0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Aa3 BDD

El documento presenta una actividad aprendizaje sobre el lenguaje SQL. Se crean tablas para almacenar información sobre una disquera, se ingresan registros de ejemplo, y se realizan consultas utilizando JOIN, LIKE y ORDER BY para extraer y filtrar datos sobre grupos musicales.

Cargado por

Felipe Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Aa3 BDD

El documento presenta una actividad aprendizaje sobre el lenguaje SQL. Se crean tablas para almacenar información sobre una disquera, se ingresan registros de ejemplo, y se realizan consultas utilizando JOIN, LIKE y ORDER BY para extraer y filtrar datos sobre grupos musicales.

Cargado por

Felipe Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD APRENDIZAJE 3

PRESENTADO POR:
LUIS FELIPE VIDAL ARIAS

PROFESORA:

NANCI MILENA GUZMAN CASTILLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SANTANDER DE QUILICHAO(CAUCA)
Historia del lenguaje SQL
Los orígenes del SQL nos llevan a la década de 1970, cuando en los laboratorios de IBM
se creó el nuevo software de base de datos System R. Y para gestionar los datos
almacenados en System R, se creó el lenguaje SQL. En un principio se llamó SEQUEL,
un nombre que todavía se utiliza como una pronunciación alternativa para SQL, pero más
tarde fue renombrado a sólo SQL.
En 1979, una compañía llamada Relational Software, que luego se convirtió en Oracle,
vio el potencial comercial del lenguaje SQL y lanzó su propia versión modificada,
denominada Oracle V2.
Ahora en su tercera década de existencia, el lenguaje SQL ofrece una gran flexibilidad a
los usuarios soportando bases de datos distribuidas, es decir, bases de datos que se pueden
ejecutar en varias redes de ordenadores a la vez. Certificado por ANSI e ISO, el lenguaje
SQL se ha convertido en un estándar de lenguaje de consulta de base de datos, siendo la
base de una gran variedad de aplicaciones de bases de datos bien establecidos en Internet
hoy en día. Sirve tanto para propósitos empresariales como para necesidades académicas
y funciona tanto en equipos individuales como en servidores de empresa.
Con el avance en la tecnología de base de datos de aplicaciones basadas en SQL se ha
vuelto cada vez más asequible para el usuario normal. Esto se debe a la introducción de
diversas soluciones de bases de datos SQL de código abierto como MySQL, PostgreSQL,
SQLite, Firebird, y muchos más.
Estándar SQL
El estándar SQL ha pasado por muchos cambios durante los años, en los cuales se han
añadido una gran cantidad de nuevas funcionalidades al estándar, como el soporte para
XML, triggers, expresiones regulares, consultas recursivas, secuencias estandarizadas y
mucho más. Debido al gran volumen del lenguaje SQL estándar, una gran cantidad de
soluciones de bases de datos basadas en ella, tales como MySQL o PostgreSQL, no
implementan toda la norma.

En muchos casos, el comportamiento de la base de datos para el almacenamiento de


archivos o índices no está bien definido y depende de los proveedores de las distintas
implementaciones SQL para decidir cómo se comportará la base de datos. Esta es la razón
por la cual, a pesar de que todas las implementaciones de SQL tienen la misma base, rara
vez son compatibles.
Elementos del lenguaje SQL
El lenguaje SQL se basa en varios elementos. Para la comodidad de los desarrolladores
de SQL todos los comandos del lenguaje necesarios en los correspondientes sistemas de
gestión de bases se ejecutan a través de una interfaz específica de línea de comandos SQL
(command-line interface o CLI).

Cláusulas: las cláusulas son componentes de los estados y las querys.


Expresiones: las expresiones pueden producir valores escalares o tablas, que consisten
en columnas y filas de datos.
Predicados: que especifican las condiciones que se utilizan para limitar los efectos de los
comandos y las consultas, o para cambiar el flujo del programa.
Querys: una query o consulta va a recuperar los datos, en base a un criterio dado.
Comandos: con los comandos puedes controlar las operaciones, el flujo del programa,
conexiones, sesiones, o diagnósticos. En los sistemas de bases de datos los comandos o
sentencias SQL se utilizan para el envío de consultas desde un programa cliente a un
servidor donde se almacenan las bases de datos. Como respuesta, el servidor procesa los
comandos SQL y devuelve respuestas al programa cliente. Esto permite a los usuarios
ejecutar una amplia gama de maravillosas y rápidas operaciones de manipulación de
datos, desde simples entradas de datos a complicadas querys.
Consultas SQL
Las consultas SQL son las operaciones más comunes y esenciales del lenguaje SQL. A
través de una consulta SQL, se puede buscar en la base de datos para obtener la
información necesaria. Las consultas SQL se ejecutan con el comando "SELECT". Una
consulta SQL puede ser más específico, con la ayuda de diversas cláusulas:

FROM: indica la tabla en la que se realiza la búsqueda.


WHERE: se utiliza para definir las filas, en las que se realizará la búsqueda. Todas las
filas, para el cual la cláusula WHERE no es cierta, serán excluidas.
ORDER BY: esta es la única manera de ordenar los resultados en SQL. De lo contrario,
serán devueltos en un orden aleatorio.
Un ejemplo de una consulta en el lenguaje SQL es este: SELECT * FROM Empleados
WHERE Provincia = 'Barcelona' AND Estado = 'Casado' ORDER BY Apellido
Lenguaje de definición de datos (DDL)
CREATE Utilizado para crear nuevas tablas, campos e índices
DROP Empleado para eliminar tablas e índices
ALTER Utilizado para modificar las tablas agregando campos o cambiando la
definición de los campos.
TRUNCATE
Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja sobre el comando DROP,
es que si se quiere borrar todo el contenido de la tabla, es mucho más rápido,
especialmente si la tabla es muy grande. La desventaja es que TRUNCATE sólo sirve
cuando se quiere eliminar absolutamente todos los registros, ya que no se permite la
cláusula WHERE. Si bien, en un principio, esta sentencia parecería ser DML (Lenguaje
de Manipulación de Datos), es en realidad una DDL, ya que internamente, el comando
TRUNCATE borra la tabla y la vuelve a crear y no ejecuta ninguna transacción.
Lenguaje de manipulación de datos DML(Data Manipulation Language
SELECT Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio
determinado
INSERT Utilizado para cargar lotes de datos en la base de datos en una única operación.
UPDATE Utilizado para modificar los valores de los campos y registros especificados
Utilizado para modificar las tablas agregando campos o cambiando la definición de los
campos.
DELETE Utilizado para eliminar registros de una tabla
FROM Utilizada para especificar la tabla de la cual se van a seleccionar los
registros
GROUP BY Utilizada para separar los registros seleccionados en grupos específicos
HAVING Utilizada para expresar condición que debe satisfacer cada grupo
ORDER BY Utilizada para ordenar los registros seleccionados de acuerdo con un orden
específico
WHERE Utilizada para determinar los registros seleccionados en la clausula FROM
Operadores lógicos
AND Es el “y” lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad sólo si
ambas son ciertas.
OR Es el “o” lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad si alguna
de las dos es cierta.
NOT Negación lógica. Devuelve el valor contrario de la expresión
Operador
< Menor que
> Mayor que
<> Distinto de
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
BETWEEN Intervalo
LIKE Comparación
In Especifica
Comando de agregado
AVG Utilizada para calcular el promedio de los valores de un campo determinado
COUNT Utilizada para devolver el número de registros de la selección
SUM Utilizada para devolver la suma de todos los valores de un campo determinado
MAX Utilizada para devolver el valor más alto de un campo especificado
MIN Utilizada para devolver el valor más bajo de un campo especificado

ACTIVIDAD DISQUERA

1. se crea las tablas pertinentes para un buen manejo de la informacion y su relacion que
ayuda a un mejor almacenamiento de los datos.

2. se ingresan registros aleatorios coerentes como ejemplo para el ejercicio


3. se muestra la informacion de extrallendolas de valiar tablas usando la clausila INNER
JOIN que permitira unir las tablas y trar la informacion solicitada y se ordena por grupos
para visualizar cuantos integrantes tiene cada grupo

4. se solicita que muestre todos los grupos musicales que que inicien like por la letra A y
mostrar las en orden alfabetico
5. esta informacion se filtra por generos musicales que empiecen por la letra M

También podría gustarte