Tema 3. CONTRATO DEL TRABAJO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Derecho del Trabajo en Bolivia

CONTRATO DE TRABAJO

I. INTRODUCCION 

Con la flexibilización laboral y los constantes cambios tecnológicos han


surgido nuevos tipos de relaciones laborales, los cuales se traducen en una
nueva modalidad de contratos de trabajo.

II. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

“Es un Conjunto de principios y normas que rigen las relaciones de trabajo


subordinado y retribuido entre empleadores y empleados, sean estas
relaciones de carácter individual o colectivo”.(Martínez Vivot-Pozzo)

III. CARACTERÍSTICAS.

De acuerdo a los apuntes del Dr. Hugo Suárez Calbimonte, el trabajo tiene
las siguientes características:

 Personal,

 Voluntario,

 Dependiente, y

 Por cuenta ajena


a) Trabajo personal: Es la que da lugar a que el Estado, como ente
regulador asuma una actividad intervencionista del Estado, preservando los
derechos del trabajador.

b) Trabajo voluntario: Es la aceptación a la realización de un trabajo.

c) Trabajo por cuenta ajena: es una condición esencial atribuir a un tercero


los beneficios del trabajo, es aquel en que la utilidad patrimonial del trabajo
se atribuye a persona distinta del propio trabajador, es decir, al empresario.

La ajenidad en la utilidad económica del trabajo es una consecuencia de la


estructura de las modernas empresas de producción.

d) Trabajo dependiente: La dependencia o la subordinación son las notas


dominantes en la cosmovisión de la relación de trabajo. Está ella ligada al
poder o facultad de dirección que tiene el empresario respecto del
trabajador. Sometimiento del trabajador al poder de organización y disciplina
del empresario. Dependencia hay en toda relación laboral regida por el
derecho del trabajo.

IV. EL CONTRATO DE TRABAJO

Toda vez que nos hemos introducido y repasado algunos conceptos y


características del derecho laboral, podemos pasar a señalar algunos
conceptos de lo que debemos entender por Contrato de Trabajo:

 “El Contrato de Trabajo es aquel que tiene por objeto la prestación


continuada de servicios privados y con carácter económico, y por el cual una
de las partes da una renumeración o recompensa a cambio de disfrutar o de
servirse, bajo su dependencia o dirección , de la actividad profesional de
otra”. (Guillermo Cabañellas).

La Ley General del Trabajo en Bolivia, promulgada en fecha 8 de diciembre


de 1942, en su Título II que se refiere al Contrato de Trabajo, no trae una
definición formal, solo establece que el contrato de trabajo puede ser
individual o colectivo.

Sin embargo, su Decreto Reglamentario de 23 de agosto de 1943, en el


Capítulo del Título II, reconoce como contrato individual de trabajo, aquél en
virtud del cual una o más personas se obligan a prestar sus servicios
manuales o intelectuales a otra u otras. Determina, igualmente, que el
contrato individual de trabajo constituye la ley de las partes, a reserva de
que sus cláusulas no impliquen una renuncia del trabajador a cualquiera de
los derechos que le son reconocidos por las disposiciones legales.

La última parte de la citada disposición reglamentaria, se halla en perfecta


relación y concordancia con lo señalado en la Constitución Política del
Estado cuyo Art. 162, expresa: "Las disposiciones sociales son de
origen público. Serán retroactivas cuando la ley expresamente lo
determine. Los derechos y beneficios reconocidos en favor de los
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones
contrarias o que tiendan a burlar sus efectos"
V. REQUISITOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE
TRABAJO

Como condición esencial y necesaria para la existencia y validez de un


contrato de trabajo se requiere que éste cumpla con ciertos requisitos, que
no son otros que los que admite la teoría civilista en los contratos de orden
privado, es decir:

 El consentimiento : que es la expresión de la voluntad

 El objeto: actividad o servicio retribuido.

 La causa: causa económico-social que incita a las partes a formalizar el


contrato. Tiene que ser lícita.

 Forma: La forma es el modo de exteriorizar el contenido de un contrato.


Puede ser de forma escrita o verbal.

Requisitos a los que en la ciencia jurídico-laboral, se agrega otros de


carácter peculiar como son:

 La dependencia o subordinación,

 La prestación personal

 La remuneración.

La subordinación o dependencia
Declara el estado de limitación de al autonomía del trabajador que se halla
sometido a la voluntad del patrono o empleador, pero no a través de una
completa sumisión personal, sino de una sumisión estrictamente funcional
en virtud de la cual se coordinan u unifican las actividades laborales.

La prestación personal

Ha de entenderse como la prestación de un servicio de carácter personal,


para que la calificación de la relación jurídica entre quien debe realizar el
trabajo y el que lo recibe o se beneficia de él, se presuma como un contrato
de trabajo.

La remuneración

Que no es otro cosa que el sueldo o salario que debe percibir el trabajador
por la prestación de servicios, en virtud del contrato de trabajo sea éste
verbal o escrito.

VI. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO

El contrato de trabajo es un contrato consensual, bilateral, oneroso,


conmutativo, nominado o típico y de ejecución sucesiva o de tracto
sucesivo.

 Consensual: Se forma sólo con el consentimiento de las partes. Sin embargo


la ley exige que se deje constancia escrita del mismo.

 Bilateral: Impone derechos y obligaciones para ambas partes.

 Oneroso: tiene por objeto la utilidad de las dos partes.

 Tracto sucesivo: Es un contrato que se va desarrollando a través del tiempo.

VII. MODALIDADES DE CONTRATO EN GENERAL


Por las características de los contratos y condiciones laborales, muchos
autores coinciden en que es posible establecer una clasificación de las
diferentes modalidades que adopta este contrato en relación a su forma,
duración, clase de actividad, remuneración, horario de trabajo, lugar donde
se efectúa, etc.

Es por esta razón que reproducimos el cuadro clasificatorio de los contratos


de trabajo consignado por el Jurista Argentino Juan D. Ramírez Gronda en
su “Derecho del Trabajo”, y que es bastante completo y de fácil
comprensión:

a) POR SU FORMA:

 Escritos

 Verbales

b) POR SU DURACIÒN:

 A tiempo determinado

 A tiempo indeterminado

c) POR EL SUJETO DE LA RELACION JURIDICA

 Individual o singular

 Colectivo
d) POR LA INDOLE DE LA ACTIVIDAD LABORAL

 De empleo privado

 De servicio domestico

 De servicios públicos, etc.

e) POR LA FORMA DE REMUNERACION

 A jornal

 A destajo

 Sueldo

 A comisión

f) POR LA CONDICION DEL TRABAJADOR

 Femenino

 Masculino

 Adultos Menores

g) POR EL HORARIO DE TRABAJO

 Diurno

 Nocturno

h) POR EL LUGAR DONDE SE PRESTA LA ACTIVIDAD

 A domicilio

 En el local del empleador

 Teletrabajo

También podría gustarte