Miniaturas Mexico
Miniaturas Mexico
Miniaturas Mexico
08
1 Miniaturas arqueológicas 4 4 Símbolos en miniaturas arqueológicas 11
3
1 Miniaturas arqueológicas Objetos del México Prehispánico
En el México prehispánico los alfareros elabora- Se trata de piezas especialmente diseñadas para
ron vasijas de diversas formas y tamaños. Entre las cumplir funciones rituales. Muestra fehaciente de su
creaciones más pequeñas se distinguen aquellas función son los testimonios, como el códice mixteco
piezas que en la actualidad identificamos con el Nuttall, donde se observa a una mujer sacerdotisa
nombre de miniaturas arqueológicas, por ser éstas que porta dicho instrumento para quemar especies
reproducciones a escala de piezas más grandes; aromáticas, probablemente incienso o copal.
aunque también algunos investigadores consideran
como miniaturas a aquéllas vasijas cuyo reducido
tamaño obedece a la función que desempeñan.
4
2 Antigüedad y distribución de las
miniaturas en Mesoamérica Objetos del México Prehispánico
En el territorio mesoamericano, las vasijas minia- En la zona arqueológica de Monte Albán, se han
tura más antiguas de las que se tiene conocimien- encontrado evidencias de botellones miniatura,
to, se ubican cronológicamente entre los año 1000 correspondientes a la primera fase de este
a 1200 a.C. Tal período es arqueológicamente co- importante centro político y religioso del mundo
nocido como horizonte Preclásico o Formativo, y mesoamericano.
corresponde a los albores de las primeras organi-
zaciones sociales mesoamericanas.
Botellones
5
2.2 El horizonte Clásico
6
2.3 El horizonte Posclásico
7
3 Formas en miniatura Objetos del México Prehispánico
8
3.2 Formas rituales en miniatura
9
3.3 Tláloc en miniatura
Entre los mexicas, los implementos en miniatura “…si era varón… poníanle en la mano derecha una
eran utilizados para determinar el oficio del recién espada pequeña y en la otra, una rodelilla chiquita.
nacido, colocando en sus manos pequeños objetos Esta ceremonia hacían al niño 4 días arreo… Y si era
que necesitaría durante su vida. hija, después de lavada cuatro veces, poníanle en la
mano un aderezo pequeño de hilar y tejer, con los de-
En grandes y numerosas fiestas mexicas, se chados de labores. A otros niños ponían a los cuellos
ofrecía una enorme cantidad de figuras miniatura carcajes de flechas y arcos en las manos. A los demás
como imágenes de dioses, sacerdotes y aún de niños de la gente vulgar les ponían las insignias de lo
templos. Las pequeñas representaciones pasaban que el signo en que nacían conocían. Si su signo se
a formar parte de algún altar dentro de las chozas inclinaba a pintor, poníanle un pincel en la mano; si a
nativas, o como recuerdo de aquella fiesta a la que carpintero, dábanle un azuela, y así de los demás…”
habían asistido. Con la muerte de algún miembro
de la familia estas figurillas eran ofrendadas, Fray Diego Durán.
colocándolas en su tumba.
Plasmados en códices, las ofrendas en miniatura también Los mexicas ofrecían en sus fiestas figuras miniatura.
eran parte del ajuar funerario.
10