2019 Articulo Neslly Katherine Hernandez Meneses

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

EL CÓMIC UNA EXPERIENCIA ESCRITORA EN EL AULA

THE COMIC A WRITING EXPERIENCE IN THE CLASSROOM

Autor: Neslly Katherine Hernández Meneses

Resumen

Este artículo recoge las reflexiones de una docente de lengua castellana a partir del
desarrollo de la investigación titulada: “El cómic en la didáctica de la escritura: una
experiencia con estudiantes de séptimo bachillerato de un colegio público de
Floridablanca”, la cual se articula con base en los conceptos de escritura, didáctica y el uso
del cómic en el aula. La propuesta se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, lo que permitió
describir la intervención pedagógica y cómo el uso del cómic, como recurso didáctico,
permitió fortalecer algunos componentes de la competencia escrita.

.Palabras claves: Escritura, competencia escrita, Cómic, recurso didáctico.

Abstract

This article gathers the reflections of a teacher of the Castilian language from the
development of the research entitled: "The comic in the teaching of writing: an experience
with students of seventh baccalaureate of a public school in Floridablanca", which is
articulated with based on the concepts of writing, teaching and the use of comics in the
classroom. The proposal was developed under the qualitative approach, which allowed
describing the pedagogical intervention and how the use of the comic, as a teaching
resource, allowed to strengthen some components of the written competence.

.Key words: Writing, written competence, Comic, teaching resource.


Introducción

Es propio del ser humano, la necesidad de vivir en sociedad, de relacionarse y por ende
de comunicarse, todo esto, respondiendo a características del contexto en el que se
desenvuelve. En efecto, dichas necesidades de relación y comunicación, sin lugar a duda,
están mediadas por los procesos educativos y cada uno de sus métodos. Ahora bien, la
sociedad actual, exige nuevos retos en materia educativa que respondan de forma adecuada
a dichas necesidades. Ante la situación planteada, ¿a qué se le puede llamar proceso
educativo? Todo proceso formativo del ser humano podría ser definido a su vez como
educativo, no obstante, nos ocuparemos del universo educativo y formativo del ser humano
como estudiante dentro de un aula de clase. De este modo, podríamos concluir que esta
investigación tomó como concepto de proceso educativo, todas las acciones que se
generaron como un espacio de enseñanza-aprendizaje mediado por el accionar de un
docente.

A continuación, se expondrán las fases de reflexión adelantadas en el proceso de


investigación, las cuales permitieron soportar la idea de la docente investigadora en
relación con: la incidencia positiva del cómic en la escritura. En ese sentido, se deben
establecer las concepciones que mediaron la toma de decisiones a la hora de escoger,
estructurar, diseñar e implementar la intervención en el aula, que para la presente
investigación se centró en el uso del cómic y su impacto sobre algunos componentes de la
competencia escrita.

Fase 1 Fundamentación teórica

La escritura

En todo proceso de enseñanza está presente un proceso escritor, pero ¿qué es la


escritura? Es posible señalar que la escritura va más allá de un simple proceso de
decodificación de un código lingüístico, Walter Ong (1982) asegura que “la escritura da
vigor a la conciencia” en la medida en que “tiene un valor inestimable y de hecho esencial
para la realización de aptitudes humanas”, y que, “sin la escritura, las palabras como tales
no tienen una presencia visual, aunque los objetos que representan sean visuales” (p.8). Por
lo tanto, gracias a la influencia de la escritura en el lenguaje, es posible configurar el
pensamiento humano y potenciar su desarrollo, la escritura da forma al pensamiento, lo
configura y lo estructura. Por tanto, el ser humano que adquiere su competencia escrita
desarrolla su pensamiento y adquiere herramientas para poder comunicarse y relacionarse
con su entorno.

Así mismo, Pérez Abril afirma que: “Escribir implica sobre todo organizar las ideas
propias a través del código lingüístico, escribir significa producir ideas genuinas y
configurarlas en un texto que como tal obedece a unas reglas sociales de circulación: se
escribe para alguien, con un propósito, en una situación particular en atención de la cual se
selecciona un tipo de texto pertinente. Como puede notarse, escribir va mucho más allá de
transcribir, y las prácticas pedagógicas deben orientarse desde un concepto de escritura
complejo”. p .10

Las anteriores definiciones se lograron constatar desde la practica pedagógica. Donde a


través del uso del cómic los estudiantes encontraron una forma distinta de producir texto de
forma organizada y atractiva por la simpleza de su estructura. El formato del cómic se
convirtió en el mejor aliado de los estudiantes para producir ideas auténticas, con un
propósito definido y en un contexto comunicativo amplio.

Ahora, resulta pertinente establecer una mirada sobre el concepto de competencia escrita.

Competencia escrita
El ICFES define el concepto de competencia como: “un saber hacer flexible que puede
actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos
en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron” (MEN, 2006, p. 12). En el
caso específico de la competencia escrita, hace referencia al desempeño del estudiante en
diversos contextos comunicativos, en los cuales se configura el conocimiento de la lengua.
Ahora bien, la competencia escrita contiene aspectos específicos del saber que permiten
valorar el grado de apropiación de la misma. El ICFES denomina estos aspectos específicos
como componentes, los cuales están enmarcados dentro de la competencia y ayudan a
definir con mayor claridad los contenidos a ser evaluados. La siguiente tabla presenta las
competencias y componentes evaluados para el área de lenguaje:

Tabla 1. Competencias y componentes

Fuente: ICFES, 2015ª

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se deduce que la competencia escrita es


un proceso encaminado a fortalecer la comunicación y que se evidencia en el acto
comunicativo mismo, pero que se debe abordar desde diferentes componentes y categorías
propias del lenguaje que permitan el análisis del proceso.

Ahora bien, en cuanto a la competencia escrita, el uso del cómic me permitió como
docente trabajar diferentes componentes: semántico, sintáctico y pragmático; y aunque se
generaron actividades especificas o con mayor intención para trabajar un solo componente,
fue ineludible que el trabajo con el formato cómic permitió el trabajo de forma general
sobre los tres componentes. ¿pero qué es el cómic?

El cómic

El cómic, a lo largo de su historia, ha tenido que atravesar diferentes incomodidades en


la medida en que por sus componentes visuales se ha visto forzado a competir en el campo
artístico con otros medios icónicos de mucho más poder, como la pintura, y de otro lado,
debido a su narración de aventuras y súper héroes, se le ha considerado como un producto
marginal destinado únicamente a la población infantil (González, 2010). También se le ha
catalogado como un mass-media creado con el fin de “llegar a grandes masas de población”
(Gonzáles, 2010), pero que, por causa de su carácter únicamente ilustrativo y comunicativo,
no alcanza los niveles del internet o la televisión.

Sin embargo, hay quienes afirman que el cómic ha permitido educar desde el
espectáculo que se encuentra plasmado en el papel, gracias a que se parte de lo concreto
para llegar a lo abstracto, de lo sensitivo para llegar a lo intelectual, de la emoción para
llegar a la racionalidad, de seducir para razonar y de sentir para pensar (Ferrés, 1995). Por
esta razón, por su capacidad de impacto, se ha posicionado como un recurso que motiva y
alienta a los jóvenes a ir más allá de sus capacidades mentales e intelectuales.

Específicamente, el llevar una propuesta académica para el desarrollo de un área como


español, pero que fuese toda en formato cómic motivó a los estudiantes a integrarse a la
clase de una forma activa, los estudiantes tuvieron gran disposición para el trabajo
individual y grupal, realizando las actividades y explotando sus imaginativos que en otros
espacios escolares no los habían encontrado.

Según Echevarría (2013), el cómic es una mezcla que contiene elementos de la pintura,
la literatura y el cine. Los elementos de la pintura son las líneas y sucesiones de dibujos,
por medio de los cuales se potencializa el uso de la imaginación de los espectadores. Los
textos de cada personaje hacen parte de los elementos literarios, que generalmente son de
estilo dramatúrgico, debido a que también tienen como objetivo despertar las emociones.
Finalmente, se encuentran los planos, puntos de vista e iluminación, que corresponden a los
elementos cinematográficos. En este punto, Jacques Aumont (1992) asegura que la
luminosidad, el color, los bordes visuales y el contraste son el resultado del fenómeno físico
que surge del procesamiento que el ojo humano hace de todas las ondas de luz que produce
la imagen.
Los estudiantes en el contacto con el cómic se dejaron sorprender, pero la mayor
sorpresa se la llevó la docente investigadora, cuando desde la primera actividad los
estudiantes al referirse al cómic llevado a clase demostraron en sus comentarios
interpretaciones sobre todos los elementos presentes en las viñetas. Interpretaciones del
color de las líneas, del tamaño de la letra, de los colores usados y de las imágenes en su
totalidad. Desde el inicio de la intervención los estudiantes realizaron lecturas que antes por
enfrentarse con un tipo de texto más rígido habían logrado realizar.

Y es que el cómic presenta unos elementos descriptivos más corrientes e inmediatos, y


definen al cómic como una secuencia narrativa basada en guiones y dibujada en viñetas, en
donde predominan las acciones de las imágenes y existe un buen repertorio de signos
codificados. Los códigos de estos elementos, tales como gestos, globos, onomatopeyas y
viñetas, se encargan de comunicar diferentes temas de manera entretenida e interesante a
una población masiva.
Fue en este punto donde la docente investigadora constató el verdadero valor del cómic
en la didáctica de la escritura. Los estudiantes escribían sus cómics por el simple hecho de
escribir, generando un gusto inexistente hasta el momento. El formato del cómic potenció
la escritura de narraciones en el aula. De allí la importancia de que todas las personas que
estén involucradas con el ámbito educativo tengan claridad acerca de las ventajas que
representa utilizar este tipo de estrategias en las aulas de clase.
En este sentido, el componente lúdico resulta ser uno de los recursos más estratégicos y
poderosos al ofrecer a los estudiantes y docentes métodos efectivos, comunicativos,
cognitivos y de memorización en el desarrollo y formación del intelecto en lo que respecta
a la lectura y escritura de cómics. Sumado a lo anterior, Rengifo y Marulanda (2007)
señalan que los medios de comunicación y la versatilidad de la información han abierto
diferentes caminos hacia los contenidos sencillos y fáciles de asimilar, posicionando a la
imagen como un referente esencial en el proceso de aprendizaje en el ámbito escolar, en
donde las estrategias de aprendizaje permiten que todos los estudiantes logren un mismo
objetivo (Sánchez, 2010).
Desde el diagnóstico inicial, se planteó el uso de la imagen a los estudiantes, trabajar
sobre un lenguaje icónico, el poder comunicativo de la imagen, y como ésta actualmente ha
tomado gran importancia en la dinámica de la lectura y escritura.
Ilustración 1 Prueba diagnóstica

En la prueba diagnóstica se utilizó una caricatura de un hombre sentado en un sillón


frente a un televisor sobre lo que parece un planeta, pero con forma de una bomba. Del lado
opuesto a donde está sentado el hombre, la bomba tiene una mechera encendida, y esta
misma se refleja en la pantalla del televisor. El hombre piensa: “Menos mal que el mundo
arde siempre por otro lado”. Entre las interpretaciones realizadas por los estudiantes, se
resaltan algunas relacionadas con la importancia de cuidar el planeta, dado que es el mismo
para todos, o con la indiferencia de las personas frente a lo que sucede en otras partes del
mundo.
Ilustración 2 Interpretación prueba diagnóstica

En consecuencia, evaluar la capacidad comunicativa o expresiva de las imágenes para


transmitir mensajes educativos se ha convertido hoy en un objeto de interés y estudio.
Según Insuasty (2013), gran parte de las obras realizadas por autores como Rudolf
Arnheim, Jacques Aumont y Umberto Eco se relacionan con el aprendizaje y están
dirigidas a favorecer las necesidades académicas de los estudiantes mediante el lenguaje
visual o icónico.
De otro lado, Delgadillo (2016) sugiere que emplear el cómic como una herramienta
didáctica potencializa el desarrollo intelectual de los estudiantes mediante la combinación
de códigos escritos y gráficos, por medio de los cuales el estudiante puede reflejar y
transmitir a los demás la visión que tiene no solo del mundo, sino de todo lo relacionado
con la política, cultura, religión, sociedad y todas aquellas prácticas que se encuentran a su
alrededor. “Esto puede influir en el desarrollo de unos sujetos más participativos e íntegros,
logrando así obtener una persona más propositiva frente a los problemas que se pueden
desarrollar en su contexto” (Delgadillo, 2016).
De igual manera, Orlaineta, García, Sánchez y Guzmán (2012) proponen que el uso del
cómic como estrategia de aprendizaje permite la participación de los estudiantes de manera
activa, ya que este tipo de herramienta estimula la imaginación y al mismo tiempo
cuestiona los valores, provocando emociones internas. Adicionalmente, afirman que este
tipo de lectura le atribuye significado a los íconos, y al ser un medio de comunicación
masiva, puede acercar a los estudiantes a la ideología de los artistas e incentivar el uso de
los cómics como método en la elaboración de textos.
En concordancia, Rengifo y Marulanda (2007) afirman que el cómic, al estar basado en
la narración secuencial de imágenes y tener estructuras de espacios temporales, resulta ser
una estrategia de aprendizaje llamativa para los estudiantes. Orlaineta et al. (2012) aseguran
que el uso de los cómics estimula la imaginación de los estudiantes, fomenta su autoestima,
aumenta su vocabulario en cualquier idioma, contribuye en la mejora de su capacidad
crítica frente a cualquier situación, fortalece su inteligencia emocional, perfecciona la
asimilación de conceptos en cada una de las áreas del conocimiento y promueve de una
manera sana y dinámica el trabajo en equipo.
Además, Ludín y Moreno (2016) señalan que la utilización del cómic como una
herramienta pedagógica para mejorar la producción textual hace que los estudiantes sean
los principales protagonistas del aprendizaje significativo y generen nuevos conocimientos
en las distintas áreas académicas.
Es importante resaltar que utilizar el cómic como estrategia en el aprendizaje de la
escritura exige, adicionalmente, un esfuerzo significativamente alto en la comprensión del
lenguaje icónico, ya que este tipo de texto posee una lógica distinta a la del texto tradicional
(Delgadillo, 2016). Ludín y Moreno (2016) señalan que este tipo de texto también puede
llegar a contener cargas ideológicas que muestran los diferentes puntos de vista de las
personas frente a un contexto específico.
Por otra parte, en el estudio realizado por García (2013), se presenta al cómic como un
recurso que combina elementos icónicos y verbales y por lo tanto puede ser utilizado para
adquirir o mejorar el léxico de manera dinámica y divertida. Además, señala que, con la
mejora del léxico o estructuras gramaticales, es posible que los estudiantes desarrollen
competencias globales, ya que el cómic es en sí mismo un referente cultural para la
sociedad.
García (2013) considera que los cómics son un vehículo didáctico entre la enseñanza
puramente verbal y una exclusivamente icónica, y presenta de cierta manera muchas
ventajas sobre las herramientas clásicas del aprendizaje gracias a la polivalencia de cada
uno de sus componentes. En su estudio también señala que los cómics son materiales
breves que poseen una sintaxis sencilla y accesible para cualquier tipo de persona. Además,
facilitan el desarrollo de capacidades como la comprensión, síntesis, interpretación,
imaginación, entre otras, gracias a su fácil lectura y sentido del humor.
Otras de las ventajas de los cómics como estrategia de aprendizaje se pueden resumir,
según García (2013), en la posibilidad de trabajar en diferentes contenidos, ya sean
lingüísticos o gramaticales, funcionales o comunicativos, culturales o estratégicos, e incluso
de manejar las destrezas auditivas, de comprensión, interacción y de expresión oral y
escrita. Adicional a que es un recurso dinámico, comunicativo, auténtico, familiar y
divertido para los estudiantes, también resulta ser atractivo, no solo para las generaciones
jóvenes, sino también para los adultos.
Por otra parte, aunque algunos docentes suelen tener una idea limitada acerca del cómic
y lo consideren un medio de ocio y entretención que no genera en los estudiantes
conocimientos significativos en el aprendizaje, para Ludin y Moreno (2016) y Delgadillo
(2016), los cómics son considerados una base fundamental para que los estudiantes realicen
textos más críticos y reflexivos sobre cualquier tema. Díaz y Martín (2017) afirman que el
texto y el dibujo son el complemento ideal, ya que facilitan el entendimiento de las
narraciones. La mayoría de las ocasiones los textos son más fáciles de comprender gracias a
las imágenes que los acompañan.
El proceso de escritura realizado por los estudiantes, seguido por la revisión de la
docente y la reescritura, hace parte de una estrategia de composición de texto denominada
‘recursividad’ (Cassany, 1996), donde se pueden incorporar nuevas ideas y modificar
parcial o totalmente la estructura inicial. Vale la pena hacer énfasis en la mediación del
cómic, puesto que la relectura de este potenciaba nuevas interpretaciones, ideas o
pensamientos en cada momento del proceso cíclico como se puede observar en el siguiente
diagrama:

Ilustración 3 Diagrama del proceso de recursividad.

En este orden de ideas, y teniendo en cuenta que el cómic es una narración a través de
imágenes, es importante que los estudiantes estén en capacidad de entender el
funcionamiento de cada uno de los elementos con el fin de que puedan crear de manera
auténtica y autónoma gran variedad de textos escritos. Delgadillo (2016) afirma que
trabajar con este tipo de textos aumenta la capacidad visual e interpretativa de los
estudiantes, por lo que es importante que en las instituciones educativas se fortalezcan y
brinden espacios en los que los estudiantes refuercen sus habilidades de comprensión
lectora mediante la combinación de imágenes y textos.
Luego, de exponer el proceso de teorización y su contraste con la práctica, resulta
pertinente realizarse el siguiente cuestionamiento:
¿cómo se estructuró la intervención en el aula?

Fase 2 Planeación de la intervención

Secuencia Didáctica

La secuencia didáctica es entendida como una ruta de acciones para alcanzar los
propósitos de enseñanza de tal forma que se organice y se sistematice la intervención del
docente en el aula. A su vez, permite la revisión y reflexión de los criterios necesarios para
generar una metodología de trabajo propicia para los estudiantes (Buitrago, Torres y
Hernández, 2009).

En tal sentido, la intervención en el aula se estructuró en secuencias didácticas que


articularon el uso del cómic para potenciar habilidades escritoras, la secuencia permitió
contar con un plan organizativo que orientó la acción del docente como investigador. Ahora
bien, el uso de las secuencias didácticas permitió el fortalecimiento de la competencia
escrita en los estudiantes de séptimo grado, permitiendo a los estudiantes desarrollar una
competencia al tiempo que se apropiaban de contenidos específicos para fortalecerla y no
simplemente aprender determinado contenido de forma aislada.

¿La secuencia didáctica es un diseño metodológico positivo para el fortalecimiento de


la competencia escrita?

La elaboración de las secuencias didácticas fue un proceso constante y dinámico que


dependió de las reflexiones y hallazgos obtenidos durante el accionar del docente
investigador, guiado por la característica de la investigación acción de partir siempre del
análisis de las acciones realizadas. En palabras de Diaz Barriga (2013): “La elaboración de
una secuencia didáctica se encuentra inscrita en el marco de un proceso de planeación
dinámica, donde todos los factores de la planeación se afectan entre sí” (p.5). Como
conclusión de la investigación se pudo constatar que la secuencia didáctica fue un diseño
metodológico positivo para el fortalecimiento de la lengua escrita, dado que articuló cada
una de las actividades de enseñanza- aprendizaje propuestas por la docente investigadora.

Fase 3 Metodología

Al iniciar el proceso de investigación, los objetivos e intereses giraban en torno a la


pregunta de investigación: ¿Cómo fortalecer la competencia escrita en un grupo de
estudiantes de séptimo grado del Instituto Gabriel García Márquez?, se planteó entonces
una investigación de corte humanístico, que indagó sobre la relación que existe entre las
ciencias sociales y las realidades que subyacen a estas, como las necesidades, motivaciones
e intereses que tenían los estudiantes por la escritura y el cómic. De esta forma surgió el
interés por una investigación de corte cualitativo, que se basó en la recolección de datos
cualitativos para solucionar preguntas de investigación a través de un proceso de
interpretación.

De acuerdo con los anteriores planteamientos, la investigación se trazó las siguientes


fases investigativas:

• Selección del diseño: El diseño de la investigación fue de enfoque cualitativo –


interpretativo basado en el planteamiento del problema y en los objetivos
propuestos.
• Determinación de las técnicas: Las técnicas para recopilar la información se
eligieron desde un enfoque diagnóstico y otro para recolectar los resultados después
de la implementación de la secuencia didáctica, a través de encuesta a estudiantes,
registros de observación y observación directa.
• El acceso al ámbito de investigación o escenario: Se solicitó permiso a los
directivos, docentes y padres de familia de la institución para implementar la
secuencia didáctica, así como también la aplicación de los instrumentos. Se realiza
un cronograma de actividades dentro del horario curricular.
• Selección de participantes: Los participantes fueron los estudiantes del grado
séptimo del Instituto Gabriel García Márquez, una muestra representativa de 28
estudiantes, elegida a conveniencia.
• Recogida de datos: La recogida de datos se realizó teniendo en cuenta las categorías
propuestas en cada uno de los instrumentos; así como en el eje central de la
investigación fue la secuencia didáctica propuesta para el uso del cómic como
recurso para fortalecer la competencia escrita.
• Procesamiento de la información La información se procesó mediante la
observación y análisis de los instrumentos aplicados y del desarrollo de la secuencia
didáctica.
• Elaboración del informe El informe final recopiló toda la información de cada una
de las fases propuestas.

Fase 4 Resultados y Conclusiones

Fortalecimiento de la competencia escrita

La investigación valoró el impacto de la intervención pedagógica sobre el


fortalecimiento de algunas habilidades de la competencia escrita de los estudiantes de
séptimo grado. Durante el desarrollo de las sesiones, se observaron logros como el avance
de los estudiantes en aspectos como la ortografía y la puntuación al interiorizar diálogos y
expresiones de los personajes que iban viendo o creando. También se corroboró que los
estudiantes aprendieron a transmitir un mensaje a través de la imagen, teniendo en cuenta
factores formales que habitualmente desconocen por estar acostumbrados a un lenguaje
más explícito, tanto en lo oral como en lo escrito. De esta manera, la interpretación, el
análisis y la reflexión enriquecieron también su proceso lector.

Para valorar, que tanto se fortaleció la competencia escrita, se invitó a los estudiantes a
la creación de un cómic, integrando todos los contenidos practicados durante el desarrollo
de las secuencias didácticas. Los estudiantes tuvieron crearon el cómic con lo que habían
aprendido en las anteriores sesiones. En la escritura se observaron signos de puntuación,
buena ortografía, coherencia en el escrito, una redacción más pulida y utilización de
palabras adecuadas y completas (ej.: ksa por casa). Si bien no se puede inferir de manera
inmediata que tras la implementación de la secuencia mejoraron a la perfección los
aspectos formales de la escritura, sí se puede afirmar que mejoraron considerablemente, y
los estudiantes estuvieron mucho más atentos a no cometer errores al momento de redactar.

Ilustración 4 ejemplo de prueba final

En la anterior ilustración, se puede observar un ejemplo de un estudiante que genera un


cómic sobre un tema de libre elección, muestra una situación comunicativa de interés para
los jóvenes y muestra un buen dominio sobre la escritura, al mostrar coherencia y cohesión
en el texto.

El cómic

Como gran conclusión de la investigación, se logró constatar que el cómic debe ser
valorado como una tipología textual con un gran potencial didáctico que debe ser más
explotado en las aulas en la didáctica de la escritura. Se logró confirmar que el lenguaje de
los cómics genera grandes aportes en comprensión de lectura y en producción textual.

Así las cosas, se identificó en el cómic –un tipo de texto que reúne imagen, texto,
narración, humor, aventura, crítica social, etc.— un potencial propicio para desarrollar
propuestas ligadas a la comunicación y al lenguaje y que, dado sus componentes,
elementos, estructuras y funcionalidades, el cómic es el aliado perfecto para que los
estudiantes puedan tener mejores bases en todos los procesos relacionados con la escritura.

Entre sus aspectos más importantes, algunos teóricos (Orlaineta et al. 2012; García,
2013; Ludín y Moreno, 2016) resaltaron la narración secuencial de imágenes y estructuras
en espacios temporales, el aumento del vocabulario en cualquier idioma, así como las
diferentes formas de expresión y comunicación que se muestran, lo cual fortalece el uso
adecuado de ortografía, acentuación, puntuación, coherencia y redacción. Además, aparte
de su estructura, el cómic contiene, en muchos casos, una carga ideológica que a su vez
refuerza el sentido crítico e interpretativo que se desea desarrollar en los estudiantes.

El proceso de escritura realizado por los estudiantes, seguido por la revisión de la


docente y la reescritura, hace parte de una estrategia de composición de texto denominada
‘recursividad’ (Cassany, 1996), donde se pueden incorporar nuevas ideas y modificar
parcial o totalmente la estructura inicial. Vale la pena hacer énfasis en la mediación del
cómic, puesto que la relectura de este potenciaba nuevas interpretaciones, ideas o
pensamientos en cada momento del proceso cíclico como se puede observar en el siguiente
diagrama:
Ilustración 5 Diagrama del proceso de recursividad.

Con la realización del proyecto se logró confirmar que el cómic favorece el aprendizaje
de la escritura porque su particular estructura narrativa es más atractiva y favorece la
memorización indirecta de saberes: no es lo mismo tener que aprenderse de memoria dónde
poner una tilde que aprenderlo porque se recuerda una situación cómica que apareció en el
cómic, en otras palabras “el cómic ha permitido educar desde el espectáculo que se
encuentra plasmado en el papel, gracias a que se parte de lo concreto para llegar a lo
abstracto, de lo sensitivo para llegar a lo intelectual, de la emoción para llegar a la
racionalidad, de seducir para razonar y de sentir para pensar (Ferrés, 1995).

En conclusión, el cómic logró establecer conexiones nuevas entre el escritor y el texto,


conexiones que se basaron en el factor emocional, básicamente en el “querer escribir”.

Referencias bibliográficas

Abril, M. P. Ingresar a la cultura escrita: Hacia una Fundamentación del Trabajo

Aumont, J. (1992). La imagen. Grupo Planeta.

Cassany, D. (1996). Describir el escribir. Barcelona: Paidós Ibérica.

Delgadillo, D. (2016). El cómic: un recurso didáctico para fomentar la lectura crítica. (Tesis de
grado). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3197/TE-
19094.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México DC: IISUE-
UNAM.

Díaz, N. y Martin, A. (2017). La novela gráfica como herramienta pedagógica para la enseñanza de
la historia de la lengua española (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de
Dios. Bogotá. Colombia. Recuperado de
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5101/THUM_DiazB
etancurNatalie_2017.pdf?sequence=1

Echeverría, I.X. (2013). Entre globos y viñetas: hacia una estética general del cómic (tesis de
pregrado). Universidad Mayor. Chile. Recuperado de
http://www.uchile.cl/documentos/entre-globos-y-vinetas-hacia-una-estetica-general-del-
comic-ignacio-echevarria_76961_13_2954.pdf

Ferres, J. (1995). Televisión, espectáculo y educación. Comunicar, (4), 37-41. Recuperado de:
https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=4&articulo=04-1995-07
García, I. (2013). El cómic como recurso didáctico en el aula de lenguas extranjeras (Tesis de
maestría). Universidad de Cantabria. Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4045/GarciaMartinezIsabel.
pdf?sequence=1

González, N. (2010). El cómic: orígenes y evolución. Innova. Recuperado de:


http://www.eduinnova.es/ene2010/comic.pdf

ICFES. (2015a). Información de la prueba. Consultado el 24 de noviembre de 2015. Recuperado de:


http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3-5-y-
9/informacionde-la-prueba-saber3579

Insuasty, E.G. (2013). Lectura y lecturabilidad icónica en objetos de aprendizaje soportados por
plataformas virtuales. Teoría Educación, 25(1), 239-243. Recuperado de
http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/viewFile/11167/11591

Ludín, J. y Moreno, X.M. (2016). Las historietas como estrategia para mejorar la producción de
texto a partir de situaciones cotidianas. VII Coloquio Internacional de Educación,
Universidad del Cauca, Colombia. Recuperado de
http://www.unicauca.edu.co/eventos/index.php/educoloquio/2016/paper/viewFile/267/2
41

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Documento No. 3. Estándares básicos de


competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Lo que los estudiantes
deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia.

Ong, W. (1987). La escritura reestructura la conciencia. Oralidad y escritura, 81-114.


Pedagógico y Didáctico en el Campo del Lenguaje1.

Orlaineta, S., García, R., Sánchez, D. y Guzmán, J. (2012). Los cómics en la enseñanza de la Física:
Diseño e implementación de una secuencia didáctica para circuitos eléctricos en
bachillerato. Latin-American Journal of Physics Education, 6(3), 446-481. Recuperado de
http://www.lajpe.org/sep12/21_LAJPE_692_Ricardo_Garcia_preprint_corr_f.pdf
Rengifo, G. y Marulanda, G. (2007). El cómic como estrategia pedagógica para optimizar los
procesos de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de grado sexto del
colegio Enrique Millán Rubio del municipio de Dosquebradas (tesis de pregrado).
Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. Colombia. Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/500/37133R412.pdf?seque
nce=1

Sánchez, G. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. Marcoele, (11),
1-68. Recuperado de http://marcoele.com/descargas/11/sanchez-estrategias-ludico.pdf

También podría gustarte