Comunicación 26

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.

E 3519 PHILIP SAUNDERS Carabayllo- La


Molina
Título de la sesión: ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO OPUESTO

Datos generales de la sesión:


1.1. Grado y sección : 2do “A”

1.2. Profesora : Luz Zambrano M.

1.3. Área COMUNICACIÓN

1.3. Duración : 60 minutos

1.4. Fecha : 13/09/2021

1.5. Propósito : HOY ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO OPUESTO

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Utiliza recursos gramaticales Escribe oraciones Escala de
(antónimos) y ortográficos (las utilizando palabras de valoración
mayúsculas y el punto final) significado contrario
que contribuyen a dar sentido a (antónimo) teniendo
su texto. Emplea fórmulas en cuenta su
retóricas para marcar el inicio y planificación y las
el final de las oraciones que revisa con ayuda de
escribe. sus compañeros y de
la profesora.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

Iniciamos el trabajo leyendo la siguiente oración:

Oración al Espíritu Santo


Espíritu Santo,
que vives dentro de mi corazón
desde el momento de mi bautismo,
gracias por llenarme del amor de Dios.
Ayúdame a portarme bien
y a hacer mis tareas en el colegio y en casa,
no dejes que nada malo me suceda,
y diles siempre a Jesús y a María
que los amo con todo mi corazón. Amén.
INICIO
Se motiva con el juego pasa la pelotita para ello siguen las siguientes indicaciones:
La maestra indica una palabra o frase y pasa la pelotita a un niño debe decir otra palabra,
pero con significado opuesto. Ejemplo ceviche dulce, ceviche salado, Pelea de gallos,
pelea de gallinas, etc. si responde bien será una pareja ganadora.
Se pasa al siguiente niño debe pensar en una palabra para que el compañero de su costado diga
el significado opuesto si demora o dice otra palabra que no sea opuesta perderá la pareja.
Se provoca el conflicto cognitivo con la pregunta ¿Cómo se llaman las palabras que tienen significado?
 opuesto?, ¿cambia el sentido de una oración si cambio una palabra de significado opuesto?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO
OPUESTO
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Escuchar la opinión de los demás.
Cuidar los materiales que se usarán.
DESARROLLO:

 Se presenta el reto de escribir oraciones con significado opuesto para que cambie el sentido de
la oración. Se da un ejemplo:
Planificación
 Se recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión de escribir oraciones con palabras
opuestas
 Les recordamos a los niños y niñas que para escribir debemos planificar para ello completan el
siguiente cuadro de planificación:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy escribir? ¿Para quién voy a
escribir?
Oraciones Escribir oraciones Nuestros compañeros y
utilizando palabras con profesora.
significado opuesto
 Ubican la planificación en un lugar visible del aula.
Textualización
 Se indica que escribirán oraciones utilizando la siguiente imagen:

 Se acompaña y retroalimenta a cada uno de los estudiantes, explicando como escribir


oraciones con palabras de significado opuesto mediante preguntas ¿Dónde está el perrito?,
¿Dónde está el gatito?, ¿Qué emociones transmiten los niños son iguales o diferentes?,
¿Cómo están los globos?
 Escriben oraciones teniendo en cuenta las preguntas realizadas. Ejemplo:
o El niño está feliz por ir a la feria tradicional.
o El niño está triste por ir a la feria tradicional.
o Mi mamá está dentro del auto para ir a la feria del pueblo
o Mi papá está fuera de del auto para ir a la feria del pueblo.

 Se pide que subrayen de diferentes colores las palabras opuestas que escribieron en sus
oraciones.
Revisión
 Intercambian en parejas las oraciones que escribieron y corrigen si hubiera algún error.
 Para la revisión utiliza una ficha de evaluación.
 Para la edición final las escriben en una hoja y acompañan con la imagen que se presentó
inicialmente.
 Se explica que las palabras con significado opuesto son los antónimos.

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendimos?


¿Cómo escribiste las oraciones con palabras de significado opuesto? ¿Qué son las
palabras de significado opuesto? ¿Serán antónimos? ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven actividades de antónimos.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia de aprendizaje: Escriben oraciones utilizando palabras de significado contrario (antónimo) teniendo en cuenta su
planificación y las revisa con ayuda de sus compañeros y la profesora.
Capacidades: EN INICIO EN PROCESO ESPERADO DESTACADO
Utiliza Utiliza pocos recursos Utiliza algunos recursos Utiliza recursos Utiliza recursos
convenciones gramaticales gramaticales gramaticales gramaticales
del lenguaje (antónimos) y (antónimos) y (antónimos) y (antónimos) y
escrito de forma ortográficos (muy ortográficos, sin ortográficos (casi todas ortográficos (siempre
pertinente. pocas palabras están embargo, le faltan las palabras están usa mayúsculas, el
correctamente algunas mayúsculas o correctamente escritas, punto seguido e
las usa incorpora signos de
escritas). Aún no sabe usa mayúsculas en casi
innecesariamente. admiración e
colocar mayúsculas ni todos los nombres
Algunas oraciones no interrogación) que
puntos (o lo hace muy propios y al inicio de contribuyen a dar
tienen punto. Al
pocas veces). Al escribir, presenta oraciones, y emplea sentido a su texto.
escribir, presenta omisiones, casi siempre el punto Emplea algunas
omisiones, separaciones o cambio final) que contribuyen a figuras retóricas (por
separaciones o cambio de letras. El texto se dar sentido a su texto. ejemplo, las
de letras. lee con facilidad pero Emplea fórmulas adjetivaciones) para
podría estar más retóricas para marcar el caracterizar personas,
ordenado. inicio y el final en las personajes y
narraciones que escenarios.
escribe.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

También podría gustarte