INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
ALUMNA: OLVERA JIMÉNEZ TANIA
GRUPO: 4FM1
PRACTICA 3
INTRODUCCIÓN
Es un instrumento que se utiliza para determinar la masa y que tiene una capacidad máxima que varía entre 1 g hasta unos cuantos
kilogramos, con una precisión de al menos una parte en 105 al máximo de su capacidad. La precisión y exactitud de las balanzas analíticas
modernas supera una parte en 106 en su capacidad máxima.
Tipos de balanza analítica:
De dos platos. La balanza tradicional tenía 2 platillos unidos al extremo de una barra que pivoteaba
sobre una cuchilla colocada en el centro de la barra. El objeto por pesar era colocado en uno de los
platillos. En el otro platillo se colocaban pesos estándares para restaurar la barra a su posición original
de equilibrio.
De un plato. La velocidad y comodidad de pesar con este tipo de balanzas fue inmensamente
superior a la que podía realizarse con las balanzas tradicionales de dos platillos. Equipadas con
un soporte y una detención de la barra.
Electrónica. La cual no posee ni el borde donde esta se apoya. Las balanzas electrónicas presentan un control
de tara automático que causa que la pantalla despliegue el cero con un contenedor sobre el platillo. Proporciona
una velocidad sin precedente y es fácil de usar.
Una balanza analítica es un instrumento delicado que debe manejarse con cuidado. Considere las siguientes reglas generales para
trabajar con balanzas analíticas independientemente de la marca y modelo:
1. Centre lo mejor posible la carga en el platillo.
2. Proteja la balanza de la corrosión. Los objetos que se colocan en el platillo están limitados a metales no reactivos, plásticos no
reactivos y materiales vítreos o semejantes al vidrio.
3. Revise las precauciones especiales para la pesada de líquidos.
4. Consulte a su profesor si la balanza necesita ser calibrada.
5. Mantenga la balanza y su cubierta escrupulosamente limpias. Un pincel o una brocha de pelo de camello es útil para remover
el material derramado o el polvo.
6. Cuando se trata de un objeto caliente, espere que este regrese a la temperatura ambiente antes de pesarlo.
7. Utilice pinzas, dedales o papel cristal para manipular objetos y evitar la transferencia de humedad hacia ellos.
OBJETIVOS
Que el alumno se capacite en el manejo y cuidados de la balanza analítica.
Que el alumno conozca las distintas técnicas de pesada que se emplean en el análisis cuantitativo.
DESARROLLO
Pesada por adición
Primero se pesa el objeto sobre el cuál se va a hacer la pesada, a este peso se ke suma la cantidad de sustancia por pesar,
obteniéndose así el peso al cual vamos a referir nuestra pesada.
Pesada por diferencia.
Es un método simple para determinar las masas de una serie de muestras. Primero, el frasco y su contenido se pesan. Una
muestra es transferida del frasco hacia un contenedor. Un golpeteo suave y una leve rotación del frasco proporcionan control
sobre la cantidad de muestra transferida. Después de la transferencia se pesa el frasco con su contenido residual. La masa de
la muestra es la diferencia entre las dos masas pesadas. Es esencial que todas las transferencias de los sólidos hacia el
contenedor ocurran sin pérdida de muestra.
CUESTIONARIO
1. Defina sensibilidad y sensitividad de una balanza analítica
Sensibilidad. Esta determinada por la aptitup de determinar con exactitud resultados de valores muy reducidos, y
puede expresarse como la diferencia entre valores extremos de varias medidas de la misma magnitud.
Sensitividad.
2. Defina precisión y exactitud de una balanza analítica.
Precisión. Es la concordancia que existe entre varias mediciones realizadas exactamente de la misma manera.
Exatitud. Es la concordancia que existe entre una medición y un valor de referencia establecido previamente.
3. Enumere en una tabla 5 posibles errores en los que se puede incurrir al realizar una pesada y su posible solución. Considere el
video visto.
Error Posible Solución
Balanza desnivelada Nivelar la balanza.
Pesar cuando la lectura varia y no llega al Colocar la balanza donde no peguen las
cero. corrientes de aire.
Que al pesar un líquido después de un tiempo
Utilizar un recipiente con tapa.
la lectura empiece a bajar
Pesar en condiciones erróneas a las que
Seguir las indicaciones del fabricante.
indica el fabricante
Pesar antes de dejar estabilizar la escala Limpiar la balanza y pesar de nuevo.
CONCLUSIONES
Reconocer el funcionamiento, así como las técnicas de su empleo y los casos en los que se puede utilizar este aparato ayudará facilitar
la obtención de los resultados obtenidos de nuestra experimentación. Además de su funcionamiento, tenemos que conocer su limpieza
para evitar posibles complicaciones durante la experimentación. La correcta calibración es útil al durante la experimentación, ya que si
se presentara algún factor que provocara perturbaciones en la lectura podríamos obtener resultados erróneos.
BIBLIOGRAFÍA
Skoog, D., West, M., James F., Crouch S. (2015) Fundamentos de Química Analítica. 9na edición. Cengage Learning. Pp. 18-27
Balanzas analíticas. (2021, 2 junio). Cromtek. https://www.cromtek.cl/balanzas-analiticas/
AN (s.f). Manual de Instrucción: Balanza Electrónica de Precisión. División Internacional.
https://weighing.andonline.com/sites/default/files/documents/IM_HR_esp.pdf