ZINEMA ETA LGBTI
97
IKUSEZINAK
UNA VISIÓN AMERICANA
Vejez LGBT: cine y vulnerabilidades
M
venir, es mi casa”, que aparece en la pelí-
e gusta recordar aquellos años cula La nave del olvido (Chile- 2020).
cuando tenía la posibilidad de
elegir de entre muchos hombres cuál iría La esperanza es la certeza que el futuro
conmigo a la cama. Eso se llama juventud. será mejor si hago algo en el presente.
Tengo arrugas y mi cuerpo es flácido, pero Pudiera ser la frase que mejor explica el
mi cama siempre está ocupada. Nunca falta argumento de La nave del olvido, largo-
quien me haga compañía. Si son jóvenes, es metraje dirigido por Nicol Ruiz Benavides.
una bonita transacción. Yo les doy, ellos me El filme nos muestra a una Claudina (70)
dan. Terminamos siendo amiguitos. consciente de que no vive en el mejor de
los mundos, pero está dispuesta a cam-
Esto me dijo Horacio (71), un amigo argen- biarlo porque vivir es un compromiso con
tino a quien conocí entrevistándole en mi la propia vida. Implica tomar un riesgo. El
programa radial. Horacio es artista plástico Porvenir es un bar-discoteca clandestino al
y cuenta con una decena de collages y pin- otro lado del puente. Un límite claro entre
turas sobre la desnudez masculina. Tiene la disidencia sexual que respira un poco de
una memoria impecable sobre los aconteci- libertad y el espacio de la censura. Claudi-
mientos históricos LGBT en Argentina. Con na lo cruza, se expone. Se arriesga, tam-
él aprendí sobre composición, equilibrio y bién, en el propio territorio de la censura de
mirar para descubrir. aquel pueblo llamado Lautaro.
Horacio es tan solo un ejemplo de los adul- En El Porvenir se recrea una ideal conviven-
tos mayores gais que conozco y aprecio cia entre jóvenes, adultos y adultos mayo-
escuchar. Otros son el ceramista Ricardo res. Esto no siempre es así. Es frecuente
(66), el activista Yara (68) y el educador encontrar segregaciones de los lugares
Fernando (67). Mujeres lesbianas adultas LGBT nocturnos para personas de la terce-
mayores solo conozco a Norma Castillo ra edad. Contramano fue por varios años la
(73), protagonista del documental Juntas discoteca más frecuentada por personas
(Colombia-2017), y Norma Noemí Díaz ex mayores de 65 años en Buenos Aires. Su
activista LGBT (69). Todas las personas par en Caracas es El Rincón del Gabán, so-
mencionadas tienen -en común- una visión breviviente en el eje que llamamos Sabana-
esperanzadora de la vida que se relaciona gay. La nave del olvido supera la discrimi-
con la generatividad en la vejez, es decir nación entre los discriminados. Una chica
una preocupación auténtica por dejar un joven lesbiana se acerca a Claudina, con-
legado a través de una actividad creativa, un versa con ella, la escucha, se abrazan. Es-
trabajo remunerado o una participación en cenas potentes si consideramos que entre
algún voluntariado. Ayudan a las nuevas los acercamientos intergeneracionales se
generaciones y aceptan ayuda. El futuro es mueven uno o varios intereses: filiales, pa-
su creación, para usar una interpretación ternales, económicos, sexuales, activistas,
acerca de la frase corta “este no es El Por- documentalistas y/o investigativos.
98
ZINEMA ETA LGBTI IKUSEZINAK
UNA VISIÓN AMERICANA
Vejez LGBT: cine y vulnerabilidades
En Argentina, Walter Giribuela, Ernesto nacimiento a otra investigación que agrega
Meccia y Fernando Rada Schultze son pio- un par de características más, en otro con-
neros en los estudios sobre vejez y diversi- texto más. La comunidad académica podría
dad sexual. Sus acercamientos a personas ser más creativa en la manera de investigar
adultas mayores LGBT han generado varias y comunicar. ¡Ese siempre ha sido nuestro
entrevistas cualitativas que arrojan como re- punto débil!
sultados tres vulnerabilidades: por edad, por
género y por clase social. Han producido un Los directores y las directoras de cine nos
puñado de características sobre la vejez llevan ventaja. A veces, sorprenden con el
LGBT en torno a los espacios eróticos pri- modo narrativo. Otras veces, aunque no sea
vatizados, las segundas familias y el carác- novedosa la narrativa, el tiempo transcurri-
ter performativo del lenguaje. Contenido de do en la visualización de un largometraje es
interés para investigadores e investigadoras menor que el dedicado a la lectura de una
que se comprometen a leer páginas, tras pá- tesis completa. Un paper académico sería el
ginas de pastiche teórico que, luego, dan equivalente a un cortometraje, pero el paper
99
GEHITU.orG
-con frecuencia- se dilata en el marco teóri- mos con el actor Willy Lemos en Bernarda
co y metodológico, presentando un desen- es la patria. Sus fragmentos de actuación
lace frágil. en el documental y sus pareceres ante la
cámara denotan esa percepción madura so-
La nave del olvido y Juntas -que ya mencio- bre la disidencia sexual en el pasado y en
né- son ejemplos de estructuras narrativas la actualidad. Acepta los dos momentos.
audiovisuales que comunican lo justo y ne- No es resignación ni anclaje. Es asumir que
cesario en un promedio de 70 minutos. Jun- puede elaborarse un nuevo estilo de vida
tas, dirigido por Laura Martínez Duque y Na- más genuino.
dina Marquisio, es un ensayo documental
que representa un recorte de la vida de la En Las Herederas (Paraguay- 2018), ga-
pareja conformada por Norma Castillo (73) nadora del 6° Sebastiane Latino, Marcelo
y Ramona “Cachita” Arévalo (75), el primer Martinessi muestra la historia de Chela y
matrimonio de mujeres en Argentina. Ellas, Chiquita, dos mujeres que han convivido en
emprenden un viaje desde Buenos Aires a pareja por más de 30 años. Ambas, des-
Colombia donde habían vivido por 20 años. cendientes de familias adineradas en Asun-
“El documental no se basó en plantear un ción. Cuando esa condición cambia, la pa-
plan de rodaje sino en viajar con las prota- reja enfrenta nuevas vivencias. Chiquita irá
gonistas”; eso me comentó Laura Martínez a la cárcel por fraude. Chela, comenzará a
cuando la entrevisté. Nadina y Laura eran trabajar como taxista y experimentará una
pareja. Entonces, fue un viaje conexión con una mujer más joven (Angy).
de dos parejas de chicas, 4 Las Herederas expone la vulnerabilidad de
mujeres, un juego de espejo la vejez, la clase social y la disidencia se-
intergeneracional. xual en contextos conservadores. Esta his-
toria cinematográfica causó en Asunción
Otros ejemplos lo constituyen respuestas fundamentalistas por parte de
Con nombre de flor (Argentina- grupos católicos y senadores. Las Herede-
2019) y Bernarda es la patria ras puede servir de ejemplo para analizar el
(Argentina-2020). Con nombre círculo de la vejez como síndrome general
de flor, nos acerca a Malva, de adaptación. Chela y Chiquita primero en-
esa travesti de 95 años, quien tran en estado de schok al no comprender
superó la vida pro- medio de muy bien las consecuencias de estar enve-
las mujeres trans. Fue jeciendo y disponer poco dinero. Luego, vie-
cocinera, vestuarista y ne la negación manifestada en querer borrar
escritora. La longeva travesti parte de esa realidad. Posteriormente, esto
nos mostró un envejecimiento que se niega pasa a reconocerse y comen-
activo y satisfactorio, a pesar tarse con rabia. El enojo lleva a la depresión
de algunos achaques propios temporal y, finalmente, a la aceptación que
de la vejez. Esto no significa aún en la vejez puede construirse nuevas vi-
que la vejez es equivalente a vencias y responsabilidades. Chela, sale de
deterioro. Si bien, hay un de- su vida pasiva y se compromete a muchas
clive de lo biológico, la esfera nuevas acciones.
espiritual crece. El cerebro si-
gue activo. El proceso de en- En los cortometrajes, varios son los ejem-
vejecimiento todavía es vida, plos de sexualidades disidentes en la ter-
y si es vida no es muerte. Un cera edad. Rosinha (Brasil-2016), Lo que
refuerzo de estas ideas las ve- no se ve (España- 2017), Grisalhos
100
ZINEMA ETA LGBTI IKUSEZINAK
UNA VISIÓN AMERICANA
Vejez LGBT: cine y vulnerabilidades
(Brasil-2019) y La amante (Puerto Rico- 2019) tienen como detonante la muerte -en escena,
mencionada o recordada- de algu- no de los personajes, tal como ocurre en el largometraje La
nave del olvido. Es el pun- to de partida para manifestar libremente lasexo-afectividad. Mientras
que, Una receta familiar (Argentina-2018) y Revolvo (Ale- mania-2019) cuenta con mujeres que no
secuestionan o preguntan sobre su disidenciasexual. El mismo tratamiento narrativo pre- sentado
en las Herederas. Son féminas queviven la vejez con multiplicidad de roles. Sus decisiones y
problemas son otros.
Envejecemos día a día. El envejecimiento es el proceso de llegar a viejo. La vejez es laetapa
donde se acentúa el envejecimiento, pero sobre todo es una situación social y personal.
Según la Organización Mundial de la Salud la proporción de personas adultas mayores, entre
2015 y 2050, pasará de 12a 22%; en números absolutos habrá un in-cremento de 900 a
2000 millones de personas mayores de 60 años. En estos años habría que pensar
estrategias que incluyana estas personas, especialmente aquellas atravesadas por dobles
y triples vulnerabilidades. Las pensiones o jubilaciones por edad avanzada necesitan dejar
de ser simbólicas. Las iniciativas impulsadas por los gobiernos locales deben ser
constantes. EnBuenos Aires, se recuerda con cariño el pri mer centro de jubilados gay de
Latinoamérica que fue presidido por Norma Castillo. Los cursos orientadores sobre vejez
LGBT impulsados por el Centro de Investigacióny Promoción para América Central de Dere-
chos Humanos (CIPACDH) requieren mayordifusión y alcance. Mientras tanto, el cine sigue
colocando imágenes en movimiento en la palestra pública. Algunas, con gran acierto.
José Alirio Peña Zerpa
Activista cinematográfico
aliriocinefilo.com