Tarea 8-Terapia de Aprendizaje-Yamel Vasquez Rosario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Participante:
Yamel Vázquez Rosario

Matricula
201808202

Materia
Terapia de Aprendizaje

Facilitadora
Ramona Jiménez
Introducción

En la presente tarea, vamos abordar sobre un caso de un niño con un posible trastorno de
déficit de atención e hiperactividad. ) Es un síndrome que dificulta tanto el proceso de
aprendizaje de los alumnos como las relaciones que establecen con sus iguales, debido a las
características que los definen. Por esta razón, se estima necesario generar una propuesta de
intervención que promueva el desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas con TDAH
y así apoyar a la comunidad educativa con estrategias que favorezcan la labor formativa
Terapia de Aprendizaje

Tarea 8

Tema 1-Elabora un informe para el caso anexo, en el que incluyas:

Descripción del caso.

Pedro es un niño de 10 años. Sus padres están separados. La madre no vive con él. El padre
trabaja todo el día y el niño es cuidado por su abuela.

Nacido a las 39 semanas de gestación, por parto normal. Durante los primeros meses, el
patrón de alimentación fue normal. En cuanto al patrón de sueño, no durmió bien hasta los 2-3
meses. Le describen como un bebé intranquilo.

En relación al desarrollo motor, adquirió la marcha liberada en torno a los 14 meses. En la


actualidad, no presenta dificultad en la motricidad gruesa. En cuanto a la motricidad fina,
refieren que es poco habilidoso, presentando cierta dificultad, y observando una fuerte
presión en el trazo.

En relación con la adquisición del lenguaje, el padre refiere que fue normal. En la actualidad,
explica que Pedro pronuncia adecuadamente, maneja un vocabulario simple, y le cuesta
expresarse cuando el discurso es más complejo, utilizando frases sencillas.

A nivel social, su abuela y su padre lo describen a Pedro como un niño simpático, sociable y
cariñoso. Tiene buenas relaciones con la familia en general.

La maestra lo refiere al Psicólogo Educativo del centro para ser evaluado. Esta cuenta que
Pedro interrumpe continuamente a los demás, hablando, moviéndose o haciendo ruidos. No
tiene una buena capacidad de planificación, ni un ritmo y velocidad de trabajo adecuados, y
generalmente no termina los planes de trabajo, porque pierde mucho tiempo. En cuanto a la
organización, trabaja sin ninguna previsión, siguiendo lo que hacen sus compañeros. La tutora
considera que no se encuentra motivado ante las tareas escolares. Sus dificultades académicas
se centran en comprensión escrita y ortografía. Necesita continuamente la atención y
aprobación de sus profesores. No muestra conciencia de problema, y parece sobrevalorar sus
trabajos escolares. En cuanto a la creatividad, la tutora refiere que no posee una gran
imaginación. Y en cuanto a su actitud en el grupo, adopta una actitud pasiva, mostrando una
actitud pasiva en la interacción. No interviene, se distrae. Continuando con la información de
la tutora, referida al comportamiento personal y social de Pedro, dice que es un niño
afectuoso, desenvuelto y siempre dispuesto a colaborar. Tiene baja tolerancia a la frustración,
reacciona con rabietas desproporcionadas ante pequeñas contrariedades. La tutora considera
que se siente incapaz de afrontar solo cualquier dificultad, lo cual puede deberse a una baja
autoestima y posible anticipación de incapacidad ante las tareas. En las relaciones con sus
iguales, tiende más a someterse que a dominar. La tutora observa que es descuidado en su
aspecto. Y a nivel conductual, presenta conductas de escape ante las dificultades.

Tipo de evaluación que llevarías a cabo.,

Evaluación Cognitiva

Este tipo de pruebas de evaluación miden aspectos de tipo cognitivo, intelectual y


comportamental (grado de funcionalidad del sujeto). Nos dan indicadores del grado de
destreza del niño/a la hora de resolver tareas cotidianas y de su rendimiento académico, social
y cognitivo.

Test de caras (Test de percepción de diferencias)

Consiste en una prueba perceptiva integrada por 60 elementos gráficos, que representan
dibujos esquemáticos de caras con trazos muy elementales. Evalúa las aptitudes requeridas
para percibir rápidamente semejanzas y diferencias con patrones estimulantes parcialmente
ordenados. El carácter simple y un poco lúdico de los elementos hace que la prueba sea muy
adecuada para poblaciones de bajo nivel cultural y, en cambio, resulte demasiado elemental
para niveles culturales medio-altos.

Escala de Magallanes de atención visual

Es Proporciona dos índices de atención: Atención Sostenida (AS) y Calidad de la Atención (CA)
En aplicación individual es posible obtener, además una valoración de la Estabilidad Atencional
(rendimiento a lo largo del tiempo). La aplicación individual: tiene una duración variable de 15
a 40 minutos.

EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e Hiperactividad)

Escala para evaluar la hiperactividad, déficit de atención, impulsividad y trastornos de la


conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar del niño. Aplicable a niños
de entre 6 y 12 años, de manera individual, con una duración de 5 a 10 minutos
aproximadamente. La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta habitual
del niño. Permite evaluar los rasgos principales del TDAH de una manera sencilla y objetiva

Test de desórdenes de atención e hiperactividad

Se aplica desde los 3 a los 23 años. Es un instrumento muy efectivo para la identificación y
evaluación de desórdenes de atención. Está basado en el criterio diagnóstico del DMSIV.
Contiene 36 ítems agrupados en 3 subtests: hiperactividad, impulsividad e inatención

Escalas de Wechsler

A pesar de que esta prueba no siempre está recogida en el protocolo de diagnóstico del TDA-H
de forma sistemática, constituye una prueba fundamental para poder determinar la presencia
o no del trastorno, es valorar la capacidad intelectual del niño/a, con el fin de descartar que los
posibles problemas que pueda presentar no se deban a un problema de un bajo nivel
intelectual, o puedan estar ante un caso de altas capacidades, y sea éste el origen de las
posible dificultades académicas, sociales y/o personales.

En ocasiones niño/a con CI por encima de la media, presenta síntomas de falta de motivación,
problemas de atención y concentración, malas relaciones sociales, que pueden llevar a un
error en la sospecha diagnóstica.

Posible diagnóstico.

Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH

Programa de intervención siguiendo el formato establecido en la tercera unidad.

Actividades Físicas

Rutinas y hábitos.- La actividad física en los hábitos de niños con TDAH, tiene un efecto positivo
en el proceso de aprendizaje pues permite establecer una mejora en los procesos de atención,
concentración y memoria, además de promover un progreso en el funcionamiento cognitivo, A
través del uso de técnicas no invasivas de imagen a nivel cerebral, se han descubierto los
mecanismos por los que el ejercicio físico induce la neuroplasticidad, se ha probado que
después de realizar actividad física en forma de ejercicios, en el cerebro se llegó a producir un
incremento en la masa de materia gris, en regiones cerebrales frontales .y años más
constataron que el mismo fenómeno también tenía lugar en el hipocampo, esta áreas implican
las funciones ejecutivas, en el caso de la primera investigación referida en este párrafo, así
como el control de impulsos y emociones, correspondiente al segundo estudio aquí
presentado; esto demuestra que la presencia de actividad física es capaz de mejorar los
procesos de maduración cerebral; a la vez para un propicio desarrollo de estas capacidades, es
también necesaria la implementación de hábitos relacionados con el orden y la adquisición de
rutinas para asimismo posibilitar el desarrollo de un aprendizaje significativo para la niñez con
TDAH.

- Rutinas en casa.- los niños que se acostumbran a tener una rutina en casa, tienen una mayor
capacidad de organización y planificación a nivel conductual, además de mejorar el
procesamiento de la memoria a largo plazo.

Ejemplo: desayunar y almorzar a cierta hora, hora de hacer tareas, hora de jugar y realizar
actividades recreativas, pintar, bailar, escuchar música o tiempo de calidad (comunicación con
padres de familia).
Actividades cognitivas

Se hace referencia a actividades cognitivas que ocurren durante el uso de las funciones
ejecutivas, actividades en las que se precisa un nivel de procesamiento mental, que va de
acuerdo a la tarea a realizar, que a su vez compromete, en primera instancia, la capacidad de
atención, que es la que comienza el proceso de aprendizaje, capacidad que suele hallarse
dispersa en los niños y niñas con TDA o TDAH, por tal razón es imprescindible alcanzar en ellos
rangos altos de atención de forma constante y variada, teniendo en cuenta que en estos casos
la fuerza del estímulo, utilizado para mantener o focalizar la atención, tiende a perder su
intensidad con la repetición del mismo. Por ejemplo: en el caso de un niño de 7 años con
TDAH, pueda manifestar atención a una tarea si se le presta un muñeco que le agrade, este
mismo puede causarle distracción luego de un tiempo corto. Otro estimulo que conlleva a la
perdida de interés es utilizar el mismo color de lapicero en la hoja de trabajo; es de vital
importancia que los materiales de apoyo, dentro de un ambiente educativo propositivo
adecuado, puedan captar la atención de los niños, así como también la compañía de un
educador que guie y dirija la atención del niño a la tarea; igualmente es recomendable variar
los estímulos cuando estos se empiezan a convertir en distractores, por lo que el educador
debe tener un nivel de atención alto en el proceso de enseñanza aprendizaje, a la par del niño;
además el o la educadora deben variar su tonalidad de voz y los materiales que utilicen
(colores, gomas, tijeras) en el transcurso de las actividades didácticas, actividades que vuelvan
al niño y a la niña, participes activos de este proceso, a través de proporcionarles situaciones
donde sea posible que puedan poner en práctica el conocimiento que se les desea enseñar y
que este pueda ser asimilado en los niveles más profundos de la memoria y así conseguir un
aprendizaje significativo. Es necesario también recalcar la importancia de la realización de
actividades cortas que involucren factores afines a la inteligencia Corporal cinestesia.

De acuerdo a lo señalado, es de vital importancia la creación de materiales didácticos a partir y


en función de las necesidades educativas, habilidades sociales, desarrollo psicomotriz,
descubrimiento de capacidades y talentos propios de cada caso específico, con el objeto de
facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario utilizar herramientas pedagógicas
flexibles y variadas, en un trabajo cooperativo, donde no se precisa el sentido de superioridad-
inferioridad, sino el sentido de la personalidad, la empatía y la inteligencia, todo ello nos
permite desarrollar modos de vivir y convivir más saludables.

Esquemas cognitivos; entendemos como esquemas una estructura mental determinada que
puede ser transferida y generalizada. Para Piaget (1964), un esquema es una actividad
operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que
otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. De tal forma, en las
actividades psicoeducativas dirigidas a casos de TDAH, donde los esquemas se encuentran
desorganizados reflejados en movimientos que carecen de un orden pre-planificado o pensado
(producto de alguna experiencia previa), es necesario ayudar al niño o niña, a organizar un
esquema o plan de trabajo con actividades sencillas, esto puede tener un resultado favorable
en la performance de actividades académicas de mayor complejidad. En el caso de las
dificultades propias de la expresión escrita: los óvalos y trazos tanto rectos como curvilíneos
que el niño y niña realizan en su proceso de desarrollo de la escritura, al dibujar letras, y
consiguientemente al escribir de corrido; toda esta problemática puede ser superada a través
de proporcionarle al niño un material de trabajo que facilite su proceso de asimilación y
acomodación mental de objetos e imágenes del entorno. Como por ejemplo:

- Dibujar letra por letra en superficies que estimulen el tacto, en cajas de arena, plastilina,
pintura, (trazos grandes).

- Dibujar la letra en una hoja o soporte de grueso y fino material. Sin salirse de una barrera o
límite establecido. (Trazos medianos)

- Escribir palabras en hojas bond, con lápiz o bolígrafo, siendo estas hojas previamente
cuadriculadas según el requerimiento del caso, o que tengan rayas individuales horizontales
para cuidar que lo escrito vaya recto. (Trazos pequeños - 4 mm - 7 mm).

Actividades cognitivo - conductual

Auto instrucción.- Según la técnica de entrenamiento en mediación cognitiva o


autoinstruccional de Meichenbaum, la mediación verbal consiste en hablar con uno mismo, de
manera pertinente cuando se enfrenta con algo que se desea aprender, un problema a
resolver, o un concepto a alcanzar, esta técnica trata de hacer que el niño/ niña realice
actividades físicas planeadas a la par de expresar verbalmente lo que su cuerpo está
realizando. Ejemplo: muevo brazo derecho (movimiento de mover el brazo derecho), pie
izquierdo en la señal derecha (pone el pie izquierdo en la señal correcta).

Esta forma de auto-comando deliberado prepara al niño o niña con TDAH para la actividad a
realizar; un aprendizaje a priori, donde el cerebro tiene ciertas pistas de lo que se va a hacer y
ayuda a tener una planificación del mismo.

Por otra parte es esencial generar estados cognitivos de activación hacia el aprendizaje, para lo
cual enuncia que la música puede ser útil y eficaz para generar estados de ánimo, motivar, dar
señales y utilizar en los momentos de transición en el aula, el hogar y otros escenarios. Por
medio de la música los niños pueden acrecentar considerablemente sus habilidades para la
crítica y la escucha analítica, la concentración, y para responder a instrucciones y sugerencias
específicas.
Sugerencias:

- Hojas de escritura, cuadriculadas.

- Dibujos para copiar con guías para su copia (puntos y líneas).

- Tablas de multiplicar hechas de madera y pintadas de colores (coloreadas siguiendo


patrones).

- Escuchar música (instrumental preferentemente) a intervalos fijos de repetición.

- Pintura ordenada (abrir y cerrar pocillos de pintura)

- Repetición de trabalenguas línea por línea, con ritmo y movimiento corporal.

- Juegos manuales, con un objetivo y pasos previamente definidos y explicados con claridad al
niño.

- Diarios de lectura, (antes de la lectura: de lo que pienso que se tratará, después de leer:
escribo de que trato en realidad) Horarios de estudio

Actitud del educador

La actitud según Formenti (2016) puede definirse como la forma de ser y hacer de una
persona. La actitud abarca elementos de tipo cognoscitivo, afectivo y conductual.

- Cognoscitivo; para que exista una actitud, es necesario que exista una representación,
percepciones, creencias y opiniones hacia un objeto, así como por la información que tenemos
sobre él.

- Afectivo; componente más característico de las actitudes.

- Conductual: componente activo, que lleva a reaccionar de una determinada manera

El conjunto de estos factores predeterminan la visión del educador, comandan y crean su


forma de ser así como su disposición de cara al proceso de enseñanza, la actitud parte del
educador, propicia su desenvolvimiento dentro del contexto educativo; es decir que según sea
él o la educadora, de esa misma forma será su enseñanza.

La actitud del educador, puede generar un estado de activación en el niño, a la par de


actividades novedosas que desafíen y capten la atención del niño o niña, en especial aquellas
en las que pueda trabajar su psicomotricidad y a través de su cuerpo aprender; las tareas
asignadas en clase, estas deben presentarse de forma esquematizada y planeada, de tal forma
que el niño vaya adoptando el hábito de la planificación en todas las actividades, en todos los
ambientes del ámbito educativo, de esta forma combatir la impulsividad propia de estos casos.
Para un buen maestro, la enseñanza no es una técnica, es su forma de vida, con ella educa a
través de la paciencia, perseverancia, consideración y afecto". Las reacciones del educador
ante el niño o niña, tendrán un efecto en la conducta y la capacidad atencional del mismo. Es
altamente probable que un educador apto para manejar sus emociones, no manifieste
percepción distorsionada alguna frente a un caso irremediable o a un mal llamado niño
problema, por el contrario se vea motivado ante la situación y su actuar vaya en favor de
precautelar situaciones estresantes dentro del entorno educativo y familiar, aclarando y
librando de prejuicios, en este caso particularmente al niño y niña con TDAH. De aquí en
adelante las acciones del educador deben dirigirse a adaptar su forma de enseñar en el aula,
mostrando de manifiesto una actitud flexible hacia las dificultades de las y los niños con TDAH,
igualmente es menester que tanto el educador, como el centro educativo adapten su método
de enseñanza ,a través de diferentes usos en estilos de aprendizaje, tomando una actitud
ACTIVA e INTEGRADORA, en razón a que el aprendizaje se transforma en un ejercicio
constante, donde más allá de las circunstancias está la actitud de afrontar desafíos y tomar
decisiones.

Es propio de un educador motivador saber aceptar y manejar el ERROR, que este a su vez sea
incorporado como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues en tanto el niño
o niña no tengan la posibilidad de poner en práctica por cuenta propia lo aprendido, o bien de
asimilar sus propias equivocaciones, no puede existir un proceso de aprendizaje eficaz. En
consecuencia este aprendizaje tendría un impacto pasivo y estático en la educación, por lo
tanto es necesario enfatizar que, únicamente poniendo a prueba los conocimientos adquiridos
a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, es posible asimilar y comprender tales saberes,
que los mismos puedan perdurar en la memoria propiciando el desarrollo de nuevos
aprendizajes, y al mismo tiempo impedir la frustración; pues una actitud opuesta a lo
planteado llega a converger en la resultante de que muchos niños con TDAH tienden a
reaccionar en forma derrotista, desafiante y/o descontrolada. La motivación juega un papel
preponderante, el educador es el baluarte fundamental en este proceso, en tanto el niño se
vea intentando dejar la tarea asignada y trate de cambiar a otra actividad, posiblemente
debido a una percepción fijada en el fracaso, es deber del educador cambiar ese estado
anímico, a uno de activación. Esta labor se consigue primero a través de un descanso
pedagógico otorgado al niño y niña a la par de una reflexión sobre la situación, dando a
conocer otras percepciones y experiencias, anécdotas que bajen los niveles de ansiedad
reflejada en la frustración del infante, siempre con el objetivo de volver y poder completar la
tarea o el aprendizaje que corresponda. Siendo el educador más que un guía, el animador
empedernido y refugio afectivo del niño o niña.
Conclusión

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños escolares y adolescentes se


presenta con frecuencia, de manera que resulta importante considerar las diversas situaciones
de riesgo y morbilidades asociadas, que aumentan en proporción con la edad en que se
establece el diagnóstico, y entre las cuales se destacan las dificultades y los fracasos escolares,
las conductas de oposición, las dificultades en las relaciones interpersonales y con la familia,
las dificultades de adaptación y los trastornos emocionales.

También podría gustarte