0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas13 páginas

Pro 4

El documento describe diferentes situaciones de multiplicación que involucran cantidades organizadas en filas y columnas. Un cerrajero necesita hacer 65 llaves para un depósito con 8 filas de 4 puertas, 3 filas de 3 puertas y 3 filas de 8 puertas. Otra situación involucra calcular la cantidad de espacios en una estantería de 6 filas por 3 columnas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas13 páginas

Pro 4

El documento describe diferentes situaciones de multiplicación que involucran cantidades organizadas en filas y columnas. Un cerrajero necesita hacer 65 llaves para un depósito con 8 filas de 4 puertas, 3 filas de 3 puertas y 3 filas de 8 puertas. Otra situación involucra calcular la cantidad de espacios en una estantería de 6 filas por 3 columnas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 50

¡Qué fácil! Filas y columnas


Podemos resolver situaciones en las que las cantidades se repiten, utilizando
como herramienta más adecuada una multiplicación, y seleccionar las estrategias
más sencillas para resolver también una división.

8 x 4 = 32
3x3=9
3 x 8 = 24
32 + 9 + 24 = 65

Un cerrajero tiene que hacer una llave para cada puerta de este depósito de objetos personales
que colocaron en la entrada al shopping.
 Sin contar una por una las puertas del depósito, ¿qué habrá pensado don Félix para saber que
tiene que hacer, en total, 65 llaves?
 Pensá otra forma y anotala en tu carpeta.
 Compará tu forma de hacerlo con las diferentes maneras que pensaron tus compañeros.

50 Reconocer y utilizar cálculos con organizaciones en filas y columnas


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 50

¡Qué fácil! Filas y columnas


Podemos resolver situaciones en las que las cantidades se repiten, utilizando
como herramienta más adecuada una multiplicación, y seleccionar las estrategias
más sencillas para resolver también una división.

8 x 4 = 32
3x3=9
3 x 8 = 24
32 + 9 + 24 = 65

Un cerrajero tiene que hacer una llave para cada puerta de este depósito de objetos personales
que colocaron en la entrada al shopping.
 Sin contar una por una las puertas del depósito, ¿qué habrá pensado don Félix para saber que
tiene que hacer, en total, 65 llaves?
 Pensá otra forma y anotala en tu carpeta.
 Compará tu forma de hacerlo con las diferentes maneras que pensaron tus compañeros.

50 Reconocer y utilizar cálculos con organizaciones en filas y columnas


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 51

En este proyecto aprendemos…


Cuando en un problema vemos que las cantidades se repiten, pues están organizadas en filas y
columnas, podemos multiplicar. Así no será necesario que sumemos o contemos uno por uno. 4
Filas y columnas en casa
En la casa de Rodrigo están de mejoras:

VAMOS A CAMBIAR
LAS MANIJAS DE
TODOS LOS CAJONES
PORQUE ALGUNAS YA a) Sin contar uno por uno los cajones, ¿como
ESTÁN ROTAS. harías para saber cuántas manijas
necesitan comprar?

b) En el baño también hicieron una reforma cambiando los


cerámicos alrededor del espejo.
 Utilizá la estrategia que te parezca más sencilla y
averiguá cuántos cerámicos nuevos colocaron en toda la
pared.
 Anotá, en tu carpeta, los cálculos que utilizaste para
encontrar la solución.

En la habitación de Rodrigo van a hacer una estantería,


dentro del placar, para guardar buzos y suéteres.

c) ¿Con qué cálculo podrías saber cuántos espacios tendrá


Rodrigo para guardar sus buzos y suéteres: multiplicando
6 x 3 o multiplicando 3 x 6? Justificá tu respuesta.

Ahora en el teatro
En el teatro están presentando una obra de títeres. Las butacas están organizadas en 36 filas de
23 cada una. ¿Cuántos espectadores asistieron al espectáculo si se ocuparon todas las butacas?

 Aplicá la misma estrategia para no tener que contar una por una.

Cálculos con organizaciones en filas y columnas 51


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 52

Cálculos más fáciles


Para los festejos del Día de la Patria se organiza, en la escuela, un acto en el patio, y se invita
4 a participar a toda la comunidad. Las 4 maestras de 4.º ya hicieron las invitaciones para el día
24 de mayo, a las 15 horas. Según la lista de lo que necesitan comprar para convidar a los
presentes, los chicos fueron al mayorista, averiguaron y anotaron:

LAS BOLSAS TRAEN:


• 30 VASOS PLÁSTICOS CHICOS ¿HAY EN EL
• 100 SERVILLETAS DE PAPEL ENUNCIADO ALGÚN
• 50 PLATOS PLÁSTICOS DATO QUE NO
• 60 TACITAS DE PLÁSTICO FIRME NECESITÁS USAR?
PARA CHOCOLATE ¿CUÁL?

 Con esta información, armaron una tabla, para averiguar cuántas bolsas
necesitarían comprar, teniendo en cuenta la cantidad de gente que se estimaba
que asistiría al festejo. Según las bolsas que compren, en cada caso, completá
la cantidad de cada elemento que tendrán:

1 2 4 6 8 10
VASOS 30
SERVILLETAS 100
PLATOS 50
TACITAS 60
La señorita les dijo a los chicos que, para calcular para 2, podían contar 30 + 30, 100 + 100, y así
completar todo.¿Lo pensaste así vos también?
 Si lo hiciste diferente, probá como dijo la señorita y verificá si te da igual.
Luego, les comentó que si suman la columna de 4 y la de 2, es fácil calcular la de 6.
 Si no lo pensaste así, comprobá si te da igual usando esa estrategia.
• ¿Hay posibilidades de calcular la de 8? ¿Cómo harías para calcular la de 10?
¿Y si tuvieras que calcular para 5? ¿Y para 7?

Usando estrategias parecidas


La cooperadora de la escuela organizó una campaña para juntar tapitas:

COOPERADORA Al finalizar el primer mes de la campaña, lograron llenar 24 cajas, de igual


DE LA ESCUELA cantidad cada una, con 120 tapitas rojas en total; 24 cajas, de igual
¡A juntar tapitas cantidad cada una, con 96 tapitas verdes en total; y 24 cajas, de igual
de gaseosa! cantidad cada una, con 240 tapitas blancas en total.
Para comprar materiales didácticos y
crear talleres de contención
¿Cuántas tapitas, en cada caso, tendrán juntadas en 12 cajas? ¿Y en 6? ¿Y si
cuentan las de 3 cajas?
 Pensá diferentes
24 cajas 12 cajas 6 cajas 3 cajas 1 caja
formas de usar la
información de una tapitas rojas 120
columna para tapitas verdes 96
completar las otras en tapitas blancas 240
esta situación:

52 Situaciones problemáticas de números naturales


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 53

Pensando diferente, resolviendo igual


Al finalizar el día jueves, el cajero tenía, en la caja, 108 billetes de $100. Para hacer más fácil
la suma de lo recaudado en la semana, quiere repartirlos en fajos de igual
cantidad de billetes cada uno, sin que le sobre ninguno.
4
a) Si los reparte de la manera que pensó, ¿cuántos fajos de billetes
armará?
Luego contó los de $50 y tenía 151 billetes. Para agruparlos
también de a 9, en cada fajo pensó así:

151 9
- 90 10 9 x 10 = 90
61 +
- 54 6 9 x 6 = 54
Los voy
7 16 agrupar
de a 9.

b) ¿Qué halló haciendo esta división? Completá en los espacios punteados.

 Finalmente, contó los billetes de $20 y, como había 147, pensó repartirlos así:

147 – 90 = 57 si fueran 10 fajos 57 – 54 = 3 6 fajos


9 x 10 = 90 9 x 6= 54
c) O sea, que tendría, en total, 10 + 6 = 16 fajos y le sobrarían 3.
¿Es correcto cómo lo pensó?
d) Si en total también contó 162 billetes de $10, podrá hacer fajos de 9 billetes sin que le sobre ninguno.
 Utilizá la forma que te resulte más adecuada y respondé justificando tu respuesta.

Del banco a la panadería


1- Esta mañana el panadero vio que quedaban 83 kg de harina de centeno. Si para hacer bollitos utiliza
5 kg por día:
• ¿Para cuántos días le alcanza? ¿Le sobra algo de harina?

• ¿Cuántos kilogramos debería tener para que no le sobre nada?

2- El pan para hamburguesas lo envasan de a 6 por bolsita, y si sobra, lo dejan para venderlo suelto.
Hoy prepararon 178 panes. ¿Cuántos les quedan para venderlos suletos?

Resolver situaciones con estrategias más sencillas 53


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 54

Se parecen, pero no tanto


Josefina tiene, en su carpeta, 5 materias diferentes.
4 Para repartir, en cada una, la misma cantidad de hojas, pensó:

10 x 5 = 50
16 x 5 = 80
18 x 5 = 90
19 x 5 = 95 Mi mamá me
20 x 5 = 100 trajo este
block de hojas.
a) ¿Por qué estaría pensando así?
• ¿Para qué le sirvió hacer estas multiplicaciones?
• ¿Cuántas pondrá en cada una?
• ¿Con cuántas hojas más podría poner la misma cantidad en cada materia?

 b) Resolvé como Josefina y averiguá cuántas hojas puede poner su hermano mayor en
cada una.
¿Con cuántas hojas más podría poner la misma cantidad de hojas en cada materia?

A mí me trajo
este, porque yo
tengo 10
materias.

 c) El hermanito menor de Josefina va al Jardín de Infantes y necesita llevar 4 moños iguales,


para decorar las cajas de la salita. Si la mamá compró una cinta de 210 cm de largo, ¿cuántos
centímetros de largo, como máximo, pudo utilizar para cada moño? ¿Cuánto le sobró?
Resolvelo de la manera que te haya resultado más fácil.

Seguí repartiendo, usá tu estrategia


 Lucía fabrica jabones artesanales para venderlos en la feria.
a) Esta semana fabricó 32 jabones, y los repartió en 6 cajias,
poniendo la misma cantidad en cada
una. ¿Cuántos jabones colocó en
cada cajita? ¿Sobran jabones?

b) La semana siguiente fabricó también 32 jabones y puso


6 en cada cajita. ¿Cuántas cajitas usó? ¿Sobraron jabones?

54 Usar diferentes estrategias para resolver la división


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 55

¿Qué hacemos con lo que sobra?


 Resolvé los problemas. Después, analizá en cada caso qué pasó con lo que sobra.

1- Anita compró 146 perlas para armar 6 collares. Si quiere que cada collar tenga la misma
4
cantidad de perlas, ¿cuántas pondrá en cada uno?

2- Juan tiene que guardar 146 botellas vacías en cajones. Si entran 6 botellas en cada cajón,
¿cuántos cajones necesita para guardarlas todas?

3- En el mercado deben envasar 146 huevos en cajas. En cada una hay lugar para 6 huevos.
a) ¿Cuántos huevos sobran?
b) ¿Cuántos huevos tendrían que agregarse para completar una caja más?

 4- Decidí y marcá la opción correcta:

Lo que sobra... En el problema...


1 2 3a 3b
No se puede seguir repartiendo.

Es la respuesta al problema.

Sirve para calcular cuánto falta


para completar una cantidad.

De todo un poco
 Ya tenés un montón de maneras de resolver la división. Analizá cada situación, aplicá la que te
parezca más adecuada y resolvé:

1- Un grupo de 94 personas quiere 2- José tiene pensado plantar en su


hacer rafting en el río. Por seguridad quinta 276 plantines de tomates en
pueden ir en el bote solo 8 personas. 12 surcos. ¿Cuántos plantines debe
poner en cada fila?
a) ¿Cuál es la menor cantidad de veces
que deberán usar el bote para que 3- Mariela es artesana, quiere bordar
todos puedan hacer la travesía? un pañuelo con lentejuelas. Las va
pegando en filas, poniendo 9 en
b) ¿Cuántas personas podrán agregar cada una. Si tiene 146 lentejuelas,
al grupo sin tener que usarlo una vez
¿cuántas filas puede completar?
más?

Puesta en común
 Controlen los resultados con sus compañeros.
 Analicen cómo lo resolvió cada uno.

Resolver situaciones de división 55


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 56

Ampliando conocimientos
Ya sabés que, para medir las amplitudes de los ángulos, se utiliza el transportador.
4  Observá cada caso, colocá la medida de cada ángulo y, luego, clasificalo según su amplitud.

Mide Mide Mide Mide


Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo

 Ahora, medí con tu transportador cada uno de estos ángulos, colocá su medida y clasificalos.

Mide Mide Mide Mide


Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo

 Ahora, construí, en tu carpeta:


Un ángulo de 50º Un ángulo de 120º Un ángulo recto

 Indicá si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.


Un ángulo obtuso puede medir 70º. Un ángulo agudo es menor que 90º.
Un ángulo que mide 70º es agudo. Un ángulo recto es mayor que un obtuso.
 Escribí, en tu carpeta, dos afirmaciones que sean verdaderas y dos que sean falsas.
 Compartí, con tus compañeros y compañeras, lo que escribiste y controlalo con la señorita.

 Observá la numeración del transportador:


• ¿Cuánto mide este ángulo: 60º o 120º?
0000
0000
 Explicá cómo pensaste.

¿Será verdad?
 Lucas dice: “El ángulo mide más, cuanto más
largos tiene los lados. Por eso el ángulo C es
el mayor de los tres.” Comprobalo. Podés
calcarlos y superponerlos. A B C

56 Medidas de las amplitudes de los ángulos


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 57

Alrededor del centro


 Verificá, con tu regla, si ambos puntos se
encuentran a una distancia de 5 cm.
4
 Copialos, en tu carpeta, ubicados a esta misma
7 7
distancia y, luego, con la regla o el compás, buscá
todos los puntos que se encuentren a 5 cm de A.
¿Con qué elemento te resultó más fácil?
A B
 Luego, buscá todos los que se encuentren a 5 cm
de B.
 Marcá los puntos que te hayan quedado a 5 cm
de A y a 5 cm de B simultáneamente.
¿Cómo los encontraste? ¿Cuántos son?
 Elegí uno y llamalo C. Unilo, usando la regla, con A y con B. ¿Qué figura formaste?
 Si ahora tomás el otro punto y lo llamás D, y también lo unís con A y con B, ¿qué figura
formaste?
 Clasificá la figura que formaste en cada uno de los casos.

Los puntos de Todos los puntos que están a la Al trazar una


una circunferencia misma distancia de otro llamado circunferencia quedan
y todos los puntos centro forman una circunferencia. definidas 3 zonas:
interiores forman -La de la circunferencia.
un círculo. centro diámetro -La de su interior.
-La de su exterior.

radio

 Ahora, vos marcá con X en el .

• ¿Cuáles de estas pistas darías para que tu


compañero dibuje exactamente la siguiente figura?

Dibujá una circunferencia de 6 cm de diámetro, luego otra


que tenga su centro a 3 cm del centro de la anterior, con
un radio de 3 cm.

Dibujá una circunferencia de 6 cm de diámetro. Adentro, otra


que tenga 2 cm de radio. Ambas circunferencias deben tener el mismo
centro.

Trabajar con figuras circulares 57


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 58

Todos juntos nos evaluamos


 Como ya sabés, resolvelo solo, compará con tus compañeros o
mostrale a la señorita cómo trabajaste. Lo que no puedas resolver
y lo que no te salga o te cueste seguí practicándolo, y resolvelo,
nuevamente, en tu carpeta.

1- Las siguientes puertas de un salón de fiesta tienen vidrios repartidos y


algunos son de colores opacos.

• Juntando estos cálculos, podrás encontrar cuántos vidrios, en total, tiene cada puerta:

4 X 6 9 X 4 6 X 4 3 X 8

1 X 4 4 X 2

2 X 4 8 X 2

 Agrupalos donde te parezca que correspondan y, luego, averigualo.

58 Todos juntos nos evaluamos


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 59

2- A las 17 hs., Clarita festeja, en el salón, su cumpleaños.


Su mamá tiene que comprar chupetines, caramelos y gomitas.
 A partir de la información que tenés en la columna 1, completá las demás, en la tabla,
utilizando algunas de las distintas formas que aprendiste.

1 BOLSA 2 BOLSAS 4 BOLSAS 5 BOLSAS


CHUPETINES 25
CARAMELOS 80
GOMITAS 100

3- En una farmacia, acomodaron 12 frascos con gomitas para el pelo, 12 frascos con tabletas de
caramelos de miel para la tos y 12 frascos con curitas invisibles.
 A partir de la información de la columna para 12 frascos, completá las demás, utilizando la estrategia
que quieras.

12 FRASCOS 6 FRASCOS 3 FRASCOS 1 FRASCO


GOMITAS PARA
EL PELO 132
TABLETAS 108
CURITAS 156
 Si quisieras calcular cuántos elementos hay en 2 frascos, en cada caso, ¿cómo harías? Averigualo.

4- Construí un ángulo agudo y anotá la medida que le hayas dado.


¿Qué elemento utilizaste para medirlo? ¿Es mayor o menor que un recto?
¿Los lados que lo forman son paralelos?

Mi maestra piensa que progresé...

Pintáá la carita que corresponda.


Pint Me salió
(Si es necesario, hacé las correcciones
Me salió Debo seguir
muy bien. bien. practicando.
en tu carpeta)

Todos juntos nos evaluamos 59


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 60

Todos juntos aprendimos

 Completá los esquemas organizando todo lo que aprendiste en este proyecto. Si es necesario,
volvé a consultar las páginas anteriores.

Si se repiten cantidades

.............................................. Se puede ........................................................

ÁNGULO Se mide con el ............................

CLASIFICACIÓN

.................................. : Recto: mide .................................. : ..................................


mide menos de 90º. ....................................... mide más de 90º. : mide 180º.

CIRCUNFERENCIA

Radio Todos los puntos de la circunferencia ...........................................


más los puntos interiores a ella.

Es el segmento que une el Es el segmento que une dos


.................. de la ......................... puntos de la circunferencia y
con cualquier punto de ella. ........................................... pasa por el centro de ella.

 Si te costó realizar esta tarea, podés repasar un poco más las ideas.
 Si la completaste sin dificultades, podés avanzar al siguiente proyecto.

60 Todos juntos aprendimos


TJA_MATE4to_P4_Layout 1 17/11/14 11:10 Page 61

Todos juntos pensamos

 Para leer, analizar, intercambiar opiniones


y responder en grupo.

Si hacemos 3 tazas de leche con


chocolate, usamos 6 cucharadas de cacao.
Si para una tarde somos 6 a merendar…
¿Es útil aprender que si 6 es el doble de 3,
necesitaremos el doble de 6 cucharadas?

Si una cajita trae 3 de


estas tabletas de
antibióticos y queremos
saber cuántas hay en
Si hicimos 92 alfajores y los queremos total…
empaquetar por docena... ¿Sirve saber utilizar la
¿Es útil saber cuántos nos sobran para estrategia de filas y columnas
calcular con cuántos más podemos para resolver más fácil?
completar otra docena?

Si en la pista de bici dimos 20 vueltas y


recorrimos 240 metros…
Para saber cuántos metros recorremos en 10
Si queremos hacer una portarretrato vueltas, ¿sirve saber que podemos dividir por 2 las
circular de madera, o necesitamos vueltas y por 2 los metros?
comprar tela para forrar almohadones ¿Y para 5 vueltas dividir vueltas y metros por 4?
redondos, o buscamos moldes circulares ¿Y también si queremos saber lo que ocurre en
para hacer una torta… 2 vueltas dividir todo por 10?
¿Es útil saber cómo y dónde se miden el ¿Y para saber lo que pasa en una sola vuelta
ancho o el largo de la circunferencia y del dividir vueltas y metros por 20?
círculo?

 Escribimos situaciones que vivimos y en las que nos fue útil usar lo que aprendimos en este capítulo.

Todos juntos pensamos 61

También podría gustarte