21 Recurso de Apelacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR   

Facultad De Jurisprudencia Ciencias Políticas Y


Sociales   
Carrera de Derecho   
 DERECHO LABORAL II   
   
Docente: Dr. Rubén Castro   

Tema: Recurso de apelación  

Documento elaborado por el equipo 3 (BOLAÑOS ANSHELA, REINA EDWIN,

JUNTA BLADIMIR)    

Grupo N°2:   

1 Álvarez Delgado Aldrin Jardiel    

1 Yandún Cuenca Joel Francisco (Coordinador)   

1 Constante Cushqui Eliana Carolina    

2 Celi Luna Ariadne Salomé     

2 Jirón Lituma Emily Camila    

2 Román Ortiz Bryan Alexander    

3 Reina Torres Edwin Stiven    

3 Bolaños Mora Anshela del Pilar    

3 Junta Llugsha Juan Bladimir    

Curso: Cuarto semestre “D”   

Período 2021-2021   
Documento elaborado por: Bolaños Anshela, Reina Edwin, Junta Bladimir  

Trámite: Pliego de peticiones

Expediente: 856658-2021-OEM-PP-MDT

SEÑORA INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA, Dra. Andrea Sofia Méndez

Córdoba Msc.  

NOSOTROS: Juan Carlos Torres Suárez con CI. 1150468865; Marco Vinicio Yandún

Ríos con CI. 1707782908; y, Diego Sebastián Cárdenas Barrera con CI. 1102539457 en

nuestras respectivas calidades de: secretario general, secretario de actas y secretario de

defensa jurídica; miembros de la Directiva del Comité de EMPRESA de la

CONSTRUCTORA DE VIVIENDA “ECUAVI” CÍA. LTDA., comparecemos dentro del

PLIEGO DE PETICIONES N.º 856658-2021-OEM-PP-MDT, decimos:

El día xx de xx del año 2021, recibimos y analizamos el Fallo emitido por el Tribunal de

Conciliación y Arbitraje; por lo que amparados en el artículo 481 del Código del Trabajo

interponemos el recurso de APELACIÓN Y NULIDAD ante el ya mencionado fallo, esto

con el fin de que el tribunal esclarezca el inciso 2 del mismo, recalcando la aceptación

hacia el inciso 1 del dictamen del tribunal.

El comité de empresa de la CONSTRUCTORA DE VIVIENDA “ECUAVI” CÍA. LTDA,

remitió documentos correspondientes a roles de pago de los trabajadores, copias del libro

en el que se lleva el registro de las obras, los nombres de los trabajadores que participan en

dichas obras, firmas de los trabajadores en su nómina para constatar su asistencia, firma del

gerente de la empresa al final del registro de cada obra, la productividad de cada trabajador;

y, el estado en el que se encuentran los pagos de los bonos de productividad que constan en

el contrato colectivo. El fin de esta información es que conste como prueba de que nunca se
llegó a dar el pago de dicho bono a pesar de que los trabajadores si estaban trabajando de

manera normal y constante. Además, en varios documentos la empresa reconoce dicho

trabajo, puesto que siempre se los mantuvo informados.

A partir de los documentos ya mencionados se determina que el bono de productividad no

fue cancelado durante dos meses, a pesar de que en el contrato colectivo se acordó el pago

inmediato de dicho bono; recalcando que este documento constituye una fuente de derecho

importante y tiene validez jurídica. Cabe mencionar que no existió un retraso en el pago de

este bono porque en varias ocasiones se realizaron reuniones internas con el empleador para

solicitar el pago del mismo, pero lo único que se obtuvo como respuesta fueron insultos y

falta de respeto a los trabajadores. En virtud a lo expuesto determinamos que existió un

agravio de naturaleza económica y moral a los trabajadores por parte de la empresa.

En este sentido, es menester hacer alusión a que las pruebas no fueron evaluadas de manera

oportuna y correcta, debido a que en el fallo se hace alusión a que nosotros, los

trabajadores, hemos demostrado que se efectuó el pago de dicho bono, cuando en realidad,

las pruebas demuestran que en ningún momento se recibió dicho pago.

“La parte trabajadora ha probado que se ha hecho acreedora del bono de

rendimiento productivo.”

Por tal motivo, se solicita el tribunal aclare su fallo y manifestamos que es inaceptable que

se condone dicha deuda, por la situación que todos estamos atravesando con pandemia,

pues, los ingresos se han reducido y los trabajadores dependemos únicamente de estos

ingresos para sustentar a la familia que cada uno tiene detrás; es así, que al condonar la

deuda y no exigir se pague se un recargo por la mora, se incurriría en el artículo 2 del


contrato colectivo y en el artículo 326 numeral 4 de la Constitución de la República del

Ecuador, que menciona al pago de una remuneración justa como un derecho de trabajo.

En conclusión, no se ha demostrado que la empresa no haya tenido ingresos para el pago de

los bonos y que este tema se trate de un retraso, sino, de una falta de respeto a los

trabajadores y un agravio al contrato colectivo, a la constitución de la republica y al mismo

código del trabajo. Por este motivo solicito se revise las pruebas presentadas por nuestra

parte, los trabajadore, nuevamente de manera oportuna y correcta; el tribunal realice una

aclaración y ampliación de su fallo debido a que existen ambigüedades dentro del proceso y

en el mismo escrito; y, se revise la validez de las pruebas presentadas por la parte

empleadora.

Por lo expuesto a usted solicito emitir resolución que conceda este RECURSO DE

APELACIÓN Y NULIDAD, para que así, esta sea admitida con respecto al tema de pago

del bono de productividad. Además, hago conocer a su autoridad que no se rechaza el fallo

en su totalidad, pues, se acepta expresamente lo señalado en el inciso 1 de lo resuelto.

Únicamente se solicita nulitar el inciso 2 de lo resuelto por el tribunal de conciliación y

arbitraje; y que el mismo, realice una aclaración del fallo considerando los puntos

expuestos en el presente informe y lo ya presentado en el pliego de peticiones.

Las notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial No. 4566

del Palacio de Justicia de esta ciudad de Quito y/o en el correo

electrónico [email protected], asignado a la Abg. Anshela del Pilar Bolaños Mora,

profesional quien se encuentra autorizada a suscribir conjunta o separadamente con los

miembros de la Directiva del Comité de Empresa, cuanto escrito sea necesario presentar.
Firmamos conjuntamente con nuestro abogado patrocinador,  
 
 
 
   

 
 
 

También podría gustarte