Presentación e Introducción Al Curso Transito
Presentación e Introducción Al Curso Transito
Presentación e Introducción Al Curso Transito
Y TRAFICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
Evaluación del nivel de servicio en
intersecciones y modelamiento uso Synchro 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BASICAS:
CAL Y MAYOR Rafael, & Cárdenas J. Ingeniería de Transito. Fundamentos y aplicaciones, 7° edición. México.
GARNER Nicholas y HOEL Lester, Ingeniería de Transito y carreteras. 3° edición.
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Perú, “Diseño geométrico de carreteras DG-
2018”.
Manuales del MTC vigentes (Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras, mayo
2016
HCM 2010, Highway Capacity Manual. Transportation research board. Washington DC.
Traficware. Synchro estudio & Guia del usuario. EE.UU. Universidad de Florida, Texas Transportation Institute
COMPLEMENTARIAS:
Plan de gestión integral de transporte urbano e interurbano de pasajeros para la provincia de Tacna”. MPT Tacna.
Bull A. (2003) Congestión de tránsito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones
Unidas.
TESIS:
Paucara Rojas, M. (2018). Evaluación del nivel de servicio en flujos vehiculares de las intersecciones de la Av. Jorge
Basadre Grohmann, utilizando Synchro v.8. Universidad Privada de Tacna.
Ramirez Velez G. (2004). Análisis para la determinación del nivel de servicio y demora en las intersecciones viales
semaforizadas. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
Pinto C. (2016) Análisis y planteamiento de soluciones en el ovalo Los Incas intersección de la avenida Dolores con la
avenida Los Incas en la provincia de Arequipa.
Ulloa Velásquez F. W. (2012). Sistema de gestión de la supervisión del servicio de conservación de carreteras
afirmadas por niveles de servicio. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
INGENIERÍA DE TRÁNSITO
INGENIERIA DE En los últimos años, el Perú ha tenido una época
de bonanza económica que ha surgido gracias a
un buen manejo de la política económica. Esta
TRANSITO expansión trajo consigo un crecimiento
económico exponencial y ocasionó que las
INTRODUCCIÓN familias tengan mayor capacidad de compra; las
cuales decidieron gastar su excedente en
El estudio de la Ingeniería de vehículos para así tener una mejor calidad de
tránsito y de su mejora en vida y posicionarse en un mejor estado
eficiencia y eficacia es todo un socioeconómico. “Para darnos una idea, en
resultado de números estudios, que el 2012 se vendieron más de 190 mil
como resultados llevados a la vehículos en el país, según la Asociación de
práctica se convierten en Representantes Automotrices del Perú
(ARAPER)”. La mayoría de estos automóviles se
verdaderas obras civiles, no
quedan en Lima. El problema del excesivo
obstante, el diseño de cada tipo y
volumen del parque automotor ha sido
la normativa de cada región en ocasionado por la poca capacidad profesional de
ocasiones limitan en ciertas las personas encargadas de manejar las
circunstancias diferentes aspectos municipalidades de los distintos distritos de Lima.
en general. La concepción y diseño
de un sistema de transporte incluye Podemos separar el problema vial en tres
grandes categorías: la cultura del conductor al
la selección entre diferentes
manejar en la ciudad, la excesiva cantidad de
alternativas, la estimación de la
automóviles y la falta de una adecuada
demanda que el sistema atenderá, distribución e infraestructura en el país. Ambos
la capacidad y los niveles de radican en un desorden descomunal y en el
servicio que se pueden proveer a lo excesivo tiempo que toma llegar de un destino al
largo del tiempo. otro.
Qué es la Ingeniería de
Tránsito?
Es aquella parte de la Ingeniería de
Transporte que tiene que ver con la
planeación, el proyecto geométrico y la
operación del tránsito por calles y
carreteras, sus redes, terminales, tierras
adyacentes y su relación con otros modos
de transporte.
Garantizar movilidad
Interacción
USUARIO
1. AUTOMOVILES
3. AUTOBUSES
4. VEHÍCULOS DE DOS
RUEDAS
5. OTROS
VÍA
a)Vías Arteriales
Urbana
a)Vías Colectoras
a)Vías Locales
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS VÍAS URBANAS:
•Interrelacionan los
grandes sectores de la
ciudad entre sí.
•Su función es la de
permitir el tránsito
vehicular, con media o
alta fluidez
SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO
Los vehículos
ligeros
Los vehículos
especiales
TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE TACNA
• Tacna presenta el octavo mayor parque automotor del Perú, compuesto
aproximadamente por más de 47 180 vehículos en el año 2017. Se estima que
mayor parte de los desplazamientos en la ciudad ocurren en transporte público
(65%), en 33 empresas.
Dp= dp + dr + df
Donde:
dp: distancia recorrida durante el tiempo de percepción.
dr: distancia recorrida durante el tiempo de reacción.
df: distancia recorrida durante el tiempo de frenado.
Recuerda: Para fines de proyecto y de cálculo se emplea un valor promedio de
2.5 segundos, para el tiempo de percepción-reacción. Durante este tiempo se
considera que la velocidad del vehículo (Vo) se mantiene constante.
La distancia de frenado (df) depende de muchos factores: la fricción entre las
llantas y el pavimento, el peso del vehículo, el número de ejes, etc
Intersecciones viales:
Elementos de la infraestructura vial y de transporte
donde se cruzan dos o más caminos.
Planes semafóricos:
Regular el tránsito de vehículos en las intersecciones.
Demarcación de las vías:
Las demarcaciones son las
rayas, los símbolos y las letras
que se pintan sobre el pavimento,
brocales y estructuras de las vías
de circulación o adyacentes a
ellas, así como los objetos que se
colocan sobre la superficie de
rodamiento con el fin de regular o
canalizar el tránsito o indicar la
presencia de obstáculos.
Señalización vertical: La
señalización vertical tiene como
finalidad transmitir información
sobre las normas de circulación,
las características de la vía,
situaciones de peligro y
orientación.
Evaluación del desempeño de la infraestructura
vial:
Cualquier infraestructura vial es susceptible de ser evaluada
para saber qué tan buen servicio está presentando. Por
ejemplo, puede pasar que la alta demanda en una vía haga
que se presenten grandes demoras. El ingeniero de tránsito,
por medio de la metodología de nivel de servicio puede
calificar de A (lo mejor) a F (lo peor) la calidad de servicio que
está presentando esta vía.
Proyectar el tráfico:
Los ingenieros de tráfico, de la mano con los ingenieros de
transporte encargados de la modelización de transporte se
encargan de proyectar el tráfico que habrá en el futuro, con
el fin de tomar las medidas necesarias para que los sistemas
de tráfico presenten un servicio al menos aceptable.
Rol del ingeniero de tráfico:
Hasta hace no mucho, los ingenieros de tráfico se limitaban a diseñar
la infraestructura para los tráficos futuros. Si la demanda crecía
fuertemente, los ingenieros de tráfico sugerían la adición de carriles;
incluso la adición de vías urbanas de dos pisos.
Hoy en día, a causa de la necesidad de un transporte sostenible, se
tiende a construir menos vías y a lograr que las personas utilicen
otros modos que sean más eficientes en el uso del espacio como el
transporte público o la bicicleta. Los métodos de gestión de la
demanda de transporte complementan muy bien la ingeniería de
tráfico.
Congestión vehicular.
Cruces en avenidas.
Uso de semáforos.
• Accidente de tránsito
VOLUMEN DE TRANSITO,
AFOROS VEHICULARES Y
PEATONALES
Algunas Definiciones:
Densidad: Es el número de
vehículos que ocupan una
unidad de longitud de carretera
en un instante dado. Por lo
general se expresa en vehículos
por kilómetro.
Para medir la calidad del flujo
vehicular se usa el concepto de
nivel de servicio, que es una
medida cualitativa que describe
las condiciones de operación de
un flujo vehicular, y de su
percepción por los conductores
y/o pasajeros.
Estas condiciones se describen
en términos de factores tale como
velocidad y el tiempo de recorrido,
la libertad de Maniobras.
Q= N/T
Donde:
FHMD5 = VHMD/12qMAX
FHMD10 = VHMD/6qMAX
FHMD15 = VHMD/4qMAX
VOLUMENES DE
TRANSITO
1 Transito promedio diario (TPD)
Color Significado