Paulownias México
MANUAL DE LA PLANTA DE PAULOWNIA
1ra temporada
BIENVENIDO(A)
Te felicitamos por dar el primer paso y conseguir tus propias Paulownias. A partir de ahora comienza
una aventura con tus arbolitos. Aprenderás su ciclo de crecimiento y reposo, como y cuando regarlos, los
cuidados y podas, abonos, enemigos naturales y mas sobre tu planta.
Nosotros te damos la información de inicio para que arranques tu aventura bien equipado y además te
asesoramos en el camino para que puedas ir resolviendo las dudas que te surjan.
Hay que recordar que en esto de las plantas el gran maestro es la naturaleza y de ahí es de donde
aprenderás mas. Usa nuestra guía para tener bases y estar mas seguro pero el verdadero aprendizaje lo tendrás
observando a tu planta y aun mejor, haciendo anotaciones de lo que observes.
Aquí te presentamos el manual de cuidados para la plantación de tus Paulownias, esperamos esta nueva
aventura te traiga satisfacción y beneficios y queremos que recuerdes que cada arbolito que plantes estará
ayudando a nuestro mundo, al aire que respires y a la tierra que pisas; por eso te damos gracias y te damos la
bienvenida al Equipo Paulownias Mexico.
TUS PAULOWNIAS – INFORMACION BASICA
Las plantas que recibiste son aun jóvenes, al principio hay que cuidarlas como cuidarías a un niño
pequeño o a un cachorro perro/gato.
Los cuidados a esta planta son minimos pero aun asi son clave para que vayan creciendo bien desde el
principio.
Los 3 cuidados clave – Luz, Agua, Aire
Luz: Cuando recibas tus arbolitos los primeros días es recomendable tenerlos a media sombra para que
la planta se adapte a las nuevas condiciones térmicas/atmosférica (de nuevo vivero al nuevo lugar donde tu las
tengas). Una vez que la planta tenga 6 hojas o mas se le puede ir poniendo al sol medio dia y evaluando su
desarrollo. Recuerda que el sol es diferente en cada lugar y es difícil dar una receta que funcione para cualquier
lugar. Es importante que evalúes la reacción de la planta a su nuevo lugar y poco a poco la aclimates para
tenerla en exterior en sol directo.
Agua: Al recibir tus plantas es bueno hidratarlas con medio vaso de agua. Importante evitar agua de la
llave directa pues contiene cloro y daña lentamente a las plantas. Si va a ser agua de la llave sacala del grifo
12hrs antes y el cloro se habrá evaporado en su mayoría.
El riego se hace directamente a la tierra, no mojar las hojas para evitar la posible aparacion de hongos.
Una vez plantada en exterior si se pueden mojar las hojas si hay corriente de viento.
Aire: De inicio no es necesario para los primeros días pero si le gusta a la Paulownia tener viento que la
mueva; la hace mas fuerte y menos propensa a los hongos.
1- LO PRMERO
Al recibir tus plantas, sacalas de la caja y ponlas en un lugar donde reciban luz pero no sol directo y
ponles medio vaso de agua a cada planta. Agua que no sea clorada de preferencia (la de la llave tiene cloro y
daña la
Interesantes: Las plantas ya traen un sustrato (tierra) especial, con nutrientes y densidad ideal para el
crecimiento de tus arboles, no es necesario añadir nutrientes extras pero al menos un mes.
2- ACLIMATACION DE LAS PLANTAS
Al recibir tus plantas es bueno darle unos días de adaptación a los arbolitos antes de hacer el
transplante. Mientras tanto tenerlos a media sombra, sin vientos fuertes y regar directamente en la tierra no las
hojas para evitar la aparicion de hongos.
Tu planta se habrá aclimatado exitosamente cuando notes la aparacion de nuevas hojas en la parte
superior de la planta (apice) y/o en el crecimiento de la hojas ya existentes.
Puedes pasarla directo a suelo una vez que tu planta alcance los 30cm de altura. Se puede hacer antes
pero esta altura le garantiza una mayor defense contra insectos rastreros que gustan de su hoja.
3- PREPARACION DEL LUGAR DE SIEMBRA
Se prepararan hoyos/cepas de 30cm de diámetro para los arboles con un fondo de 40cm.
Paulownias México
Es recomendable en la cepa poner los 10cm del fondo con abono natural. Recomendamos composta al
100% o un mix de lombricomposta/tierra negra. Nosotros procuramos evitar abonos químicos ya que
dañan la vida microbiana del suelo que estamos siempre buscando restaurar/mejorar.
La distancia de siembra varia dependiendo de la finalidad que se le busque dar al árbol.
Para biomasa se puede dar 2-3m de distancia entre árbol.
Para postes y madera joven 4m de distancia entre árbol con pasillos de 5m.
Para sembrar en tu casa y alrededores sepáralo 4m de todo pared. El problema no son las raíces, son las
ramas que en ocasiones se extienden mucho si encuentran un lugar que les guste demasiado.
Para madera madura o dejar que tu árbol crezca bien grande te recomendamos darle entre 5 y 6m
minimo para que no compiita por luz con ningún árbol y puede crecer bien grande.
4- TRANSPLANTE DE LA PLANTULA
Al transplantar elige una hora de poco calor para evitarle ese estrés a la planta. Las primeras 12hrs son
fundamentales y evitar calor en esta etapa es bien importante.
El orden del transplante en resumen seria asi:
- Hacer hoyo/cepa.
- Poner 10cm de abono al fondo de cepa.
- Colocar planta en hoyo/cepa.
- Cubrir el resto con tierra local.
Al planta siembre buscamos que la planta quede totalmente vertical. Si por alguna razón la planta
crecio ligeramente chueca, este es el momento de hacer ajustes poniendo la planta ligeramente
inclinada para corregir este detalle y acomodando la tierra alrededor para mantener la posición.
Siempre después de plantar es importantísimo regar abundantemente.
El riego abundante debe procurarse no invasivo/agresivo. Que sea ligero pero abundante para
mover/desacomodar la tierra de estar plantado el árbol.
La cantidad recomendada de inicio seria de entre 3 y 5 litros por árbol.
UNA VEZ PLANTADA EN TIERRA
RIEGOS
En el primer mes es bien importante el riego ya que es de adaptación y una buena humedad en la tierra
permite rápido crecimiento radicular. En este mes prácticamente no veremos crecimiento de la planta o del
tamaño de las hojas, todo el crecimiento se estará dando debajo de la tierra.
Habrá que regar la planta dos a tres veces por semana con 3-5lt (esto depende de la temperatura de tu
lugar y de la humedad). Si ves que las hojas de la planta se ven decaidas es por falta de hidratación, aumenta la
frecuencia de riego hasta que encuentres la formula que a ti te funciona.
Izquierda una foto de una planta con estrés hídrico – falta de riego. Derecha una planta normal bien regada.
Paulownias México
ABONOS
Abonar con nitrógeno en temporadas de crecimiento que son primavera y verano. Abonar al inicio de
cada una de estas temporadas es recomendable. Se puede abonar un máximo de cada 4 semanas si asi se desea
aunque muchas veces no vale la pena ese gasto.
Nosotros recomendamos siempre usar abonos orgánicos y proporcionar los nutrientes de manera
natural. Las formulas químicas nutren a la planta pero tienden a arruinar la estructura de nuestro suelos y la
flora microbiana que trabaja con nuestros arboles en simbiosis.
Como información básica es importante saber los tres nutrientes básicos para una Paulownia:
El nitrógeno ayuda al crecimiento y al color verde.
Poner en primavera y verano.
Pueden ser estiércol de vaca curado, composta, lombricomposta, guano de murciélago.
El fosforo ayuda al desarrollo de la raiz.
El fosforo siempre es bienvenido para la planta. Aquí no es tanto cuanto fosforo exista sino que tanta
biodisponibilidad (quiere decir que esta presente pero la planta no lo puede absorber) tenga. Favorece la
biodisponibilidad tener una alta masa de materia organica / vida microbiana en nuestro suelo.
Para aumentar la cantidad de fosforo en tu suelo puedes añadir ceniza de madera.
El potasio proporciona salud general de la planta.
El potasio es muy importante en plantas que genera frutos. En nuestras Paulownias le proporcionan
salud en general.
No es necesario añadir potasio extra, habrá mas que suficiente potasio en la mezcla que contenga el
abono de nitrógeno.
Aparte de estos elementos básicos tenemos muchos micro elementos como manganeso, hierro, cobre,
boro, entre otros. Todos son contenidos en mayor o menor concentración en los abonos orgánicos.
Si tienes modo de obtener composta curada no busque mas, es lo mejor que le puedes poner a tus
Paulownias. La composta tiene un gran contenido de humus, materia organica, alta conductividad eléctrica, pH
balanceado, altísima vida microbiana.
Si nos preguntas a nosotros, el mejor combo que hemos encontrado es 2 partes de composta por 1 de
lombricomposta. Si buscas economía, consigue estiércol de animales de rancho que coman pasto.
La ventaja de los abonos orgánicos es que si pones de más no quemaras a la planta, simplemente se
absorbe en el suelo y estará disponible más tarde para la planta. Recomendamos abonos orgánicos que puedas
conseguir en tu localidad. Abono organico puede ser algo que compras en una tienda pero tambien puede ser
algo que obtengas de animales que coman pasto y no esten inyectados con hormonas ni antibioticos.
Abonos orgánicos son la composta, lombricomposta, gallinaza tratada, estiércol de vaca-borrego-
caballo, guano de murciélago. Cualquiera de estos abonos ayudara a tu planta a tener un mejor desarrollo.
Los nutrientes en una planta son absorbidos por las raíces atravez del agua, las partículas con elementos
nutritivos son transportados por el agua y así entran a la planta. Es por esto que siempre que apliques abono a
tu planta después se haga un riego. Procura hacer esto por las mañana o en la tarde ya que haya pasado la hora
del día del calor. El sol directo quema la capa superior de cualquier abono natural, procura taparlo con algo
como pasto seco, hierba, woodchips…
Otros momento donde también se pueden aplicar abonos son:
- Cuando llegue la temporada de lluvias (normalmente mayo y/o septiembre), dale un empujón a tu
planta aprovechando el agua y un abonado para lograr su pico de crecimiento. Aquí queremos
nitrógeno, fosforo y potasio.
- En los meses finales del año empezaras a notar que el vigor de la planta decae, esto es porque está
moviendo la sabia de la planta hacia las raíces y se prepara para hibernar. Mandala a dormir bien
alimentada para que el próximo año brote bien fuerte.
PODAS
En esta primera temporada nos enfocamos en la salud de la planta y su crecimiento radicular (de la raíz).
Paulownias México
En esta temporada no es necesario podar las ramas de los árboles, de hecho es recomendable dejarle
todas las ramas y hojas para que tenga mayor capacidad de captación de dióxido de carbono y luz solar y asi
realizar la fotosíntesis que a su vez se traducirá en mayor crecimiento vertical y radicular.
La única poda recomendada es de las ramas mas bajas, las que tocan el suelo. Esta planta tienden a ser
una escalera de acceso para bichos que comen las hojas o beber el néctar de la planta. Elimina esta hojas para
darle mas protección a tu planta.
Tambien elimina ramas que veas que han perdido el vigor, mal color, que la comio un bicho, que tiene
inicios de plaga.
Procura siempre tener las dos terceras partes del árbol con ramas para que tenga mucha fuerza.
Si te molestan las ramas de abajo y te gustaría quitarlas para poder pasar debajo de los arboles o tocar
los troncos, puedes irlas quitando siempre que hayan dos terceras partes de ramas arriba.
PLAGAS
Un especial énfasis se ha puesto a esta especie hibrida de Paulownia Shantong que prácticamente no
presenta plagas.
La hoja por su parte es de un rico sabor tanto para humanos como animales e insectos. No te preocupes
si ves que las hojas están parcialmente comidas por algún tipo de insecto como saltamontes u orugas. Las
orugas hay que irlas eliminando conforme se encuentren ya que comen mucho y se reproducen rápido.
En sus primeros meses es vulnerable a animales de mediano tamaño o grandes que puedan llegar a
alimentarse de las hojas y se coman el brote apical, si esto sucede la planta detiene su crecimiento. Se puede
cortar la planta a 5cm del suelo y volverá a brotar.
ENEMIGOS NATURALES
Un enemigo peligroso pueden ser las hormigas, si notas que empiezan a comer las hojas del árbol será
necesario poner cal en los primero 30cm del tallo del árbol o poner un pedazo de cinta canela alrededor del
tronco que hace que las hormigas se resbalen y caigan. Otro método no recomendado es poner veneno pero
eso tambien dañada la superficie del suelo y es un peligro para otros animales y para niños.
Existe también un método alternativo que consiste en hervir arroz al vapor y después añadirle azúcar e
ir a colocarlo cerca del nido de hormigas. Ellas lo llevaran adentro del nido donde el arroz húmedo con el azúcar
se fermentara y creara un hongo que acabara con las hormigas.
DETALLES FINALES
La Paulownia es una planta muy noble y aguantadora, veras que es fácil cuidarla y quedaras sorprendido
como crece de rápido una vez que esté bien adaptada en su sitio final. Recuerda que estas aprendiendo y no te
preocupes si alguno de tus arbolitos es comido por un animal o se rompe por cualquier razón, esta planta te
dará una segunda oportunidad y una tercera si asi lo necesitas.
TE FELICITAMOS, A PARTIR DE ESTE MOMENTO ERES PARTE DE UN GRUPO DE PERSONAS QUE
BUSCAMOS SOLUCIONES SUSTENTABLES PARA NUESTROS PAIS Y MUNDO. LIMPIAMOS EL AIRE DE DIOXIDO
DE CARBONO, COMBATIMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL, RECUPERAMOS LA VIDA EN LOS SUELOS Y
OBTENEMOS MADERA MAS RAPIDO QUE CON CUALQUIER OTRO ARBOL.
Te deseamos la mejor de las suertes con tus arbolitos, queremos mantener contacto contigo para saber
la evolución de tus arboles y darles seguimiento. Tambien nos ponemos a tu disposición para dudas que vayas
teniendo con tus Paulownias.
Hoy eres parte del equipo que cambiara Mexico, gracias y bienvenido.
El Equipo Paulownias México
Primavera 2018