservante Vehículo
auxiliares
Reducido a tipo Aceleradores de
Enlentece la Prever que la
amida, la Evita la oxidación Mantiene la esterilidad la difusión e
absorción del solución final sea
concentración no del vasoconstrictor. de la solución. inhibidores de
anestésico local. isotónica.
suele variar. reabsorción.
Agua destilada,
Alcoholes
Epinefrina, felipresina Bisulfito de sodio, Meilparaben, timol y cloruro de sodio,
“especiales” y
o norapinefrina edetato de sodio caprilhidrocuprienotoxin hidróxido de sodio
aceites
(no hay vaso)

CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTESICOS LOCALES


Utilizados en concentraciones adecuadas, inhiben de forma reversible la conducción
nerviosa al aplicarse en una zona concreta. Actúan bloqueando el inicio de la
Se puede producir:
despolarización y propagación del cambio del potencial membrana
“Deformación de la membrana” “Receptor especifico”
1. Penetran por la parte lipídica del 1. Actúan sobre receptores específicos
axolema ubicados en la membrana, en los
• Bloqueo de la despolarización y de la 2. Provocan deformación en el interior de canales de sodio
conducción axonal la membrana axoplásmatica 2. Al entrar en contacto con el receptor,
• Aplicación de frio 3. Disminución del diámetro de los obstruyen en paso de los iones sodio al
canales de sodio axolema
• Induciendo isquemia tisular
4. Impide el transito del sodio 3. Evitan la despolarización y cambio de
• Haciendo presión sobre los troncos potencial
nerviosos 4. AL compiten con los iones de calcio,
facilitando la permeabilidad de los
iones sodio

También podría gustarte