0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas10 páginas

TEEE

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica. Los relojes se utilizan desde la antigüedad y a medida que ha ido evolucionando la tecnología de su fabricación han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejores prestaciones y presen

Cargado por

luis nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas10 páginas

TEEE

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica. Los relojes se utilizan desde la antigüedad y a medida que ha ido evolucionando la tecnología de su fabricación han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejores prestaciones y presen

Cargado por

luis nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Abraham-Louis Perrelet, (n. Le Locle, Neuch�tel; 9 de enero de 1729 - f.

ib�dem,
1826) fue un hor�logo y relojero suizo inventor del reloj autom�tico

Fue el primero en su localidad que fabric� relojes con escape de cilindro, de


"duplex", de calendario y de ecuaci�n. �l mismo dise�aba los ��bauches�, y adem�s
pul�a los acabados, los pi�ones, las ruedas, los escapes y los mecanismos de
remontaje de sus relojes.1?

Invent� un reloj que se daba cuerda autom�ticamente en 1770 para bolsillo. El reloj
funcionaba con el mismo principio que un moderno reloj de pulsera y fue dise�ado
para darse cuerda mientras el propietario caminaba, usando una oscilaci�n de peso
dentro del gran reloj que se mov�a arriba y abajo. La marca Perrelet es creada en
1777.

La Sociedad Genovesa de las Artes anunci� en 1777 que 15 minutos andando eran
necesarios para dar cuerda al reloj lo suficiente como para ocho d�as y en 1778
anunci� que se estaba vendiendo bien.2?

Perrelet es ampliamente conocido por inventar el movimiento b�sico denominado hoy


"autom�tico". Esta hip�tesis ha sido recientemente cambiada, debido a que no
sabemos precisamente cu�l fue el movimiento que �l cre�. Se se�al� que el primer
dibujo y descripci�n de un reloj autom�tico hab�a sido creada en 1778 por el
relojero Hubert Sarton y que no podemos estar seguros de que el reloj de Perrelet
estuviera realmente basado en un principio de rotor (algunos otros fabricantes de
relojes tambi�n son conocidos por haber creado relojes autom�ticos en los a�os 70
del siglo XVIII). En 1780 Perrelet cre� el primer pod�metro midiendo los pasos y la
distancia mientras se caminaba.

Perrelet vendi� algunos de sus relojes a un relojero, Abraham-Louis Breguet, hacia


1780, el cual mejor� el mecanismo en su propia versi�n del dise�o, llamando a sus
relojes "perpetuelles", la palabra francesa para perpetua.3?4?5? Sin embargo, estos
relojes no funcionaban de manera fiable y Breguet dej� de producirlos en el 1800.

Su nieto, Louis-Fr�d�ric Perrelet, fue relojero de los reyes de Francia.1?

La marca de relojes de lujo Perrelet fue adquirida por el Grupo Festina, un


conglomerado espa�ol que incluye tambi�n la marca Festina, en 2007. Se denomina
reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades
convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la
hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duraci�n de un
suceso o activar una se�al en cierta hora espec�fica.

Los relojes se utilizan desde la antig�edad y a medida que ha ido evolucionando la


tecnolog�a de su fabricaci�n han ido apareciendo nuevos modelos con mayor
precisi�n, mejores prestaciones y presentaci�n y menor coste de fabricaci�n. Es uno
de los instrumentos m�s populares, ya que pr�cticamente muchas personas disponen de
uno o varios relojes, principalmente de pulsera, de manera que en muchos hogares
puede haber varios relojes, muchos electrodom�sticos los incorporan en forma de
relojes digitales y en cada computadora hay un reloj.

El reloj, adem�s de su funci�n pr�ctica, se ha convertido en un objeto de joyer�a,


s�mbolo de distinci�n y valoraci�n.

La mayor precisi�n conseguida hasta ahora es la del �ltimo reloj at�mico


desarrollado por la Oficina Nacional de Normalizaci�n (NIST) de los Estados Unidos,
el NIST-F1,1? puesto en marcha en 1999, es tan exacto que tiene un margen de error
de solo un segundo cada 45 millones de a�os
�ndice
1 Historia
2 Tipos de relojes
2.1 Relojes de sol
2.2 Relojes de pulsera
2.3 Cron�grafo
2.4 Cron�metro
2.5 Relojes de torres y campanarios
2.6 Relojes de sal�n
2.7 El reloj de bolsillo
2.8 Reloj at�mico
2.9 Otros tipos
3 Partes del reloj
4 Funcionamiento de los relojes electr�nicos
5 Funcionamiento de los relojes mec�nicos
6 Base de tiempos
7 V�ase tambi�n
8 Referencias
9 Enlaces externos

Historia
Art�culo principal: Historia de la relojer�a

En la antig�edad se conocieron varias especies de relojes. Vitruvio habla del reloj


de agua o clepsidra, el de aire, el de sol y de otras especies que son
desconocidas.

Los egipcios med�an con el gnomon los movimientos del Sol. De igual medio se val�a
el ilustre astr�nomo para sus observaciones. Las clepsidras y los relojes de sol
fueron inventados en Egipto en tiempos de los Ptolomeos; las clepsidras fueron
despu�s perfeccionadas por Escipi�n Nasica o seg�n otros por Ctesibio (disc�pulo de
los oradores romanos med�an con ellas la duraci�n de sus discursos.)

Se cree que los grandes relojes de pesas y ruedas fueron inventados en Occidente
por el monje benedictino Gerberto (papa, con el nombre de Silvestre II, hacia
finales del siglo X) aunque ya con alguna anterioridad se conoc�an en el Imperio
bizantino.2? Dante, en La divina comedia, canto X de El para�so, antes del a�o
1321dc, cuenta acerca de relojes mec�nicos con funci�n alarma, "cuyas ruedas se
mueven unas a otras, y apresuran a la que va delante hasta que se oye tin tin con
notas tan dulces", como algo normal.

Seg�n otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia construido sobre
principios de mec�nica es el de Richard de Wallingford, abad de San Albano, que
vivi� en Inglaterra hacia 1326, pues al parecer la invenci�n de Gerberto (despu�s
Silvestre II) no era m�s que un reloj de sol. El segundo es el que Santiago Dondis
mand� construir en Padua hacia 1344 y en el cual seg�n refieren se ve�a el curso
del sol y de los planetas. El tercero fue el que hab�a en el Louvre de Par�s,
mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia.3? El antepasado directo
de estos instrumentos podr�a ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre
150 a. C. y 100 a. C.2?
Reloj de la hora universal, inventado por Carlos Alb�n.

En Espa�a, la noticia m�s antigua de la instalaci�n de un reloj de torre data de


1378, cuando se recogen en un documento las condiciones establecidas entre el
cabildo de la catedral de Valencia y Juan Alemany, maestro de relojes procedente de
Alemania, para realizar un reloj de esfera grande para ubicarlo en el antiguo
campanario.4? Dentro de los relojes mec�nicos considerados los m�s antiguos del
pa�s se localiza el reloj �seny de les hores� que fue instalado en la catedral de
Barcelona en 1393; el del campanario de la iglesia de San Miguel de la villa de
Cu�llar (Segovia) que fue arreglado en el a�o 13955?6? y finalmente en la catedral
de Sevilla otro en 1396, cuya inauguraci�n tuvo lugar el 22 de julio de 1400 en
presencia del rey Enrique III de Castilla.7?
Rolex Daytona (ref. 116520), con cron�grafo.

El primero que imagin� construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de N�remberg;
su aspecto les vali� el nombre de �huevos de N�remberg�. En 1647, Christiaan
Huygens aplic� a los relojes de torre o de pared el p�ndulo, cuyo descubrimiento se
debe a Galileo. El mismo f�sico aplic� en 1665 el muelle de espiral a los relojes
de bolsillo. En 1647, el ginebrino Gruet, residente en Londres, aplic� al reloj la
cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono,
sustituyendo a las cuerdas de vihuela empleadas hasta entonces. Dos a�os despu�s se
inventaron los relojes de repetici�n.

Hay una gran variedad de tipos diferentes de relojes. Actualmente los relojes
personales son en su mayor�a mec�nicos y electr�nicos, ya sean anal�gicos o
digitales, funcionan con una peque�a pila el�ctrica que mediante impulsos hace
girar las agujas (relojes anal�gicos) o marca los n�meros (relojes digitales).

Existen gran cantidad de relojes mec�nicos para uso personal (de pulsera o de
bolsillo) o general (relojes de pared y antesala). Los relojes mec�nicos se estiman
y valoran m�s que los electr�nicos a pesar de su menor exactitud y mayor precio; ya
que son considerados por los expertos como obras de arte mec�nicas.

Hoy en d�a existen una gran cantidad de compa��as relojeras, fabricantes de relojes
mec�nicos, tanto personales como fijos, pa�ses como Alemania, Suiza, Jap�n, China,
Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, albergan importantes compa��as del sector. En
el formato anal�gico existe una escala fija y dos agujas que giran a velocidad
constante; la aguja m�s corta y ancha indica las horas, y tarda doce horas en
completar una vuelta completa, la aguja m�s delgada y larga, el minutero, indica
los minutos y tarda una hora en completar una vuelta completa a la esfera del
reloj. Puede existir una tercera aguja en el mismo eje o con un eje distinto que
se�ala los segundos y tarda un minuto en dar una vuelta completa.
Ilustraci�n de un reloj desde Acta Eruditorum, 1737

En los relojes digitales, hay dos grupos de dos d�gitos cada uno, separados por el
signo de dos puntos (:), los dos primeros indican la hora en formato de 24 horas de
0 a 23 o en formato de 12 horas de 1 a 12; el segundo grupo de d�gitos indica los
minutos en un rango de 0 a 59, en algunos casos puede existir un tercer grupo de
dos d�gitos que indica los segundos en un rango de 0 a 59 segundos.
Tipos de relojes
Relojes de sol
Reloj de sol simple con tablero horizontal.l

La posici�n aparente del Sol en el cielo se mueve a lo largo de cada d�a,


reflejando la rotaci�n de la Tierra. Las sombras proyectadas por objetos
estacionarios se mueven en consecuencia, por lo que sus posiciones se pueden usar
para indicar la hora del d�a. Un reloj de sol muestra la hora mostrando la posici�n
de una sombra en una superficie (generalmente) plana, que tiene marcas que
corresponden a las horas..8? Los relojes de sol pueden ser horizontales, verticales
o en otras orientaciones. Los relojes de sol se utilizaron ampliamente en la
antig�edad.9? Con el conocimiento de la latitud, un reloj de sol bien construido
puede medir la hora solar local.con una precisi�n razonable, en uno o dos minutos.
Los relojes de sol continuaron utiliz�ndose para monitorear el desempe�o de los
relojes hasta la d�cada de 1830, con el uso del tel�grafo y el tren para
estandarizar el tiempo y las zonas horarias entre las ciudades.10?
Relojes de pulsera
Art�culo principal: Reloj de pulsera
Reloj de mu�eca de cuarzo
Al principio, s�lo los llevaban las mujeres, hasta la Primera Guerra Mundial (1914-
1918), en que se hicieron populares entre los hombres de las trincheras.

Los relojes de pulsera vienen todos con dos correas ajustables que se colocan en
alguna de las mu�ecas para su lectura. Son de tipo anal�gico y digital. Aunque la
car�tula de la mayor�a de ellos es generalmente redonda, tambi�n existen de
car�tula cuadrada, hexagonal y hasta pentagonales.

En los relojes anal�gicos (de variable continua) la hora se indica en la car�tula


mediante dos o tres manecillas: una corta para la hora, una larga para los minutos
y, opcionalmente, una tercera manecilla tambi�n larga que marca los segundos. En
los relojes digitales (de variable discreta) se lee la hora directamente en n�meros
sobre la pantalla. Tambi�n existen relojes mixtos, es decir, anal�gicos y digitales
en la misma car�tula.

Los relojes calendarios son relojes mec�nicos o digitales que marcan el a�o en
vigor, el mes, el d�a de la semana, la hora, los minutos e incluso los segundos.
Cron�grafo
Art�culo principal: Cron�grafo

Un cron�grafo es una funci�n del reloj que permite contabilizar tiempos cortos a
demanda. Aunque siempre se le confunde con un cron�metro, son cosas distintas. Un
reloj puede ser certificado como cron�grafo si incluye la funci�n, pero un
cron�grafo no puede ser considerado cron�metro.11?Son anal�gicos, presentando en
general dos peque�as esferas adicionales (una para las horas y otra para los
minutos) que se suman a la esfera central con la aguja que indica los segundos.
Entre las tres, indican el n�mero de revoluciones de la aguja central. Usualmente
al menos una de las agujas puede ser detenida y reiniciada. Permite medir
velocidades, y antiguamente los m�dicos lo utilizaban para controlar el pulso del
paciente.12?
Cron�metro
Art�culo principal: Cron�metro

El cron�metro es un reloj cuya precisi�n ha sido comprobada y certificada por alg�n


instituto o centro de control de precisi�n. La palabra cron�metro es un neologismo
de etimolog�a griega: ?????? Cronos es el Tit�n del tiempo, �et??? -metron es hoy
un sufijo que significa aparato para medir.13?

Con normalidad se suele confundir los t�rminos cron�metro y cron�grafo. En la


actualidad el Control Oficial Suizo de Cron�metros (COSC) es el organismo que
certifica la mayor parte de los cron�metros fabricados. Durante al menos dos
semanas, en diferentes posiciones y temperaturas, se prueba el comportamiento y
diferencias obtenidas respecto a los criterios y desviaciones m�ximas permitidas.
Los relojes certificados como cron�metros van acompa�ados normalmente de un
atestado de cronometr�a y por una menci�n en la esfera. Seg�n informa el COSC en su
p�gina web, se certifican como cron�metros entre 1,6 y 1,8 millones de relojes al
a�o, lo que representa un 6% de los relojes suizos exportados en igual per�odo.14?
Relojes de torres y campanarios

Antes de inventarse los relojes personales de pulsera y de bolsillo se inventaron


relojes muy grandes de mecanismos complicados y pesados que se colocaban en lo alto
de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los ciudadanos
tuviesen conocimiento de la hora del d�a. A estos relojes se les conectaba a una
campana grande y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y
cuartos de hora cuando se iban cumpliendo. A lo largo de los a�os hay relojes de
este tipo que se han hecho muy famosos, como el Gran Reloj de Westminster situado
en la Torre de Isabel del palacio del Parlamento brit�nico o el situado en la
Puerta del Sol de Madrid.
Relojes de sal�n
Reloj art�stico de sal�n

Los relojes han figurado durante siglos como piezas importantes en el amueblamiento
de salones, para lo cual se constru�an con diversas formas decorativas.
Prescindiendo del reloj de arena, que viene us�ndose desde las civilizaciones
griega y romana para medir lapsos cortos y prefijados, los relojes fueron usados en
cantidad muy peque�a hasta finales del siglo XIII o mediados del siglo XIV, �poca
en la cual se invent� el motor de resorte o muelle real, difundi�ndose el uso del
reloj-mueble en el siglo XVI.

De esta �poca se conservan algunos ejemplares muy curiosos en los Museos del
Louvre, Berl�n y Viena, que tienen la forma exterior de un edificio coronado con
una peque�a c�pula donde se halla el timbre o campana de las horas.
El reloj de bolsillo
Art�culo principal: Reloj de bolsillo
Reloj de bolsillo

Los relojes de bolsillo se inventaron en Francia a mediados del siglo XV, poco
despu�s de aplicarse a la relojer�a el muelle espiral. Al principio ten�an forma
cil�ndrica, variando mucho y con raros caprichos, y desde el comienzo del siglo XVI
se construyeron en N�remberg con profusi�n y en forma ovoidea, de donde deriva el
nombre de huevos de N�remberg, crey�ndose inventados en esta ciudad alemana e
italiana.
Reloj at�mico
Art�culo principal: Reloj at�mico

Un reloj at�mico es un tipo de reloj que para alimentar su contador utiliza una
frecuencia de resonancia at�mica normal. Los primeros relojes at�micos tomaban su
referencia de un m�ser.15?Las agencias de normas nacionales mantienen una exactitud
de 10-9 segundos por d�a16? y una precisi�n igual a la frecuencia del transmisor de
la radio que bombea el m�ser.

Los relojes at�micos mantienen una escala de tiempo continua y estable, el Tiempo
At�mico Internacional (TAI). Para uso cotidiano se difunde otra escala cronol�gica:
el Tiempo Universal Coordinado (UTC). El UTC deriva del TAI, pero se sincroniza
usando segundos de intercalaci�n con el Tiempo Universal (UT1), el cual se basa en
la transici�n d�a�noche seg�n las observaciones astron�micas.
Otros tipos
Reloj con n�meros romanos
Venta de relojes de bolsillo en Puebla, M�xico

Otros tipos de relojes seg�n su forma o empleo son:

Reloj Atmos
Reloj binario
Reloj de agua o clepsidra
Reloj de ajedrez
Reloj de arena
Reloj de bolsillo
Reloj de cuarzo
Reloj de cuc� o de cuco
Reloj de diapas�n
Reloj de fuego
Reloj de misa
Reloj de p�ndulo
Reloj de sol
Reloj de vapor
Reloj de vela
Reloj despertador
Reloj digital
Reloj electr�nico
Reloj inteligente
Reloj Foliot
Reloj japon�s
Metr�nomo
Tax�metro

Partes del reloj


Esfera de un reloj de cuadro

El reloj con esfera tradicional suele contar con manecillas para la hora, minutero
(para los minutos) y segundero (para los segundos) y el horario (para la hora).
Adem�s, puede contar adicionalmente con despertador o calendario.
Funcionamiento de los relojes electr�nicos
Art�culo principal: Reloj de cuarzo
Reloj electr�nico de engranajes
D�gito c2.svg D�gito c1.svg D�gito cS.svg D�gito c3.svg D�gito
c7.svg D�gito cS.svg D�gito c4.svg D�gito c8.svg
Pantalla de reloj digital con segundos.

Un reloj electr�nico es un reloj en el que la base de tiempos es electr�nica o


electromec�nica, al igual que la divisi�n de frecuencia. La exactitud del reloj
depende de la base de tiempos, que puede consistir en un oscilador o en un
adaptador que, a partir de una referencia, genera una se�al peri�dica.

El divisor de frecuencia es un circuito digital formado por una sucesi�n de


contadores hasta obtener una frecuencia de 1 Hz, que permite mostrar segundos. Si
se quiere mostrar d�cimas, la divisi�n se detiene al llegar a los 10 Hz. Esta
frecuencia pasa al m�dulo de presentaci�n, que puede ser de car�cter electr�nico o
mec�nico, donde otros divisores van separando los segundos, minutos y horas para
presentarlas mediante alg�n tipo de pantalla.
Funcionamiento de los relojes mec�nicos
Art�culo principal: Reloj mec�nico
Reloj mec�nico

Los relojes mec�nicos carecen en la mayor�a de los casos de componentes


electr�nicos; este tipo de relojes cuentan con un sistema mec�nico fabricado
generalmente en metal, en donde la fuerza motriz necesaria para poner en marcha la
maquinaria es proporcionada por un muelle motor o por medio de pesas conectadas por
cadenas o cables.

En la cultura popular es com�n referirse a la carga del muelle motor como �dar
cuerda�, no obstante este t�rmino es err�neo, y solo es aplicable a los relojes de
pesas, en donde literalmente se le da cuerda a un cilindro dentro del reloj para
que de esa manera contin�e el descenso de la pesa que da vida al mismo. Dentro de
un muelle motor se encuentra una banda o cinta de acero templado que, al
enrollarse, genera una fuerza de torsi�n usada por el reloj para mover el
mecanismo, bien sea la marcha o la soner�a. Por medio de un tren de engranajes se
reduce la fuerza y aumenta la velocidad, finalizando en una rueda dentada de manera
especial, llamada rueda de escape, la cual conecta con una pieza llamada ancora.
Esta pieza es la encargada de convertir el movimiento rotatorio de los engranajes
en un desplazamiento lateral de izquierda a derecha que se trasmite a un volante o
a un p�ndulo para proveerles la energ�a suficiente para oscilar. Es el contacto
entre estas dos piezas, rueda de escape y ancora el que produce el famoso tic-tac.
Finalmente, el p�ndulo o el volante marcan el paso del tiempo y se les conoce con
el nombre de �rgano regulador. El reloj usa sus oscilaciones o alternancias
constantes para determinar el paso del tiempo: cuanto m�s preciso sea el mecanismo,
menos variaciones habr� en la periodicidad de las oscilaciones.
Cabe resaltar que, aunque los relojes de pulsera, que usan volantes como �rgano
regulador, han logrado niveles de exactitud sorprendentes; el p�ndulo y su
oscilaci�n peri�dica regular contin�an siendo el patr�n de medici�n del tiempo u
�rgano regulador m�s exacto en los relojes mec�nicos.

Normalmente el n�mero de engranajes o ruedas que posee un reloj mec�nico es


consecuencia directa del tiempo estimado en el que el muelle o la pesa le proveer�
energ�a suficiente para funcionar; as�, si un reloj mec�nico, por ejemplo un
despertador, est� construido para almacenar 24 horas de marcha, el n�mero de ruedas
ser� generalmente de cinco, desde el engranaje del muelle hasta la rueda de escape;
por otro lado, si se trata de un reloj de pared, en donde la reserva de marcha est�
dise�ada para durar 192 horas (ocho d�as), entonces se a�adir� una rueda extra
justo despu�s del muelle motor para de esta forma aumentar la velocidad del
mecanismo de escape en relaci�n a la velocidad de rotaci�n del muelle motor,
expandiendo as� la autonom�a de funcionamiento del mecanismo, aunque en estos casos
se requiere de muelles m�s poderosos, para compensar la p�rdida de fuerza causada
por el aumento en la relaci�n de los engranajes; finalmente, la hora se muestra
siempre en formato anal�gico, por medio de manecillas, que usan el giro de los
engranajes internos, usualmente la rueda primera para los relojes de 1 d�a, y la
rueda segunda para los de 8 d�as, para convertir el movimiento del tren de
engranajes, controlado por el sistema de escape, en indicaciones comprensibles para
las personas, quienes realizan la lectura de la hora fij�ndose en la posici�n de
las manecillas frente a una escala horaria fija en el frente del reloj.

Cabe resaltar, que el minutero en el reloj mec�nico, a diferencia del horario, no


posee un tren de engranajes independiente que ajuste la relaci�n para marcar la
hora, este se encuentra fijo a la rueda que usualmente engrana con el muelle motor,
dicha rueda posee un eje que sobresale, en frente de la maquinaria, y que es de
hecho el eje conocido como �ca��n�, donde se conecta el minutero, por lo tanto esta
rueda gira una vez cada 60 minutos exactamente, el ca��n horario realiza una
reducci�n de velocidad, usando un peque�o tren de engranajes ubicado en la parte
frontal del reloj justo entre el minutero y el horario, la relaci�n entre ambos
ser�a entonces de 1/12, en donde por cada vuelta de la manecilla horaria, la
minutera ha debido girar 12 veces, este mecanismo tambi�n se encuentra en todos los
relojes electr�nicos con lectura anal�gica.
Base de tiempos
RelojBL.png
Relojero

El tipo de base de tiempos utilizada es tan importante que suele dar nombre al tipo
de reloj. Las m�s habituales son:

Patr�n red. No tiene oscilador y utiliza como referencia los 50 Hz (o 60 Hz) de


la red. Es la m�s simple, pero es bastante exacta a medio plazo, pues las
alteraciones en la frecuencia de red suelen compensarse a lo largo del d�a. Tiene
dos inconvenientes importantes:
Necesita una se�al �limpia�, para lo cual se suele filtrar antes de
aplicarla a los contadores.
Necesita la red, lo que no permite su utilizaci�n port�til y adem�s, frente
a un corte de luz, pierde la hora. Existen modelos que incluyen un oscilador y
pilas o bater�as, de modo que el oscilador y los contadores siguen funcionando
durante el corte, con lo que no se pierde la hora.
Emisora patr�n. La base de tiempos viene a ser alg�n tipo de PLL, enganchado
con alguna de las emisoras horarias. Se ponen en hora solos y cambian al horario de
invierno o verano de forma aut�noma. Su inconveniente es que necesita la se�al
horaria, de modo que en zonas �oscuras� no presenta mayores ventajas.
Reloj de diapas�n. El oscilador est� controlado por un diapas�n intercalado en
el lazo de realimentaci�n. Ya ha ca�do en desuso, pero en su momento eran de gama
alta, y Bulova, por ejemplo, dispon�a de relojes de diapas�n de pulsera.
Reloj de cuarzo. Sustituye el diapas�n por un resonador de cuarzo,
habitualmente a 32768 Hz, por ser potencia exacta de dos, lo que simplifica el
divisor de frecuencia. Por su estabilidad y econom�a ha desplazado a todos los
otros tipos de reloj en las aplicaciones habituales.
Reloj at�mico (Amon�aco, cesio, etc.) Se basa en incluir en el lazo de
realimentaci�n una cavidad con mol�culas de la sustancia adecuada, de manera que se
excite la resonancia de alguno de sus �tomos.

El reloj mec�nico se basa en un pulsador que puede ser de 1 Hz o subm�ltiplo. Por


lo general este pulsador era un mecanismo de escape mec�nico en el cual la energ�a
almacenada en un muelle era liberada de manera constante y lenta. El sonido de tic-
tac del reloj corresponde a este sistema de escape que es el responsable de generar
la base de tiempo del reloj y brinda movimiento al segundero; tanto el minutero
como el horario son movidos mediante trenes de engranajes que transforman la
relaci�n del segundero en 1/60 para el minutero y de este 1/60 para el horario( ver
imagen).

Un reloj digital consta de un oscilador, generalmente de cuarzo el cual mediante


divisor de frecuencia, a similitud de los trenes de engranajes, genera las se�ales
de 1 Hz, 1/60 Hz y 1/3600 Hz para el segundero, minutero y horario respectivamente.
En este caso los distintos pulsos el�ctricos pasan a 3 contadores en cascada que se
corresponden en la pantalla a los segundos, minutos y horas respectivamente. Estos
contadores est�n acoplados para permitir la secuencia necesaria de conteo y de
se�alizaci�n entre un contador y otro, a saber 0 al 59 para los segundos y los
minutos y 0 a 24 o 1 a 12 para las horas, seg�n el dise�o particular o la
configuraci�n en modelos que permiten ambas.
V�ase tambi�n

Cronolog�a de las tecnolog�as de la medici�n del tiempo


Anexo:Cronolog�a de la gnom�nica
Cron�metro
Tax�metro
Reloj japon�s
Reloj de arena
Metr�nomo
Hans Hilfiker
Reloj autom�tico
Reloj mec�nico
Manufactura de relojer�a

Referencias

LECHTALER, Antonio R. CASTRO. Comunicaciones - una introducci�n a las redes


digitales de transmisi�n de datos y se�ales is�cronas. Alfaomega Grupo Editor. ISBN
978-607-622-039-9. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
DE SOLLA PRICE, Derek J. (junio de 1959). �An Ancient Greek Computer�. Scientific
American.
Diccionario enciclop�dico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
Olmedo de Cerd�, Mar�a Francisca (2003). Callejeando por Valencia. Carena Editors.
p. 107. ISBN 9788487398728.
Balbi, Adri�n (1848). Nov�sima geograf�a universal de Espa�a y Portugal. Madrid:
Imprenta de D.M.R. y Fonseca. p. 368.
Rodr�guez Escorial, Jos� L. (1955). �El primer reloj de torre instalado en Espa�a
fue el de Cu�llar�. Estudios segovianos (Instituto Diego de Colmenares del Consejo
Superior de Investigaciones Cient�ficas). tomo VII (20-21).
Jim�nez Mart�n, Alfonso (2006). La catedral g�tica de Sevilla: fundaci�n y f�brica
de la obra nueva. Universidad de Sevilla. p. 41. ISBN 8447210634.
�How Sundials Work�. The British Sundial Society. Consultado el 10 November 2014.
�Ancient Sundials�. North American Sundial Society. Consultado el 10 November 2014.
Sara Schecner Genuth, "Sundials", in John Lankford and Marc Rothenberg, eds.,
History of Astronomy: An Encyclopedia (London: Taylor & Francis, 1997), 502-3. ISBN
9780815303220 http://books.google.com/books?id=Xev7zOrwLHgC&pg=PA502
�Diferencia entre cron�metro y cron�grafo�. Ultrajewels. 11 de abril de 2020.
Consultado el 27 de junio de 2021.
Kunz, Mathias (20 de setiembre de 2018). ��Qu� es un cron�grafo?�. Crono24.
Consultado el 27 de junio de 2021.
etimolog�a de -metro RAE
�P�gina principal� (en franc�s). COSC. Consultado el 27 de junio de 2021.
D.B. Sullivan (2001). �Time and frequency measurement at NIST: The first 100
years�. 2001 IEEE International Frequency Control Symposium. NIST. p. 4-17.
Archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 27 de septiembre
de 2011.

W. Markowitz (1988). �Comparisons of ET(Solar), ET(Lunar), UT and TDT'�. En


A.K. Babcock, G.A. Wilkins, ed. The Earth's Rotation and Reference Frames for
Geodesy and Geophysics, International Astronomical Union Symposia #128 (en ingl�s).
pp. 413-418.. En las p�ginas 413�414 se informa que el segundo internacional es
igual al segundo de tiempo universal determinado por observaciones lunares, luego
de verificar la relaci�n, a una parte en 1010.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre relojes.


Wikcionario tiene definiciones y otra informaci�n sobre reloj.
Wikiquote alberga frases c�lebres de o sobre tiempo.

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q376 Commonscat Multimedia: Clocks Wikiquote


Citas c�lebres: Reloj

Identificadores BNF: 119384444 (data) GND: 4164176-0 LCCN: sh85027100 NDL:


00573172 NKC: ph120772 AAT: 300041575 Diccionarios y enciclopedias Britannica: url

Categor�as:

Instrumentos de navegaci�n n�uticaRelojes

Men� de navegaci�n

No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder

Art�culo
Discusi�n

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aqu�


Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons
Wikiquote

En otros idiomas

???????
English
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Portugu�s
Runa Simi
???????
????
??

Editar enlaces

Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 2 sep 2021 a las 03:47.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.

También podría gustarte