PRACTICAS DE LABORATORIO - Licenciatura en BIOTECNOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO - Licenciatura en BIOTECNOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO - Licenciatura en BIOTECNOLOGÍA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA
2º SEMESTRE
E.T.S.I. AGRÓNOMOS
UNIDAD DOCENTE QUÍMICA ANALÍTICA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
ÍNDICE
LA RECRISTALIZACIÓN
I.- INTRODUCCIÓN
Cuando se lleva a cabo una reacción orgánica conocida y controlada, en
muchos casos no se obtiene un único producto, ya que a menudo ocurren procesos
químicos colaterales que compiten con el principal. Incluso en reacciones químicas
en condiciones controladas, en las que estos procesos están minimizados, los
reactivos de partida contienen impurezas, que se mantienen durante la reacción o
que pueden reaccionar dando lugar a otros compuestos no deseados. De este modo,
el producto de una reacción química, aunque el rendimiento de la misma sea
elevado, rara vez se obtiene en estado puro, sino que es necesario, una vez obtenido,
someterlo a un proceso posterior de purificación.
Cuando se trabaja con sustancias sólidas, una de las técnicas más empleadas
para eliminar impurezas es la recristalización. Esta técnica está basada en el hecho
de que la solubilidad de un soluto en un determinado disolvente es función de la
temperatura.
1
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
su punto de fusión, ya que esta medida es un indicador de si el producto está
totalmente purificado o es necesario someterlo a una nueva etapa de purificación.
Esto se debe a que la temperatura de fusión de un producto que contiene impurezas
es ligeramente inferior a la del mismo producto en estado puro. De este modo,
cuando la temperatura de fusión medida sea, al menos, 5 ºC inferior a la recogida en
la bibliografía, será necesario volver a purificar el compuesto.
O + H 2N OH N OH
II. OBJETIVOS
• Obtener ciclohexanonoxima a partir de ciclohexanona e hidroxilamina
• Purificar la ciclohexanonoxima por recristalización
• Comprobar cualitativamente la pureza del producto final por medida del
punto de fusión
• Calcular el rendimiento total del proceso (síntesis y purificación)
2
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
A) MATERIAL Y REACTIVOS
Material Reactivos
B) PROCEDIMIENTO
3
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
4
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
5
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
IV.- RESULTADOS
6
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
I.- Consultando un texto de teoría, citar otras reacciones químicas del grupo
carbonilo análogas a la llevada a cabo en esta unidad temática.
II.- Elegir una de las reacciones químicas citadas en la cuestión anterior y calcular la
cantidad del producto obtenido a partir de 5 gramos de ciclohexanona con exceso de
los demás reactivos, si todo el proceso tiene un rendimiento del 69%. Consultar las
masas atómicas en una tabla periódica.
IV.- Indicar los criterios a seguir para seleccionar el disolvente más adecuado a
emplear en la recristalización. ¿Se podría recristalizar un sólido cuya solubilidad en
el disolvente es de 5 g/L a baja temperatura y de 25 g/L a la temperatura de
ebullición del disolvente? Justificar la respuesta.
7
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (I)
VI.-BIBLIOGRAFÍA
www.unex.es/qoceres/qgapr05.pdf
www.uma.es/investigadores/grupos/nanotec/esqoguion0405.PDF
8
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (II)
UNIDAD TEMÁTICA 2
EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO
I.- INTRODUCCIÓN
Genéricamente, se conoce como extracción al proceso de separación de una o
más sustancias contenidas en una mezcla compleja, empleando dos fases no
miscibles y haciendo uso de las interacciones entre dichas fases y los componentes a
separar. Cuando se desea aislar un compuesto de interés de un producto natural,
generalmente se emplea un proceso de extracción.
9
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
seguido de eliminación del disolvente empleado mediante destilación y posterior
pesada del residuo.
Líquido
Sólido
Punto
crítico
Punto
triple
Gas
Temperatura
II.- OBJETIVOS
• Utilizar la técnica de extracción sólido-líquido mediante soxhlet.
• Aplicar la destilación simple para separar el aceite del extractante y medir el
punto de ebullición del disolvente.
• Determinar el contenido en aceite (%) de diversos alimentos.
10
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
A) MATERIAL Y REACTIVOS
Material Reactivos
B) PROCEDIMIENTO
B.1) Extracción
11
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
Refrigerante
Cámara de extracción
Contenedor
Sifonador
Vapor
Disolvente
Matraz balón
Termómetro
Tubo acodado
Refrigerante de camisa
Tubo colector
12
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
El tricloroetileno destilado se recoge en un erlenmeyer y se devolverá a la
botella para su reutilización. La primera fracción (unos 5 mL) de destilado se ha de
desechar, ya que puede estar contaminada, y se entregará al profesor de prácticas
para su posterior reciclaje o eliminación.
Por último, pesar (P2) el balón conteniendo el aceite, una vez se haya enfriado
completamente.
13
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
IV.- RESULTADOS
1) Anota el tipo de muestra empleada y la cantidad utilizada, así como los pesos P1 y
P2.
14
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
III.- Durante la extracción con el soxhlet, cuando el nivel de líquido del interior del
mismo llega a un punto, éste desciende hasta el matraz balón por sifonación.
Explicar el mecanismo físico de este proceso.
IV.- Citar al menos dos cualidades que se requieren del disolvente a emplear en esta
práctica.
15
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización
(II)
VI.- BIBLIOGRAFÍA
16
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
UNIDAD TEMÁTICA 3
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
I.- INTRODUCCIÓN
La cafeína es un alcaloide con propiedades estimulantes cardíacas y del
sistema nervioso central. Se encuentra principalmente en el café, el té y la cola.
Aunque la cafeína no presenta toxicidad a las dosis de consumo habitual, en exceso
(10 g en una ingesta) puede llegar a ser letal. Una taza de café contiene
aproximadamente 100 mg de cafeína, y la mitad de esta cantidad se puede encontrar
en una taza de té. La estructura química de la cafeína se muestra en la Figura 3.1.
O
CH3
H3C N
N
O N N
CH3
17
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
COOH
HO OH
OH
D BA =
[X ]B
[X ]A
La recuperación (R) del producto X, definida como el cociente entre la cantidad
de X recuperado y la cantidad inicial, depende directamente de los volúmenes de los
disolventes A y B empleados en la extracción y del valor del coeficiente de reparto, de
modo que R es mayor cuanto mayor es el valor de D. Es fácil deducir la expresión
que relaciona la recuperación con estos parámetros:
VB ⋅ D
R=
VB ⋅ D + VA
n
VB ⋅ D
R =
VB ⋅ D + VA
18
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
1
R =1−
D+1
Mientras que para n extracciones consecutivas:
1
R =1−
(D + 1)n
En el extracto acuoso del té, la separación de la cafeína del resto de
componentes co-extraídos se lleva a cabo de modo muy eficaz mediante extracción
líquido-líquido utilizando diclorometano, ya que la cafeína es soluble en este
disolvente, mientras que los flavonoides y los posibles taninos son prácticamente
insolubles. Las clorofilas son ligeramente solubles, de modo que la extracción con
este disolvente dará lugar a cafeína ligeramente contaminada con clorofilas. El
coeficiente de reparto de la cafeína entre el diclorometano y el agua es de 8, por lo
que es fácil conseguir buenas recuperaciones utilizando cantidades moderadas de
diclorometano, y llevando a cabo un número de extracciones relativamente bajo.
II.- OBJETIVOS
• Aislar un producto natural mediante extracción sólido-líquido por lixiviación.
• Separar sustancias mediante extracción líquido-líquido.
• Estimar el porcentaje de cafeína en hojas de té.
19
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
A) MATERIAL Y REACTIVOS
Material Reactivos
Campana de extracción de gases Diclorometano
2 Soportes con pinza y aro CaCO3
Probeta de 125 mL Na2SO4 anhidro
Baño de hielo Piedra pómez
Equipo de filtración a vacío Hojas de té
Vaso de precipitados de 250 mL
Varilla de vidrio
2 Matraces erlenmeyer de 250 mL
Espátula
Pinza de madera
Embudo de vidrio
Embudo de decantación de 250 mL
Equipo de destilación simple
B) PROCEDIMIENTO
20
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
21
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
IV.- RESULTADOS
1) Anota el peso de la muestra utilizada, del matraz balón vacío y del matraz balón
con la cafeína extraída. En el caso de los alumnos que hayan realizado la extracción
en fase sólida, se ha de tener en cuenta que la cafeína obtenida corresponde a cuatro
parejas de prácticas.
22
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
II.- ¿Por qué se aconseja sumergir el kitasatos en un baño de hielo para realizar la
filtración al vacío del extracto acuoso caliente?
III.- Citar algún producto de uso cotidiano que sea una emulsión.
23
Química Orgánica Técnicas básicas de purificación y caracterización (III)
VI.-BIBLIOGRAFÍA
24
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
UNIDAD TEMÁTICA 4
LA SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA
I.- INTRODUCCIÓN
Cuando el benzaldehído, un componente característico de las almendras
amargas, se calienta en presencia de cianuro potásico (catalizador), se condensan
dos moléculas de benzaldehído dando lugar a un compuesto denominado "benzoína"
(2-hidroxi-1,2-difeniletanona), tal como se muestra en el esquema 4.1.
HO O
CHO
KCN
2
25
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
HO O O O
26
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
Los métodos cromatográficos están basados en hacer interaccionar los
distintos componentes de la muestra con una "fase estacionaria" y una "fase móvil",
de manera que todos los componentes tienen afinidad en mayor o menor grado por
ambas fases, e interaccionan con ellas en una mayor o menor extensión. La fase
estacionaria permanece fija, pero la fase móvil se desplaza a través de la fase
estacionaria. Aquellos componentes que tengan una mayor afinidad por la fase móvil
y menor por la fase estacionaria, migrarán preferentemente con la primera, mientras
que los componentes con mayor afinidad por la fase estacionaria y menor por la fase
móvil, quedarán retenidos en mayor extensión y se desplazarán a una velocidad
menor. De este modo, cada componente migra a través de la fase estacionaria a una
velocidad distinta, y los distintos componentes se separan entre sí en virtud de esta
diferente velocidad de migración.
DC
DF RF =
DF
Nivel del
DC
eluyente Marca a lápiz
M1 M2 M3 Patrón
27
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
Cuando la separación de los componentes es efectiva, y éstos no han quedado
dispersados a lo largo de la placa, sino que han migrado sin sufrir dispersión, es
posible identificarlos mediante el parámetro "razón de migración" RF, que es el
cociente entre la longitud recorrida por el componente en la placa y la longitud que
recorre el frente del eluyente (Figura 4.3). Para ello, se determina experimentalmente
RF para cada uno de los componentes por separado, utilizando patrones, y a
continuación, o incluso mejor en paralelo en la misma placa, se mide RF de los
componentes de la muestra desconocida.
II. OBJETIVOS
• Obtener una 1,2-dicetona a partir de una α-hidroxicetona
• Estudiar una reacción de oxidación con una sal de Cu (II)
• Ensayar la técnica de reflujo como operación de laboratorio
• Aplicar la cromatografía en capa fina a la separación e identificación de
sustancias
28
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
A) MATERIAL Y REACTIVOS
Material Reactivos
B) PROCEDIMIENTO
29
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
Nivel del
eluyente Marca a lápiz
30
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
Cuando el nivel del eluyente alcance la parte superior de la placa (ha de llegar
hasta una distancia aproximada de 0,5 cm del borde), se saca la placa, se marca con
un lápiz el nivel que ha alcanzado el eluyente, y se deja secar.
Por último, la placa seca se pone debajo de la lámpara UV, conectando ésta a
254 nm, para visualizar la posición de las manchas, y se marcan las manchas con un
lápiz. Esta operación se ha de hacer obligatoriamente con las gafas de protección,
para evitar que la radiación UV dañe los ojos. Como se va a hacer una única vez, las
gafas de protección normales son suficientes, pero un laborante que utilice la
lámpara UV a diario ha de llevar unas gafas especiales de protección UV.
31
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
IV.- RESULTADOS
2) Rodea con una un lápiz las manchas que han aparecido en la placa, de modo que
se visualice el tamaño de las mismas, y pega con cinta adhesiva la placa al
cuadernillo de prácticas. Mide los valores de RF para la benzoína y bencilo patrones, e
identifica los componentes del producto de la reacción, utilizando sus respectivos
valores de RF.
3) Anota el punto de fusión del bencilo obtenido. Con estos datos, el resultado
obtenido en la cromatografía en capa fina, y los resultados obtenidos por otros
compañeros -se han de comparar, si es posible, resultados obtenidos con y sin
recristalización-, comenta si tras la síntesis y lavado del producto obtenido es
necesario purificarlo por recristalización.
32
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
33
Química Orgánica Operaciones básicas de síntesis orgánica. La separación cromatográfica
VI.- BIBLIOGRAFÍA
34
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
UNIDAD TEMÁTICA 5
I.- INTRODUCCIÓN
La caracterización de muestras que contienen sustancias orgánicas es un
problema químico muy complejo. En primer lugar, es necesario conocer qué tipo de
sustancias componen la muestra, es decir, es necesario identificar los distintos
componentes, para lo cual se han de aplicar técnicas analíticas cualitativas, muchas
veces combinadas con técnicas de separación que permiten aislar los distintos
componentes de la muestra. Una caracterización más profunda consistiría en
cuantificar estos componentes una vez identificados, lo que requiere el empleo de
técnicas analíticas cuantitativas.
35
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
Adicionalmente, se propone la identificación del grupo hidroxilo en alcoholes,
así como la diferenciación entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Se
aplicará también un test que permite la identificación de fenoles.
II. OBJETIVOS
• Estudiar diferentes reacciones de identificación de grupos funcionales
orgánicos, destacando la facilidad y rapidez de los ensayos propuestos
36
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
A) MATERIAL Y REACTIVOS
Material Reactivos
B) PROCEDIMIENTO
O2N NH NH2
37
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
grupo carbonilo en dicha molécula. Los puntos de fusión de muchas 2,4-
dinitrofenilhidrazonas de compuestos carbonílicos comunes están tabulados, por lo
que la purificación del precipitado obtenido y posterior medida del punto de fusión
puede ayudar a identificar el compuesto carbonílico problema.
38
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
Este ensayo se llevará a cabo con los tres alcoholes alifáticos, así como con un
compuesto carbonílico, por ejemplo el etiquetado como “compuesto carbonílico 3”, de
cara a visualizar un ensayo negativo. Asimismo, también se puede realizar el ensayo
sobre los dos compuestos fenólicos, adicionando directamente al tubo de ensayo una
punta de espátula de la muestra sólida.
39
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
B.5) Caracterización de alcoholes
Un ensayo análogo, pero que da positivo en este caso para los alcoholes
primarios y secundarios, consiste en la reducción del dicromato. Los alcoholes
primarios y secundarios son oxidados rápidamente por el Cr (IV) en medio sulfúrico,
reduciendo el Cr (IV) a Cr (III), de color verde. Los alcoholes terciarios no dan esta
reacción, pero la reacción da positivo con cualquier compuesto orgánico fácilmente
oxidable, como es el caso de los aldehídos.
40
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
B.7) Caracterización de aminas
41
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
sulfonilo, seguido de formación de un precipitado blanco al acidular, es indicativo de
que la amina problema es primaria.
Las aminas terciarias no reaccionan, por lo que tras la adición del reactivo,
permanecen en suspensión, y al acidular posteriormente se disuelven.
Este ensayo se llevará a cabo para todas las aminas alifáticas, es decir
aquellas que hayan dado negativo el test del colorante azoico para aminas
aromáticas.
42
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
IV.- RESULTADOS
1) Rellena el siguiente esquema, marcando con positivos (+) y negativos (-) los
resultados de los distintos ensayos de identificación en función de la sustancia
ensayada.
43
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
I.- Consultando la bibliografía pertinente, escribir las reacciones que tienen lugar en
todos los ensayos de identificación.
44
Química Orgánica Identificación de grupos funcionales orgánicos
VI.- BIBLIOGRAFÍA
45