Significación y Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

o Significación y Comunicación

o Esta lección explora la importancia de la significación en la vida


cotidiana de las personas y clasificación de los signos como parte
fundamental del proceso comunicativo, estos corresponden al
sómbolo, ícono, indicio e índice. Van a conocer sobre las
percepciones del signo desde una concepción tripartita en función
de las teorías de varios autores. Por otra parte se caracterísza los
tipos de señales que producen indicios y aportan a la generación
de sentido sin necesidad de ajustarse a una estructura lingüística. 

Comunicarse es una necesidad esencial para la subsistencia de los


grupos y comunidades, para lo cual cuentan con el valioso apoyo del
lenguaje hablado y escrito, y con otros recursos y medios. Poseen el
don de los códigos y los signos, que constituyen la forma como el
ser humano aprehende y categoriza la realidad, construye el
conocimiento y transforma la experiencia cultural y social en
significado, para intercambiarlo en las diversas actividades y contextos
de la vida cotidiana, laboral y científica.

 Es así como surgen en la vida social los sistemas verbales y no


verbales de significación y comunicación, de los cuales se ocupa
la semiótica y lingüística, entre otras disciplinas. 

En el marco anterior, surgen los siguientes interrogantes: ¿Qué


comprende la significación? ¿Cómo se entienden los signos y
cómo se clasifican? ¿Qué elementos constituyen un proceso
comunicativo? ¿Qué son los códigos? ¿Cómo son los sistemas
verbales y no verbales de significación y de comunicación?

La Significación y los Signos


En principio, "significación" etimológicamente es la acción de
“significar”, que equivale a producir o interpretar significado con el
signo , desarrollar un proceso sígnico o semiosis , la cual implica,
entre otros hechos, transponer de un plano significante a un plano
significado, buscar y producir sentido, interpretar el mundo y
comunicarlo. “Los signos son creados y usados -dice Walther
(1994)para cumplir con determinados fines, para aportar determinados
rendimientos: se quiere expresar algo a través de ellos, representar
algo y comunicarlo a alguien”

Otras concepciones de signo


Pierre Guiraud (1971) entiende el signo como  “un estímulo -es decir, una sustancia sensible cuya imagen
mental está asociada en nuestro espíritu a la imagen de otro estímulo que ese signo tiene por función
evocar con el objeto de establecer una comunicación” . Aunque, es verdad que todo signo se convierte en
últimas en una señal, es decir, un estímulo sensible , no es de buen recibo actualmente tomar el
significado mental como otro estímulo. Más que un estímulo asociado, el significado es una
construcción mental

También podría gustarte