2.
1 CIRCUITO DE CONTROL DE SOLDADURA UTILIZANDO FUF-FLOPS
Un sistema automático indica al segundo soldador que comience a soldar cuando el
primer soldador ya esta en funcionamiento, se deberá posponer el encendido del
segundo soldador. Cuando termine el primer soldador, entonces se hará caso a la señal
para el segundo. Para lograr esto, es necesario un circuito que sepa si una soldadura
esta siendo realizada y que pueda recibir y recordar solicitudes de entrada para un
segundo soldador. Dado que el circuito debe recordar algo, contendrá flip-flops en los
gráficos mostrados se muestra un circuito que cumple con esta acción.
Si un soldador es demandado por el cierre de uno de los contactos de Arranque del
soldador, entonces el flip-flop apropiado se establece en 1 (su salida Q pasa a ALTO).
Ya sea FF1 o FF3 pasara al estado 1 debido a que un ALTO aparecerá en su entrada S.
Como ejemplo, suponga que el contacto de arranque del soldador A cierra, ocasionando
que la salida Q de FF1 pase a ALTO. Esto aplicara un ALTO a la entrada 1 de AND 1. Si
el soldador B no esta soldando en este momento, la entrada numero 2 de AND 1
también será ALTO. En ese caso, la salida de AND 1 pasara a ALTO y aplicara un ALTO
a la entrada S de FF2. La salida Q de FF2 pasa a ALTO, lo que causa que el
amplificador de salida active el contactor del soldador A. Este contactor conecta el
transformador del soldador A la línea de energía y genera una soldadura. La descripción
precedente aplica igualmente bien si se requiere una soldadura en el soldador B, cuando
el soldador A esta apagado. FF3 iría a ALTO, activando a AND2, el cual establecería
FF4 a 1.
Por tanto, si el control del sistema solicita un soldador, este toma lugar inmediatamente
siempre y cuando el otro soldador no este en operación en ese momento. Por otro lado,
considere lo que sucedería si el contacto de Arranque del soldador A cierra en tanto el
soldador B esta en operación. En ese caso, la entrada numero 1 de la compuerta NOR
seria ALTO, debido a que esta conectada a la salida (?de FF4. La salida del NOR pasa a
BAJO. Este BAJO se aplica a la entrada 2 de AND1, con lo que se garantiza una salida
BAJO de la compuerta AND1 y se impide que FF2 se establezca en 1. Por tanto el
soldador A no podrá arrancar. Tan pronto como el soldador B finaliza, el contacto de
Paro del soldador B cerrara, con lo que aplicara un ALTO a R de FF3. Esto reinicia a
FF3 en 0 y conduce la salida a ALTO. Este ALTO se presentara en la entrada de FF4,
ese flip-flop a 0. Por tanto, la salida Q de FF4 pasa a BAJO, con lo que elimina el ALTO
de la entrada de la compuerta NOR al tiempo en que desactiva el contactor B. La salida
de la compuerta NOR regresa a ALTO, lo que activa a AND 1. En ese momento, un
ALTO llega a S de FF2, el cual enciende el soldador A.
De esta forma, si el otro soldador esta actualmente en operación, la solicitud del
soldador se pospone.
2-2 MESA OSCILANTE DE MAQUINADO QUE UTILIZA FLIP-FLOPS RS CON
REGISTRO DE TIEMPO. -
Es aquel que solo responde a sus entradas S y R en el instante en que la terminal del
reloj realiza una transición. Un FLIP-FIOP disparado por un flanco positivo responde a
sus entradas estáticas S y R cuando la línea del reloj realiza una transición a marcha
positiva, de BAJO a ALTO. Un FLIP-FLOP disparado por un flanco negativo responde a
sus entradas estáticas cuando su reloj realiza una transición en marcha negativa, de
ALTO a BAJO.
Para evitar confusiones, a lo largo de este libro asumiremos que todos los flip-flops con
registro de tiempo son disparados por flancos negativos. En la figura se muestra el
símbolo esquemático de la caja negra que usaremos. En esa figura, y por lo general en
todos los símbolos de dispositivos digitales, el pequeño triangulo dibujado dentro de la
caja indica que el dispositivo es un dispositivo disparado por flanco o con registro de
tiempo. El circulo pequeño del exterior de la caja, es el símbolo digital general que se
usa para distinguir un dispositivo con registro de tiempo, disparado por flanco negativo,
de un dispositivo con registro de tiempo, disparado por flanco positivo. Entre los circuitos
digitales estáticos (sin registro de tiempo), el mismo circulo pequeño se utiliza para
distinguir una entrada BAJO activa de una entrada activa ALTO. Que Consta en una
operación de maquinación en la cual una mesa es desplazada por un motor reversible,
Cuando el motor gira en una dirección, el conjunto cremallera-piñón mueven la mesa
hacia la derecha, el cual indica al circuito de control que invierta el sentido de giro al
motor y la mesa se mueva hacia la izquierda, cuando se ha movido completamente ala
izquierda, acciona IFC Izquierdo, el cual indica que ahora se mueva a la derecha, esta
acción continua tanto tiempo como sea necesario para completar la operación de
cepillado
Veamos cómo trabaja: asumamos que la mesa se está desplazando hacia la derecha y
que el interruptor selector de dos posiciones se encuentra en la posición Continúe
Cepilladlo. El hecho que el interruptor se haya dibujado cerrado en la figura significa que
el contacto está cerrado cuando el operador ha seleccionado esta posición y
contrariamente el contacto se abre cuando el operador selecciona la posición Detenga
Cepillado.
En caso que la mesa se está desplazando a la derecha es debido a que esta energizado
el motor, lo cual implica que FF 1 esta activado. También, dado que el arrancador de
motor Desplazado a la izquierda esta des energizado, este es el resultado de tener FF 2
Desactivado. Por consiguiente, la situación es la siguiente:
El nivel alto en Q1 pone un nivel alto en S de FF 2 y a través de I 2un nivel bajo en R de
FF 2, el nivel bajo en Q2 pone un nivel bajo en la entrada 1 de la puerta AND, la cual
aplica un nivel bajo a la entrada S y un nivel alto R de FF 1 .
Cuando el interruptor IFC derecho es accionado, energiza el convertidor de señal, el cual
aplica un nivel alto a la entrada 2 de la puerta NOR. La salida del NOR pasa a nivel bajo
y entrega un flanco de bajada a las entradas CLK de los FILP-FLOPS. dado que las
entradas de FF 1 le están ordenando que se Desactive, las entradas de FF 2 en el
instante que el flanco se presenta, son:S=1y R=0, entonces, FF 2se ACTIVA. cuandoQ 2
pasa a nivel alto habilita el amplificador de salida y el energiza la bobina del arrancador
Desplazamiento a izquierda
Figura 3.5. (a) apariencia física de la cepilladora
(b) Circuito de control del sistema de cepilladlo, donde se ilustra la aplicación de los
FLIP-FLOPS RS con entrada de reloj
Es importante fijarse en las condiciones de las entradas S y R en el momento exacto que
el flanco se presente. En muchas circunstancias, el hecho de disparar un FLIP-FLOP
produce cambios casi instantáneos en el estado de las entradas
No deben prestarse mucha atención al hecho de que las entradas cambien de estado
inmediatamente después de recibir el pulso de reloj. lo único importante en el
FLIP.FLOP es el estado de las entradas en el momento exacto que se presenten el
flanco de reloj. Para tener clara esta idea, es conveniente pensar en el flanco negativo
del reloj como infinitamente rápido. Es decir, pasa de ALTO a BAJO en un tiempo cero
absolutos. Si esto fuera verdad, entonces cualquier cambio en las entradas debido al
disparo del FLIP-FLOP ocurriría demasiado tarde, dado que el flanco negativo ya paso,
para el momento en que el cambio sucede.
Naturalmente, ningún flanco de reloj convencional puede tener un tiempo de caída de
cero absoluto, pero esta noción nos ayuda a explicar y entender el comportamiento de
los flipflops con registro de tiempo. Esto impide la confusión en aquellas situaciones en
que las entradas cambian cuando el flip-flop se dispara.
Supongamos ahora que el operador decide dar por terminada la operación de cepilladlo.
En este momento, conmuta IS a la posición DETENER cepillado. Esta acción elimina el
nivel alto de la entrada 2 de la puerta AND, Forzando su salida a nivel bajo. Por
consiguiente, FF1 tiene un nivel bajo en S y un nivel alto en R, sin importar el estado de
la entrada 1 de la puerta AND. La próxima vez que la mesa accione IFC Izquierdo,
ambos FILP-FLOPS de desactivaran porque tienen sus entradas S=0 y R=1. Esto es
válido para FF1 por el nivel bajo proveniente de la salida de la AND; y es válido para FF2
porque Q, está en nivel bajo mientras la mesa se desplaza a la izquierda. con ambos
FLIP-FLOPS Desactivados, las dos salidas Q1 y Q2 están en nivel bajo y por
consiguiente, los dos arrancadores des energizados. El motor se detiene dejando la
mesa en el extremo izquierdo