Recopilacion de Culturas Precolombinas de Bolivia
Recopilacion de Culturas Precolombinas de Bolivia
Recopilacion de Culturas Precolombinas de Bolivia
MAESTROS
“JUAN MISAEL SARACHO”
“UNIDAD ACADEMICA TARIJA”
(RECOPILACIÓN)
“TRABAJO
PRÁCTICO”
Cultura Viscachani
De Viscachani se hallaron piezas similares a las hojas de laurel que les sirvieron para la
caza y se usaron adheridas a lanzas arrojadizas. En esta etapa ulterior estos pueblos
cazadores convivieron con la fauna post-glaciar, desarrollaron una cultura incipiente
relacionada con la arquitectura rupestre.
Cultura wankarani
Consta con 17 sitios arqueológicos, compuestos por aldeas reducidas carentes de centro
ceremonial.
Esta cultura conocía y practicaba la fundición del cobre y usaba la obsidiana para fabricar
puntas de flechas, obtenidas de la canteras de Querimita.
Escultura
Las esculturas líticas representadas mediante cabezas clavas de piedra tienen tres tipos
de tallado, una naturalista, cuyos rasgos no son tan definidos; la segunda es el
geométrico con una mejor elaboración en sus formas, y una tercera es abstracta que
pierde su dimensión en el hocico. La llama era el animal más representado por esta
cultura, debido a todos los beneficios que les daba. Pero también se encuentran otras
especies, como los pumas, lagartos y la taruca, una especie de venado andino, extinguido
en nuestros días.
Según el estudioso López Rivas, la importancia de los camélidos fue fundamental para el
sedentarismo en el altiplano y la economía Wankarani. Por tal razón la llama fue
ritualizada y representada en piedra.
Cerámica
Construcciones
Otra parte de las ruinas, probablemente de una cronología posterior al templete, está
formada por un aconjuento de casa cuya planta es de singular interés. Estas viviendas
tienen paredes dobles y se puede llegar al espacio dejado entre los muros por medio de
ventanas interiores. Según algunos arqueólogos estos espacios servían de alacenas. En
el suelo de estas habitaciones hay enterramientos en forma de cajas de piedra.
Las esculturas Chiripa muestran piezas líticas con el característico estilo y tradición
escultórica yaya-mama, muy propia de Chiripa, decoradas con serpientes y batracios.
Existe más de una lápida con un rostro humano central del que emergen dos piernas y
cuatro rayos con punta de flecha (también suelen interpretarse como cabezas de puma).
Serpientes y llamas dispuestas dos a dos, decoran los costados alternando con los
apéndices de la figura central. La escultura de Chiripa se halla relacionada con monolitos
decorados en sus cuatro caras; en la anterior y la posterior se representan seres
humanizados uno masculino y otro femenino a cuyos pies hay determinadas plantas y en
los costados serpientes.
Cerámica
La cerámica Chiripa es burda y presenta ejemplares sin pintura, los pintados son de color
rojo o amarillo sobre rojo. La decoración es geométrica especialmente con motivos
escalonados. A veces se adornan con fisonomías humanas o zoomorfas frontales o con el
cuerpo de perfil. El elemento más característico es un recipiente de fondo plano, de color
ocre claro pintado en rojo con motivos escalonados, muchas veces estas piezas
presentan también cabecitas modeladas y adheridas.
En cuanto a su industria, los chiripas fundían el cobre. Para este objeto utilizaron
sopladores a manera de tubos modelados en cerámica, estas piezas también se
decoraban con cabecitas, unas veces humanas y otras zoomorfas.
Cultura tiahuanaco
Arquitectura
Templo semisubterráneo
Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor
de Tiahuanaco. Se halla a más de dos metros por debajo del nivel del área circundante,
de planta casi cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares sustentantes de
arenisca roja y sillares del mismo material. Estos muros están adornados interiormente
por 175 cabezas enclavadas, en su mayoría trabajadas en piedra caliza. Todas las
cabezas son diferentes entre sí, mostrando rasgos de diversas etnias.
Pirámide de Akapana
El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían –sobre
pedestales– piezas esculpidas en basalto negro del famoso "hombre puma" denominado
también "chachapuma".
Kalasasaya
Pumapunku
Principales monumentos
Puerta de la Luna
Monolito Ponce
Monolito Fraile
Monolito Bennett
El Monolito Bennett, también conocido como Estela o Monolito Pachamama o Estela 10,
es el monumento más grande que ha sido hallado dentro del Complejo Arqueológico
Monumental de Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo subterráneo. Mide
7,30 metros de alto por 1,20 de ancho. Está tallado en un solo bloque de 18,5 toneladas
de peso.
La Alfarería Tiwanaku
Cultura Mollo
La cultura mollo fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de la
cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta civilización apareció
aproximadamente en el año 700 d.C. y se extendió hasta el 1300 o 1400 d.C. Su
decaimiento se confunde con el arribo de los Incas a la zona, por lo cual se cree que
estos absorbieron a los mollo, aprendiendo algunas técnicas constructivas de ellos.
Arquitectura
Los mollos hicieron sus construcciones sobre pendientes entre la cordillera Real y la
amazonía, entre los 1500 y 3000 msnm.1 Uno de sus restos arqueológicos destacados lo
constituye el sitio de Iskanwaya, encaramado en la cordillera a 1672 msnm. en la
provincia de Muñecas. Destacan sus sistemas de acueductos para el riego en andenes o
terrazas de cultivos. Utilizaron la piedra pizarra para sus construcciones, uniéndolas con
barro mezclado con grava.
Pukanwaya: Es una ciudadela que se ubica cercano a la unión de los ríos Kankorani y
Llika en el departamento de La Paz - Bolivia. Las construcciones se hallan sobre terrazas
naturales a 20 metros sobre el lecho del río. La ciudadela se emplaza a ambos márgenes
de ambos ríos dominando sus valles.6
Otras artes
También hicieron objetos en bronce y oro, el bronce para objetos utilitarios y el oro para
objetos religiosos. En su cerámica predomina el color rojo con adornos en negro y blanco,
sobresaliendo los motivos geométricos.
Los uros o urus son una etnia que se distribuye en la meseta del Collao en territorios de
Bolivia, Perú y zonas vecinas en Chile. En el pasado ocuparon territorios más extensos
que abarcaron incluso los valles interandinos de la cuenca del Pacífico inmediatos al
Collao a manera de enclaves.
Patrimonio arquitectónico
Cultura Arahona
Desde fines del siglo XVII los araona han estado relacionados con las
reducciones franciscanas. Ya en 1677 los franciscanos fundaron la
primera reducción entre ellos, con el nombre de San Pedro de Alcántara
de Araonas. Durante la primera mmital del siglo XVIII los araona se
separaraon de los takan para formar una unidad o pueblo propio. Los
araona constituyeron, junto conlos pakawara, uno de los pueblos más
numerosos de la parte norte de la Amazonia boliviana. De los más de
20.000 araonas de fines del siglo XIX, la población sufrió una primera disminución
después del contacto con personas involucradas en la extracción de la goma, cuando la
mayor parte pereció por epidemias de escarlatina, catarro y lepra. Los sobrevivientes
fueron forzados a trabajar en las barracas del primer auge de la goma, que condujo a su
desaparición como pueblo mayor.
Artesanía
Los Araonas son hábiles artesanos, hacen diversos objetos que son usados tanto como
utensilios de casa, vestido, o para la caza o pesca. Así tenemos el Ziqui, especie de
canasta grande tejida de hojas de palmera que se utiliza para transportar frutas y cereales
(y otros canastos de diferentes nombres que lo realiza de palmera).
Entre los vestidos también tenemos la Noca o falda hecha de corteza de bibosi que visten
las mujeres: la Ona o faja, del mismo material que la anterior, prenda que usan también
las mujeres para sujetar a sus niños y poderlos amamantar. Adornos como el Iñe cana o
collares, etc.
Cultura Aymara
los aymara - hablantes están ubicados en los Andes del Perú, Bolivia y parte de Chile,
desde el extremo norte del Lago Titicaca hasta el salar de Uyuni en la parte sud del Lago
Poopo. Al sud este del lago Titicaca, es habitado en la cabecera de los muchos ríos que
bajan de las costas del Pacifico y hacia al este se entiende hacia los valles subtropicales
de Yungas, pero su dominio esta ubicado principalmente en el Altiplano.
Artesanía
Las creaciones artísticas de estos pueblos consisten en una gran variedad de tejidos,
cerámica, cestería, etc. Algo de escultura, la danza y el cultivo de la música pentatónica.
Los vestidos son de manufactura casera basada en lana de oveja, alpaca, llama, vicuña y
conejo. Poseen la técnica del tejido y teñido.
Cultura Chacobo
El hábitat de los chákobo forma parte de la 'hylea amazónica', la parte
boscoas del Departamento del Beni. Originalmente, los chákobo viviían
en la región que se encuentra entre lal laguna Rogaguado y el río Yata.
La Selva es rica en árboles de goma y de castaña, así como también de
árobles maderables finos, como la mara. La precipitación anual oscila
entre 1.500 a 1.800 mm.
Vivienda
Sus casas son espaciosas malocas, construidas con un armazón de troncos de palmas,
las paredes están revestidas con hojas de motacú y heliconia, y el techo es del mismo
material. La forma de estas malocas es rectangular, de un largo de 20 metros por 7
metros de ancho, y una altura hasta la punta del techo de 6 metros. Las puertas, muy
pequeñas, están situadas en las paredes angostas.
Artesanía
Fabrican cerámica para el uso doméstico. Las piezas de alfarería no son decoradas ni
pintadas.
Las únicas armas que fabrican son el arco y flecha. Constituyen taburetes para cada
hombre.Extraen sustancias de urucú para el teñido de hilos y para pintar sus cuerpos.
También obtienen tintas de una planta conocida con el nombre de macororó. Fabrican
flautas y zampoñas para tocar en sus fiestas. Hacen tela de corteza para preparar bolsas,
canastos y cabestrillos para cargar bebes. Se fabrican canoas con la corteza del árbol
paquío. Las sogas y cuerdas son fabricados por los hombres a base de fibras de corteza.
El hilado fino es arte de las mujeres, lo realizan con cuerdas de algodón.
Cultura baure
El hábitat de los baure forma parte de las sabanas del Beni, constituido de llanuras que se
inundan cuando losrios trasbordan anualmente, dejando lagos, lagunas y pantanos
cuando las aguas se retiran. Durante el tiempo de lluvias, la comunicación en toda la
región se torna muy dificultosa. En menor cantidad se encuentran islas de bosque, allá
donde el terreno se queda encima de la superficie de las aguas. El clima es subtropical y
cálido. La precipitacióna nual oscila entre 1.200 a 1.500 mm.
Historia
Los baure forman parte de los pueblos arawak, junto con los
mojeños y machineri. A partir del año 3000 antes de Cristo
llegaron subiendo los ríos desde la Amazonia, topándose con las
inmensas sabanas del Beni, parecido a las tierras que habian
dejado atrás. Enfrentada a las anuales inundaciones en tiempo de
la producción agrícola, estas contingencias las convirtieron en un
proyecto próspero que dio sustento a una población arawak
estimada en más de un millón y medio de personas. A partir de
ello, los baure se organizaron para poder realizar construcciones mayores, se acercaron a
la formación de un Estado y dejaron una obra que fascina a los pocos conocedores de
este trabajo hasta ahora. Los baure y mojeños construyeron un sinnúmero de lomas o
terraplenes, que se quedaron por encima del alcance de las aguas, donde erigieron sus
aldeas. Las lomas eran conectadas entre ellas por terraplenes, acompañados por canales
que servían para el transporte acuático en tiempo de sequía. Esos canales
interconectaron también los sistemas fluviales y acortaron los grandes meandros de los
ríos.
Cosmovisión
El centro de la cosmovisión de los baure constituyen los que podrían ser llamados amos
de la naturaleza: los achané. Cada esfera y especie de la naturaleza tiene su achané,
amo y protector de la especie. Antes de ir a la caza, los baure piden al achané
correspondiente que les entregue a uno de sus hijos. Las relaciones con los achané se
mantienen hasta ahora, aunque generalmente de forma escondida, debido al
menosprecio o prejuicios que tiene la población dominante frente a los indígenas. Durante
la pesca, caza o en los viajes se pide éxito y protección de los cada uno de los amos de la
naturaleza. Se practican aún algunos ritos, el principal dedicado a la agricultura, para así
garantizar lluvias suficientes y benévolas.
Tradicionalmente, los muertos son enterrados con todos sus enseres, esto para olvidarlos
a ellos y las cosas que manejaban, pues consideran que deben centrarse en la vida a
seguir y no en los muertos. En toda la región, pervive la importancia de la religión católica
probablemente por el impacto que dejó la religiosidad formada en las reducciones
jesuíticas. Las iglesias evangelistas tienen relativa vigencia, pero existe una creciente
importancia, especialmente en la región baure. No obstante, permanece el poder de los
chamanes, los únicos capaces de curar enfermedades del 'mal puesto', mal causado por
la envidia o la maldad de otra persona.
Situacion Actual
Con el creciente avasallamiento de que son objeto las tierras tradicionales de los baure, la
deforestación de las islas de posque por parte de los ganaderos, muchas comunidades se
vieron obligadas a retirarse a zonas alejadas para encontrar nuevos paraje que otorguen
la garantía de poder generar el sustento básico. La situación del pueblo baure recién
mejoró con la creación de los TCO a partir de 1996. La lengua originaria baure tiende a
desparecer, debido a la enseñanza escolar que solamente se hizo en castellano y las
crecientes relaciones con la población dominante.
Cultura Ayoreo
Artes y Artesanías
Las artesanías ayoreas estaban destinadas al uso cotidiano: bolsos, vestidos, adornos
corporales, instrumentos de caza y labranza, utensilios domésticos, sandalias, arcos y
silbatos, para ello empleaban materias primas como el garabatá, maderas y plumas.
Son las mujeres las encargadas de recoger las hojas de garabatá (Bromelia hieronymi,
Chaguar en quechua). En la actualidad las encuentran en
terrenos privados, lugares donde los propietarios la consideran
como una maleza peligrosa, pues corta las patas de las vacas.
En su diseño, incluían la simbología del clan (sib) a la que pertenecían. Con las fibras
también producían bolsas ovales para transportar a los niños pequeños, cubresexos,
sogas, cinturones (pamoi) que sirven para tener el cuerpo estable al sentarse en el suelo
y mantas: “Nuestros antepasados tejían grandes mantas de garabatá para invierno y
dormían alrededor del fuego”.
Entre las piezas tradicionales encontramos dos especies de sandalias: "dochiyade" que
se elabora con madera y "paode" con cuero de tapir, ambas se sujetan al pie con un
cordón de fibra de garabatá. Por su forma rectangular, los guaraníes los llamaban “talón
enfrente”, por la creencia de que tienen otro talón a cambio de dedos en los pies.
Cultura Chiquitos
Chiquitanos, Chiquitos, el nombre fue dado por los españoles quienes lo tomaron de sus
guías guaraníes que los llamaban Tapuymiri: "esclavo chico" o "casa chica". Con esta
denominación agrupaban diversas tribus: Piñocas, Quibiquias, Tubasis, Penoquís,
Tobicas, Guapas, Taus, Guadores, Curuminas, Coes, Guatos, Curucones, Borasíes,
Sarabes, Boros, Penotos, Taotos, Curicas, Tamacucas, Chamoros, Tauiquipas, Pequicas,
Quimes, Subericas, Paramies, Simiquíes, Taucas, Payores entre otras.
Hábitat: El territorio limitado por los Andes, el Gran Chaco y la Amazonia, que abarca
parte de las tierras bajas de Bolivia (La Chiquitanía, o los Llanos de Chiquitos) y el área
adyacente del estado de Mato Grosso (municipios de Vila Bela, Cáceres y Porto
Espiridião) en Brasil. En la región predominan las características del bioma chaqueño.
Historia
Poco se sabe de los chquitanos antes de la llegada de los españoles, estos entraron en el
territorio a mediados del siglo XVI con las expediciones de Ñuflo de Chavez y Martínez de
Irala, quienes acompañados por guías y guerreros guaraníes, buscaban la "Sierra de la
Plata".
Artesanias
Con respecto a los tallados en madera, se elaboran todo tipos de artículos, como
máscaras de multiples formas y colores, característicos de San José de Chiquitos, los
tradicionales bastones de mando y otros.
Máscara de los abuelos
La máscara
tallada en
madera, símbolo
de belleza e
intriga a la vez,
constituye un
ícono de La
Chiquitanía. Del
1 al 4 de mayo de cada año, bailarines en San José de Chiquitos con máscaras de
madera y bastones danzan como abuelos. Los orígenes y el significado del baile son
conjeturales, la tradición señala que la tez blanca de la máscara esta destinada a burlarse
de los colonos españoles de piel clara que invadieron su territorio, una forma utilizada por
los mayores para disuadir a los jóvenes de adoptar las costumbres europeas.
BIBLIOGRAFIA:
Cultura Araona (s. f.). En Biblioteca Virtual de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 4 de
marzo de 2021 de http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo
Cultura Uru Chipaya (s. f.). En Gobierno Autonomo de la Nación Originaria Uru chipaya.
Recuperado el 4 de marzo de 2021 de https://www.uruchipaya.gob.bo/nuestra-cultura/
Cultura Baure (s. f.). En Biblioteca Virtual delos Pueblos indígenas. Recuperado el 4 de
marzo de 2021 de http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/l
Cultura Chiquitos (s. f.). En San José de Chiquitos. Recuperado el 4 de marzo de 2021 de
http://turismosanjosedechiquitos.gob.bo/servicios/artesanias/