Facultad Discrecional Sancionadora de La Administración Tributaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

SESION DE APRENDIZAJE SEMANA 5

Tema : FACULTAD DISCRECIONAL SANCIONADORA DE LA


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Curso : DERECHO TRIBUTARIO.

Integrantes:
 KARLA VIOLETA, ARRIBASPLATA DELGADO. (N00170873)
 CELSO CASTREJÓN TERÁN. (N00181866)
 OLIVIA VANESSA CHILON MARCELO. (N00195409)
 LIDUVINA FERNÁNDEZ LOVATO. (N00268331)
 FARINA GUILLERMA NARVA GUEVARA. (N00190230)
 SIXTO HUARIPATA SALAZAR. (N00176127)

Docente:

CARLOS FERNANDO CHAVARRÍA MENDOZA

CAJAMARCA - PERÚ

1
FACULTAD DISCRECIONAL SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

En este presente artículo, realizaremos el análisis de la facultad sancionadora de la


Administración; esta facultad fue conferida a SUNAT, la aplicación de la potestad sancionadora
de la administración, está basado en un contexto de Estado de Derecho, en cuanto a su validez y
al respeto a la Constitución y en acorde de los principios Constitucionales y con observancia a
los derechos fundamentales de todo ser humano.
Oscar Panibra (2016), define que la facultad discrecional sancionadora de la administración
tributaria como aquella “herramienta otorgada por ley a la SUNAT para combatir el
incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los administrados, y que por ello se
requiere de cierto margen de libertad en procura de tal objetivo”. Esta administración debe ser
ejercido, conforme al ordenamiento legal y un marco de interés del público y procurar la
recaudación en favor del estado.
Su objetivo de la SUNAT al emprender la sanción es desalentar el incumplimiento de las
obligaciones tributarias por parte del deudor tributario, la discrecionalidad se visualizará al
momento de elegir sobre qué situación se aplicará o no sanciones, esta será aplicado conforme al
sistema normativo o ley. El artículo 166 del Código Tributario, señala que la facultad
discrecional de la Administración Tributaria puede aplicar sanciones por las infracciones
tributarias ya sea en forma y condiciones que establezcan Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria, mediante una norma de rango de ley, fijados con criterios
objetivos y parámetros establecidos en nuestro sistema juridico.
La facultad sancionadora debe regirse conforme a los principios, estos son recogidos en el
artículo 171ª, de Código Tributario, estos son: Principio de legalidad, solo la identidad puede
sancionar por norma con rango ley, no es posible sancionar a título personal; el Principio
tipicidad, en este caso la conducta sancionable administrativamente cuando está prevista en
norma de rango ley; el P. Proporcionalidad debe guardar relación con la conducta infractora y
prohíbe la medidas incensarios o excesivas; P. Principio de no concurrencia de infracciones,
determina que la misma conducta que califica más de una infracción, se la impondrá la mayor
infracción de mayor de gravedad; Principio del debido procedimiento, las sanciones debe
sujetarse al procedimiento establecido garantizando el debido proceso; Principio de seguridad
jurídica, la actuación debe ser sometida a orden constitucional y legal lo que permite a los

2
administrados prever el tratamiento que recibirán sus acciones, así como las garantías que

constitucionalmente le compete.

Bibliografía
Panibra Flores, O. (25 de Setiembre de 2016). FACULTAD SANCIONADORA DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Obtenido de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/tributosyempresa/2016/09/25/facultad-sancionadora-de-la-
administracion-tributaria/

También podría gustarte