0apuntes y Practicas de Sistema Tributario Espa Ol-Patatabrava
0apuntes y Practicas de Sistema Tributario Espa Ol-Patatabrava
0apuntes y Practicas de Sistema Tributario Espa Ol-Patatabrava
Haciendas autonómicas
Las CCAA tienen su propio sistema de tributos, aunque se comparte el siguiente esquema
básico compuesto por:
1. Impuestos propios. Cada CCAA puede crear sus propios tributos, que no pueden
recaer sobre hecho imponibles establecidos en impuestos del estado.
2. Tributos Cedidos. Se pueden dividir en dos grupos:
- Impuestos cedidos con capacidad normativa sobre ciertos elementos: IRPF,
ITPAJD, ISD...
- Impuestos cedidos sin capacidad normativa: IVA, algunos Impuestos
Espaciales...
3. Tasas y contribuciones especiales, sobre servicios y obras de su competencia
Haciendas Locales
Solo hay 5 impuestos que pueden pedir los ayuntamientos. En artículo 59 TRHL enumera
las figuras que forman parte del sistema de impuestos locales, pueden ser clasificados en
dos grupos:
- Impuestos de establecimiento obligatorio: Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI),
Impuesto sobre actividades económicas (IAE), Impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica (IVTM). Tiene que exigirlos de forma obligatoria y en los
parámetros que establezca la normativa estatal.
- Impuestos de establecimiento facultativo: Impuesto sobre construcciones y obras,
Impuesto sobre incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana.
“Artículo 59. Enumeración de impuestos.
1. Los ayuntamientos exigirán, de acuerdo con esta ley y las disposiciones que la desarrollan, los siguientes
impuestos:
a) Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
b) Impuesto sobre Actividades Económicas.
c) Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
2. Asimismo, los ayuntamientos podrán establecer y exigir el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones
y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de acuerdo con
esta ley, las disposiciones que la desarrollen y las respectivas ordenanzas fiscales. “
Ver caso práctico 4 del Tema 1.
Hacienda de la UE
Vienen dados por los aranceles aduaneros por importar bienes a la UE, un determinado
porcentaje del IVA y una proporción del salario de los funcionarios del UE. Tienen una
serie de ingresos no tributarios dados las relacionadas con su patrimonio, por las
operaciones de crédito, y una parte importante viene dado por las multas de competencia.
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 1. Introducción al sistema tributario español
3.- En el día de hoy, una empresa constructora ha vendido una vivienda de nueva
construcción; por otro lado, el Sr. X ha transmitido su vivienda habitual, obteniendo
ambos una importante plusvalía. Las transmisiones se han documentado en
escritura pública e inscrito en el Registro de la Propiedad. Analice el gravamen por
los tributos estatales directos e indirectos. ¿Existe doble imposición a la vista de la
capacidad económica gravada?.
En el caso de la constructora en impuesto directo tendría que pagar por el IS. Los
impuestos indirectos que tendría que pagar son el IVA (al ser una entrega de bienes
realizada un empresario) y también tendrá que pagar por los AJD. En este último caso se
devengaría la modalidad de actos jurídicos documentados de documentos notariales,
tendría que pagar la cuota fija de los documentos, y también la cuota variable al no pagar
el TPO ni el OS.
Transmisión de la vivienda nueva por la constructora:
- La renta puesta de manifiesto en la transmisión queda sujeta al IS. La capacidad
económica gravada es la renta del transmitente.
- La transmisión queda gravada por IVA al realizarse por un empresario el hecho
imponible “entrega de bienes” del artículo 8 de la LIVA. El sujeto pasivo es la
promotora si bien el impuesto recaerá sobre el consumidor (adquirente) mediante la
repercusión del impuesto. La capacidad económica que se grava es el consumo del
adquirente mediante el mecanismo de la repercusión no existiendo, pues, doble
imposición con el IS.
- Dicha transmisión queda gravada por AJD en su modalidad de documentos
notariales debido a la escritura pública. Puede aprovecharse para introducir la idea
de que esta modalidad grava siempre por cuota fija (folios o pliegos de la escritura
tanto original como copias), y también por cuota variable cuando, como es el caso,
se trate de la primera copia de una escritura pública que contenga un acto con
valor económico inscribible en un Registro Público y no se haya devengado
también el TPO o el OS.
En el caso de la transmisión de vivienda por el particular tendría que pagar de impuestos
directos el IRPF por la ganancia patrimonial obtenida. En impuestos indirectos tendría que
pagar transmisión patrimoniales, y también el AJD pero solo en su cuantía fija y no su
variable porque es incompatible con el ITP.
Transmisión de la vivienda por el particular:
- La renta puesta de manifiesto en la transmisión queda sujeta al IRPF (ganancia o
pérdida patrimonial). La capacidad económica gravada es la renta del transmitente.
- La transmisión queda gravada por TPO al realizarse por un particular el hecho
imponible de los artículos 6 y 7 TRLITPAJD. La capacidad económica que se grava
es el consumo del adquirente no existiendo, pues, doble imposición con el IRPF
(artículo 8 TRLITPAJD).
- Asimismo dicha transmisión queda gravada por AJD en modalidad de documento
notariales por cuota fija por lo expuesto anteriormente, pero no queda sujeta a
cuota variable al ser incompatible con TPO.
4. Exenciones.
La LIRPF contiene un extenso catálogo en su artículo 7 de supuestos de exención. Las
exenciones tienen por objeto impedir que determinadas manifestaciones del hecho
imponible produzcan el efecto típico asociado a éste, el devengo del impuesto y la
aplicación del gravamen. Por motivos de política legislativa se ha decidido dejarla
exentas.
En el artículo 7 LIPF aparecen numerosos supuestos de exención; ahora bien, el precepto
no agota todos los supuestos, y son varias las exenciones que pueden encontrarse en
diversos preceptos del texto legal. No obstante, aunque el listado no sea exhaustivo, en el
artículo 7 figuran el grueso de las rentas exentas.
a) Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y pensiones
derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo. La
prestación ha de ser pública, la exención opera con independencia de quien sea el
beneficiario (no se exige que sea la víctima directa del daño), la exención abarca la
totalidad de la prestación. No cabe considerar exentas las prestaciones extraordinarias
percibidas como consecuencia del fallecimiento en acto de servicio, cuando la causa
específica no sea un acto de terrorismo.
b) Ayudas percibidas por personas afectadas por el virus de inmunodeficienica
humana (VIH).
c) Pensiones percibidas por quienes fueron víctima de lesiones o mutilaciones con
ocasión o como consecuencia de la guerra civil.
d) Indemnizaciones por daños personales. En esta letra se deben distinguir dos
supuestos de exención:
1. Se declaran exentas las indemnizaciones fijadas como consecuencia de
responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente
reconocida. Debe derivar de daños personales y la indemnización está exenta tanto
si la satisface el responsable civil como si el pago se realiza por una compañía de
seguros. La exención opera tanto si el perceptor es la víctima directa del daño
como si se trata de un tercero. La cuantía exenta será la que esté establecida, en
su caso, por la legislación aplicable en función del daño; el exceso tributa como
ganancia patrimonial.
2. Se declaran exentas las indemnizaciones por daños personales percibidas en
virtud de contratos de seguros de accidente. La indemnización queda exenta
cuando tiene por objeto compensar una lesión corporal. La indemnización solo está
exenta sólo si la primas de seguro no han tenido la consideración de gasto
deducible ni han permitido practicar reducción alguna en la base imponible del
IRPF. El importe máximo exento será el que resulte de aplicar el sustema de
valoración previsto en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación
de vehículos a motor. Le exención no opera cuando la causa de la indemnización
sea el fallecimiento del asegurado.
En los dos casos el límite de la indemnización exenta es de 180.000 €.
e) Indemnizaciones por despido o cese del trabajador.
f) Prestaciones de la Seguridad Social, o entidades que las sustituyan, por
incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
g) Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases
pasivas.
h) Prestaciones familiares de carácter público.
i) Prestaciones económicas percibidas de instituciones públicas por acogimiento
de personas discapacitadas, mayores de sesenta y cinco años o menores.
j) Becas públicas para cursar estudios reglados y becas de investigación.
k) Anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión
judicial.
l) Premios literarios, artísticos o científicos relevantes y premios “Príncipe de
Asturias”.
m) Ayudas de contenido económico a deportistas de alto nivel.
n) Prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único.
ñ) Los rendimientos positivos del capital mobiliario procedentes de los seguros de
vida, depósitos y contratos financieros a través de los cuales se instrumenten los
Planes de Ahorro a Largo Plazo a que se refiere la disposición adicional vigésima
sexta de esta Ley
o) Gratificaciones extraordinarias percibidas por la participación en misiones de
paz o humanitarias, en los términos que reglamentariamente se establezcan.
p) Rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el
extranjero.
q) Indemnizaciones satisfechas por daños personales como consecuencia de
responsabilidad patrimonial de la administración.
r) Prestaciones por entierro o sepelio.
s) Ayudas económicas reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio.
t) Rentas derivadas de la aplicación de instrumentos de cobertura del riesgo de
incremento de tipo de interés variable de ciertos préstamos.
u) Indemnizaciones satisfechas para compensar la privación de libertad en los
supuestos previstos en la Ley 46/1977, de 15 de octubre.
v) Rendimientos derivados de la constitución de rentas vitalicias como
consecuencia de Planes Individuales de Ahorro Sistemático.
w) Rendimientos del trabajo derivados de sistemas de previsión específicos para
personas con discapacidad y de aportaciones recibidas por discapacitados
titulares de patrimonios protegidos.
x) Prestaciones económicas públicas vinculadas al servicio por cuidados y
asistencia derivadas de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia.
y) (SUPRIMIDA EN 2014). Dividendos y demás percepciones a que se refieren las
letras a) y b) del artículo 25 LIRPF.
z) Prestaciones y ayudas por nacimiento adopción, acogimiento o cuidado de los
hijos menores.
1. ¿Reciben todas las clases de renta el mismo tratamiento en el IRPF? ¿En qué
concreto aspecto de la regulación del IRPF se demuestra que es un Impuesto dual?
El artículo 6.3 LIRPF establece que “A efectos de la determinación de la base imponible
y del cálculo del Impuesto, la renta se clasificará en general y del ahorro.” Por lo tanto, se
hace una distinción entre renta general y renta del ahorro, que dará lugar a la dualidad del
impuesto.
Esta distinción tiene su reflejo en la determinación de dos bases imponibles y de dos
bases liquidables, la general y la del ahorro, que son gravadas de forma sustancialmente
diversa. Por un lado, la base liquidable general se somete a un considerable grado de
progresividad (artículo 31.1 CE), apreciándose significativos incrementos en el tipo
aplicable a medida que se alcanza cada uno de los seis tramos previstos en su escala de
gravamen. Por otro lado, la base liquidable del ahorro se somete a una escala muy
atenuada, pues consta de dos tramos, y la diferencia entre los tipos fijados es de sólo dos
puntos porcentuales, por lo que se acerca al principio de proporcionalidad.
Forman parte de la renta general los rendimientos (rendimientos del trabajo, rendimientos
del capital inmobiliario, rendimientos de capital mobiliario no financieros, rendimientos de
actividades económicas), las imputaciones de renta (estas son rentas que la Ley imputa a
los contribuyentes por distintos conceptos fiscales) y las ganancias y pérdidas
patrimoniales que no supongan la transmisión de elementos patrimoniales . La renta de
ahorro está formada por los rendimientos de capital mobiliario financieros (estos son los
derivados de los fondos propios de una entidad, rendimientos derivados de la cesión a
terceros de capitales propios y los rendimientos de los contratos de seguro) previstos en
el artículo 25 LIRPF y las ganancias y pérdidas patrimoniales procedentes de la
transmisión de bienes o derechos con un período de generación superior a un año (son
las alteraciones en el valor del patrimonio del contribuyente, que supongan una alteración
en la composición del patrimonio, que no estén calificados por la Ley como rendimiento).
3. El Sr. X, residente en España, compra coches robados de lujo para -tras eliminar
cualquier dispositivo de seguridad que puedan llevar implantados- revenderlos a
mafias asentadas en la costa del sol, obteniendo así unas ganancias de 100.000
euros anuales.¿Obtiene el Sr. X rentas y, en consecuencia, realiza el hecho
imponible del IRPF? ¿Cambiaría en algo su respuesta si el Sr. X se limitara a
adquirir los vehículos por órdenes directas de uno de los grupos mafiosos que le
garantiza la clientela, le provee de los materiales para realizar su actividad, etc.?
La actividad desempeñada por el Sr. X está sujeto al IRPF porque es una renta, con
independencia si son lícitas o no. En principio debe tributar por el IRPF, según el criterio
del TS la renta ilícita debe tributar, salvo que la propia renta sea objeto de comiso.
Se trata de un rendimiento por actividad económica por ordenar medios propios para la
obtención del trabajo.
En el caso de que opere con una relación subordinada de un grupo mafioso tributaría
como rendimientos del trabajo.
La pregunta tiene como finalidad que los estudiantes comprendan que no hay un concepto natural
de renta, ni barreras morales para la determinación de lo que debe considerarse tal, sino que es la
ley del IRPF la que define lo que debe considerarse renta a sus efectos y que puesto que la
actividad de A puede considerarse como actividad económica, las rentas que obtiene como
consecuencia de su desarrollo se encontrarán sujetas al IRPF, con independencia de su origen en
actividades lícitas, ilícitas, etc.
Además, el ejemplo puede servir para diferenciar los rendimientos de actividades económicas de
los del trabajo, de acuerdo con su delimitación legal, de manera que comprendan que la distinción
entre unas y otras clases de renta obedece también a criterios bien precisos que la LIRPF establece.
6. La Sra. X., residente en España, posee acciones del Banco A que le han
reportado en el ejercicio 2015 dividendos por valor de 1.400 euros y se pregunta
por el tratamiento tributario de estos rendimientos a efectos del IRPF. Su asesor
tributario le indica que no va a tener que pagar nada en este concepto. Si
atendemos al concepto de renta que maneja el impuesto, ¿no cree usted que el
asesor se equivoca?. Razone sus motivos a favor o en contra de la afirmación.
La LIRPF contiene un extenso catálogo de supuestos de exención. Estas tiene por objeto
impedir que diversas manifestaciones del hecho imponible produzcan el devengo del
impuesto o la aplicación del gravamen. En el artículo 7 LIRPF se contiene el grueso de
las rentas exentas.
En el apartado y) dicho artículo se preveía la exención de los dividendos y demás
percepciones a las que se refieren las letras a) y b) del artículo 25 LIRPF. Declaraba
exentos los dividendos, primas de asistencia a juntas y cualquier otra remuneración del
trabajo del preceptor; se aplica a rentas procedentes del reparto de beneficios sociales
que han sido objeto de gravamen por el IS. Dicho apartado ha sido suprimido por la Ley
26/2014, de 27 de noviembre, por lo que dicha renta no está sujeta a las exenciones
previstas.
Por tanto, según lo establecido en el artículo 25.1.a) es un rendimiento de capital
mobiliario financiero por lo que al no existir la exención que tenía un límite de 1.500 €.
1
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
2
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
3
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
inversiones en vivienda o en cuenta ahorro empresa con derecho a deducciones de la cuota del
impuesto, y no hayan obtenido rentas procedentes del extranjero con derecho a deducción
por doble imposición internacional.
EJEMPLO
Doña Marta García ha obtenido las siguientes rentas en 2012: 14.000 euros brutos de
rendimientos del trabajo; 500 euros del reembolso de una letra del Tesoro y 20 euros de
intereses de una cuenta de ahorro.
Doña Marta no tendrá obligación de presentar declaración por el periodo 2012.
Contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos del trabajo, de capital o de
actividades profesionales, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000
euros brutos anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros.
Por último, hay que señalar que ninguna de las cuantías o límites anteriores se incrementará o
ampliará en caso de tributación conjunta de unidades familiares.
Periodo Regla general (art. 12 de la LIRPF).
Impositivo y Periodo impositivo. El año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre).
Devengo Devengo. El último día del año natural (31 de diciembre).
Regla especial (art. 13 de la LIRPF).
El periodo impositivo será inferior al año natural cuando el contribuyente fallezca en un día
distinto al 31 de diciembre, produciéndose el devengo el día del fallecimiento.
Imputación Regla general (art. 14 de la LIRPF).
temporal de Los rendimientos del trabajo y del capital se imputarán al periodo impositivo en que
ingresos y sean exigibles por su perceptor, con independencia de los cobros.
gastos Los rendimientos de actividades económicas se imputarán conforme a lo dispuesto en la
normativa reguladora del IS (devengo).
Las ganancias y pérdidas patrimoniales se imputarán al periodo impositivo en que tenga
lugar la alteración patrimonial (la transmisión, la pérdida, la recepción del premio, etc.).
EJEMPLO
Un contribuyente, propietario de un piso que tiene arrendado por 600 euros al mes, al
que no le pagan la renta de los tres últimos meses del año, deberá imputar la renta anual
(7.200 euros) porque ha sido exigible.
5
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Forma de Plazo y lugar de presentación de la declaración: El plazo de presentación abarca, con carácter
presentación general, desde el 2 de mayo hasta el 30 de junio, cualquiera que sea el resultado de la cuota
de la diferencial. Este plazo lo determina en cada ejercicio la orden que fija el modelo de presentación
declaración de la declaración del mismo.
El lugar de presentación será la delegación o administración de la Agencia Tributaria en cuya
demarcación territorial tenga el contribuyente su domicilio fiscal; o bien, en las oficinas de
bancos o cajas de ahorros situados en la provincia correspondiente a su domicilio fiscal.
Autoliquidación: Los contribuyentes, al tiempo de presentar su declaración, deberán
determinar la deuda tributaria correspondiente e ingresarla. El ingreso podrá fraccionarse en
dos plazos, sin recargos ni intereses:
Al tiempo de presentar la declaración se ingresará el 60 por 100 de la deuda.
El 40 por 100 restante se ingresará en el plazo reglamentario (del 1 al 5 de noviembre
generalmente).
El contribuyente casado y no separado legalmente que esté obligado a presentar declaración
y cuya autoliquidación resulte a ingresar podrá, al tiempo de presentar su declaración,
solicitar la suspensión del ingreso de la deuda, sin intereses de demora, en una cuantía igual o
inferior a la devolución a la que tenga derecho su cónyuge. La Administración compensará el
importe a ingresar con el crédito reconocido por la devolución.
Los contribuyentes podrán solicitar que la Administración tributaria les remita, a efectos
meramente informativos, un borrador de declaración.
6
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 3. Calificación y cuantificación de las distintas clases de renta.
Rendimientos del Trabajo
1. Calificación y cuantificación de las distintas clases de renta.
2. Los rendimientos del trabajo: Concepto.
3. Rendimientos del trabajo típicos.
4. Rendimientos del trabajo atípicos.
5. Rendimientos del trabajo en especie.
6. Reducciones del rendimiento íntegro: los rendimientos irregulares.
7. Rendimientos netos del trabajo: gastos deducibles.
8. Reducciones del rendimiento neto.
3. El Sr. X es jefe de planta en una empresa de venta al por menor en unos grandes
almacenes. Su sueldo íntegro es de 50.000 euros anuales y ha percibido asimismo
12.500 euros correspondientes a salarios atrasados, exigibles desde 2012. Por
pagos a la Seguridad Social se le ha detraído de su salario un importe de 5.000
euros.
Además ha viajado a Baleares por motivos de trabajo, por lo que la empresa le ha
pagado 1.000 euros en concepto de billetes de avión (cantidad íntegramente
justificada), 500 euros en concepto de manutención (correspondientes a comidas y
cenas por desplazarse a Baleares 15 días, de las que tiene los tickets
correspondientes), y 1.000 euros en concepto de alojamiento (de los cuales sólo
tiene algunas facturas sueltas por 500 euros).
Determine el rendimiento íntegro del trabajo correspondiente al Sr. X.
Se debe examinar determinadas cuestiones:
a) Los 50.000 € del salario íntegro es un rendimiento del trabajo según lo
establecido en el artículo 17.1.a).
b) Según las reglas de imputación temporal de los rendimientos de trabajo del
artículo 14.2.b) LIRPF, se imputarán a los rendimientos del trabajo del periodo
impositivo distinto a aquel al que fueron exigidos mediante una autoliquidación
complementaria. En este sentido no se tendría en cuenta para e cálculo del
rendimiento íntegro del trabajo ya que han de imputarse al período impositivo del
2012.
c) El importe detraído en concepto de cuotas de la Seguridad Social por 5.000 €
tendrá que tenerse en cuenta para el cálculo del rendimiento neto del trabajo. Las
cotizaciones a la Seguridad Social están consideradas un gasto deducible
conforme al artículo 19.2.a) LIRPF.
d) Sobre el régimen de las dietas y los gastos de viaje debemos atender a lo
establecido en el artículo 17.1.d) y a lo establecido en el artículo 9 RIRPF. En este
sentido se tendrá como rendimiento del trabajo, excluyendo los gastos de
locomoción y los normales de manutención y estancia en establecimientos de
hostelería con los límites que reglamentariamente se establezcan. Por tanto,
debemos acudir al IRPF para determinar que gastos entrarían en los rendimientos
de trabajo.
- Sobre los gastos en locomoción por 1.000 en concepto de billetes de avión
justificados, el articulo 9.2 RIRPF establece que para quedar exceptuados
del mismo deben estar justificados, por lo que no se incluyen en los
rendimientos íntegro de trabajo.
- Sobre los gastos de estancia el artículo 9.3 RIRPF establece que deben
estar debidamente justificados. En este caso, dado que no los puede
justificar debidamente los 500 € deben considerarse rendimiento íntegro.
- Sobre los gastos de manutención: Tiene un límite de 53,34 € diarios dado
que es un desplazamiento dentro del territorio español. Dado que ha
permanecido 15 día en Baleares, la cantidad exenta sería de 800 €
(53,34*15). Por lo tanto, en este caso estaría exentos los 500 euros.
En conclusión el rendimiento íntegro del trabajo estaría integrado por el sueldo de
50.000 y el exceso de dietas de estancia por 500, hacen un total de 50.500 €.
5. El Sr. X debería obtener en 2015 un salario íntegro anual de 40.000 euros, de los
que le serían detraídos por pagos a la Seguridad social un importe de 5.000 euros.
Sin embargo, con fecha de efectos a 1 de febrero de 2015 la empresa en la que
trabaja le despide como consecuencia de un expediente de regulación de empleo,
pagándole una indemnización de 70.000 euros, cuando la cantidad que le
corresponde de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores es de 30.000 euros,
dado que llevaba trabajando 8 años en la empresa.
Hasta el momento del despido, la empresa ponía a disposición del Sr. X una
vivienda, haciéndose cargo del importe del arrendamiento por 1.000 euros
mensuales. El valor catastral de la vivienda no revisado es de 100.000 euros.
También hizo uso del vehículo de empresa, habiéndose valorado su uso privativo
en 4.000 euros. El ingreso a cuenta correspondiente –que ha sido repercutido al Sr.
X- asciende a 600 euros.
Determine el rendimiento neto del trabajo.
a) El salario íntegro anual de 40.000 € es un rendimiento del trabajo previsto en el artículo
17.1.a). Dado que solo ha trabajado un mes debe tenerse en cuenta solo 3.333 €
(40.000/12).
b) El importe detraído en concepto de cuotas de la Seguridad Social por 5.000 € tendrá
que tenerse en cuenta para el cálculo del rendimiento neto del trabajo. Las cotizaciones a
la Seguridad Social están consideradas un gasto deducible conforme al artículo 19.2.a)
LIRPF.
c) Sobre la indemnización por despido hay que realizar algunas precisiones. Conforme al
artículo 7.e) están exentas en la cantidad correspondiente establecida en el Estatuto de
los Trabajadores; en este caso estarían exentos los 30.000 €. Los 40.000 € restantes de
la indemnización son considerados por el artículo 11.1.f) RIRPF como renta obtenida de
forma notoriamente irregular en el tiempo, por lo que se minora su importe en un 30 %
establecido en el artículo 18.2 LIRPF, por lo que formaría parte de la renta íntegra solo
28.000 €.
d) Sobre el la vivienda alquilada, conforme al artículo 43 LIRPF se debe considerar un
10% del valor catastral si le perteneciese a al empresa. Dado que se un alquiler , se debe
tener en cuenta el valor de mercado como criterio general del artículo 43 LIRPF, por lo
que la retribución en especie asciende a 1.000€ dado que solo ha permanecido un mes.
e) Dado que utiliza el vehículo de la empresa, el importe debe ser considerado por su
valor de mercado que en este caso es de 4.000 €. Podemos interpretar que es mensual,
por lo que puede ser dividido entre 12.
El rendimiento íntegro del trabajo asciende a 36.333 €. Los rendimientos netos del trabajo,
con los gastos deducibles de 5.000 € por los pagos a la Seguridad Social y la deducción
general de 2.000 €., ascenderían a 29.333 €. (Se puede tener en cuenta, ya que el
enunciado no lo deja claro, que el vehículo de la empresa y el pago a la Seguridad Social
pueden ser divididos entre 12 al permanecer un solo mes en la empresa).
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
declara el trabajador será: (20 % x 12.000) + (24 % x 2.400) = 2.976 euros, valor de la
retribución en especie más el importe del ingreso a cuenta.
Reducciones Especiales
Concepto Como regla general, los rendimientos íntegros se computarán en su totalidad, salvo que les
sea de aplicación alguno de los porcentajes de reducción previstos en la ley:
El 40 por 100 de reducción, en el caso de rendimientos que tengan un periodo de
generación superior a dos años y que no se obtengan de forma periódica o recurrente,
así como aquellos que se califican reglamentariamente como obtenidos de forma
notoriamente irregular en el tiempo (por ejemplo, las indemnizaciones por traslado, por
renuncia a derechos, por cese voluntario). La cuantía del rendimiento íntegro sobre la que
se aplicará la reducción no podrá superar el importe de 300.000 euros anuales.
El 40 por 100 cuando se trate de prestaciones recibidas en forma de capital procedentes
de pensiones de la Seguridad Social, clases pasivas, mutualidades de funcionarios y
colegios de huérfanos, siempre que hayan transcurrido más de dos años desde la
primera aportación. Los dos años no serán exigibles en el caso de prestaciones por
invalidez.
Gastos Deducibles
Concepto El rendimiento neto del trabajo será el resultado de disminuir el rendimiento íntegro en el
importe de los gastos deducibles.
Tendrán la consideración de gastos deducibles exclusivamente los siguientes: las cotizaciones a
la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios, las
detracciones por derechos pasivos, las cotizaciones a los colegios de huérfanos o entidades
similares, las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales, cuando la colegiación
tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas
instituciones, y con el límite de 500 euros anuales, y los gastos de defensa jurídica derivados
directamente de litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que
percibe los rendimientos, con el límite de 300 euros anuales.
Reducciones Generales
Supuestos El rendimiento del trabajo se minorará en las siguientes cuantías:
Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo iguales o inferiores a 9.180 euros:
4.080 euros anuales.
Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo comprendidos entre 9.180,01 y
13.260 euros: 4.080 euros menos el resultado de multiplicar por 0,35 la diferencia entre el
rendimiento del trabajo y 9.180 euros anuales.
Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo superiores a 13.260 euros o con
rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500 euros: 2.652
euros anuales.
Se incrementará en un 100 por 100 el importe de la reducción prevista en el apartado anterior,
en los siguientes supuestos:
Trabajadores activos mayores de 65 años que continúen o prolonguen la actividad
laboral.
Contribuyentes desempleados inscritos en la oficina de empleo que acepten un puesto
de trabajo que exija el traslado de su residencia habitual a un nuevo municipio. Este
incremento se aplicará en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de
2
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
residencia y en el siguiente.
Adicionalmente, las personas con discapacidad que obtengan rendimientos del trabajo como
trabajadores activos podrán minorar el rendimiento neto del trabajo en 3.264 euros anuales.
Dicha reducción será de 7.242 euros anuales para las personas con discapacidad que, siendo
trabajadores activos, acrediten necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o un
grado de minusvalía igual o superior al 65 por 100.
Como consecuencia de la aplicación de las reducciones anteriores, el saldo resultante no podrá
ser negativo.
Supuesto Práctico
Supuesto de Don José ha sido trasladado por la empresa en la que trabaja como abogado a otra ciudad a
Hecho primeros de este año, por lo que ha percibido 12.000 euros de indemnización, más 1.800 euros
para cubrir los gastos del traslado de don José y de su familia. El sueldo bruto es de 36.000 euros,
correspondiéndole una retención de 7.200 euros. Los gastos imputables al año han sido: en
concepto de Seguridad Social, 1.200 euros; 420 euros aportados al sindicato al que pertenece y
720 euros de cotización al colegio de abogados. Además, la empresa ha aportado a un plan de
pensiones, del que don José es partícipe, 6.000 euros.
Solución
Rendimientos íntegros 54.000,00
Especie 6.000,002
Gastos (2.120,00)
Sindicato (420,00)
1
La parte recibida para cubrir los gastos del traslado está exceptuada de gravamen.
2
Los planes de pensiones no son objeto de ingreso a cuenta.
3
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 4. Los rendimientos de capital. Imputaciones de renta
1. Rendimientos íntegros del capital inmobiliario.
2. Rendimientos netos del capital inmobiliario: gastos deducibles.
3. Reducciones del rendimiento neto de capital inmobiliario.
4. Rendimiento neto del capital inmobiliario en caso de parentesco.
5. Imputación de rentas inmobiliarias.
6. Rendimientos íntegros del capital mobiliario.
7. Rendimientos netos del capital mobiliario: gastos deducibles.
8. Reducciones del rendimiento neto.
5. El Sr. X suscribió en el año 2007 un seguro de vida por el que ha satisfecho una
prima anual de 5.500 euros durante diez años. Al cumplir los 65 años percibe una
cantidad de 56.000 euros.
a) Califique y cuantifique las rentas descritas. Especificando en qué base imponible
se integran.
Son rendimientos de capital mobiliario procedentes de contratos de seguros de vida
establecidos en el artículo 25.3 LIRPF. Como se percibe en forma de capital diferido el
rendimiento viene determinado por la diferencia entre el capital percibido (56.000 €) y el
importe de las primas satisfechas (55.000 €). Los rendimientos ascienden a 1.000 € y se
integran en la base imponible del ahorro.
A su vez, son rendimientos irregulares, pero no son objeto de reducción, como
consecuencia de la aplicación de un tipo de gravamen proporcional.
1
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Dicha reducción será del 100 por 100, cuando el arrendatario tenga una edad comprendida
entre 18 y 30 años y unos rendimientos netos del trabajo o de actividades económicas en el
periodo impositivo superiores al indicador público de renta de efectos múltiples .
Por otra parte, se reducirá en un 40 por 100 el rendimiento neto que corresponda a los
rendimientos netos con un periodo de generación superior a dos años y a los que se califican
reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (por
ejemplo, las indemnizaciones percibidas del arrendatario, subarrendatario o cesionario por daños
o desperfectos en el inmueble).
Supuesto Supuesto de Hecho: El señor López es titular de un local que tiene alquilado por un importe de
Práctico 1 9.000 euros anuales. Los gastos justificados son: cuota del impuesto sobre bienes inmuebles, 360
euros; reparaciones de la fontanería, 15.000 euros; comunidad de propietarios, 600 euros. El
inmueble se adquirió por 200.000 euros y su valor catastral es de 85.000 euros, correspondiendo
el 20 por 100 al suelo.
Solución:
Rendimientos íntegros 9.000
Reparaciones1 9.000
Comunidad 600
1
El gasto por reparaciones no podrá exceder del importe del rendimiento íntegro; los 6.000 euros
no deducidos (15.000 – 9.000) se podrán deducir en los cuatro años siguientes.
Supuesto Supuesto de Hecho: El señor García es propietario de un piso que tiene alquilado desde hace tres
Práctico 2 años, por una renta anual de 3.600 euros, al señor Martínez, de 40 años de edad. Los gastos de
comunidad han ascendido a 360 euros y el valor del piso es de 40.000 euros, correspondiendo
12.000 euros al valor del suelo.
Solución:
Rendimientos íntegros (3.600) 3.600
Comunidad 360
Reducción 60 % (1.440)
3
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
muebles, negocios o minas, se deducirán de los rendimientos íntegros los gastos necesarios para
su obtención y, en su caso, el importe del deterioro sufrido por los bienes o derechos de que
los ingresos procedan, es decir, los mismos que en el arrendamiento de inmuebles, pero sin que
sea de aplicación el límite para los intereses y demás gastos de financiación.
Reducciones El rendimiento neto del capital mobiliario se reducirá en el 40 por 100 de su importe cuando los
rendimientos se correspondan con otros rendimientos de capital mobiliario (arrendamientos,
cesión de propiedad intelectual o industrial, derechos de imagen, etc.) y tengan un periodo de
generación superior a dos años, así como cuando se califiquen reglamentariamente como
obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (indemnizaciones, constitución de
derechos de uso vitalicios, etc.).
Supuesto Supuesto de Hecho: Un contribuyente realiza las siguientes transmisiones:
Práctico 1 Por 925 euros, un pagaré de la sociedad X, con vencimiento a 12 meses y un valor de reembolso
de 1.200 euros. El pagaré fue adquirido hace cuatro meses por 875 euros con unos gastos de
adquisición de 12 euros.
Por 800 euros, un pagaré de la sociedad Y, con vencimiento a 12 meses y un valor de reembolso
de 1.200 euros. El pagaré fue adquirido hace cuatro meses por 875 euros y los gastos de
adquisición ascendieron a 12 euros.
Solución:
Pagaré sociedad X [(925 – (875 + 12)] 38
Acciones liberadas –
Gastos (150)
4
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 5. Rendimientos de Actividades Económicas
1. Concepto.
2. Determinación del rendimiento neto: estimación directa.
3. Determinación del rendimiento neto: estimación directa simplificada.
4. Determinación del rendimiento neto: estimación objetiva.
5. Reducciones del rendimiento neto.
1. Concepto.
Los rendimientos del trabajo están regulados en los artículos 27 a 32 LIRPF y 22 a 39
RIRPF.
Conforme al artículo 27 LIRPG son rendimientos íntegros del actividades económicas
aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno
solos de los factores, supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta
propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la
finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
En el caso de los arrendadores de inmuebles, serán empresarios cuando, para arrendar,
utilicen un local exclusivamente destinado a la gestión del arrendamiento y cuenten con
una persona contratada en régimen laboral a tiempo completo.
Elementos patrimoniales afectos (artículo 29 LIRPF)
La afectación de los elementos patrimoniales del contribuyente al ejercicio de su actividad
económica provoca que estos no puedan producir rendimientos de capital, sino que tales
bienes y derechos sirven para obtener rendimientos de actividad económica. Se
consideran afectos a la actividad del contribuyente los bienes o derecho cuya titularidad
cumpla las siguientes condiciones:
1. Gastos necesarios para el ejercicio de esa actividad (artículo 29.1). Se
consideran como tales los inmuebles donde se desarrolle la actividad, los bienes
destinados a los servicios económicos y socioculturales del personal y los
necesarios para la obtención de los respectivos rendimientos (no incluye la
participación en fondos propios o la cesión de capitales a terceros que son
rendimientos del capital mobiliario).
2. Que se encuentren inscritos en los correspondientes libros o registros de
bienes de llevanza obligatoria por los empresarios o profesionales.
3. Que se utilicen de forma exclusiva en el ejercicio de la actividad. Cuando se
trate de bienes en os que puedan distinguirse partes susceptibles de
aprovechamiento separado, la afectación se limita a la parte que realmente se
utilice para la actividad (artículo 29.2 LIRPF).
El régimen de afectación de los bienes a la actividad económica del contribuyente se
encuentra desarrollado en el artículo 22 RIRPF (en especial prestar atención al 22.4).
El artículo 29.3 LIRPF establece que los elementos cuya titularidad pertenezca en común
a ambos cónyuges, pero sirvan al ejercicio de la actividad económica de uno de ellos, se
consideran afectos en su totalidad.
Generalidades sobre el rendimiento neto (artículo 28 LIRPF)
El artículo 28.1 establece que el rendimiento neto de las actividades económicas se
determina según las normas del Impuesto sobre Sociedades, con las especialidades del
artículo 30 y el 31 LIRPF. Hay dos modalidades de estimación del rendimiento neto: la
estimación directa y la objetiva (también estaría la indirecta conforme a lo establecido en
la LGT, pero es un régimen subsidiario). Dentro de la estimación directa encontramos la
estimación directa normal o simplificada.
Las reglas del IRPF se establecen para resolver cuestiones relativas a la condición de
persona física del titular de las actividades; a tal efecto, se tomará en cuenta el importe
neto de la cifra de negocio correspondiente a todas las actividades de las que sea titular.
Sobre la transmisión de bienes o derechos afectos a la actividad, el artículo 28.2
LIRPF declara excluidas de los rendimientos de actividades económicas las rentas
obtenidas por la transmisión de bienes o derechos susceptibles de utilización durante más
de un período anual en la actividad, calificándolas como ganancias o pérdidas
patrimoniales.
Sobre el cambio de afectación, el artículo 28.3 LIRPF regula el tratamiento aplicable
cuando se produzcan cambios de destino en los bienes o derechos integrantes del
patrimonio, estableciendo dos reglas básicas:
- No constituye una alteración patrimonial.
- No ha existido afectación cuando antes de tres años se enajenen. Si un bien
adquirido como no afecto se destina de forma sobrevenida a la actividad
económica, su transmisión posterior sólo recibirá el tratamiento correspondiente si
ha permanecido afecto más de tres años.
En el artículo 23 RIRPF se establece el criterio para determinar el valor con el que se
incorporan al patrimonio empresarial los bienes y derechos que son objeto de afectación
sobrevenida.
El artículo 28.4 LIRPF establece la valoración a precios de mercado del denominado
autoconsumo de bienes y servicios.
1
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
2
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
3
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
las ganancias patrimoniales que, en su caso, pudieran producirse por las diferencias
entre los rendimientos reales de la actividad y los derivados de la correcta aplicación de
estos métodos.
Supuesto Supuesto de Hecho: Un empresario que determina el rendimiento neto de la actividad económica
Práctico en estimación directa simplificada ha tenido en el año unos ingresos de 120.000 euros y unos
gastos generales justificados de 30.000 euros, además tiene deterioros de créditos por
insolvencias por 12.000 euros.
Solución:
Para determinar el rendimiento neto no se tendrá en cuenta la insolvencia, siendo los gastos
deducibles 30.000 euros, pero se suplirá minorando un 5 por 100 el rendimiento neto (120.000 –
30.000) x 95 % = 85.500 de rendimiento neto definitivo.
4
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 6. Ganancias y Pérdidas Patrimoniales
1. Concepto.
2. Delimitación negativa.
3. Importe de las ganancias y pérdidas patrimoniales: reglas generales.
4. Importe de las ganancias y pérdidas patrimoniales: reglas especiales.
5. Las ganancias patrimoniales no justificadas.
1. Concepto.
El artículo 33.1 LIRPF define las ganancias y pérdidas patrimoniales como las
variaciones del valor del patrimonio que se pongan de manifiesto con ocasión de
cualquier alteración en su composición, salvo que se trate de supuestos calificados por la
Ley como rendimientos. Según esta definición, para tratarse de ganancias y pérdidas
patrimoniales deben cumplir tres requisitos:
- Variación en el valor del patrimonio. La simple adquisición a cambio de dinero
no cumple este requisito y no es ganancia o pérdida patrimonial.
- Alteración de la composición del patrimonio. Cualquier enajenación de bienes
y derechos supone un cambio en la composición del patrimonio. También hay
alteración del patrimonio cuando la enajenación se produce a título lucrativo.
También existe alteración patrimonial los ingresos en él de bienes y derechos que
no impliquen una correlativa salida de dinero o de otros bienes, también se da en
los supuestos de hipoteca inversa.
- No calificada como rendimiento. Se concede preferencia a la delimitación legal
de los rendimientos, convirtiendo el concepto de ganancias y pérdidas
patrimoniales en una categoría residual.
2. Delimitación negativa.
a) Especificación de derechos
En los artículos 33.2 LIRPF contiene una serie de supuestos que no se consideran
ganancias patrimoniales. Son operaciones en las que no se gana nada, se tiene un
porcentaje de algo y se tienen luego en otro concepto:
- División de la cosa común.
- Disolución de la sociedad de gananciales o extinción del régimen económico
matrimonial de partición.
- Disolución de comunidades de bienes o separación de comuneros.
b) Otros supuestos excluidos
En el artículo 33.3 LIRPF delimita otra serie de situaciones. Son supuestos heterogeneos,
son los siguientes:
- Reducciones de capital. Se produce una devolución del capital aportado.
Tributará si se tratase de enmascarar un reparto de reservas como una reducción
de capital.
- Transmisiones lucrativas por causa de muerte del contribuyente. (plusvalía
del muerto). El muerto no tiene que pagar, lo que no quiere decir que no tenga que
hacer la declaración. Los herederos tributan por el ISD. Se considera que los
bienes y derechos recibidos por los sucesores se incorporan al patrimonio de éstos
por el valor que tengan en el momento de ser adquiridos.
- Transmisiones lucrativas de la empresa o participación. Se produce una
remisión a las normas del ISD. Es una donación de empresas o participaciones on
una serie de requisitos.
- Extinción del régimen económico-matrimonial.
- Aportaciones a patrimonios protegidos de personas discapacitadas. Dejan
exento de gravamen las variaciones del valor de los bienes y derechos aportados al
por familiares al discapacitado para cubrir sus necesidades futuras.
c) Ganancias patrimoniales exentas
El artículo 33.4 LIRPF establece cuatro supuestos de exención. En su virtud, se
encuentran exentas las ganancias patrimoniales de las siguientes transmisiones
- Donaciones a entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley de
Fundaciones conforme al artículo 68.3 LIRPF.
- Transmisión de vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas con
dependencia.
- Transmisión de bienes a la Hacienda Pública en pago de tributos. Son
transmisiones de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español.
- Transmisión mediante dación en pago de la vivienda habitual.
d) Pérdidas patrimoniales no computables
En el artículo 33.5 LIRPF se establecen una serie de pérdidas que no computan como
pérdidas patrimoniales. Se encuentran incluidas las siguientes pérdidas:
- Pérdidas no justificadas.
- Pérdidas debidas al consumo.
- Pérdidas debidas a transmisiones lucrativas o liberalidades.
- Pérdidas en el juego obtenidas en el periodo impositivo que excedan de las
ganancias obtenidas en el juego en el mismo periodo.
- Pérdidas patrimoniales con recompra.
- Recompra de valores representativos de la participación en los fondos comunes
de una entidad.
Supuestos de reinversión, ganancias excluidas de gravamen. (artículo 38 LIRPF y 41
RIRPF). Se establece en el artículo 38.1 LIRPF la posibilidad de que, bajo ciertas
condiciones, pueda quedar excluida de gravamen la ganancia patrimonial obtenida por la
transmisión de la vivienda habitual. Es muy importante que para aplicar este régimen se
cumpla con los requisitos del artículo 41 del reglamento.
En el artículo 38.2 LIRPF se establece la exención de la ganancia obtenida por la
transmisión de acciones o participaciones de empresas de nueva o reciente creación.
En el presente caso, los dos inmuebles no declarados por el Sr. X tendría tratamiento
distinto dentro de los supuestos del 39 LIRPF:
- Piso por valor de 1.000.000 (artículo 39.1 LIRPF): De acuerdo con este artículo
estamos ante un caso que se da cuando se constate la presencia de bienes o
derechos cuya tenencia, declaración o adquisición por el contribuyente no se
corresponda con la renta y el patrimonio declarados por éste. En estos casos, las
ganancias patrimoniales se integran en la base liquidable general del período
respecto del que se descubran salvo prueba de que el contribuyente era titular de
los bienes o derechos desde una fecha anterior al periodo de prescripción. El SR. X
debe integrar el valor del piso (1.000.000 euros) como ganancia patrimonial
en el ejercicio 2010 al haber demostrado que ha sido adquirido en el año
2010, y se computa dentro de la base imponible general. En este caso,
conforme a la prescripción de cuatro años del artículo 66 LGT, podemos pensar
que si han transcurrido ese periodo de tiempo no cabe reclamación, pero no
tenemos suficientes datos para determinarlo pero en principio prescribiría en 2015.
Si el Sr. X justificara la procedencia de las rentas con que adquirió el inmueble
regularizaría atendiendo a la naturaleza verdadera de dicha renta.
- Inmueble en Francia adquirido en 2003 por 200.000 (artículo 39.2 LIRPF):
Disposición adicional decimoctava. Obligación de información sobre bienes y derechos situados en el
extranjero.
1. Los obligados tributarios deberán suministrar a la Administración tributaria, conforme a lo dispuesto en los
artículos 29 y 93 de esta Ley y en los términos que reglamentariamente se establezcan, la siguiente
información:
c) Información sobre los bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles de su titularidad situados en
el extranjero.
Esta disposición adicional decimoctava de la LGT a la que hace referencia el
artículo 39.2 LIRPF establece la obligación de suministrar información sobre los
bienes inmuebles situados en el extranjero. Tal es el caso, por lo que conforme a lo
establecido los 200.000 se integrarán en la base liquidable general del periodo de
impositivo más antiguo susceptible de regularización no prescrito, en este caso el
de 2012.
Se integrará en a base liquidable general del período impositivo más antiguo entre
los no prescritos susceptibles de regularización (imprescriptibilidad de los bienes y
derechos en el extranjero que no hayan sido declarados. No obstante, no resultará
de aplicación este régimen cuando el contribuyente acredite que la titularidad de los
bienes o derechos correspondientes concretas derivadas, o bien con rentas
obtenidas en periodos respecto a los cuales no tuviese la condición de
contribuyente por este impuesto.
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
1
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
2
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
3
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 7. Liquidación del IRPF
2. La base imponible general del Sr.X, de 57 años, para el ejercicio 2015 asciende a
65.047€, de los cuales 50.000€ corresponden a rendimientos netos del trabajo y
5.000€ a rendimientos de actividades económicas. La base imponible del ahorro
asciende a 7.500€. Ha realizado aportaciones a su plan de pensiones por valor de
12.000€ y la gestoría en que trabaja ha aportado otros 6.000€. También ha efectuado
aportaciones al patrimonio de su hijo pequeño de 17 años -discapacitado al 70%-
conjuntamente con su mujer por un valor total de 12.000€. En el hogar familiar
además de la pareja y el hijo, vive el padre del Sr.X, de 85 años, que percibe una
pensión de 6.000€ anuales.
Calcule la cuota íntegra del Sr.X, teniendo en cuenta que reside junto a su familia en
El Escorial, Madrid.
(En este supuesto para determinar la cuota íntegra autonómica sobre la base liquidable
del ahorro debemos atender a lo establecido en el Capítulo I del Título I del Decreto
Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Texto
Refundido de las Disposiciones Legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos
cedidos por el Estado).
Cuota líquida total = Cuota líquida autonómica + Cuota líquida estatal = 4.428 €
En principio, la solución puede ser la a), porque es superior a 600.000 por lo establecida
en el artículo 30 LIRPF. Pero la opción c) es la correcta ya que se ha iniciado la actividad
y no podemos determinar a cuanto ascenderá la cifra de negocios, según lo establecido
en el artículo …. el primer año puede determinar el rendimiento por el método que
prefiera.
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 8. Introducción al impuesto de sociedades
8.1. Naturaleza y caracteres del impuesto.
8.2. Estructura y delimitación del hecho imponible: el concepto de renta, aspectos
temporales y elemento subjetivo del hecho imponible.
8.3. Los sujetos pasivos.
8.3.1. Personalidad jurídico-privada y subjetividad tributaria en el IS.
8.3.2. El concepto de residencia en el Impuesto sobre Sociedades.
El impuesto se devenga el último día del periodo impositivo, por lo que pueden plantearse
diversas situaciones en relación con los hechos expuestos ante la aprobación de una
reforma el 26 de julio con efectos desde el 1 de enero:
a) Supuestos de devengo ordinario. Existen dos situaciones:
- Si el ejercicio económico coincide con el año natural la retroactividad será
impropia pues se ha producido la reforma una vez iniciado el periodo pero
antes de que este haya concluido.
- Si el ejercicio no coincide con el año natural podemos encontrar dos
situaciones: si el ejercicio finaliza antes del 26 de julio de 2014 será propia
pues la situación está agotada; y si el ejercicio finaliza después del 26 de
julio de 2014 será impropia pues la situación a la que afecta la norma no se
ve agotada.
b) Supuestos de devengo anticipado. En los casos de devengo anticipado
(extinción, cambio de residencia o transformación) el carácter de la retroactividad
depende de que el periodo haya finalizado y el impuesto se haya devengado antes
o después del 26 de julio de 2014.
El período impositivo en el IS coincidirá con el ejercicio económico que tuviera fijado la
sociedad, sin exceder en ningún caso de doce meses, y el devengo se producirá el último
día del periodo impositivo. Por tanto, el período impositivo para cada entidad será el que
determinen sus estatutos, aplicándose por defecto el año natural conforme al artículo 26
de la Ley de Sociedades de Capital. Debido a las particularidades del IS, las
modificaciones normativas en el impuesto suelen aplicarse no a partir de una fecha
concreta, sino a los períodos impositivos iniciados a partir de una fecha concreta.
Si acudimos a la LIS encontramos en su Disposición Final duodécima encontramos que
su aplicación se inicia a partir del 1 de enero de 2015, esto se hace para que coincida con
el periodo impositivo evitando así la retroactividad.
10.2. Provisiones.
Una provisión es una obligación probable (+ 50% probabilidad), con valoración fiable, con
indeterminación en cuantía o momento en que ocurrirá, siendo registrada en la
contabilidad dando lugar a un gasto.
El gasto contable por la dotación a la provisión será o no admitido fiscalmente atendiendo
a las previsiones del artículo 14 LIS.
El listado de provisiones es el siguiente:
- Provisión por retribuciones al largo plazo al personal.
- Provisión para impuestos: cuota IBI que ha de pagarse cuando aún no
conocemos el v. catastral, cuota regularizada en inspección y recurrida…
- Provisión por reestructuraciones: probables indemnizaciones a trabajadores que
puedan ser despedidos en la reestructuración…
- Provisión para otras responsabilidades: probables indemnizaciones por litigios en
curso con proveedores o clientes…
- Provisión por desmantelamiento, rehabilitación y retiro del inmovilizado: nos
conceden la explotación de un chiringuito de playa que habremos de desmantelar
en el futuro y ello tendrá costes…
- Provisión para actuaciones medioambientales.
- Provisión por contratos onerosos: los irrevocables con previsión de pérdidas.
- Provisiones técnicas de aseguradoras y análogos.
- Provisión por devolución de ventas y costes por reparaciones de ventas en
garantía.
1. La Sociedad A tiene en sus almacenes equipos informáticos del año 2013 cuyo
valor contable asciende a 3 millones de euros. Teniendo en cuenta que dicha
Sociedad se dedica a la venta de ordenadores a empresas de procesamiento de
datos decide reducir el valor de sus existencias al que considera que es su valor de
realización en el mercado: 500.000 €. Indique, de acuerdo con el artículo 12 del
TRLIS, si el deterioro de valor deducido contablemente será o no deducible a
efectos fiscales. ¿Qué argumento podría alegar la Administración para negar la
deducibilidad del deterioro de valor?
En el actual artículo 13 LIS se recogen las reglas para el ajuste para deterioros del valor.
Las pérdidas por deterioro son correcciones valorativas de los bienes y derechos
recogidos en la empresa en el activo de su balance y reflejan la pérdida de valor que
estos experimentan. Cuando esto deterioros se producen por causas externas al bien o
derecho que las padece (circunstancias del mercado), es reversible.
El tratamiento contable de los deterioros es el siguiente. La dotación figura en el balance
disminuyendo el valor de los bienes o derechos depreciados, siendo tal minoración del
activo un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se dote la
pérdida por deterioro. Cuando sea reversible, la corrección valorativa practicada
incrementa el valor real del activo y será un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias
en el ejercicio donde se produce la recuperación.
En su tratamiento fiscal, el artículo 13 LIS respete este tratamiento contable salvo en
cinco supuestos concretos para los que dispone una regulación propia, normalmente más
exigente que la contable. Esto significa que, quitando dichos supuestos, en todos los
demás la pérdida reflejada contablemente será fiscalmente deducible.
En consecuencia, no exista regla alguna que limite la deducibilidad fiscal de los
deterioros de valor de existencias. En principio, por lo tanto, si el deterioro es
deducible contablemente también lo será fiscalmente y no habrá que practicar
ajuste alguno.
No obstante, de acuerdo con el artículo 131 del LIS, al determinar la base imponible,
la Administración tributaria aplicará las normas a que se refiere el artículo 10.3 de
esta Ley, incluyendo por lo tanto la normativa contable. Ello habilitaría, y de hecho
viene siendo frecuente en la práctica, a que la Administración cuestione el valor atribuido
por el contribuyente a sus existencias a efectos contables cuestionando total o
parcialmente el propio deterioro de valor a efectos contables y, por tanto, fiscales.
Artículo 10. Concepto y determinación de la base imponible.
[...]
3. En el método de estimación directa, la base imponible se calculará, corrigiendo, mediante la aplicación de
los preceptos establecidos en esta Ley, el resultado contable determinado de acuerdo con las normas
previstas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en las
disposiciones que se dicten en desarrollo de las citadas normas.
2. La empresa Z, SA practica una reducción de valor por deterioro a efectos
contables, basada en una estimación global del riesgo de insolvencias de clientes y
deudores, aplicando un porcentaje del 1 por ciento al saldo de deudores existentes
al final del ejercicio. En el momento de presentar la declaración del Impuesto
considera que dicha dotación es fiscalmente deducible. Posteriormente, en el curso
de actuaciones inspectoras, la Administración considera que no es fiscalmente
deducible la reducción efectuada y practica el oportuno ajuste extracontable por
todo el importe dotado. La sociedad considera sin embargo que en el momento del
devengo del Impuesto concurrían respecto a algunas de las deudas pendientes las
circunstancias previstas en el art. 13.1 LIS y que por tanto podrá deducirse el
importe correspondiente en concepto de pérdidas por deterioro de valor de
créditos, debiendo ser tenida en cuenta esta circunstancia por la Administración al
girar la liquidación correspondiente.
¿Es posible la deducción pretendida por el contribuyente?
De acuerdo con el Derecho Contable es posible dotar deterioros por pérdidas de valor
basadas en estimaciones globales de riesgo, es decir, pérdidas que no obedecen a un
seguimiento individualizado del riesgo de cada crédito sino a una previsión basada,
generalmente, en datos estadísticos generales o datos de la propia empresa de
ejercicios anteriores. Una vez entendido el concepto deben señalar que, con la
excepción de las reglas especiales para entidades financieras y del régimen de empresas
de reducida dimensión (artículos 102 y 103 TRLIS), de acuerdo con el artículo 13.1.3º
del LIS, en el régimen general del impuesto, no resultan deducibles las pérdidas
basadas en estimaciones globales del riesgo de insolvencia de clientes y deudores.
La corrección realizada por la Administración niega cualquier deducción en relación con
los créditos cuya titularidad ostenta la entidad, aunque respecto a algunos de ellos se
cumplen los requisitos previstos en el artículo 13.1 LIS. La Administración ha sostenido en
contestación a consulta de 23 de junio de 2008 que en este caso no procede la
deducción fiscal del deterioro pues el mismo no se ha anotado contablemente (hay
que recordar que en la contabilidad se seguía el método de evaluación global). Por lo
tanto, de acuerdo con el artículo 11.3.1º del TRLIS, sólo en el ejercicio en el que se
registre contablemente dicho deterioro podrá deducirse a efectos fiscales y ello
siempre que no provoque una tributación inferior.
Este es uno de los casos en los que la Administración entiende el principio de inscripción
contable de forma muy estricta y que si el contribuyente puede probar que se verifican las
circunstancias que permiten la deducción de insolvencias de crédito individualizadas lo
más razonable sería permitir la deducción.
Artículo 13. Correcciones de valor: pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales.
1. Serán deducibles las pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de los
deudores, cuando en el momento del devengo del Impuesto concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
a) Que haya transcurrido el plazo de 6 meses desde el vencimiento de la obligación.
b) Que el deudor esté declarado en situación de concurso.
c) Que el deudor esté procesado por el delito de alzamiento de bienes.
d) Que las obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente o sean objeto de un litigio judicial o
procedimiento arbitral de cuya solución dependa su cobro.
No serán deducibles las siguientes pérdidas por deterioro de créditos:
1.º Las correspondientes a créditos adeudados por entidades de derecho público, excepto que sean
objeto de un procedimiento arbitral o judicial que verse sobre su existencia o cuantía.
2.º Las correspondientes a créditos adeudados por personas o entidades vinculadas, salvo que
estén en situación de concurso y se haya producido la apertura de la fase de liquidación por el juez,
en los términos establecidos en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
3.º Las correspondientes a estimaciones globales del riesgo de insolvencias de clientes y
deudores.
3. La Sociedad A realizó en el ejercicio 2013 determinadas operaciones de
planificación fiscal que resultaron en un ahorro fiscal considerable. En el ejercicio
2013 la Inspección de los Tributos, siguiendo el procedimiento previsto en la Ley
General Tributaria, abre un procedimiento de inspección relativo a las mentadas
operaciones. A finales de 2013 la Sociedad A sabe con certeza que la liquidación
resultante de la finalización del procedimiento inspección dará lugar a la exigencia
de una cuota de Impuesto sobre Sociedades adicional de 580.000 € y unos
intereses de demora que ascendieron a 63.790 €. En consecuencia, A efectúa una
provisión para hacer frente al futuro pago de tales cantidades. ¿Qué tratamiento
fiscal recibirá esta provisión?.
¿Serían deducibles en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2014 los
importes correspondientes a la cuota adicional de IS y a los intereses de demora
relacionados con la misma?
Entre las provisiones no deducibles el artículo 14 LIS no prevé este gasto; pero al no tener
la consideración del gasto deducible las cantidades que se provisionan es razonable
pensar que no son deducibles las provisiones al no ser deducible el gasto.
Sobre si son deducibles para el ejercicio 2014, debemos acudir al artículo 15 LIS.
Artículo 15. Gastos no deducibles.
No tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles:
[...]
b) Los derivados de la contabilización del Impuesto sobre Sociedades. No tendrán la consideración de
ingresos los procedentes de dicha contabilización.
c) Las multas y sanciones penales y administrativas, los recargos del período ejecutivo y el recargo por
declaración extemporánea sin requerimiento previo.
Así, queda claro que las cuotas adicionales del Impuesto sobre Sociedades no son
deducibles. Respecto de los intereses de demora lo cierto es que el artículo 15.1.c)
LIS no los menciona y de acuerdo con ello siendo deducibles contablemente
deberían serlo también a efectos fiscales porque no están previstos entre los
gastos no deducibles del artículo 15 LIS. En todo caso, y partiendo de su naturaleza
exclusivamente indemnizatoria la conclusión, no podría ser distinta como por otro lado ha
confirmado la doctrina administrativa y la jurisprudencia.
A tal fin, el artículo no sigue el principio del coste histórico, en su párrafo final permite que
se graven las variaciones de valor originadas por la aplicación del criterio del valor
razonable cuando las mismas se imputen a la cuenta de pérdidas y ganancias en virtud
de la aplicación de normas legales o reglamentarias, tal es el caso al ser establecidas por
el Código de Comercio.
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 11. Base Imponible del Impuesto sobre Sociedades (III). Las reglas de
ajuste extracontable. Criterios de Clasificación (II).
11.1. Las operaciones vinculadas y el régimen de precios de transferencia.
11.2. Las reglas de imputación temporal.
11.3. Límites a la deducibilidad de gastos financieros y derogación de la regla de
subcapitalización.
11.4. Exención de dividendos y plusvalías de fuente extranjera (participation
exemption).
11.5. La compensación de bases imponibles negativas.
11.6. Mención a los regímenes especiales.
1. A la vista de las sucesivas redacciones del artículo 16 del TRLIS responde a las
preguntas que se plantean posteriormente:
Redacción hasta la aprobación de la Ley 36/2006: “La Administración tributaria podrá
valorar, dentro del periodo de prescripción, por su valor normal de mercado, las
operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas cuando la valoración
convenida hubiera determinado, considerando el conjunto de las personas o entidades
vinculadas, una tributación en España inferior a la que hubiere correspondido por
aplicación del valor normal de mercado o un diferimiento de dicha tributación”
Redacción desde la aprobación de la Ley 36/2006: “Las operaciones efectuadas entre
personas o entidades vinculadas se valorarán por su valor normal de mercado. Se
entenderá por valor normal de mercado aquel que se habría acordado por personas o
entidades independientes en condiciones de libre competencia. La Administración
tributaria podrá comprobar que las operaciones realizadas entre personas o entidades
vinculadas se han valorado por su valor normal de mercado y efectuará, en su caso, las
correcciones valorativas que procedan respecto de las operaciones sujetas a este
Impuesto, al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o al Impuesto sobre la
Renta de No Residentes que no hubieran sido valoradas por su valor normal de mercado,
con la documentación aportada por el sujeto pasivo y los datos e información de que
disponga. La Administración tributaria quedará vinculada por dicho valor en relación con
el resto de personas o entidades vinculadas”.
¿Está el sujeto pasivo obligado a valorar por su valor normal de mercado las
operaciones que realice con personas o entidades vinculadas? Analice esta
cuestión desde la óptica de las anteriores redacciones y determine qué
consecuencias se derivan de una contestación afirmativa o negativa a dicha
pregunta.
Con la lectura de los dos textos podemos concluir que una de las novedades introducidas
por la Ley 36/2006 se produce en lo referente a las operaciones vinculadas.
Hasta la aprobación de dicha norma, la aplicación de las reglas de operaciones
vinculadas constituía únicamente una facultad de la Administración, de modo que las
partes vinculadas debían valorar sus operaciones de acuerdo con sus valores contables.
Desde la entrada en vigor de la norma, si hay vinculación, las partes tienen el deber
de realizar ellas misma, a efectos de su declaración del IS, los ajustes
correspondientes valorando las transacciones de acuerdo con su valor normal de
mercado, tal regla se ha mantenido en el actual artículo 18 LIS.
Esta regulación tiene una consecuencia fundamental desde la óptica de las sanciones
administrativas y los Delitos contra la Hacienda Pública y es que, siendo de aplicación
la normativa anteriormente vigente, resulta imposible sancionar o derivar
responsabilidades penales cuando las partes vinculadas no valoraban sus
operaciones a valor de mercado precisamente porque no tenían el deber de hacerlo.
En tiempos recientes la Administración viene sosteniendo que, incluso antes de la entrada
en vigor de la Ley 36/2006 las partes vinculadas tenían el deber de valorar sus
transacciones por su valor normal de mercado. Para llegar a tal conclusión, y teniendo en
cuenta que dicho deber no se deducía en absoluto del artículo 16 del TRLIS, la
Administración aduce la existencia de un deber contable de valorar a valor de
mercado las operaciones vinculadas que pretende construirse sobre la base del
principio del fondo sobre la forma. Lo cierto es que esta construcción constituye una
mera argucia para tratar de sancionar y, en su caso, de derivar responsabilidades penales
en aquellos casos en los que las partes no valoraron sus operaciones a valor de mercado
de acuerdo con el criterio de la Administración. Desde la entrada en vigor del Plan
General de Contabilidad de 2007 sí que existe tal deber, recogido en la norma de
valoración nº 21, pero antes de la entrada en vigor de dicha norma sólo mediante una
complicada construcción contra lege, como la que pretende la Administración, es posible
llegar a semejante conclusión.
5. España como país de la OCDE se supone que aboga por la llamada neutralidad
en la exportación de capitales. Explique qué significa y reflexione sobre si el
artículo 31 de la LIS es o no coherente con ese postulado.
La NEC (neutralidad en la exportación de capitales) desde el punto de vista nacional
implica la utilización de los impuestos para evitar la salida de capitales del país. Obliga a
igualar la rentabilidad marginal bruta de la inversión interior con la rentabilidad marginal de
la inversión exterior neta de impuestos y se consigue mediante la deducción del impuesto
soportado en el extranjero en la base imponible del impuesto nacional.
La neutralidad a la exportación de capitales consiste en dar el mismo tratamiento a las
inversiones dentro de España que fuera de España. Siguiendo este criterio, la LIS en su
artículo 31 establece una deducción para evitar la doble imposición jurídica internacional.
El artículo 31 corrige la doble imposición jurídica concediendo una deducción.
Artículo 31. Deducción para evitar la doble imposición jurídica: impuesto soportado por el contribuyente.
1. Cuando en la base imponible del contribuyente se integren rentas obtenidas y gravadas en el extranjero,
se deducirá de la cuota íntegra la menor de las dos cantidades siguientes:
a) El importe efectivo de lo satisfecho en el extranjero por razón de gravamen de naturaleza idéntica
o análoga a este Impuesto.
No se deducirán los impuestos no pagados en virtud de exención, bonificación o cualquier otro
beneficio fiscal.
Siendo de aplicación un convenio para evitar la doble imposición, la deducción no podrá exceder del
impuesto que corresponda según aquél.
b) El importe de la cuota íntegra que en España correspondería pagar por las mencionadas rentas si
se hubieran obtenido en territorio español.
2. El importe del impuesto satisfecho en el extranjero se incluirá en la renta a los efectos previstos en el
apartado anterior e, igualmente, formará parte de la base imponible, aun cuando no fuese plenamente
deducible. (…)
Con este mecanismo España corrige la doble imposición jurídica internacional, pero para
ser absolutamente coherente con la neutralidad en la exportación de capitales deberían
deducir todo el gravamen del impuesto análogo en el extranjero (se trataría de suprimir el
apartado 31.1.b) LIS, dejando solo el apartado a) como deducción de la cuota íntegra; en
casos extremos esto supondría que España tendría que devolver los impuestos al
contribuyente si el gravamen en el extranjero fuera mayor).
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 13. El Impuesto sobre la Renta de los No Residentes
1. Sistema normativo de los no residentes: relaciones entre el derecho
convencional e interno. Incidencia del derecho comunitario.
2. Los CDI y su ámbito de aplicación: ámbito personal e impuestos cubiertos.
3. Definiciones incluidas en los CDI: la residencia fiscal y la noción de
establecimiento permanente.
4. La estructura del IRNR
1. Con EP
2. Sin EP
3. Otras reglas (EAR, gravamen especial sobre BBII, opción residentes UE)
5. La tributación en España de las distintas categorías de renta (selección):
1. Rendimientos inmobiliarios
2. Beneficios empresariales. Referencia a los precios de transferencia.
3. Dividendos, intereses y cánones
4. Ganancias de capital
5. Servicios personales (dependientes e independientes)
6. Otras rentas (sucesiones, donaciones, etc.)
6. Los métodos para eliminar la doble imposición
7. La cláusula de no discriminación en los CDI y en el Derecho de la UE.
Deuda tributaria
- La cuota tributaria se obtiene aplicando el tipo a la base imponible.
- Podrán deducirse los donativos efectuados por el no residente en los términos
previstos en el artículo 68.3 LIRNR.
- Podrán deducirse las retenciones e IC que se hayan soportado.
- El resultado será la deuda tributaria a ingresar por el contribuyente.
5. El Sr. X, un ciudadano español, residente en Paraguay (sin CDI), pasa todos los
años entre 4 y 5 meses en nuestro país. Roberto es economista de profesión. En
2014 ha obtenido, entre otras, las siguientes rentas:
5.1 Dividendos de una sociedad española que ascienden a 5.000€. Los
dividendos son pagados a su cuenta corriente, abierta en un banco
paraguayo.
5.2 Beca de investigación concedida por una organización estadounidense
para hacer una tesis doctoral. La beca asciende en total a 40.000 dólares al
año, e incluye gastos de viaje.
5.3 1.000 dólares por la presentación de un informe jurídico por encargo de
una firma española dedicada al asesoramiento de empresas en relación a un
caso pendiente de recurso ante el TS.
5.4 El Sr. X es propietario de un apartamento en Granada donde se aloja
cuando está en España. Su valor catastral, no revisado, asciende a 20.000€.
5.5 Este año ha alquilado este apartamento durante un mes a una empresa
dedicada a las actividades cinematográficas, residente en Canadá y que ha
utilizado el piso para filmar un capítulo de una serie de televisión que se
emitirá en Canadá únicamente.
El Sr. X se pregunta si tiene que pagar algo en España por el IRNR y acude a usted
para que le oriente al respecto. Especifique además el tipo de gravamen aplicable
en los casos en que corresponda.
En este caso, el Sr. X es un no residente y obtiene las rentas sin establecimiento
permanente sin establecimiento permanente.
1) Los dividendos están sujetos al IRNR (13.1.f).1) por derivar de una sociedad residente
en España.
Los 5000 euros estarán sujetos al IRNR y no exentos. El tipo de gravamen será del
21% de acuerdo a la Disposición Adicional Tercera LIRNR, que incrementa el tipo original
del 19% (artículo 25.1.f.1 LIRNR) para el ejercicio 2014. Para el 2015 ese tipo de
gravamen sería del 19 % previsto sin el incremento.
2) La beca no tributa en España, no es una renta sujeta al IRNR porque no hay
conexión suficiente con España (no cumple ninguno de los tres criterios del artículo 13.1.c
LIRNR sobre rendimientos del trabajo). No es una renta sujeta porque no se ha obtenido
en España.
3) El pago del informe es un rendimiento de actividades económicas (sin
establecimiento permanente) al cumplir los requisitos del artículo 13.1.b) LIRNR. Aunque
si entendemos que se realiza en el marco de la relación laboral de una empresa se
obtendría por el 13.1.c) al considerarse rendimiento del trabajo. El tipo de general del 24%
del 25.1.a) LIRNR.
4) Es un supuesto de imputación de rentas (art. 13.1.h) LIRNR): rentas imputadas a los
contribuyentes personas físicas titulares de bienes inmuebles urbanos situados en
territorio español no afectos a actividades económicas, por lo que sí sería gravable en
España. No se da ningún supuesto de exención previsto en la ley.
Si acudimos a la imputación de rentas inmobiliarias del artículo 85 LIRPF, deberíamos
calcular el 2% (al no estar revisado) del valor catastral por los meses en los que no utilice
la vivienda. El tipo de general del 24% del 25.1.a) LIRNR sobre la renta imputada (sería
de 20.000 x 0,02 = 400 €).
5) Rendimientos del capital inmobiliario (art. 13.1.g) LIRNR): rendimientos derivados,
directa o indirectamente de bienes inmuebles situados en territorio español o de derechos
relativos a éstos. El tipo de general del 24% del 25.1.a) LIRNR sobre la renta obtenida
Sin EP:
Base Imponible (artículo 24)
* Tipo de gravamen (artículo 25)
= Cuota íntegra
(-) Deducciones por donativos (artículo 69 LIRPF)
(-) Retenciones o pagos a cuenta.
(=) Cuota diferencial.
Del artículo 24 debemos tener en cuenta que la regla general es que no se puede
deducir ningún gasto sino que se incluye el rendimiento íntegro. Luego hay una
deducción de determinados gastos en el apartado 2. Luego en el 24.6 aparece el caso
de que el no residente resida en otro país de la UE, se le da un tratamiento parecido al
de los residentes.
En el artículo 25 tenemos diferentes tipos en función de la renta que se trate.
Si acudimos al artículo 26 encontramos la deducción por donativos del IRPF.
No es un impuesto periódico, se liquida según se van obteniendo cada renta.
La típica pregunta de este impuesto es un caso en el que se va una renta para ver si está
sometida a tributación por un impuesto y su liquidación.
Naturaleza y caracteres
El artículo 1 LIVA define el impuesto de la siguiente manera:
Artículo 1. Naturaleza del impuesto.
El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y
grava, en la forma y condiciones previstas en esta Ley, las siguientes operaciones:
a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
b) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
c) Las importaciones de bienes.
Así, el IVA es un impuesto indirecto, real, objetivo, proporcional e instantáneo.
a) Impuesto indirecto: El IVA grava una manifestación de la capacidad económica
el gasto o el consumo, menos expresivo o menos directa que la obtención de renta.
Es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación
indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y
servicios.
b) Impuesto real: Es un impuesto real porque se gravan operaciones en sí mismas
consideradas; con independencia de que la persona implicada en su realización
pueda realizar otras, cada una de ellas tiene entidad al margen de la persona.
c) Impuesto objetivo: No se tienen en cuenta las circunstancias personales y
familiares del contribuyente concreto, no discrimina subjetivamente entres sus
beneficiarios.
d) Impuesto proporcional: El tipo de gravamen es fijo por mucho que aumente la
base imponible. Ello sin perjuicio de que haya atisbos de progresividad en la
configuración de tipos reducidos para productos de primera necesidad.
e) Impuesto instantáneo: El hecho imponible se agota con su propia realización;
cada vez que se realiza una entrega de un bien o una prestación de un servicio se
devenga el impuesto en ese mismo momento, de modo que hay un impuesto por
cada operación.
Normativa aplicable
La normativa aplicable a este impuesto es la siguiente:
- LIVA: Ley 37/1992, de 28 de diciembre.
- RIVA: Real decreto 1624/1992, de 29 de diciembre.
La ley del IVA no es como el resto de las leyes en materia de impuestos, sino que está
condicionada o predeterminada por los compromisos asumidos internacionalmente, por la
necesidad de incorporar o previsto en las Directivas de la UE, normas de asunción
obligada para los Estados miembros. El IVA es le prototipo de impuesto armonizado,
de manera que España tiene poco margen de maniobra limitándose a la
transposición al ordenamiento interno de las consignas de las Directivas. La
Directiva más importante en esta materia hasta el momento es la Directiva 2006/112/CE
del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre
el valor añadido, pero es objeto de constantes reformas.
La preocupación por asegurar una aplicación uniforme del IVA en la UE se explica por el
hecho de que el IVA constituye una de las principales fuentes de financiación de la UE.
2. ¿Por qué se dice que el IVA es un impuesto sobre el consumo si se aplica no sólo
en las operaciones de consumo sino en todas las fases de la actividad económica?
¿Y por qué se denomina al impuesto “sobre el valor añadido” si la base imponible
está constituida por el importe total del bien o servicio?
El IVA, además de ser un impuesto general, que grava el gasto en cualquier producto o la
adquisición de cualquier bien o servicio, no sólo se recauda en las compras que efectúan
los consumidores finales (los particulares), sino que el IVA se recauda en todas las
fases de la actividad económica, incluso las que realizan empresarios o profesionales
para destinar los bienes o servicios adquiridos a su actividad económica (fabricación,
distribución, comercialización, etc.).
En este sentido, el IVA es un impuesto multifásico. Pero aunque haya que pagar el IVA
en cualquier transacción económica, no todo aquel que paga IVA está realmente cargando
con el impuesto. Gracias al mecanismo de la deducción del IVA soportado del que
pueden beneficiarse los empresarios (sujetos pasivos del IVA), el IVA grava
efectivamente sólo el consumo (final), porque es la única fase en la que no se podrá
deducir; pues los consumidores finales no pueden deducir el IVA pagado
(técnicamente, soportado).
Dicho carácter multifásico, además, representa un mecanismo de control fundamental del
desarrollo de las transacciones económicas, porque los empresarios sólo podrán
deducir el IVA que soportan sí consta en las facturas de sus proveedores, con lo
que se incentiva el cumplimiento correcto del impuesto.
Por último, aunque el IVA no sea calculado por cada empresario de acuerdo con el
valor añadido (es decir, por la diferencia entre el valor de venta de un bien o servicio y el
coste de los bienes y servicios utilizados en la producción del bien o servicio vendido) sino
en función de la contraprestación total (base imponible), el IVA sigue siendo
efectivamente un impuesto sobre el valor añadido, si se analiza desde la perspectiva del
sujeto pasivo, esto es, del IVA que ingresa cada empresario en su autoliquidación, que
resulta básicamente de la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado. Son razones
otra vez de practicabilidad y control administrativo las que hacen que el IVA se calcule de
esta manera.
3. Explique qué consecuencias tiene desde el punto de vista jurídico la
armonización del IVA. ¿Por qué éste es el impuesto en el que, dentro del conjunto
del sistema tributario, el proceso de armonización fiscal ha avanzado más?.
Las Cortes Generales tienen su soberanía limitada en relación con este impuesto. La
Directiva 2006/112/CE armoniza la base imponible de este impuesto con fundamento en
el artículo 113 del TFUE que autoriza al Consejo para adoptar las disposiciones referentes
a la armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos
sobre el volumen de negocios. A estos efectos, conviene recordar el efecto directo que se
reconoce a todas las Directivas; si el Estado Miembro no hace la pertinente transposición
los ciudadanos de ese país pueden invocar la aplicación directa del IVA según las
disposiciones de la Directiva que no han sido transpuestas.
Los impuestos sobre el volumen de negocios, como el IVA, inciden directamente en el
consumo y, por lo tanto, en el precio de los bienes y servicios . La aspiración a la
consecución de un mercado interior prácticamente obliga a armonizar este impuesto, en la
medida en que la ausencia de armonización supondría un obstáculo grave a la libre
competencia que, como se sabe, es uno de los pilares en que se sustenta la Unión
Europea.
De acuerdo con las consideraciones anteriores nos encontraríamos con que la sociedad
A ha realizado la modalidad de hecho imponible del IVA importaciones porque a
efectos del IVA Canarias estaría fuera del ámbito de aplicación del IVA.
6. Responda usted a las siguientes preguntas:
a) ¿Es compatible el IVA con el Impuesto sobre las Labores del Tabaco? ¿Y con los
derechos de importación?
El IVA es compatible con todos los impuestos especiales, incluyendo el Impuesto sobre
las Labores del Tabaco (de hecho, el importe del impuesto forma parte de la base
imponible del IVA porque se paga IVA sobre el importe del Impuesto especial), así como
con los derechos de importación.
b) ¿Qué relaciones tiene el IVA con modalidad del hecho imponible “Operaciones
Societarias” del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados?
A la vista de lo dispuesto en el artículo 4.4 de la LIVA y el artículo 7.5 del TRITPAJD existe
una regla o principio general de incompatibilidad entre el IVA y la modalidad TPO del
ITPAJD.
Cuatro. Las operaciones sujetas a este impuesto no estarán sujetas al concepto «transmisiones
patrimoniales onerosas» del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En las exenciones, se matiza esta afirmación, indicando que las operaciones sujetas a IVA
sí estarán sujetas a TPO cuando, básicamente, se trate de transmisiones de inmuebles
exentas de IVA, salvo que el sujeto pasivo renuncie a la exención en cuyo caso se
gravarán por el IVA.
Por otro lado, el IVA es compatible con las modalidades OS y AJD del ITPAJD.
La delimitación del hecho imponible del IVA es una operación compleja para poder
determinar el presupuesto fijado por la ley para configurar el tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. La LIVA
descompone la presentación del hecho imponible en tres capítulos:
- Capítulo I. Entrega de bienes y prestación de servicios (artículos 4 a 12).
- Capítulo II. Adquisiciones intracomunitarias de bienes (artículos 13 a 16).
- Capítulo III. Importaciones (artículos 17 a 19).
A título Oneroso
En la definición de hecho imponible se recoge el requisito de onerosidad, de manera que
están sujetas al IVA las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas a título
oneroso.
Sin embargo, esta concepción resulta incompleta. Este es el caso del autoconsumo, que
quedará gravado por el IVA aunque no sean operaciones realizadas a título oneroso,
aunque no se perciba cantidad alguna.
Ahora bien, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones cuando hablamos de
autoconsumo:
- Según el artículo 5.1.a) LIVA no tienen la consideración de empresarios o
profesionales quienes realicen exclusivamente entregas de bienes o prestaciones
de servicios a título gratuito.
- Según el artículo 4.3º LIVA la sujeción al impuesto se produce con independencia
de los fines o resultados perseguidos en la actividad empresarial o profesional o en
cada operación en particular.
El autoconsumo está regulado en los artículos 9 y 12 LIVA. La regulación del IVA
considera el autoconsumo de bienes y servicios como operaciones asimiladas a las
entregas de bienes y prestaciones de servicios que se encuentran sujetas a IVA.
El IVA es una cadena en la que lo más importante es lo que pasa en el eslabón final del
consumo. Tiene que darse ese desenlace porque de lo contrario se arruinaría la mecánica
del impuesto, que es formalmente multifásico, pero donde la única operación en la que
realmente el dinero del IVA va a ser para la HP es en la operación final.
Por eso, si el sujeto pasivo del IVA entrega un bien para el consumo final tiene que
repercutir el IVA a toda costa, incluso si hace la entrega gratuitamente, por mucho que la
definición del hecho imponible exija que sean onerosos. Por diversas razones técnicas, el
artículo 9 y 12 LIVA tienen que asimilar a las operaciones realizadas a título oneroso las
operaciones realizadas sin contraprestación que se agrupan bajo el concepto de
autoconsumo. El empresario o profesional que entregue un bien o preste un servicio sin
cobrar su precio deberá de todas formas incluir en su liquidación del IVA el importe
correspondiente a la repercusión no producida.
El autoconsumo de bienes puede ser clasificado en dos grandes grupos:
a) Autoconsumo externo: Los bienes o servicios objeto del autoconsumo salen
del patrimonio del empresario o profesional del sujeto con destino al patrimonio
particular o al consumo del propio empresario o bien al patrimonio o consumo de
un tercero, sin contraprestación. A su vez este puede clasificarse en:
- Autoconsumo externo de bienes: Se trata de bienes corporales del
patrimonio empresarial o profesional del sujeto a su patrimonio personal o a
su consumo (artículo 9.1º.a LIVA). También incluye la transmisión gratuita a
terceros de bienes corporales que integren el patrimonio empresarial o
profesional (artículo 9.1º.b LIVA).
- Autoconsumo externo de servicios: Incluye las transferencias de bienes o
derechos del patrimonio empresarial o profesional del sujeto pasivo a su
patrimonio personal (artículo 12.1º LIVA). La aplicación total o parcial al uso
del sujeto pasivo de los bienes integrantes de su patrimonio empresarial o
profesional (artículo 12.2º LIVA). Las demás prestaciones a título grautito
contempladas en el artículo 12.3º LIVA.
b) Autoconsumo interno: Los bienes objeto de la operación permanecen en el
patrimonio empresarial o profesional del sujeto, aunque cambiándolo de un sector a
otro de actividad o cambiando de un destino a otro.
En el autoconsumo interno solo existe autoconsumo de bienes. Las operaciones
gravadas son las siguientes:
- Cambio de afectación de bienes corporales de un sector a otro sector
diferente de la actividad desarrollada por el sujeto pasivo (artículo 9.1º.c)
LIVA).
- Cambio de afectación de bienes adquiridos o producidos como existencias
para su utilización en la actividad como bien de inversión (artículo 9.1º.d)
LIVA).
Supuestos de No Sujeción (Artículo 7 LIVA)
En el artículo 7 LIVA se establecen determinados supuestos de no sujeción:
7.1º. Transmisión de unidades económicas autónomas del patrimonio empresarial o
profesional. En el propio artículo se establecen determinados casos en los que se
excluye la no sujeción.
7.2º. Las entregas gratuitas de muestras de mercancías sin valor comercial
estimable, con fines de promoción de las actividades empresariales y
profesionales.
7.3º. Las prestaciones de servicios de demostración a título gratuito efectuadas
para la promoción de las actividades empresariales o profesionales.
7.4º. Las entregas sin contraprestación de impresos u objetos de carácter
publicitario.
7.5º. Servicios prestados en régimen de dependencia por asalariados, personas
vinculadas al empresario o cualquier otra relación jurídica que cree lazos de
subordinación.
7.6º. Servicios prestados a las cooperativas por sus socios.
7.7º. Determinados casos de autoconsumos de los artículo 9 y 12 que no están
sujetos.
7.8º. Operaciones realizadas por el sector público. Son entregas de bienes o
prestaciones de servicios que realiza la AP en ejercicio de sus funciones públicas
sin contraprestación o mediando contraprestación tributaria.
Se enumeran ciertas operaciones que se consideran en todo caso sujetas al IVA,
aunque se cumplieran los requisitos del artículo, se devengará el IVA. En estos
casos el IVA será compatible con las tasas.
7.9º. No sujeción de concesiones administrativas, con excepciones.
7.10º. Ciertas prestaciones del artículo 12.3º LIVA.
7.11º. Comunidades Regantes.
7.12º. No estarán sujetas al IVA las entregas de dinero a título de contraprestación
o pago.
15.2. Adquisiciones intracomunitarias de bienes: hecho imponible, supuestos
de no sujeción.
El artículo 13 contempla la sujeción de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
efectuadas a título oneroso por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no
actúen como tales cuando el transmitente sea un empresario o profesional.
El artículo 15.1 LIVA define las adquisiciones intracomunitarias de bienes de la siguiente
manera:
Artículo 15. Concepto de adquisición intracomunitaria de bienes.
Uno. Se entenderá por adquisición intracomunitaria de bienes la obtención del poder de disposición sobre
bienes muebles corporales expedidos o transportados al territorio de aplicación del impuesto, con destino al
adquirente, desde otro Estado miembro, por el transmitente, el propio adquirente o un tercero en nombre y
por cuenta de cualquiera de los anteriores.
Así, su concepto puede descomponerse en los siguiente elementos:
- Entregas de bienes. Para que exista una adquisición intracomunitaria de bienes,
tiene que entrar en nuestro territorio de aplicación del IVA bienes adquiridos en otro
Estado de la UE y que han sido transportados desde dicho Estado miembro hasta
el nuestro. E artículo 13 LIVA hace una enumeración de las mismas al delitmitar el
hecho imponible.
- Realizadas por empresarios o profesionales en el desarrollo de su actividad
empresarial o profesional.
- A título oneroso. A pesar de ello el artículo 16 contempla algunos supuestos de
autoconsumo.
En el artículo 14 encontramos los supuestos de no sujeción destinados a determinados
sujetos pasivos.
El segundo hecho imponible del IVA está regulado en los artículos 13 a 16 LIVA, son las
adquisiciones intracomunitarias de bienes. Se someten a gravamen para evitar los
problemas de los diferentes tipos impositivos en la UE. Esta modalidad solo se da entre
empresas y para la adquisición de coches. De esta forma, todo lo que entre en España
comprado por un empresario en el extranjero tributará por el IVA español.
El hecho imponible conforme al artículo 13 son:
- Las adquisiciones intracomunitarias de bienes por empresarios o profesionales.
- Las adquisiciones intracomunitarias de vehículos por particulares (no
empresarios o profesionales).
Las reglas de localización del hecho imponible del IVA están en el artículo 68 (bienes), en
el 69 (regla general en servicios) y en el 70 (reglas especiales en los servicios).
- Bienes (artículo 68 LIVA): Se entiende realizada en España cuando la puesta a
disposición se entiende realizado en España o en el territorio de aplicación del
impuesto. Hay reglas especiales si se realiza una instalación o montaje ultimada
en España o en el caso de los bienes inmuebles que radican en España.
- Servicios (artículo 69 y 70 LIVA): Lo esencial es el receptor del servicio. Puede
ocurrir que se trate de una empresario o se trata de un particular (consumidor), si
es un empresario se entiende realizados en el territorio de aplicación del impuesto
si el empresario reside en España. En el caso de que sea un particular, se realiza
una tributación en origen, ya que lo determinante es que el que preste el servicio
resida en España. En el artículo 69 se establece la regla de que si se trata de
determinados servicios detallados en el artículo y a la persona a la que se prestan
reside fuera de Europa, la consecuencia es que no se gira el IVA.
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LECCIÓN 15. Delimitación del hecho imponible en el IVA
De acuerdo con el artículo 13.1º LIVA, la empresa española ha realizado una AIB
sujeta y no exenta del IVA español, ya que se trata de una adquisición de bienes
corporales procedente de otro Estado miembro efectuada a título oneroso por un
empresario en el territorio de aplicación de dicho tributo, siendo el transmitente de los
bienes un empresario o profesional.
Este es un supuesto de inversión del sujeto pasivo, porque primero pagaría el Iva y luego
se lo deduciría.
Si la entidad española comunica al empresario alemán su NIF/IVA español, el empresario
alemán aplica en la entrega una exención del IVA alemán, paralela a la contemplada en la
normativa española para las entregas intracomunitarias de bienes, y no repercute el IVA
alemán por la entrega de los televisores. De manera que en la factura expedida por el
empresario alemán no consta el IVA de ese país.
Si la empresa española no comunica al alemán un NIF/IVA español, el empresario alemán
no aplica exención alguna por la entrega de los televisores y repercute el IVA alemán, sin
perjuicio de que, si se cumplen los requisitos exigidos para ello, la operación tribute
también en España como AIB. En España se produce el hecho imponible AIB.
Vemos, a través de este sencillo ejemplo, cómo funciona el comercio empresarial
intracomunitario bajo la vigencia del llamado régimen transitorio, que se sustancia en el
desdoblamiento de las operaciones comerciales en dos vertientes o aspectos: una
entrega intracomunitaria exenta en origen y una AIB gravada en destino (sin perjuicio del
posible derecho a la deducción del adquirente).
6. Determine el lugar de realización del hecho imponible del IVA para un supuesto
de servicios de traducción prestados por una empresa con sede en Taiwan, sin
establecimiento permanente en España, a una empresa española que pretende
introducirse en el mercado asiático. ¿Cambiaría su respuesta si los servicios son
requeridos por un particular?
Hay que ver quien es el cliente, en este caso es una empresa española y por lo tanto se
entiende que la tributación es en destino por estar radicado el empresario en España.
Tenemos aquí un caso de inversión del sujeto pasivo, en la factura tendrá que imputar y
devengar IVA porque la factura que me da la empresa de Taiwan me va a emitir una
factura sin IVA. Es una inversión del sujeto pasivo porque debe autorepercutirselo. Para
determinar esto tenemos que acudir a las reglas de lugar de prestación de servicios del
artículo 69 LIVA y si es necesario a las reglas del artículo 70 LIVA.
La factura que se emite en Taiwan no repercute el IVA ya que rige la tributación en
destino, siendo independiente que el prestador del servicio esté en España o fuera de
España.
Si se tratase de un particular no se devengaría el IVA.
7. El señor Z es un empresario que se dedica a prestar servicios de reprografía en
la Universidad Complutense de Madrid donde dispone de un local para desarrollar
esa actividad. De hecho, la Universidad es el principal cliente, junto con los
estudiantes en menor medida, del señor Z. La Universidad está pagando las
facturas emitidas por el señor Z entre 12 y 18 meses después de la prestación de
los servicios. ¿Considera que al señor Z le interesa optar por el “régimen de caja
doble” en el IVA? ¿Qué consecuencias tendría el ejercicio de dicha opción?
Según las reglas del devengo del IVA del artículo 75, como regla general se
entiende que el IVA se devenga en el momento de la prestación del servicio o la
entrega del bien. Encontramos algunas excepciones en el caso de los pagos anticipados,
en esos supuestos también se devengaría el IVA conforme al artículo 75.2 LIVA. Tenemos
el artículo 163 LIVA de que se produzca la tributación del IVA de caja, en el que se da una
pagos aplazados (para evitar problemas de liquidez se aplica el principio de caja), el IVA
se liquida en función de los cobros recibidos y pagados de IVA.
Es un régimen que va a afectar a las dos partes, porque hasta que no se paguen las
facturas no se las las va a poder deducir hasta que no paga el servicio, por ello lo que
suele ocurrir en la práctica es que práctica es que las empresas grandes no contratan a
las empresas pequeñas que sigan el criterio de caja del IVA. Este régimen del artículo 163
se aplica al IVA repercutido y al soportada, pero solo es para pequeñas empresas.
Al final del artículo 75 se contienen reglas específicas para supuestos en los que se
pagan determinadas bienes o prestaciones que sean más dudosos, como son las
operaciones de tracto sucesivo donde se va a devengar el IVA en el momento de la
factura, tenemos las transmisión de bienes entre comitente y comisiones, hay un tercer
supuesto en el caso de las operaciones de obra que se entienden realizadas en el
momento en que se termina la obra. (Desarrollo en los apuntes del tema).
Sobre las importaciones la LIVA recoge una aplica lista de exenciones en los actículo 27 a
67.
1. ¿Por qué las exenciones en el IVA no implican, con carácter general, una merma
en la recaudación de la Hacienda Pública a diferencia de lo que sucede con las
exenciones en otros impuestos?
El empresario que se dedique a realizar actividades exentas cobrará más barato pero
le costarán más “caras” sus compras, puesto que no habrá podido recuperar el IVA
que las hubiera gravado, pues el IVA soportado por un empresario que se dedica a
una actividad exenta es un IVA no deducible.
Desde el punto de vista de la Hacienda Pública, ésta no renuncia a la totalidad del IVA
aplicable al precio del bien o servicio declarado exento, puesto que el IVA
correspondiente a las fases anteriores a la operación declarada exenta, que han
incidido en el coste del bien o servicio adquirido, ha sido ingresado en la Hacienda
Pública.
Artículo 31.
1. Las matrices y las copias de las escrituras y actas notariales, así como los testimonios, se extenderán, en
todo caso, en papel timbrado de 0,30 euros por pliego o 0,15 euros por folio, a elección del fedatario. Las
copias simples no estarán sujetas al impuesto.
2. Las primeras copias de escrituras y actas notariales, cuando tengan por objeto cantidad o cosa
valuable, contengan actos o contratos inscribibles en los Registros de la Propiedad, Mercantil, de la
Propiedad Industrial y de Bienes Muebles no sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o
a los conceptos comprendidos en los números 1 y 2 del artículo 1 de esta Ley (son las transmisiones
patrimoniales onerosas y las operaciones societarias) (estos son los requisitos para que se pueda
aplicar la cuantía variables porque la fija se aplica siempre) , tributarán, además, al tipo de gravamen que,
conforme a lo previsto en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y
administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y
Ciudades con Estatuto de Autonomía, haya sido aprobado por la Comunidad Autónoma.
Si la Comunidad Autónoma no hubiese aprobado el tipo a que se refiere el párrafo anterior, se aplicará el
0,50 por 100, en cuanto a tales actos o contratos.
3. Por el mismo tipo a que se refiere el apartado anterior y mediante la utilización de efectos timbrados
tributarán las copias de las actas de protesto.
1. Dado que la base imponible del IVA es, con carácter general, el importe total de la
contraprestación de las operaciones sujetas, indique cuál o cuáles de los
siguientes conceptos deben considerarse incluidos en el término
“contraprestación”:
Con esta pregunta se pretende profundizar en la regla general prevista para determinar el
concepto legal de contraprestación y poner de manifiesto que, con carácter general,
dicho término puede identificarse con el precio total del bien o del servicio en sí
mismo (y por tanto, no sólo con el valor añadido por el empresario o profesional). No
obstante, lo anterior, en la regulación de los conceptos incluidos en la base imponible el
legislador articula algunas reglas que se apartan de la afirmación anterior.
Los artículos 115.2 y 116 LIVA contemplan el supuesto especial de devolución mensual
del IVA.
El artículo 115.3 LIVA desarrolla el procedimiento de devolución.
1. Explique por qué la normativa reguladora del IVA exige ser sujeto pasivo del
impuesto para la deducción de las cuotas soportadas y que los bienes y servicios
adquiridos se destinen a realizar operaciones correspondientes a la actividad
empresarial o profesional desarrollada.
La deducción (junto con la repercusión) constituye la pieza esencial en el funcionamiento
del IVA. La deducción del impuesto es la característica que identifica o diferencia
fundamentalmente a los empresarios y profesionales de los consumidores, justamente
porque la capacidad económica que el IVA pretende gravar no es la de las empresas o
profesionales sino el consumo. Los consumidores pagan IVA y no tienen derecho a
deducirlo, para ellos sí es un coste fiscal. Sin embargo, los sujetos pasivos del IVA
son meros colaboradores de Hacienda y no deben soportar la carga de un impuesto
que no va destinado a ellos; de ahí que se les otorgue el derecho a deducir las cuotas
de IVA que soportaron sólo de manera provisional y para facilitar el funcionamiento
racional del sistema.
2. A partir de lo anterior ¿Cómo se explica que, por ejemplo, las cuotas de IVA
soportadas como consecuencia de la adquisición de alimentos, bebidas o tabaco,
no puedan ser objeto de deducción en virtud del art. 96.1 LIVA?, ¿Qué sucede con
las cuotas de IVA soportadas por el sujeto pasivo por desplazamientos, viajes,
hostelería y servicios de restauración?.
El legislador excluye o restringe el derecho a deducir las cuotas de IVA soportado en
determinadas ocasiones que intrínsecamente se consideran ajenos a la actividad
empresarial o profesional del sujeto pasivo o para prevenir que éste los presente
como operaciones relacionadas con la actividad económica que desarrolla.
Por lo anterior, la LIVA excluye la deducción del IVA soportado al adquirir, entre otros
bienes, joyas, alimentos, bebidas, tabaco y espectáculos o servicios de carácter recreativo
en el artículo 94 LIVA, salvo que se trate de empresarios o profesionales dedicados con
habitualidad a operar con esa clase de bienes