Riesgo y Vulnerabilidad de Llata
Riesgo y Vulnerabilidad de Llata
Riesgo y Vulnerabilidad de Llata
HUÁNUCO – 2021
P á g i n a 1 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
ÍNDICE
1. PRESENTACION....................................................................................................................................4
2. OBJETIVO................................................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................................4
3. ASPECTOS TEORICOS – CONCEPTUALES....................................................................................5
3.1. DESASTRES........................................................................................................................................5
3.2. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES............................................................................................5
3.3. ESTIMACIÓN DEL RIESGO................................................................................................................6
3.4. PELIGRO............................................................................................................................................6
3.5. VULNERABILIDAD.............................................................................................................................8
3.6. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD.................................................10
4. MARCO NORMATIVO........................................................................................................................10
5. SITUACION GENERAL.......................................................................................................................11
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA...............................................................................................................11
5.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR.............................................................................13
5.2.1. Geología.................................................................................................................................13
5.2.2. Geomorfología.......................................................................................................................13
5.2.3. Clima......................................................................................................................................14
Zona de Vida............................................................................................................................................14
5.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR........................................15
6. DE LA EVALUACION DE RIESGOS................................................................................................15
6.1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD...........................................................................15
6.1.1. Identificación de los peligros.................................................................................................15
6.1.2. Caracterización de los peligros.............................................................................................16
6.1.3. Ponderación de los parámetros de los peligros....................................................................18
6.1.4. Niveles de Peligro..................................................................................................................22
6.1.5. Identificación de los elementos expuestos............................................................................23
6.1.5.1. Elementos expuestos por dimensión social:....................................................................23
6.1.5.2. Elementos expuestos por dimensión económica:...........................................................24
6.1.5.3. Elementos expuestos por dimensión ambiental:............................................................24
6.1.6. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros.......................................................25
6.1.6.1. Factores desencadenantes................................................................................................25
6.1.6.2. Factores condicionantes...................................................................................................26
6.1.7. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad...............................................................26
6.1.7.1. Condicionantes......................................................................................................................26
6.1.7.2. Desencadenantes....................................................................................................................28
6.1.8. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad....................................................................30
6.1.8.1. Peligro Movimiento de Masa (Deslizamiento de piedras y rocas).......................................30
6.1.8.2. Peligro Sísmico......................................................................................................................31
6.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES.................................................................................................32
6.2.1. Análisis del componente de exposición................................................................................32
6.2.1.1. Exposición social...............................................................................................................33
6.2.1.2. Exposición económica.......................................................................................................34
6.2.1.3. Exposición ambiental.......................................................................................................36
6.2.1.4. Ponderación de los parámetros de exposición...............................................................37
6.2.2. Análisis de la componente fragilidad..................................................................................38
P á g i n a 2 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
1. PRESENTACIÓN
El análisis del peligro o amenaza, vulnerabilidad y riesgo constituye un proceso mediante el cual se
determina el nivel de exposición, la predisposición al daño o la potencial pérdida de función de un
elemento o grupo de elementos de un sistema, teniendo en cuenta las amenazas del entorno.
El presente estudio Evaluación de Riesgos de Desastres para el estudio del proyecto de inversión:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL COLON DEL DISTRITO DE LLATA,
PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U N°2246876”, para su desarrollo se basa acorde a
P á g i n a 3 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
2. OBJETIVO
3.1. Desastres
Es una interrupción severa del funcionamiento de una comunidad causada por un peligro, de origen
natural o inducido por la actividad del hombre, ocasionando pérdidas de vidas humanas,
considerables pérdidas de bienes materiales, daños a los medios de producción, al ambiente y a los
bienes culturales. La comunidad afectada no puede dar una respuesta adecuada con sus propios
medios a los efectos del desastre, siendo necesaria la ayuda externa ya sea a nivel nacional y/o
internacional.
P á g i n a 4 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Un peligro natural, es generado por un fenómeno natural, como terremoto, maremoto, inundación,
deslizamiento, aluviones y sequía entre otros: mientras que un peligro tecnológico es generado por
la actividad humana, tales como incendios urbanos o forestales, explosión y contaminación
ambiental, entre otros.
P á g i n a 5 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
3.4. Peligro
El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad del
hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que
puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente.
CLASIFICACIÓN
El peligro, según su origen, puede ser de dos clases: por un lado, de carácter natural; y, por otro de
carácter tecnológico o generado por la acción del hombre.
P á g i n a 6 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Fuente: INDECI
Cuando el peligro es muy alto, nos encontramos ante un peligro que puede ser catalogado como
“peligro inminente”, es decir a la situación creada por un fenómeno de origen natural u ocasionado
por la acción del hombre, que haya generado, en un lugar determinado, un nivel de deterioro
acumulativo debido a su desarrollo y evolución, o cuya potencial ocurrencia es altamente probable
en el corto plazo, desencadenando un impacto de consecuencias significativas en la población y su
entorno socio-económico.
3.5. Vulnerabilidad
La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos
frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada. Es la facilidad como
un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de
alerta y desarrollo político institucional, entre otros), pueda sufrir daños humanos y materiales. Se
expresa en términos de probabilidad, en porcentaje de 0 a 100.
La vulnerabilidad, es entonces una condición previa que se manifiesta durante el desastre, cuando
no se ha invertido lo suficiente en obras o acciones de prevención y mitigación y se ha aceptado un
nivel de riesgo demasiado alto.
Para su análisis, la vulnerabilidad debe promover la identificación y caracterización de los
elementos que se encuentran expuestos, en una determinada área geográfica, a los efectos
desfavorables de un peligro adverso.
La vulnerabilidad de un centro poblado, es el reflejo del estado individual y colectivo de sus
elementos o tipos de orden ambiental y ecológico, físico, económico, social, y científico y
tecnológico, entre otros; los mismos que son dinámicos, es decir cambian continuamente con el
tiempo, según su nivel de preparación, actitud, comportamiento, normas, condiciones socio-
económicas y políticas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y países.
Vulnerabilidad Física
P á g i n a 7 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las
viviendas, establecimientos económicos (comerciales e industriales) y de servicios (salud,
educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica (central hidroeléctrica,
carretera, puente y canales de riego), para asimilar los efectos del peligro.
La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo realizado, el diseño del
proyecto y la mano de obra especializada en la ejecución de la obra, así como por el material
empleado en la construcción (ladrillo, bloques de concreto, cemento y fierro, entre otros).
Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de suelo y el lugar donde se asienta
el centro poblado, cerca de fallas geológicas, ladera de los cerros, riberas del río, faja marginal,
laderas de una cuenca hidrográfica, situación que incrementa significativamente su nivel de
vulnerabilidad. Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad es, por ejemplo,
expedir reglamentaciones que impidan el uso del suelo para construcción en cercanía a fallas
geológicas.
En inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física se expresa también en la localización de
los centros poblados en zonas expuestas al peligro en cuestión. El problema está en que quienes
construyen sus viviendas en zonas inundables o deleznables, lo han hecho por carecer de opciones
y por tanto, al haber sido empujados a tal decisión por las circunstancias económicas y sociales,
difícilmente se podrían apartar de estos riesgos.
Para el respectivo análisis, es importante elaborar un cuadro que contenga las principales variables
e indicadores, según los materiales de construcción utilizados en las viviendas y establecimientos,
así como en las obras de infraestructura vial o de riegos existentes; su localización; características
geológicas donde están asentadas; y, la normatividad existente.
El ejemplo que a continuación se propone en el cuadro, es para el caso de las viviendas, según las
variables y los niveles de vulnerabilidad, que puede adaptarse para otro tipo de edificaciones, de
acuerdo a la región natural o centro poblado donde se realice la Estimación de Riesgo.
P á g i n a 8 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
P á g i n a 9 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
4. MARCO NORMATIVO
Constitución Política del Perú, año 1993.
Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Ley Nº 29664, fecha del
19/02/2011.
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Decreto
Supremo Nº 048-2011-PCM, fecha del 26/05/2011.
Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (Texto Ordenado y Unificado) Decreto Ley Nº
19338, Fecha: 28 de Marzo de 1972.
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil. Decreto Supremo Nº 005-
88-SGMD, Fecha: 17 de Mayo de 1988.
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Decreto Supremo N001-A-2004-
SGMD, Fecha: 10 de Marzo del 2004.
Crean Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres Decreto Supremo
Nº 081-2002-PCM, Fecha: 17 de Agosto del 2003.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Nº 27867, Fecha: 18 de Noviembre del 2002.
Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27972, Fecha: 27 de Mayo de 2003.
Ley General del Ambiente. Ley N° 28611, Fecha: 15 de Octubre del 2005.
Ley del Sistema Nacional de Evaluaciones del Impacto Ambiental, Ley N° 27446, Fecha:
23 de Abril del 2001.
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, creado por la Ley N° 29332.
5. SITUACIÓN GENERAL
5.1. Ubicación geográfica
El estudio definitivo del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U N°2246876”.
P á g i n a 10 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Presenta en la región zona de forma estructural del terreno presenta una topografía plana con
desniveles y ondulaciones en el terreno, los estratos están claramente divididos y se debe
a la desintegración que se encontraba hace muchos millones de años, las cuales fueron
transportas por diversos factores aluviales y eólicos .
Geomorfología
Los rasgos geomorfológicos que presenta, han sido originados, por el paso del tiempo, la
concurrencia de singulares patrones fisiográficos y estructurales, así como diferentes procesos
geodinámicas: tectónicos, erosivos y acumulativos, que han modelado su relieve y cuya acción se
manifiesta también en la actualidad; debido a la acción de distintos agentes y factores
geomorfológicos, cuyo producto se puede apreciar en las diferentes unidades morfológicas que se
detallan a continuación (Ver Cuadro).
P á g i n a 12 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
El territorio de la provincia Huamalíes, se encuentra dividida por dos (02) sectores conformado
por parte de las cuencas del río Marañón y el río Monzón conformantes de la vertiente del
Atlántico. Los ríos más importantes que recorren esta provincia son: Río Marañón, Río Monzón,
Río Aco, Río Andachupa, Rio Chipaco, Río Contan, Rio Garguarayo, Río Libertad, Río Patay Rondos,
Río Porvenir, Río Taparaco y Río Tranca.
Presenta las siguientes lagunas: Carpa, Teccllo, Guitarra, Huaquin, Maravilla, Sacracocha,
Yanacocha, Carhuacocha, Jaracocha, Telarcocha, Vinchos, Asiac Cocha, Palmacocha Grande, Lucia,
Quinuacocha, Mugush Cocha, Palmacocha Chico, Laguna Achoragra, Chalhuacocha, Corotan,
Shacshacocha, Verde Cocha, Susucocha, Patococha, Yanacocha (distrito Llata), Yanacocha (distrito
Tantamayo), Juitococha, Huarayuy, Mama Juana, Rapacocha, Blanca, Minascocha, Perlococha,
Taptash, etc
5.2.3. Clima
En Huamalíes, los veranos son cortos, frescos y nublados y los inviernos son cortos, fríos, secos y
parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2
°C a 15 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 18 °C.
P á g i n a 13 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
6. DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
6.1. Determinación del nivel de peligrosidad
En la zona de estudio se encontraron dos tipos de peligros
Movimiento de masa (deslizamiento de roca o suelo)
Sismo
P á g i n a 14 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
P á g i n a 15 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Los movimientos en masa en laderas, son procesos de movilización lenta o rápida que involucran
suelo, roca o ambos, causados por exceso de agua en el terreno y/o por efecto de la fuerza de
gravedad.
Tipos de deslizamientos
Se presentan las siguientes clases de movimientos en masa: caídas, vuelcos, deslizamientos, flujos,
propagaciones laterales, reptaciones; se describe además cierto tipo de deformaciones
gravitacionales profundas.
P á g i n a 16 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Sismo
Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante de liberación súbita de
energía mecánica debido a los cambios en el estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los
desplazamientos resultantes, regidos por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza
terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de ellas. Una parte de
la energía liberada lo hace en forma de ondas sísmicas y otra parte se transforma en calor, debido a
la fricción en el plano de la falla. Su efecto inmediato es la transmisión de esa energía mecánica
liberada mediante vibración del terreno aledaño al foco de su difusión posterior mediante ondas
sísmicas diversos tipos (corpóreas y superficiales), a través de la corteza y a veces del manto
terrestre.
PESO PONDERADO
PARÁMETRO TEXTURA DEL SUELO
0.306
Finas: Suelos arcillosos (arcilloso arenoso,
TX1 PTX1 0.503
arcilloso limonoso, arcilloso)
Moderadamente Fina: Suelos francos (franco
DESCRIPTORES
PESO PONDERADO
PARÁMETRO EROSIÓN
0.101
Zonas muy inestables. Laderas con zonas de
falla, masas de rocas intensamente meteorizadas
E1 y/o alteradas; saturadas y muy fracturadas y PE1 0.503
depósitos superficiales inconsolidados y zonas
con intensa erosión (cárcavas)
Zonas inestables, macizos rocosos con
meteorización y/o alteración intensa a moderada,
DESCRIPTORES
P á g i n a 18 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO O:
0.045
VD1 Extremadamente rápido (v= 5m/s) PVD1 0.503
VD2 Muy rápido (v= 0.05m/s) PVD2 0.260
DESCRIPTORES
Por lo que el peligro debido a movimiento de masas (deslizamiento de rocas o suelo) será:
A continuación, presentamos los parámetros que definen la peligrosidad ante el fenómeno sísmico.
PESO PONDERAD
PARÁMET O
MAGNITUD DEL SISMO
RO
0.283
S1 Mayor 8.0: Grandes terremotos PS1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERADO
PARÁMETRO INTENSIDAD DEL SISMO
0.643
P á g i n a 19 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
PARÁMETR O
ACELERACIÓN
O
0.074
DESCRIPTORES
PELIGRO SÍSMICO
MAGNITUD INTENSIDAD ACELERACIÓN VALOR
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
0.035 0.283 0.035 0.643 0.260 0.074 0.052
Fuente: Elaboración Propia
6.1.4. Niveles de Peligro
Para fines de la Evaluación de Riesgos, las zonas de peligro pueden estratificarse. Se concluye que
el área evaluada, está expuesto a dos peligros identificados, tales como: movimiento de masa
(deslizamiento de roca y suelo), inundaciones y sismo, que luego de haber sometido a los
parámetros de evaluación de riesgo los descriptores nos determinaron diferentes pesos ponderados
que luego se procesaran para determinar en qué nivel se encuentran.
P á g i n a 21 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Categorías Casos
Ladrillo o Bloque de cemento 16
Adobe o tapia 191
Madera 1
Quincha 1
Triplay /calamina/estera 1
Piedra con barro 11
Piedra o sillar con cal o
0
cemento
Tapia 1200
Otro 0
Total 1,421.00
Fuente: "Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas."
P á g i n a 22 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
UNIDAD DE ESTADO O
CANTIDA
ELEMENTOS MEDIDA (Km o CONDICIÓN
D
EXPUESTOS Ha) ACTUAL
Suelo erosionado Ha - Erosión lenta
con cobertura
Deforestación Und. -
arbórea
Zonas intangibles Und. - -
Espejos de agua M3 - -
Otros (agua potable) L/s
Entubado
Elaboración propia.
P á g i n a 23 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
La susceptibilidad está referida a la menor o mayor predisposición a que un evento suceda u ocurra
sobre un determinado ámbito geográfico (depende de los factores condicionantes y
desencadenantes del fenómeno y su respectivo ámbito geográfico).
6.1.6.1. Factores desencadenantes
Factores desencadenantes para los fenómenos de movimientos en masa e inundaciones, son los
factores Hidrometeorológico, geológicos e inducidas por el ser humano.
Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales 02 Versión.
Estos parámetros desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden generar peligros en un
ámbito geográfico específico. Por ejemplo. Las lluvias generan deslizamiento de material suelto o
meteorizado, los sismos de gran magnitud ocurridos en el mar ocasionan tsunamis, etc.
Asimismo, las colisiones de placas tectónicas ocasionan desprendimientos de grandes bloques, las
actividades económicas, la sobre explotación de recursos naturales y el crecimiento demográfico
desencadenan eventos o sucesos que pueden generar peligros.
6.1.6.2. Factores condicionantes
La condicionante para no desestimar la ocurrencia de un peligro en la zona evaluada y en general
en todos los distritos, provincias y región Huánuco es que el Perú es un país altamente sísmico y ya
existe 4 zonas definidas con intensidades y magnitudes clasificadas.
Por tanto, basándonos en el mapa de zonificación sísmica la zona en estudio se encuentra en la
zona dos, lo cual nos da una idea clara de un sismo de intensidad y magnitud bajo.
P á g i n a 24 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO
PARÁMETR PONDERAD
RELIEVE
O O
0.145
Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes sectores por
Y1 PY01 0.503
nieve y glaciares.
El relieve de esta región es diverso conformado en su mayor parte
Y2 por mesetas y abundantes lagunas, alimentadas con los deshielos, PY02 0.26
DESCRIPTORES
aluvial o coluvial
Y10 Afloramiento rocoso y estratos de grava PY10 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED
2014.
PESO
COBERTURA
PARÁMETRO PONDERADO
VEGETAL
0.058
Y11 70 - 100 % PY11 0.503
DESCRIPTOR
PESO
PARÁMET PONDERA
USO ACTUAL DE SUELOS
RO DO
0.282
Áreas urbanas, intercomunicadas mediante sistemas de redes que PY1
Y16 0.503
sirven para su normal funcionamiento. 6
Terrenos cultivados permanentes como frutales, cultivos diversos
como productos alimenticios, industriales, de exportación, etc. Zonas PY1
Y17 0.26
cultivables que se encuentre en descanso como los barbechos que se 7
DESCRIPTORES
FACTORES CONDICIONANTES
COBERTURA USO ACTUAL
RELIEVE TIPO DE SUELO
VEGETAL DE SUELO VALOR
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
0.035 0.145 0.068 0.515 0.26 0.058 0.26 0.282 0.117
Fuente: Elaboración Propia
P á g i n a 26 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
6.1.7.2. Desencadenantes
PESO PONDERADO
PARÁMETRO HIDROMETEOROLOGICOS :
0.106
SH1 Lluvias PSH1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO GEOLÓGICO O
0.260
SG1 Colisión de placas tectónicas PSG1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA O
0.633
SI1 Actividades económicas PSI1 0.503
DESCRIPTORES
FACTORES DESENCADENANTES
P á g i n a 27 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Y la susceptibilidad será:
SUSCEPTIBILIDAD
FACTOR FACTOR
VALOR
CONDICIONANTE DESENCADENANTE
VALOR PESO VALOR PESO
0.117 0.500 0.093 0.500 0.105
Fuente: Elaboración Propia
Por lo que la peligrosidad antes estos fenómenos naturales es:
P á g i n a 28 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
la fragilidad social y resiliencia social en la población vulnerable. Esto ayuda a identificar los
niveles de vulnerabilidad social.
PESO PONDERADO
PARÁMETRO GRUPO ETARIO
0.260
ES1 De 0 a 5 años y mayor a 65 años PES1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO SERVICIOS EDUCATIVOS EXPUESTOS O
0.160
ES6 >75% del servicio educativo expuesto PES6 0.503
DESCRIPTORES
ES7 < 75% y >50% del servicio educativo expuesto PES7 0.260
ES8 <50% y>25% del servicio educativo PES8 0.134
ES9 <25% y>10% del servicio educativo PES9 0.068
ES10 <10% del servicio educativo expuesto PES10 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2
CENEPRED 2014.
P á g i n a 30 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
ES12 <60% y > 35% del servicio de salud expuesto PES12 0.260
ES13 <35% y > 20% del servicio de salud expuesto PES13 0.134
ES14 <20% y > 10% del servicio de salud expuesto PES14 0.068
ES15 <10% del servicio de salud expuesto PES15 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED
2014.
PESO PONDERAD
PARÁMETRO LOCALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN O
0.318
EE1 Muy cercana 0 km – 0.2 km PEE1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
SERVICIO BÁSICO DE AGUA POTABLE Y O
PARÁMETRO
SANEAMIENTO
0.219
EE6 > 75% del servicio expuesto PEE6 0.503
DESCRIPTORES
DESCRIPTORES
EE12 > 50% y ≤ 75% del servicio expuesto PEE12 0.260
EE13 > 25% y ≤ 50% del servicio expuesto PEE13 0.134
EE14 > 10% y ≤ 25% del servicio expuesto PEE14 0.068
EE15 > y ≤ 10% del servicio expuesto PEE15 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
PESO PONDERADO
PARÁMETRO ÁREA AGRÍCOLA
0.121
EE26 > 75% del servicio expuesto PEE26 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES O
0.050
DESCRIPTORES EE31 > 75% del servicio expuesto PEE31 0.503
EE32 > 50% y ≤ 75% del servicio expuesto PEE32 0.260
EE33 > 25% y ≤ 50% del servicio expuesto PE33 0.134
EE34 > 10% y ≤ 25% del servicio expuesto PEE29 0.068
EE35 > y ≤ 10% del servicio expuesto PEE30 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
PESO PONDERAD
PARÁMETRO DEFORESTACIÓN O
0.501
Áreas sin vegetación. Terrenos eriazos y/o áreas
EA1 PEA1 0.503
donde se levanta diverso tipo de infraestructura.
Áreas de cultivo. Tierras dedicadas a cultivos de
EA2 PEA2 0.260
pan llevar.
Pastos. Tierras dedicadas al cultivo de pastos
EA3 para fines de alimentación de animales menores PEA3 0.134
DESCRIPTORES
y ganado.
Otras tierras con árboles. Tierras clasificadas
como “otras tierras” que se extienden por más de
EA4 0.5 hectáreas con una cubierta de dosel al 10% PEA4 0.068
de árboles capaces de alcanzar esta altura de 5m
en la madurez.
Bosques. Tierras que se extienden por más de
0.5 hectáreas dotadas de árboles de una altura
superior a 5m y una cubierta de dosel superior al
EA5 PEA5 0.035
10%, o de árboles capaces de alcanzar esta
altura in situ. No incluye la tierra sometida a un
uso predominantemente agrícola o urbano.
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
Cuadro 46: Deforestación
PESO PONDERAD
PARÁMETRO DEFORESTACIÓN O
0.501
EA6 75 – 100 % del total del ámbito de estudio PEA6 0.503
DESCRIPTOR
P á g i n a 33 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO PERDIDA DE SUELO O
0.501
Erosión provocada por las lluvias: pendientes
EA11
pronunciadas y terrenos montañosos, lluvias PEA11 0.503
estacionales y el fenómeno El Niño.
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO PERDIDA DE AGUA O
0.159
Agricultura, demanda agrícola y pérdida por
EA16
contaminación de aguas superficiales y PEA16 0.503
subterráneas.
Prácticas de consumo poblacional / fugas en
DESCRIPTORES
EXPOSICIÓN SOCIAL
P á g i n a 34 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
SERVICIOS SERVICIOS DE
GRUPO ETARIO EDUCATIVOS SALUD
EXPUESTOS TERCIARIOS VALOR
EXPOSICIÓN ECONÓMICA
TELECOMUNICACIONES
SERVICIO DE
ELÉCTRICAS EXPUESTAS
SERVICIO BÁSICO DE AGUA Y
SERVICIO DE EMPRESAS
LOCALIZACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE Y
SERVICIO DE EMPRESAS DE
SERVICIO DE EMPRESAS DE
EDIFICACIÓN
TRANSPORTES EXPUESTO
SANEAMIENTO
VALO
R
GAS
PES VALO PES VALO PES VALO PES VALO PES VALO PES VALO
O R O R O R O R O R O R
0.318 0.26 0.219 0.134 0.14 0.134 0.063 0.134 0.089 0.134 0.05 0.134 0.158
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED
2014.
Cuadro 51: Cuadro de ponderación de parámetros de exposición ambiental
EXPOSICIÓN AMBIENTAL
PERDIDA DE PERDIDA DE
DEFORESTACIÓN DEFORESTACIÓN
SUELO AGUA VALOR
P á g i n a 35 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
MATERIAL DE PESO PONDERAD
PARÁMETRO CONSTRUCCIÓN DE LA O
EDIFICACIÓN 0.430
FS1 Estera / cartón PFS1 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO SERVICIOS DE SALUD TERCIARIO O
0.317
MUY MALO: Las edificaciones en que las
FS6
estructuras presentan un deterioro tal que hace PFS6 0.503
presumir su colapso.
MALO: Las edificaciones no reciben
mantenimiento regular, cuya estructura acusa
FS7 deterioros que la comprometen, aunque sin PFS7 0.260
peligro de desplome y los acabados e
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN DE LA O
PARÁMETRO
EDIFICACIÓN
0.042
DESCR
PESO PONDERAD
CONFIGURACIÓN DE ELEVACIÓN DE LAS O
PARÁMETRO
EDIFICACIONES
0.042
FS16 5 pisos PFS16 0.503
DESCRIPTORES
80 – 100 %
FS22 60 – 80 % PFS22 0.260
FS23 40 – 60 % PFS23 0.134
FS24 20 – 40 % PFS24 0.068
FS25 0 – 20 % PFS25 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
PESO PONDERAD
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LAS O
PARÁMETRO
EDIFICACIONES
0.386
FE1 Estera / cartón PFE1 0.503
DESCRIPTORES
P á g i n a 37 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS O:
PARÁMETRO
EDIFICACIONES
0.386
MUY MALO: Las edificaciones en que las
FE6
estructuras presentan un deterioro tal que hace PFE6 0.503
presumir su colapso.
MALO: Las edificaciones no
reciben mantenimiento regular, cuya estructura
FE7 acusa deterioros que la comprometen, aunque sin PFE7 0.260
peligro de desplome y los acabados e
instalaciones tienen visibles desperfectos.
DESCRIPTORES
De 40 a 50 años
FE12 De 30 a 40 años PFE12 0.260
FE13 De 20 a 30 años PFE13 0.134
FE14 De 10 a 20 años PFE14 0.068
FE15 De 5 a 10 años PFE15 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
Cuadro 60: Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad vigente
PESO PONDERAD
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS O
PARÁMETRO
EDIFICACIONES
0.156
DESCR
P á g i n a 38 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO O
PARÁMETRO
(P=PENDIENTE)
0.044
FS21 50% < P ≤ 80% PFS21 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS O
PARÁMETRO
EDIFICACIONES
0.068
FS26 5 Pisos PFS26 0.503
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL O
PARÁMETRO
SUELO
0.283
Zona muy fracturada, fallada, suelos
FA1 colapsables (relleno, napa freática, alta turba, PFA1 0.503
DESCRIPTORES
P á g i n a 39 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
PARÁMETRO O
NATURALES
0.047
Practicas negligentes e intensas de
degradación en el cauce y márgenes del río u
otro continente de agua (deterioro en el consumo
FS6 PFA6 0.503
/ uso indiscriminado de los suelos, recursos
forestales), entre otros considerados básicos
propios del lugar de estudio.
Prácticas negligentes periódicas o
estacionales de degradación en el cauce y
FA7 márgenes del río u otro continente de agua PFA7 0.260
(deterioro en el consumo / uso indiscriminado
de los suelos, recursos forestales).
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO LOCALIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS O
0.643
FS11 Muy cercano 0 km – 0.2 km PFA11 0.503
DESCRIPTORES
P á g i n a 40 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
FRAGILIDAD SOCIAL
NORMATIVIDAD VIGENTE
CONSERVACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
INCUMPLIMIENTO DE
CONFIGURACIÓN DE
CONSTRUCTIVOS DE
ELEVACIÓN DE LAS
PROCEDIMIENTOS
ANTIGÜEDAD DE
EDIFICACIONES
MATERIAL DE
EDIFICACIÓN
EDIFICACIÓN
EDIFICACIÓN
ACUERDO A
ESTADO DE
VALOR
FRAGILIDAD ECONÓMICA
CONSTRUCCIÓN DE LA
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
INCUMPLIMIENTO DE
CONFIGURACIÓN DE
EDIFICACIÓN
ELEVACIÓN DE LAS
ESTADO DE CONSERVACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE LAS
EDIFICACIONES
DE ACUERDO A
(P=PENDIENTE)
DE LAS EDIFICACIONES
EDIFICACIONES
MATERIAL DE
VALOR
PES VAL PES VAL PES VAL PES PES VAL VALO
VALOR PESO
O OR O OR O OR O O OR R
0.38 0.38 0.11 0.15 0.04
0.068 0.134 0.068 0.134 0.134 0.068 0.068 0.117
6 6 1 6 4
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
FRAGILIDAD AMBIENTAL
P á g i n a 41 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
LOCALIZACIÓN DE CENTROS
GEOLÓGICAS DEL SUELO
CARACTERÍSTICAS
NATURALES
POBLADOS
VALOR
P á g i n a 42 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
PARÁMETRO EXISTENCIA DE NORMATIVIDAD POLÍTICA Y LOCAL O:
0.096
El soporte legal que ayuda a la Gestión del Riesgo del territorio
(local, regional o nacional) en el que se encuentra el área en
RS11 estudio genera efectos negativos a su desarrollo. No existen PRS11 0.503
instrumentos legales locales que apoyen en la reducción del riesgo
(ejemplo: ordenanzas municipales)
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción del riesgo
RS12 del territorio (local, regional, o nacional) en el que se encuentra el PRS12 0.260
área en estudio se presenta en casi todo el territorio
PESO PONDERADO
PARÁMETRO ACTITUD FRENTE AL RIESGO :
0.421
Actitud fatalista, conformista y con
RS16 PRS16 0.503
desidia de la mayoría de la población.
Actitud escasamente previsora de la
RS17 PRS17 0.260
mayoría de la población.
Actitud parcialmente previsora de la
DESCRIPTORES
PESO PONDERADO:
PARÁMETRO CAMPANA DE DIFUSIÓN
0.046
No hay difusión en diversos medios de
RS21 comunicación sobre temas de Gestión del Riesgo PRS21 0.503
para la población local.
P á g i n a 44 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
PESO PONDERAD
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA O
PARÁMETRO
DESOCUPADA
0.159
Escaso acceso y la no permanencia a un puesto
de trabajo. Escasa demanda de mano de obra
para las actividades económicas. Escaso nivel de
RE1 PRE1 0.503
empleo de la población económicamente activa.
Poblaciones con serias limitaciones
socioeconómicas.
Bajo acceso y poca permanencia a un puesto de
trabajo. Poca demanda de mano de obra para las
actividades económicas. Bajo nivel de empleo
RE2 PRE2 0.260
de la población económicamente activa.
Poblaciones con limitaciones
socioeconómicas
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
INGRESO FAMILIAR PROMEDIO O
PARÁMETRO
MENSUAL
0.501
DE
P á g i n a 45 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
SCRIPTORES
RE8 >264<=1200 PRE8 0.134
RE9 >149 - <=264 PRE9 0.068
RE10 <=149 PRE10 0.035
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos Naturales 2 CENEPRED 2014.
PESO PONDERA
PARÁMETRO ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL DO
0.077
Las organizaciones institucionales gubernamentales locales y
regionales presentan poca efectividad en su gestión. Cuentan
con un gran desprestigio y desaprobación popular (puede
existir el caso en el que la gestión sea poco eficiente, pero con
apoyo popular basado en el asistencialismo o populismo). Las
instituciones gubernamentales de nivel sectorial muestran
RE11 PRE11 0.503
índices de gestión deficientes y trabajo poco coordinado. No
existe madurez política. Las instituciones privadas generan
conflictos, muestran poco interés con la realidad local, muchas
de ellas coadyuvan con la informalidad, o, forman enclaves en
el territorio en el que se encuentran. No existe apoyo e
identificación institucional e interinstitucional.
Las organizaciones institucionales gubernamentales locales y
regionales presentan poca efectividad en su gestión. Empiezan
a generar desprestigio y desaprobación popular. Las
instituciones gubernamentales de nivel
sectorial muestran algunos índices de gestión de eficiencia,
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
PARÁMETRO O
INSTITUCIONAL
0.263
La totalidad de la población no cuenta ni
RE16 desarrollan ningún tipo de programa de PRE16 0.503
capacitación en temas concernientes a Gestión de
Riesgo.
La población está escasamente capacitada en
RE17 temas concernientes a Gestión de Riesgo, siendo PRE17 0.260
DESCRIPTORES
PESO PONDERAD
CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE O
PARÁMETRO
LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL
0.633
Las autoridades y población desconocen la
DESCRIPTORE
PESO PONDERAD
CAPACITACIÓN EN TEMAS DE O
PARÁMETRO
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
0.260
La totalidad de la población no recibe y/ o
RA11 desarrolla capacitaciones en temas de PRA11 0.503
conservación ambiental.
DESCRIPTORES
RESILIENCIA SOCIAL
NORMATIVIDAD
CONOCIMIENTO
EXISTENCIA DE
CAPACITACIÓN
LOCAL SOBRE
CAMPANA DE
EN TEMAS DE
OCURRENCIA
GESTIÓN DEL
PASADA DE
DESASTRES
POLÍTICA Y
FRENTE AL
DIFUSIÓN
ACTITUD
RIESGO
RIESGO
LOCAL
VALOR
RESILIENCIA ECONÓMICA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
INGRESO FAMILIAR PROMEDIO
CAPACITACIÓN EN TEMAS DE
ACTIVA DESOCUPADA
VALOR
RESILIENCIA AMBIENTAL
P á g i n a 49 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE
CAPACITACIÓN EN TEMAS DE
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS NATURALES
VALOR
VULNERABILIDAD SOCIAL
RESILIENCIA FRAGILIDAD EXPOSICIÓN
VALOR
SOCIAL SOCIAL SOCIAL
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
0.159 0.260 0.135 0.106 0.078 0.503 0.095
Fuente: Elaboración Propia
VULNERABILIDAD ECONÓMICA
RESILIENCIA FRAGILIDAD EXPOSICIÓN
VALOR
ECONÓMICA ECONÓMICA ECONÓMICA
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
0.187 0.26 0.117 0.106 0.158 0.633 0.161
Fuente: Elaboración Propia
6.2.4.3. Estimación de la vulnerabilidad ambiental
Cuadro 86: Estimación de la vulnerabilidad económica
P á g i n a 50 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
VULNERABILIDAD AMBIENTAL
RESILIENCIA FRAGILIDAD EXPOSICIÓN
VALOR
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
0.439 0.208 0.130 0.130 0.167 0.260 0.151
Fuente: Elaboración Propia
Por lo tanto, el valor de la vulnerabilidad será:
Cuadro 87: Estimación de la vulnerabilidad
VULNERABILIDAD
SOCIA PES ECONÓMI AMBIENT
PESO PESO
L O CA AL
0.095 0.633 0.161 0.106 0.236 0.26 0.138
Fuente: Elaboración Propia
Con la finalidad de evaluar los riesgos, las zonas vulnerables pueden estratificarse en cuatro
niveles: Muy alta, alta, media y baja; y sus características y su valor correspondiente se detallan en
el siguiente cuadro.
P á g i n a 51 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
P á g i n a 53 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
MATRIZ DE VULNERABILIDAD
NIVEL DECRIPCIÓN RANGO
Grupo etario: de 0 a 5 años y mayor a 65 años. Servicios educativos expuestos: mayor a 75% del
servicio educativo expuesto. Servicios de salud terciarios expuestos: mayor a 60% del servicio de
salud expuesto. Materia de construcción: estera/cartón. Estado de conservación de la edificación: Muy
malo. Topografía del terreno: 50% ≤P≤80%. Configuración de elevación de la edificación: 5 pisos.
Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad vigente: mayor a 80%.
Localización de la edificación: Muy cerca 0 a 0.20km. Servicios de agua y desagüe: mayor a 75% del
VULNERABILIDAD servicio expuesto. Servicio de empresas eléctricas expuestas: mayor a 75%. Servicio de empresas de
0.260≤R<0.503
MUY ALTA distribución de combustible y gas: mayor a 75%. Servicio de empresas de transporte expuesto: mayor
a 75%. Área agrícola: mayor a 75%. Servicios de telecomunicación: mayor a 75%. Antigüedad de
construcción: de 40 a 50 años. PEA desocupada: escaso acceso y la no permanencia a un puesto de
trabajo. Organización y capacitación institucional: presentan poca efectividad en su gestión,
desprestigio y aprobación popular. Deforestación: áreas sin vegetación, terrenos eriazos. Flora y
fauna: 76 a 100% expuesta. Perdida de suelo: erosión provocada por lluvias. Perdida de agua:
demanda agrícola y pérdida por contaminación.
Grupo etario: de 5 a 12 años y de 60 a 65 años. Servicios educativos expuestos: menor o igual a 75%
y mayor a 50% del servicio educativo expuesto. Servicios de salud terciarios expuestos: menor o igual
a 60% y mayor a 35% del servicio de salud expuesto. Materia de construcción: madera. Estado de
conservación de la edificación: Malo. Topografía del terreno: 30% ≤P≤50%. Configuración de
elevación de la edificación: 4. Actitud frente al riesgo: escasamente provisoria de la mayoría de la
VULNERABILIDAD
población. Localización de la edificación: cercana 0.20 a 1km. Servicios de agua y desagüe: menor o 0.134≤R<0.260
ALTA
igual 75% y mayor a 50% del servicio expuesto. Servicios de agua y desagüe: mayor a 75% del
servicio expuesto. Servicio de empresas eléctricas expuestas: menor a 75% y mayor a 50%. Servicio
de empresas de distribución de combustible y gas: menor o igual 75% y mayor a 50%. Servicio de
empresas de transporte expuesto: menor o igual 75% y mayor a 50%. Servicios de telecomunicación:
menor o igual 75% y mayor a 50%. Area agrícola: menor o igual 75% y mayor a 50%.
P á g i n a 54 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
El presente informe es de carácter cualitativo y para su evaluación fue necesario conocer los
peligros, los elementos expuestos y sus vulnerabilidades, como base tuvimos la experiencia, el
diagnostico de campo, la existencia de información de las fuentes (registros históricos, estadísticas,
estudios técnicos, y otros) de los fenómenos de origen natural en relación al área geográfica.
P á g i n a 55 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Como primera medida estructuras se debe considerar la construcción de defensas ribererñas, en las
zonas más desfavorables ante eventos de deslizamiento de tierras e inundaciones.
Medidas no estructurales:
Como medida no estructural principal se deberá organizar y/o mejorar la administración de los
regantes para el proyecto, capacitándolos en la administración del sistema y además en temas de
gestión de riesgos de desastres con la finalidad de que puedan elaborar un plan de contingencias
ante cualquier desastre.
6.3.3. Zonificación de riesgos
La zonificación de riesgos se muestra en las figuras siguientes de acuerdo a cada fenómeno natural
estudiado.
6.3.3.1. Riesgo a movimientos de masas
El riesgo a movimiento de masas es alto
Fig. 10: Riesgo movimiento de masas
P á g i n a 56 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
- Hacer cumplir los criterios técnicos sobre construcción de las obras de concreto y principalmente
de la infraestructura pública.
- Reforestación de cimas de cerros, laderas, y causes de riachuelos, con plantones adecuados al tipo
de suelo de la zona, evitando la agricultura en las laderas altas.
CONSECUENCIA
NIVEL ZONA DE CONSECUENCIAS Y DANOS
S
Muy Alta 4 Alta Alta Muy alta Muy alta
Alta 3 Media Alta Alta Muy alta
Media 2 Media Medio Alta Alta
Baja 1 Baja Medio Medio Alta
1 2 3 4
NIVEL DE FRECUENCIA
Baja Medio Alta Muy alta
Fuente: Elaboración Propia
P á g i n a 58 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
Riesgo Riesgo
Riesgo inaceptable Riesgo inaceptable
inadmisible Inadmisible
Riesgo tolerable Riesgo inaceptable Riesgo inaceptable Riesgo Admisible
Riesgo Tolerable Riesgo tolerable Riesgo inaceptable Riesgo inaceptable
Riesgo aceptable Riesgo tolerable Riesgo tolerable Riesgo inaceptable
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 98: Nivel de Priorización
P á g i n a 59 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
c) Corresponsabilidad de pérdidas:
Generalmente entre los gobiernos locales en coordinación con el centro de operaciones de
emergencia regional (COER).
- La oficina de defensa civil de la Municipalidad distrital o quien haga sus veces.
- La Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huánuco; luego de ocurrida la
emergencia se realiza el llenado del formulario de evaluación de danos y análisis de necesidades
(EDAN), en el cual se evalúa la necesidad de los damnificados y se prioriza el apoyo para brindarla
a la brevedad posible y controlar la emergencia.
7. CONCLUSIONES
Después de la visita in situ para la verificación de la zona de estudio, la recopilación de datos y de
la evaluación preliminar de riesgo, se puede concluir diciendo:
-El estudio definitivo del proyecto debe incorporar la gestión de riesgos de desastres en todos los
estudios técnicos que promueva, para el ordenamiento urbano planificado del distrito y sus centros
poblados.
8. RECOMENDACIONES
Las instituciones correspondientes deben desarrollar actividades para el manejo y control de
riesgos.
P á g i n a 60 | 61
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL
PROVINCIAL DE COLON DEL DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES -HUÀNUCO” C.U.I
N°2246876”
HUAMALIES
- Es de prioridad actualizar el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de LLATA y los centros
poblados de acuerdo a los lineamientos del PLANAGERD.
- Reforestar zonas de deslizamiento o cimas de cerros eriazos con plantones adecuados, formulando
proyectos de inversión con fines de conservación de suelos, también se recomienda no realizar
construcciones de cualquier tipo en las riberas de los ríos, ya que en épocas el caudal tiende a
crecer y generaría perdidas civiles y económicas considerablemente.
9. BIBLIOGRAFÍA
Información estadística de censos nacionales 2007 de población y vivienda.
- Ley Nro. 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGRED).
- Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales, 02 Versión del
Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del Riesgo (CENEPRED).
-https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa
P á g i n a 61 | 61