TAREA 3 - Comunicación No Verbal
TAREA 3 - Comunicación No Verbal
TAREA 3 - Comunicación No Verbal
Competencias Comunicativas
Programa: Psicología
O2 11 del 2020
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 2
Introducción
El presente trabajo fue realizado con los recursos requeridos a la temática a tratar, se
realizó la lectura del documento “el poder de lo que No Se Dice” y visualización del
cortometraje Ian los cuales fueron muy interesantes y significativos para la ejecución de este
comunicación no verbal y sus factores, entender que no solo con las palabras nos
expresamos si o con los gestos, posturas, movimientos corporales y señales. En este trabajo
verbal enfocada en los contextos: laboral, académico y familiar, por ultimo realizaremos la
creación de una fotonovela, para su elaboración fue necesario establecer una historia, planificar las
cuatro fotografías que va a tomar y que representan cada factor de la comunicación no verbal.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 3
trasmite un mensaje por medio de gestos, signos o indicios, es decir sin palabras. Alguna
vez hemos ido hablar del lenguaje corporal, pero quizás no sabemos con exactitud que es la
relacionarnos. Nos ayuda a acortar y a comprender los mensajes sin necesidad de utilizar el
mismos.
fundamental para tener éxito en cualquier entorno laboral, sin importar el área donde te
desempeñes, lo importante es contar con los diversos elementos para interactuar con los
compañeros dentro y fuera del entorno laboral. Más allá de manejar el discurso
transmitir sea eficaz, el lenguaje corporal correcto es necesario no solo para conversaciones
kinésica se envía por medio de los gestos, los movimientos de las manos y el rostro,
convirtiéndolos en mascaras que generan o no empatía con los demás. El lenguaje tiende a
convertirse en un espejo, es decir que las expresiones faciales se repiten en el otro: lo que
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 4
influye más de lo que se cree en los resultados académicos de los estudiantes. Existen seis
en su rostro cómo se siente, pues todo lo que se habla está acompañado por el
Teresa Baró (2014). Tenemos que cada vez somos más conscientes de la necesidad
de potenciar las habilidades sociales en nuestros hijos porque les facilitamos así un valioso
equipaje para el futuro. Y una de las destrezas que forman parte de este conjunto de
consciente del lenguaje no verbal propio en nuestros hijos, desde los primeros días de su
vida. En la edad más temprana, la estimulación a base de juegos pone la base de habilidades
futuras. El bebé puede reconocer distintas emociones en la expresión de sus familiares y las
imitará de manera natural. Durante toda la infancia es importante que los padres hablen de
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5
sus propias emociones para que el niño pueda identificarlas rápidamente en sus rostros. Y
también porque así él podrá hablar de sus propios sentimientos. Esto facilita una correcta
gestión emocional.
no verbal es muy importante en nuestra vida cotidiana ya que nos ayuda a transmitir un
mensaje por medio de gestos, signos o indicios, es decir sin palabras. Siendo pieza
no verbal influye más de lo que se cree en los resultados académicos de los estudiantes, en
la familia según Teresa Baró (2014). Todo el día con los niños estamos utilizando la
reconocimiento de sus padres y parientes, todo esto nos indica que la comunicación no
verbal está ligada a la verbal para tener una mejor comunicación y un mejor entorno es esta
no verbal
Paralingüística Al minuto 0:52 - Los niños murmullan de Ian que se sienta
manos de su madre
Kinésica Al minuto 5:55 La niña toma la mano de Ian para no dejarlo ir y
obstáculos.
mi casa cuidarlas
jardín de
mi patio
respiramos
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 8
y castaño, de ojos
que se encuentra en su
casa describiendo un
amanecer en su jardín, se
Imagen de la fotonovela
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 10
Conclusiones
¿qué aprendió de este ejercicio? De este ejercicio aprendí que con los gestos
contexto académico, laboral y social, pude analizar que esta está ligada en todos los
entornos ya que con ella nos comunicamos y es lo que nos caracteriza al momento
para cualificarse, ser más idóneo en el manejo de este tema? Me gustaría una
práctica a nivel laboral para mirar como es la comunicación tanto verbal como no
Referencias