Introducción A Base de Datos
Introducción A Base de Datos
Tabla de Contenido
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en
California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada
que se encuentra agrupada o estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de
datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas
que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla
tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada
elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
Se puede resumir diciendo que una Base de Datos es: Conjunto de datos estructurados,
interrelacionados y almacenados en un soporte físico sin redundancias perjudiciales.
3.Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo
de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las
aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de
manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
Permite trabajar y gestionar la base de datos de la forma más eficiente. El SGBD (Sistema gestor de
bases de datos) es el encargado de gestionar la base de datos, y debe ofrecer facilidades para la
inserción, borrado y modificación de la información. Por lo tanto, todas las operaciones que se
realicen sobre las mismas han de pasar por el SGBD. También es conocido como RDBMS.
5.2.Consistencia de datos:
Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que
haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe
realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está
duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar
que todas las copias se mantienen consistentes.
5.3.Compartición de datos:
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los
utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede
ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
5.4.Mantenimiento de estándares:
Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a
nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse
sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de
documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
5.6.Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no
autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de
bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
5.8.Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un
sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros
típicas de los programas de aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función
específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación
de bajo nivel.
5.9.Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en los
programas de aplicación que los manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su
estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere cambios importantes
en los programas cuyos datos se ven afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se
conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las
aplicaciones que acceden a la base de datos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de
seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de
modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.
7.Tipos de Campos
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.
Entre los más comunes podemos nombrar:
Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin
decimales” y reales “decimales”.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).
Autoincreméntales: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para
cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de
un registro.
8.2.Según el contenido
8.2.3. Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química,
las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un
gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y
de gran rendimiento.
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al
problema de redundancia de datos; pero, aún así, la dificultad que significa administrar la
información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría
por programadores más que por usuarios finales.
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a
diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de
que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La
información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia
flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales
es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar
implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce
como normalización de una base de datos.
Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de
programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no
utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos
importantes del paradigma de objetos:
Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de
una jerarquía de clases.
Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a
distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos
como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en
dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos
de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se
especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación
de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus
nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría
denominarse independencia entre programas y operaciones.
SQL: 2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y
mantiene la compatibilidad con SQL92.
8.3.8.1. Lenguaje
Utiliza un subconjunto del lenguaje Prolog llamado Datalog el cual es declarativo y permite al
ordenador hacer deducciones para contestar a consultas basándose en los hechos y reglas
almacenados.
8.3.8.2. Ventajas
Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.
8.3.8.3. Fases
8.3.8.4. Interpretación
Encontramos dos teorías de interpretación de las bases de datos deductiva consideramos las
reglas y los hechos como axiomas. Los hechos son axiomas base que se consideran como
verdaderos y no contienen variables. Las reglas son axiomas deductivos ya que se utilizan para
deducir nuevos hechos.
8.3.8.5. Mecanismos
Existen dos mecanismos de inferencia:
8.3.8.5.1. Ascendente:
Donde se parte de los hechos y se obtienen nuevos aplicando reglas de inferencia.
8.3.8.5.2. Descendente:
Donde se parte del predicado (objetivo de la consulta realizada) e intenta encontrar similitudes
entre las variables que nos lleven a hechos correctos almacenados en la base de datos.