Chamaméguitarra Lucía Troitiño
Chamaméguitarra Lucía Troitiño
Chamaméguitarra Lucía Troitiño
Resumen
Introducción
1
La ponencia forma parte del trabajo de investigación de María Lucía Troitiño en el marco de la beca
EVC-CIN (Dir. Alejandro Polemann) e Integra el proyecto de investigación “La composición, el arreglo
y la interpretación en la música popular. Identificación y articulación de los momentos de producción
en el marco de la enseñanza en el nivel superior” que dirige el Lic. Alejandro Polemann.
2
Pérez Bugallo Rubén.(2008). El chamamé: raíces populares y des-orden popular. Prólogo. Buenos
Aires: Del Sol. p;14.
3
Ibidem. p;13.
Frente a la institucionalización de la enseñanza de la música popular en la Facultad de
Bellas Artes de la UNLP creemos que es posible estudiar, tocar, analizar y sistematizar el
abordaje del chamamé para conjuntos instrumentales de guitarras. Es por eso que, ante la
necesidad de producir materiales de estudio propios para la música popular y en particular
para el chamamé consideramos que éste trabajo es un avance metodológico para la
comprensión, difusión, conocimiento y apropiación de los modos de producción e
interpretación musical del chamamé ejecutado en conjuntos instrumentales de guitarra. Esto
es lo que ha motivado la elaboración del presente trabajo que se propone el abordaje inicial
de los recursos de acompañamiento melódico y de “bajo” utilizados por el guitarrista Mateo
Villalba en su conjunto instrumental de guitarras de chamamé. Para ello se realizó el
análisis de una muestra de diez obras del guitarrista para conjuntos de guitarras4.
Análisis y Exposición
4
En el siguiente link se encuentran los audios de los ejemplos expuestos en el análisis.
Link: https://drive.google.com/open?id=12E9pRJ_JNQFFd4mkJTNp3gFLEPSykkXj
5
Alchourrón, Alfredo. Composición y arreglos en música popular. (1991).
6
El análisis de la primera función textural identificada fue presentado en el marco del 2do Congreso
Internacional de Música Popular en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP en octubre de 2018:
Troitiño, Polemann, Gascón. Recursos de acompañamiento utilizados por Mateo Villalba en su
conjunto de guitarras de Chamamé. (2018). Pendiente de publicación.
Este recurso, es identificado por Alchourrón en su libro “Composición y Arreglos para
Música Popular” como armonización de la melodía principal o engrosamiento melódico.
Particularmente en éste caso consideramos más adecuado utilizar el concepto de
armonización de la melodía principal. Este recurso consiste en la ejecución de una melodía
homorrítmica y paralela a la melodía principal o a otra configuración melódica que estuviese
cumpliendo la misma función. En general los movimientos de las voces se presentan en
paralelo y las relaciones interválicas varía en 3eras, 6tas u 8 vas por debajo de la melodía
principal al igual que en relación a otras melodías.
Un ejemplo de éste recurso es la figura 1 donde todas las configuraciones del plano de
acompañamiento, a excepción del bajo eléctrico, son subordinadas por la melodía principal
que se encuentra en el primer sistema.
II.II. Contramelodías
También denominadas contracanto o melodías secundarias por Alchourrón, se han
observado contramelodías en un registro grave, en registro medio y a una sola voz. Resulta
poco frecuente la realización de contramelodías a dos voces. En general las contamelodías
se complementan con la melodía principal. Oreste Clopecki propone el concepto de
contramelodía (Chlopecki, 2010). Si bien no lo desarrolla específicamente para la guitarra,
se puede plantear una analogía con las guitarras del chamamé.
“Una textura más compleja puede implicar la utilización de una contramelodía
como elemento enriquecedor. La contramelodía puede ser caracterizada como
complemento de la melodía, considerando la direccionalidad, la rítmica, los
puntos de articulación, etc.” (Oreste V. Clopecki; 2010: 142)
En el siguiente ejemplo veremos una contramelodía realizada por una de las guitarras
integrante del conjunto ubicada en el segundo pentagrama del sistema, la que en los
compases dos y tres realiza contestaciones a la melodía principal.
En éste caso se observa que las contramelodías ocurren en los espacios libres que va
dejando la melodía principal y en un registro más grave. El diseño del contracanto es
temático ya que toma el diseño rítmico y de alturas de la melodía principal, con excepción
de que se la presenta en otro lugar del compás y en una octava más grave con respecto al
registro de la melodía principal.
La función textural grave tiene como fin presentar la armonía de manera clara y contundente.
Cabe aclarar que no nos referimos al instrumento bajo o contrabajo, sino a la función de bajo
que, en determinados momentos del arreglo, cumple una o más guitarras. Es así que se
identificaron tres tipos de comportamiento de la guitarra en la zona de los graves:
Con comienzo en tiempo débil, se observa como la direccionalidad del enlace melódico
desciende por grado conjunto hacia la fundamental del acorde de tónica, agrupando las
corcheas de a dos.
Reflexiones Finales
Creemos que este trabajo refuerza la hipótesis de que el chamamé es un género de gran
riqueza que se puede estudiar, se puede tocar y analizar. Podemos afirmar que existen
variadas formas de ejecutar éste género en la guitarra y por eso consideramos que aún
queda mucho por estudiar sobre esta música. Con este material queremos contribuir a las
demandas por la escasa bibliografía específica sobre este tema complejo y al
fortalecimiento de la enseñanza del género en el ámbito académico.
Bibliografía