0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

GUÍA # 8 (Recuperado)

El documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado. Introduce los textos informativos como el afiche, la radio y la noticia, y explica sus funciones y estructuras. Describe que el afiche tiene el propósito de informar sobre eventos y promociones mediante imágenes y texto breve, mientras que la radio y la noticia mantienen informados sobre sucesos actuales de interés para una comunidad. El estudiante aprenderá a identificar los elementos de estos medios de comunicación y practicará reconociendo la información
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

GUÍA # 8 (Recuperado)

El documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado. Introduce los textos informativos como el afiche, la radio y la noticia, y explica sus funciones y estructuras. Describe que el afiche tiene el propósito de informar sobre eventos y promociones mediante imágenes y texto breve, mientras que la radio y la noticia mantienen informados sobre sucesos actuales de interés para una comunidad. El estudiante aprenderá a identificar los elementos de estos medios de comunicación y practicará reconociendo la información
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACION Guía # 8
ÁREA: LENGUAJE GRADO/ CURSO : 3°Grupo 302 DOCENTE: Emelda Lucia
Castro Hidalgo
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA DE RECIBIDO: FECHA DE ENTREGA:

Motivación:
Tus habilidades son buenos regalos de Dios, y las cosas hermosas que logras con esas habilidades, son tu regalo para
Dios

Estándar: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

DBA: 1 Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESEMPEÑOS: ( Saber conocer, hacer, ser)
Identifica la función que cumple el afiche en su contexto.
Reconoce los usos de los textos informativos como la radio, el
Leer y escribir textos informativos como el afiche, la afiche y las noticias.
radio, la noticia y reconocer su estructura. Identifica la estructura de la noticia.
Describe las características del afiche en su contexto.
Valora su trabajo demostrando responsabilidad y creatividad.

TEMAS Según la priorización curricular


TEXTOS INFORMATIVOS, EL AFICHE, LA RADIO, LA NOTICIA.
CONTENIDOS
1. Inicio
Con esta guía y la ayuda de tus familiares recordaras muchas cosas necesarias para comprender tus
nuevos aprendizajes en el grado tercero y que podrás usarlos en tu cotidianidad.
¡Recuerda!
En tus manos está el aprendizaje, escucha y atiende con amor estas enseñanzas, cuida del material que se te ha
brindado y luego que hayas terminado envía a tu profesora por medio de whatsapp las evidencias del trabajo
realizado. Cuentas con dos semanas para el desarrollo de esta guía, dedicando dos horas diarias de acuerdo al
horario establecido. Te invitó a seguir siendo fuerte, quedarte en casa y ser ese símbolo de lucha y aprendizaje
desde casa. Desarrolla los desafíos 11, reto 2, la transferencia; Desafío 12, reto 2, 3 y 4. Desafío 14, reto3 y
transferencia. Desafío 15 todos los retos. Desafío 16, reto 1.

¿Qué voy a aprender? (Exploración)


Vas a iniciar tu aprendizaje observando las siguientes imágenes. ¿Qué identificas? ¿Qué evento
promociona? ¿Cómo se llama la dependencia que se encarga de recoger la donación de sangre?

¿Después de identificarlas, ¿ Escribe tu respuesta en el cuaderno.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Lo lograste? Al observar la imagen se puede decir que es un anuncio. Tranquilo, si no sabes quiero que sepas que
en esta guía aprenderás todo lo referente a los textos informativos como la radio, el afiche y la noticia; además
disfrutaras comprendiéndolos cuando los lees y al producirlos. Vas a divertirte. ¡Adelante!

2.Desarrollo
Lo que estoy aprendiendo (Estructuración)
Vas a continuar tu aprendizaje conociendo los textos informativos como la radio, el afiche, la noticia.
TEXTOS INFORMATIVOS
Los textos informativos nos mantienen informados sobre lo que sucede a nuestro alrededor.

El afiche
Tiene el propósito de informar sobre eventos y campañas publicitarias.
Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje, para enunciar algo y
para difundirlo. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan
fundamentalmente dos elementos: el texto y la imagen.
Quiero que también conozcas acerca de la noticia y la radio, que al continuar desarrollando la guía sabrás
de qué trata cada tema.
ESTRUCTURA DEL AFICHE
Un afiche tiene tres partes
1. Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a optimizar el
propósito del afiche.

2.-Texto. El Slogan (frase breve), las características del producto y/o servicio; es fundamental ya que por
medio de él se entrega el mensaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

3.-Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.


PROPÓSITO: El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un
servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer
al lector de algo determinado.

La noticia
¿Sabes cuantas cosas increíbles pasan todos los días?
¿Cómo te enteras de lo que ocurre a tu alrededor?
Las noticias son textos informativos que relatan sucesos importantes
Los elementos de una noticia se identifican respondiendo a las preguntas:

En una noticia se explica ¿qué paso? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde ocurrió? ¿Quiénes estuvieron involucrados?
La noticia suele estar escrita en tiempo pretérito. Ya que narra o describe sucesos ocurridos en el pasado
reciente. Ejemplo:

Un sismo de 6.9 grados en la


escala de Richter sacudió Baja
california a las 12: 53 horas.

La noticia informa acerca de un acontecimiento actual y de interés para una comunidad.


Le esta noticia y observa las partes donde están las flechas
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

Ejemplo: la primera muestra el titular, la segunda el cuerpo de la noticia y la tercera el cierre de la noticia.

ROBAN UN DINOSAURIO DE UN MUSEO

Un dinosaurio de 1,6 metros de altura y 3 metros de largo


fue robado de un museo de la ciudad australiana Canberra.

Un joven de 20 años fue atrapado


por la policía luego de haber robado un
dinosaurio de uno de los museos más
importantes de Canberra.

A hora el joven deberá


Cumplir una condena de seis
Meses, pero aseguró haber aprendido la lección.
Adaptado de www.educatumundo.com

¿Sabes qué suceso informa está noticia?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La radio
¿Re gusta escuchar la radio? ¿Por qué? ¿Escuchas alguna emisora en especial?
Definición: La radio es un medio masivo de comunicación. Actualmente, es posible escuchar programas de radio
de todo el mundo por internet.
Las emisoras producen los programas de radio.

Las emisoras comerciales complacen el gusto de los oyentes y brindan información sobre hechos recientes de
interés general.
Las emisoras escolares trasmiten desde el interés de una institución educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Hay una emisora en tu colegio?


En tu municipio hay emisora ¿cómo se llama?
¿Qué ideas aportarías para la programación?

El público. La radio puede ser escuchada por diferentes oyentes. Sin embargo, hay emisoras que tienen programas
destinados a un público específico. Público infantil, Público juvenil y Público adulto.
¿Estás de acuerdo con la siguiente reflexión? ¿Por qué?

Así como algunos juguetes requieren de una edad mínima para su uso, los oyentes de las emisoras deben tener la
edad suficiente para que puedan comprender sus contenidos.
Después de haber respondido quiero que observes las palabras resaltadas en negrita en la reflexión que acabas
de leer. Busca su significado en el diccionario.
Si tienes alguna duda, no dudes en comunicarte conmigo. Comenta a tus papitos lo aprendido hasta este
momento.

Práctico lo aprendido (Práctica)


Seguirás demostrando cuanto has aprendido con respecto a los textos informativos y el uso de radio, el
afiche y la noticia. Para ello, realiza la siguiente actividad.
1. Lee atentamente el siguiente afiche e interpreta

2DO
Torneo

ROBÓTICA LAB

Categorías

Seguidor de Línea básica


(7 a 12 años)

Seguidor de línea velocidad


(13 a 16 años)
Robots
Mini sum
(libre)
Fecha, abril 12/2021
Informes e inscripciones:
WWW. Torneo2021. Fundesp.arg
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Después de leer el aviso del afiche, inscríbete en la categoría que te corresponde según tu edad.
_______________________________________________________________________________

2. ¿Qué es un afiche? ¿Actualmente hay afiches cerca a tu casa? ¿Sobre qué informan?

3. observa el afiche del segundo torneo de robótica lab. e identifica sus características.
Recupera información
1. El afiche anterior informa sobre. -----------------
2. El afiche que leíste emplea.
Solo textos. Imágenes y texto. Solo imagen
Lee el título de la siguiente noticia y responde:
OMO, LA PECULIAR JIRAFA DE COLOR DESCUBIERTA EN TANZANIA

Una linda y preciosa jirafa de color blanco ha aparecido en Tanzania.

La jirafa se llama Omo y vive en el Parque Nacional de Tarangiere, en Tanzania. Hoy en día, está perfectamente
adaptada al resto de jirafas de la manada.

La decisión de nombrarla Omo surgió de la relación que se hizo entre su tono blanco y una reconocida marca de
productos detergentes.

Por su parte el doctor Derek Lee, quien trabaja en el parque y tomó las fotografías del fabuloso animal, afirma que la
jirafa no es albina, porque su piel no es totalmente blanca y no tiene los ojos rojos ni azules; además su cabellera es de
color tojo.

Los científicos que estudian el caso de esta asombrosa jirafa están preocupados por su supervivencia dado a que el
tono de su pelaje la expone fácilmente a los depredadores.
Así mismo, el Doctor Derek Lee expresó que él y su equipo trabajarán duro para proteger a la jirafa día y coche de otra
peligrosa amenaza; los cazadores, a quienes resulta muy atractivo su pelaje.
WWW.antena3.com http://esblastingnew.com

1.¿Sobre qué suceso informa? ¿Has visto alguna jirafa? ¿De qué color es?
Con que propósito se incluye en el afiche el siguiente enlace?

WWW.torneo2021.fundesp.org

Lee en voz alta y responde


1.“Omo, la peculiar jirafa de color blanco descubierta en Tanzania”, es un texto:
Narrativo Informativo Expositivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

2.Escribe los siguientes datos:


¿Sobre qué suceso se informa?
¿En dónde ocurrieron los hechos?
¿Por qué a la jirafa le pusieron como nombre Omo?
¿Qué otro titular le pondrías a la noticia?
Se afirma que Omo no es albina porque…

¿Qué sucedió? -------------


---------------------------------
TITULAR ------------------- -
------------------------------ ¿A quién le sucedió? -----
---------------------------------
--- ¿Dónde sucedió? ------
----

¿Cómo sucedió?------------
-------------------------------
¿Cómo? --------------

1. Recorta una noticia de un periódico, luego elabora el esquema a partir de ella. Y responde. Mira el esquema.
anterior.
2. ¿Para qué se incluye la fotografía y el pie de foto en la noticia.

¡Qué bien! Ahora recuerda escuchar una noticia y responde lo que te piden. Usa el anexo N° 1 de esta guía
3. Cierre
¿Cómo sé que aprendí? (Transferencia)
Ha llegado el momento de demostrar cuanto has aprendido. Elabora un afiche que promuevan la
campaña de vacuna contra el Covid 19 y una noticia donde hables de la llegada de la vacuna a Colombia.
Ten presente las siguientes recomendaciones una vez termines la guía. Toma una fotografía a las
actividades realizadas en la guía y compártela a mi whatsApp o a la plataforma institucional. Recuerda que tu
trabajo debe estar ordenado, sin tachones, cuida la ortografía.
“No olvides que puedes llamarme escribirme de lunes a viernes de 7:00 am- 1:00 pm al número
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

3014047657”
AUTOEVALUACIÓN

¿Qué aprendí? (Valoración)


Vas a reflexionar junto con tus familiares respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes ser muy sincero! Para ello, usaras
la escalera de la metacognición, iniciando de abajo hacia arriba en las preguntas propuestas.

RECURSO
Libretas, lápiz
Imágenes de internet
Lenguaje entre textos,
Videos
Talleres estilo prueba saber, llamadas telefónicas, video llamada
ESTRATEGIA Y MEDIOS DE EVALUACION

Actividades de producción oral y escrita


Comprensión lectora
Escalera de la meta cognición para la autoevaluación del estudiante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros”


GUÍA DE APRENDIZAJE

Anexo 1
1. Escucha una noticia y responde.
a) ¿Qué ha pasado? ¿Quién lo ha hecho?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Crees que es una noticia interesante? ¿por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Qué otro titular le pondrías a la noticia?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d) Prepara y presenta la noticia como si fueras un periodista, grava un video.
Te explico:

a) Escribe el guión de la noticia: con los datos más importantes (¿qué sucedió?, ¿Cómo
sucedió?¿cuándo?, ¿dónde?, a quiénes?)
b) Ensaya tu presentación: usa un tono de voz adecuado, pronuncia bien las palabras y controla tu
respiración.
c) Presenta al público tu noticia: Recuerda mirar a tu público.

También podría gustarte