Actividad #3 Economia
Actividad #3 Economia
Actividad #3 Economia
- UVD Fundamentos de
Economía
a. El costo fijo.
Rta/ Los costos fijos son aquellos costos que debe pagar la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios
públicos, seguros, etc.
Este representa un costo invariable, al menos, durante un cierto periodo; en
relación a la cantidad de bienes y servicios logrados durante un espacio de
tiempo determinado.
b. El costo variable.
c. El costo total.
d. Un factor fijo.
Rta/ Es aquel que se utiliza para una mejor productividad, a corto plazo en
cantidades independientes de volumen de producción, está asociado al costo fijo,
productivo cuya cantidad es fija durante un tiempo y no puede incrementarse.
e. Un factor variable.
Rta/ (Valor del costo fijo para cada unidad de producto). Se calcula como la
división entre el total de costos fijos y el número de unidades producidas. Dado
que los costos fijos son contantes (independientes del nivel de producción)
cuando se producen más unidades, el costo medio fijo (CMeF) irá disminuyendo.
Rta/ (Valor del factor variable para cada unidad de producto). Son los costos
variables unitarios, es decir, los costos variables totales divididos entre el
número de unidades producidas.
Este costo no necesariamente disminuye el número de unidades producidas ya
que varían con el volumen de producción.
Rta/ Es producto d tomar el costo fijo, más el costo variable y dividir en las
unidades producidas. Sirve al productor para disponer de información sobre
cuánto le cuesta, en promedio, producir una unidad de producto.
i. El costo marginal.
Rta/ El periodo de la empresa debe variar todos los factores que se utilicen de
forma que ningún factor sea fijo (exista continuidad).
m. La condición suficiente, en el largo plazo, para estar produciendo
la cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición
necesaria).
Rta/ Que existan todos los elementos de costo, mano de obra entre otros.
Trabajo Producto
Capital Producto Producto Medio
(días Marginal del
(máquinas) Total del Trabajo
hombre) Trabajo
3 1 3 3 0
3 2 6 3 3
3 3 11 3,667 5
3 4 15 3,75 4
3 5 18 3,6 3
3 6 20 3,333 2
3 7 21 3 1
3 8 20 2,5 -1
3 9 18 2 -2
Con la información obtenida del cuadro, represente gráficamente el Producto
Total, el Producto Medio y el Producto Marginal.
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
-5
Cuando el producto medio está creciendo, ¿qué ocurre con el producto marginal
del trabajo? ¿Cuál es la razón de dicho comportamiento?
PMg
K L PT PMeL CF CV CT CMg CMeF CMeV CMeT
L
2 0 0 10 0 10,00
2 0,8 1 1,25 1,25 10 5,60 15,60 5,60 10,00 5,600 15,600
2 1,5 2 1,33 -0,13 10 10,50 20,50 4,90 5,000 5,250 10,250
2 2,1 3 1,429 -1,02 10 14,70 24,70 4,20 3,333 4,900 8,233
2 2,6 4 1,54 -1,71 10 18,20 28,20 3,50 2,500 4,550 7,050
2 3,2 5 1,56 -2,29 10 22,40 32,40 4,20 2,000 4,480 6,480
2 3,9 6 1,55 -2,94 10 27,30 37,30 4,90 1,667 4,550 6,217
2 4,9 7 1,43 -3,69 10 34,30 44,30 7,00 1,429 4,900 6,329
2 6,3 8 1,27 -4,74 10 44,10 54,10 9,80 1,250 5,513 6,763
2 7,8 9 1,15 -6,17 10 54,60 64,60 10,50 1,111 6,067 7,178
2 9,5 1 1,05 -7,70 10 66,50 76,50 11,90 1,000 6,650 7,650
0
a. Con los datos del ejercicio anterior, se pide que grafique: producto total;
producto medio y marginal; costos fijos, variables y totales; costos
medios (fijo, variable y total) y costo marginal. Continuando con el
ejercicio, suponga que el precio que enfrenta la empresa es de $7.
Encuentre el nivel de producción óptimo. Calcule el beneficio de la
empresa.
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-5
-10
Empresa competidora
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Costo Medio Fijo CMeF Costo Medio Variable CMeV Costo Medio Total CMeT
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
0 2 4 6 8 10 12
Rta/
e. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un cálculo
para averiguar el valor de la variable solicitada, indique cuál ha sido
este.
f. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la
tabla.
g. ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud media y la marginal?
¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?
2 9 1
3 9 1,5
4 9 2
5 9 2,5
6 9 3
7 9 3,5
8 9 4
9 9 4,5
10 9 5
Cuestiones: