0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

Comentario Critico

Este documento resume diferentes tipos de energías renovables como la energía geotérmica, eólica y mareomotriz. También describe los objetivos de México de obtener el 35% de su energía eléctrica de fuentes renovables para 2024 de acuerdo con las leyes de cambio climático y aprovechamiento de energías renovables. Actualmente, México se enfrenta al reto de mitigar el cambio climático mediante la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Cargado por

Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

Comentario Critico

Este documento resume diferentes tipos de energías renovables como la energía geotérmica, eólica y mareomotriz. También describe los objetivos de México de obtener el 35% de su energía eléctrica de fuentes renovables para 2024 de acuerdo con las leyes de cambio climático y aprovechamiento de energías renovables. Actualmente, México se enfrenta al reto de mitigar el cambio climático mediante la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Cargado por

Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Energía geotérmica

La energía geotérmica o geotermia, es aquella que se obtiene mediante el


aprovechamiento del calor interno de la Tierra.
Ventajas:
 Se puede producir durante todo el día. 
 Ahorro económico a largo plazo
 Mantenimiento mínimo
 Es ecológica
 Es muy segura
 Reduce la dependencia energética
 No depende de los precios de la energía.
 Es inagotable
 Larga vida útil
Desventajas
 Precio de la instalación muy elevado
 Puede contaminar acuíferos
 No es apta para todas las localizaciones
 No se puede transportar
 Requiere de un estudio de la geografía, clima y carga energética de la
vivienda.
Energía mareomotriz
Es una energía alternativa que se basa en aprovechar el ascenso y descenso del
agua del mar, las mareas, producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna.
Ventajas:
 Es una fuente de energía limpia, no produce gases de efecto invernadero, ni
otros contaminantes producidos por otros tipos de energía.
 No utiliza combustibles adicionales.
 Produce electricidad de manera constante y fiable.
 Las mareas son inagotables y fáciles de predecir.
 Es una fuente de energía renovable.
Desventajas:
 Produce un efecto negativo en la flora y fauna marina.
 Los costes de su instalación son elevados.
 No es óptima para todas las regiones geográficas.
Situación actual de los proyectos gubernamentales de energías limpias
en nuestro país.
México está comprometido con el cumplimiento de las metas de mitigación
establecidas en la Ley de Aprovechamiento de las Energías Renovables y el
Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE1) que señala que el sector
eléctrico debe transformarse para que al 2024 un máximo de 65% de la
electricidad provenga de combustibles fósiles. Esta meta se ratifica en la Ley
General de Cambio Climático que estipula que el 35% de la generación eléctrica
provenga de energías limpias para ese mismo año.

El modelo energético actual se caracteriza por un crecimiento constante del


consumo global del mismo, basado en combustibles fósiles: por lo que existe la
necesidad de incrementar el desarrollo de fuentes de energías alternativas que las
reemplacen. México, en particular, tiene mucho potencial para llevarlo a cabo, al
grado de ser el cuarto país con mayor atractivo para inversiones en energías
limpias.

Con la implementación de dichas fuentes de energías alternativas se pretende


cumplir con los objetivos de la asamblea 2030, es decir se busca proteger al
planeta y buscar la prosperidad para todos con el propósito de ser un país
sostenible sin comprometer los recursos naturales para las próximas
generaciones.

Actualmente estamos viviendo cambios muy bruscos en el cambio climático


debido a un aumento poblacional ya que se utilizan más transportes, las industrias
aumentan y como consecuencia se emiten más gases provocando el efecto
invernadero. Es por eso que se deben optar por nuevas formas de energías
menos contaminantes como son la energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica,
etc., para así lograr los objetivos de la agencia 2030.
Factor Energía (23 de julio de 2018). Energía eólica. Qué es, cómo funciona,
ventajas y desventajas. Factorenergía.com.
https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-eolica/

Preciogas (20 de mayo de 2021). Que es la energía geotérmica. Preciogas.com.


https://preciogas.com/instalaciones/geotermia
Factor Energía (05 de febrero de 2021). Energía geotérmica: una energía en
potencia. Factorenergia.com. https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-
energetica/energia-geotermica/
Factor Energía (24 de febrero 2021). La energía mareomotriz: la gran
desconocida. Factorenergia.com. https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-
energetica/energia-mareomotriz/
SEMARNAT (24 de septiembre de 2018). Energías renovables, gran oportunidad
para México. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/energias-renovables-gran-oportunidad-
para-mexico-172759

También podría gustarte