Uso Idóneo de Los Antisépticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Diputación de Palencia Universidad de Valladolid

Escuela de Enfermería de Palencia


“Dr. Dacio Crespo”

GRADO EN ENFERMERÍA
Curso académico (2017-18)

Trabajo Fin de Grado

Uso idóneo de los antisépticos en el


ámbito intrahospitalario y extrahospitalario
Revisión bibliográfica sistematizada
Alumno/a: Angela Carnicero Magdaleno

Tutor/a: Dª Alicia Rodriguez-Vilariño Pastor

Junio, 2018
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

ÍNDICE

RESUMEN………………………………………………………………………. 2
- PALABRAS CLAVE…………………………………………………….. 2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 3
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………... 7
OBJETIVOS……………………………………………………………………... 8
MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………...................... 8
- BASES DE DATOS…………………………………………………….. 8
- FUENTES CONSULTADAS…………………………………………... 8
- CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN……………………….. 9
- ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA………………….. 10
- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN……………………………………. 13
RESULTADOS………………………………………………………………….. 14
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS DE USO
HABITUAL…………………………………………………………… 14
2. CARACTERÍSTICAS……………………………………………….. 15
3. FORMAS DE APLICACIÓN E INDICACIONES…………………. 23
4. ALMACENAMIENTO……………………………………………….. 24
5. RECOMENDACIONES EN EL USO DE
ANTISÉPTICOS……………………………………………………. 25
DISCUSIÓN……………………………………………………………………... 26
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 36
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 37
ANEXOS………………………………………………………………………… 41

1
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

RESUMEN

El uso de antisépticos es una de las herramientas con más peso en la lucha de la


prevención de las infecciones nosocomiales. En la actualidad se puede encontrar una
amplia gama de productos antisépticos que están en constante cambio con diversas
características e indicaciones de uso, por lo que se hace necesaria la existencia de
un documento que actúe como herramienta a la hora de saber cómo utilizar estos
productos de la forma adecuada.

Los objetivos planteados en este trabajo son determinar cómo realizar un uso idóneo
de los antisépticos de uso habitual, cómo se preserva su efectividad y que otras
recomendaciones son aplicables para realizar un uso adecuado de ellos.

El presente documento es una revisión bibliográfica sistematizada o exhaustiva en la


que se utilizaron las bases de datos PubMed, la Biblioteca Cochrane Plus, SciELO,
LILACS y Google Scholar, seleccionándose un total de 12 artículos según unos
criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos.

Las conclusiones obtenidas de la realización de esta revisión son que el uso idóneo
de los antisépticos depende no solo de la selección de uno u otro dependiendo
solamente de sus características (espectro de acción, inicio de acción, efecto residual,
indicaciones y limitaciones) sino que de la efectividad de estos también dependen
otros factores como son el correcto almacenamiento de los agentes en las condiciones
adecuadas, la selección de una correcta forma de aplicación y el tener en cuenta
ciertas recomendaciones anteriores y posteriores a su utilización para obtener de ellos
el máximo rendimiento y efectividad.

PALABRAS CLAVE

Antisépticos, uso idóneo, guía, introducción, consenso.

2
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

INTRODUCCIÓN

La antisepsia es el “proceso utilizado para la eliminación de los microorganismos que


se encuentran en tejidos vivos (piel intacta, mucosas, heridas…)”. Para llevarla a cabo
se requiere la utilización de sustancias antisépticas denominadas “antisépticos”, que
son “compuestos antimicrobianos que inhiben el crecimiento o destruyen los
microorganismos sin causar daños sobre el tejido y poseen un amplio espectro de
actividad”. (1) (2)

Habitualmente, tanto en las superficies animadas e inanimadas existe contaminación


biológica. Dichos microorganismos se encuentran en estas superficies por
circunstancias contextuales, pero normalmente no se están multiplicando en gran
medida en este medio. (3)

Cuando se produce una lesión de la continuidad de la superficie cutánea o es


provocada (por ejemplo, por técnicas invasivas) si no se toman medidas preventivas,
existe una cierta contaminación. Esta contaminación puede proceder normalmente de
la propia flora de la piel o mucosas, pero también puede proceder de localizaciones
diferentes del propio organismo (manos, heces, etc.) o de otras localizaciones (manos
del personal sanitario…) (3)

Si estos microorganismos se introducen en un ambiente que favorece su crecimiento,


se producirá una colonización y posteriormente si no se toman medidas, una infección
con todas las complicaciones que estas pueden causar. Uno de los pilares más
importantes en el ámbito sanitario es la prevención de la infección, por lo que el uso
de antisépticos ya sea en piel intacta, mucosas y/o heridas es fundamental, siendo
estas sustancias en el control de las infecciones, una de las armas más poderosas. (3)
(4)

Cuando aplicamos un antiséptico y este se pone en contacto con los microorganismos


presentes en el tejido vivo, este interacciona con la superficie de la membrana celular
de dichos microorganismos. Una vez se produce esta interacción, el antiséptico
penetra dentro de la célula, ejerce su acción sobre un blanco y altera las funciones
normales del patógeno. La cantidad absorbida de antiséptico por la membrana,
aumenta a medida que aumenta la concentración del antiséptico. Este mecanismo de
acción se lleva a cabo mediante tres procesos básicos: la capacidad de la sustancia
para coagular y precipitar proteínas, alterar la permeabilidad celular y su toxicidad o

3
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

capacidad de envenenamiento de los sistemas enzimáticos que dependen a su vez


del grupo químico. Esta acción puede producir la inhibición o la muerte celular del
microorganismo por oxidación, hidrólisis o inactivación de los enzimas. (5)

El mecanismo de acción de las sustancias antisépticas y su potencia puede verse


alterada por algunos factores como son:

- Al modificar concentración se provocan cambios en el tiempo para


Concentración del lograr un mismo efecto.
agente y tiempo - No todos los microorganismos mueren simultáneamente, incluso
de contacto cuando se aplica un exceso del agente.
- Las formas ionizadas de los agentes disociables pasan mejor a
través de las membranas biológicas, siendo más efectivos.
PH
- Los agentes aniónicos son más efectivos a pH ácidos.
- Los agentes catiónicos son más eficaces a pH alcalinos.
- Normalmente al aumentar la temperatura del agente aumenta su
Temperatura
potencia.
Naturaleza del - Según la especie, fase de cultivo, presencia de cápsula o de esporas
microorganismo y y número de microorganismos se ve afectada la potencia.
factores asociados - La presencia de cápsula o esporas suelen conferir más resistencia
a él al antiséptico.
Presencia de
- La presencia de materia orgánica (sangre, suero o pus…) afecta
materiales
negativamente la potencia de algunos antisépticos.
extraños

Figura 1: Factores que afectan a los antisépticos (5) (6)

El uso de antisépticos es requerido en aquellos casos en los que se desea reducir,


inhibir o eliminar microorganismos que colonizan la piel y/o tejidos vivos, utilizándose
fundamentalmente en las siguientes situaciones:

- Lavado de manos previo a un procedimiento invasivo.


- Lavado de manos quirúrgico.
- Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo.
- Atención de pacientes inmunocomprometidos o con muchos factores de riesgo de
sufrir infecciones intrahospitalarias.

4
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

- Preparación preoperatoria de la piel.


- Preparación de la piel para la realización de procedimientos invasivos
- Posterior a la manipulación de material contaminado (7)

Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), también denominadas


“infecciones nosocomiales u hospitalarias” son “aquellas infecciones contraídas por
un paciente durante su tratamiento en un hospital u otros centros sanitarios y que
dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso”. Estas
infecciones a día de hoy siguen siendo un problema importante en los hospitales. (8)

El incremento del número de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la


aparición de microorganismos resistentes a antimicrobianos, el aumento y la
complejidad en las intervenciones realizadas y la realización de procedimientos
invasores, hacen muy difícil su desaparición. (9)

Los pacientes están expuestos a una gran variedad de microbios durante su


hospitalización. El contacto entre los pacientes y dichos organismos no tiene porqué
producir necesariamente una enfermedad clínica, ya que hay otros factores que
influyen en la naturaleza y la frecuencia de las infecciones hospitalarias, pero pueden
llevar a la colonización y permitir la diseminación de los patógenos en los centros
sanitarios. (9) (10)

Para prevenir la infección se pueden utilizar agentes antibióticos, pero estos presentan
un coste relativamente alto y un cierto riesgo de generar resistencia a estos. Los
antibióticos se diferencian de los antisépticos en que los segundos tienen un amplio
espectro de actividad, generan pocas resistencias y presentan mínimos efectos
secundarios. Los antibióticos tienen un límite de acción bien establecido y limitado,
actuando de manera selectiva, variando sus efectos de un microorganismo a otro.
Esto genera el inconveniente adicional de que producto del efecto selectivo de los
antibióticos, las poblaciones bacterianas sobre las que actúa, pueden ser sustituidas
por otras resistentes al mismo medicamento. Estudios como “A systematic review and
meta-analysis on the use of prophylactic topical antibiotics for the prevention of
uncomplicated wound infections” o en “More Antisepsis, Less Antibiotics Whenever
Possible”, son algunos de los estudios que exponen la eficacia de la utilidad de los
agentes antisépticos ante la prevención de las infecciones. (11) (12) (13)

5
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

En la actualidad existe una extensa gama de agentes antisépticos en el mercado que


se encuentran en constante cambio, introduciéndose gran cantidad de nuevos
productos en los hospitales con diferentes características, indicaciones, efectividad y
costo. Por ello es necesaria la existencia de un medio de regulación en el interior del
establecimiento que racionalice el uso de los productos.

Aun habiendo esta cantidad de productos, en general, los hospitales pueden otorgar
todos los servicios con el uso de algunos antisépticos seleccionados según diferentes
factores. La disponibilidad de estos puede estar limitada por diversos factores como
son la toxicidad o su fácil contaminación. La selección de la concentración y la dilución
del antiséptico dependerá del objetivo de aplicación. (14)

-Amplio espectro de actividad.


-Bajo costo
Cualidades para
-Inocuo para los tejidos vivos
la selección de un
antiséptico ideal -No tóxico
-Rapidez y eficacia en materia orgánica
-Efecto acumulativo y residual
-Baja capacidad de generar resistencia
-No irritante ni sensibilizante
-Compatible químicamente con otras sustancias

• Figura 2: Cualidades para la selección de un antiséptico ideal (5)

6
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

JUSTIFICACIÓN

Para poder visualizar la magnitud del problema de las infecciones nosocomiales, se


muestra los datos recopilados por el estudio EPINE realizado en el año 2016-2017.
“La encuesta anual EPINE es el principal sistema de recogida de datos de prevalencia
de infecciones nosocomiales que se desarrolla en España, en razón al notable número
de centros participantes y a su larga permanencia en el tiempo (1990-2016)”. En el
estudio EPINE-EPPS 2017 se enmarca dentro del “Point prevalence survey of
healthcareassociated infections and antimicrobial use in European acute care
hospitals”, que se desarrolla en los países de la Unión Europea durante los años 2016
y 2017. Uno de los objetivos principales de esta encuesta es “determinar la carga total
(prevalencia) de infecciones nosocomiales y de uso de antimicrobianos en cada uno
de los hospitales participantes, así como en el conjunto de los hospitales de España,
en los países de Europa, y en la Unión Europea (UE)”. (15) (16)

Este estudio determina que, de 61.663 personas estudiadas, 4.774 sufren infecciones
nosocomiales (7.74%), habiendo un total de 5.273 de estas infecciones (ver tabla
anexo 1). (16)

Como se ha comentado previamente una de las medidas a tomar en cuanto a este


problema es la mejora de la higiene, siendo uno de los ámbitos de mejora más
importantes la utilización correcta de los antisépticos. Valorándose dicho problema y
dado que existe una amplia cantidad de antisépticos que pueden ser utilizados en
distintos campos y con variadas indicaciones, se planteó la necesidad de realizar el
presente documento para determinar cómo hacer un uso de los compuestos más
habituales tanto en el ámbito intrahospitalario como extrahospitalario. (9) (11)

7
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

OBJETIVOS

GENERAL

- Determinar cómo deben utilizarse según sus características los agentes


antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario.

ESPECÍFICOS

- Determinar cuáles son los antisépticos de uso habitual.


- Determinar qué aspectos son importantes a tener en cuenta para preservar en
correcto estado los antisépticos.
- Determinar que recomendaciones son importantes para su correcto uso.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo realizado se trata de una revisión bibliográfica basada en la evidencia


científica que existe actualmente sobre el uso idóneo de los antisépticos.

BASES DE DATOS Y FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS

Para llevar a cabo dicha revisión se consultaron las bases datos que se presentan a
continuación como fuente de información:

- PubMed
- SciELO
- Cochrane Plus
- LILACS
- Google Scholar

PALABRAS CLAVE

Para seleccionar y delimitar las palabras clave que se utilizaron en la búsqueda de


artículos se utilizó el thesaurus de Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) y el
thesaurus desarrollado por la National Libray of Medicine (NLM), denominado Medical
Subject Headings (MeSH), utilizado en PubMed.

8
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

Los términos utilizados en la búsqueda se muestran en la siguiente tabla en la que


están clasificados según el idioma:

PALABRAS CLAVE
Castellano Inglés
Antisépticos Antiseptics
Guía Guide
Consenso Consensus
Introducción Introduction

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Los criterios de inclusión utilizados fueron:

- Artículos publicados en los 10 últimos años (2007-1018).


- Artículos publicados en castellano e/o inglés.
- Artículos que permitieran el acceso al texto completo de forma gratuita.
- Documentos cuyo contenido proporcionase información relevante sobre el uso
idóneo de los antisépticos y/o para el cumplimiento de los objetivos planteados
para la realización del presente trabajo.

Los criterios de exclusión utilizados fueron:

- Artículos en los que se mencione un solo antiséptico en concreto.


- Estudios en los que se realice una comparación entre la eficacia de diferentes
antisépticos.
- Artículos que mencionen el uso de antisépticos en una sección o lugar determinado
(ej. Evaluación del uso de antisépticos en la unidad de neonatología, en
quirófano…).
- Artículos en los que se evalúe la utilidad de los antisépticos en una intervención
concreta, patología concreta…

9
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Para realizar la búsqueda de artículos que contuviesen información relevante sobre el


uso idóneo de los antisépticos y/o para el cumplimiento de los objetivos desarrollados
se combinaron las distintas palabras clave entre sí con ayuda del operador booleano
lógico AND, de tal manera que se obtuviesen como resultado “artículos que
contuviesen todos los términos de búsqueda especificados independientemente del
orden y de su posición relativa”. Para precisar la búsqueda se utilizaron las comillas
(“”) en la palabra clave antisépticos, de esta manera la búsqueda se redujo a “artículos
que contuviesen exactamente ese término formando parte de una frase o expresión”.
(17)

En el siguiente apartado se muestra de qué manera se combinaron las palabras clave


y cómo se precisó la búsqueda de artículos en cada uno de los buscadores antes
mencionados.

 ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN CADA BASE DE DATOS

PUBMED
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS SELECCIONADOS
PALABRAS ARTÍCULOS TRAS
POR TÍTULO Y TRAS LECTURA
CLAVE ENCONTRADOS EVALUACIÓN
RESUMEN COMPLETA
CON CASPE
<<(“antiseptics”
3 1 1 1
AND guide)>>
<<(“antiseptics”
AND 6 2 0 0
consensus)>>
<<(“antiseptics”
AND 19 1 1 1
introduction)>>
TOTAL 2

10
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

SCIELO
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS SELECCIONADOS
ARTÍCULOS TRAS
PALABRAS CLAVE POR TÍTULO Y TRAS LECTURA
ENCONTRADOS EVALUACIÓN
RESUMEN COMPLETA
CON CASPE
<<(“antiseptics” 1 0 0 0
AND guide)>>
<<(“antiseptics AND 0 0 0 0
consensus”)>>

<<(“antiseptics” 0 0 0 0
AND
introduction)>>
<<(“antiseptics”)>> 39 1 0 0

<<(“antisépticos” 0 0 0 0
AND guía)>>
<< (“antisépticos” 0 0 0 0
AND consenso)>>

<<(“antisépticos” 0 0 0 0
AND
introducción)>>
<<(“antisépticos”)>> 55 1 0 0

TOTAL 0

GOOGLE SCHOLAR
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS SELECCIONADOS
ARTÍCULOS TRAS
PALABRAS CLAVE POR TÍTULO Y TRAS LECTURA
ENCONTRADOS EVALUACIÓN
RESUMEN COMPLETA
CON CASPE
<<(“antisépticos”
149 8 5 5
AND guía)>>
<< (“antisépticos”
AND consenso)>> 40 0 0 0

<<(“antisépticos”
AND 209 6 5 5
introducción)>>
TOTAL 10

11
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

COCHRANE
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS SELECCIONADOS
ARTÍCULOS TRAS
PALABRAS CLAVE POR TÍTULO Y TRAS LECTURA
ENCONTRADOS EVALUACIÓN
RESUMEN COMPLETA
CON CASPE
<<(“antiseptics”
1 1 0 0
AND guide)>>
<<(“antiseptics AND
1 1 0 0
consensus”)>>
<<(“antiseptics”
AND 1 1 0 0
introduction)>>
<<(“antiseptics”)>> 12 0 0 0
<<(“antisépticos”
5 0 0 0
AND guía)>>
<< (“antisépticos”
AND consenso”)>> 5 0 0 0

<<(“antisépticos”
AND 5 0 0 0
introducción)>>
<<(“antisépticos”)>> 44 0 0 0
TOTAL 0

LILACS
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS SELECCIONADOS
ARTÍCULOS TRAS
PALABRAS CLAVE POR TÍTULO Y TRAS LECTURA
ENCONTRADOS EVALUACIÓN
RESUMEN COMPLETA
CON CASPE
<<(“antiseptics”
112 2 0 0
AND guide)>>

<<(“antiseptics”
50 1 0 0
AND consensus)>>

<<(“antiseptics”
AND 231 1 0 0
introduction)>>
<<(“antisépticos”
13 0 0 0
AND guía)>>
<< (“antisépticos”
13 0 0 0
AND consenso)>>

12
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

<<(“antisépticos”
AND 15 1 0 0
introducción)>>
TOTAL 0

TOTAL DE ARTÍCULOS SELECCIONADOS


Seleccionados Seleccionados Seleccionados
Artículos por título y tras lectura tras valoración
encontrados resumen completa con CASPe
PubMed 28 4 2 2
SciELO 95 2 0 0
Cochrane Plus 74 0 0 0
LILACS 434 7 0 0
Google Scholar 398 14 10 10
TOTAL 12

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Una vez se seleccionaron todos los estudios de los que iba a constar la revisión
bibliográfica se separaron en función de en qué sección/es del trabajo se iban a utilizar
(introducción, resultados…). Para la introducción y justificación se utilizó también
información obtenida de páginas web, documentos y archivos encontrados a través
del buscador Google.
Para la elaboración de los resultados esta revisión, se separaron los distintos artículos
en función de la información que contenían:
- Clasificación de los antisépticos
- Características de los antisépticos
- Aquellos que incluían consideraciones a tener en cuenta: formas de aplicación de
los antisépticos, formas de almacenaje, consideraciones a tener en cuenta a la
hora de su administración…

Una vez clasificados los artículos, se seleccionaron los resultados más relevantes de
cada uno, los puntos congruentes seleccionados, la información en la que discernían
y cuáles fueron los artículos más útiles y relevantes para poder cumplir los objetivos
marcados en la presente revisión.

13
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

RESULTADOS
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS DE USO HABITUAL

Los antisépticos clasificados en este epígrafe no son todos los disponibles en el


mercado, sino aquellos de uso habitual, por lo que se seleccionaron aquellos
compuestos que se encontraban en común no solo en los tres artículos seleccionados
para este epígrafe, sino en todos los artículos seleccionados para la elaboración de
los diferentes epígrafes, recopilándose así solo los de uso más frecuente.

El “Manual de bioseguridad hospital la victoria iii nivel E.S.E” realizado por el


comité de salud ocupacional del hospital (18) realiza una clasificación de los
antisépticos clasificándolos en orgánicos e inorgánicos:
- Compuestos inorgánicos: alcoholes (etanol e isopropanolol) y Biguanidas
(clorhexidina)
- Compuestos inorgánicos: halogenados (compuestos yodados) y oxidantes
(peróxido de hidrógeno)
El artículo “Introducción a los antisépticos” por Laura López González et al (3)
clasifica los antisépticos según su composición bioquímica dividiéndolos así en los
siguientes grupos:
- Compuestos alcohólicos (alcohol)
- Biguanidas (clorhexidina)
- Compuestos halogenados (yodo)
- Oxidantes (peróxido de hidrógeno)
En cuanto a la “Guía de utilización de antisépticos” por J.M Arévalo et al. (19), esta
realiza una clasificación de los compuestos en tres apartados que son: grupo químico,
clases y productos.

GRUPO QUÍMICO CLASES PRODUCTOS


Alcoholes Etílico e Isopropílico
Biguanidas Clorhexidina
Halogenados Yodados Yodóforos
Oxidantes Peróxido de hidrógeno

14
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

Tabla 1: Clasificación de los antisépticos por J.M Arévalo et al. (19)

2. CARACTERÍSTICAS
Para recopilar información más relevante de cada artículo en cuanto a las
características que posee cada antiséptico y que al conocerse van a permitir su uso
de una forma adecuada y racional, se establecen varios enunciados que son: espectro
de acción, mecanismo de acción, inicio de acción y efecto residual, indicaciones,
limitaciones y presentaciones más habituales.
Para la selección de los antisépticos más comunes se ponen en común todos los
antisépticos encontrados en todos los artículos y a partir de ahí son seleccionados los
que se repiten en la mayoría de los artículos y se retiran los que no son de uso
frecuente o han sido retirados del mercado o de su uso en la medicina.
Para seleccionar los antisépticos considerados como los de uso más habitual se
pusieron en común todos los mencionados en los artículos empleados para la
elaboración de los resultados. A continuación, se fue ahondando en cada una de las
familias y de los productos y se fueron retirando aquellos que habían sido retirados
del mercado, aquellos en lo que su uso había pasado de ser un antiséptico a un
desinfectante o aquellos cuyo uso era residual.

15
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

“Introducción a los antisépticos” por Laura López González et al. (3)

INICIO DE
ESPECTRO DE ACCIÓN ACCIÓN/EFECTO INDICACIONES LIMITACIONES COMPUESTOS MÁS HABITUALES
RESIDUAL
Activo: bacterias gram (+) y (-),  Compuestos inflamables y volátiles  Alcohol etílico o etanol al
Inicio de acción:
micobacterias, hongos y virus  Antisepsia para inyecciones  No recomendado en heridas abiertas o 70%: más activo frente a virus
inmediato
Compuestos alcohólicos (hepatitis B y VIH)  Limpieza del campo en piel piel erosionada (irritante y formación de y menos tóxico
Efecto residual: no
intacta coágulos que favorecen la colonización  Alcohol isopropílico o
Inactivo: esporas prolongado
de la herida) isopropanolol al 70-100%
Activo: bactericida sobre gram (+) y Según la concentración de
(-), mohos, levaduras, algunas cepas clorhexidina:
de Proteus spp y Pseudomona spp.  Solución acuosa al 4% con
Antiviral frente VIH, Herpes simple, base detergente: lavado
Inicio de acción: efecto
citomegalovirus e influenza corporal del paciente y  Acción disminuida en presencia de
máximo a los 20 seg
lavado de manos materia orgánica
Efecto residual:
Biguanidas (clorhexidina) prequirúrgico  Proteger de la luz  Gluconato de clorhexidina
aproximadamente 6h y
 Solución acuosa al 1%: sobre  Toxicidad en sistema nervioso central,
previene el crecimiento
Inactivo: micobacterias y esporas heridas meninges y oído
microbiano unas 29h
(sobre esporas es bacteriostático)  Solución alcohólica al 0’5-
2%: desinfección
preoperatoria de la piel

 Compuestos yodados
 Pierde actividad con la materia orgánica - Tintura de yodo
 Tintura de yodo o alcohol yodado: mitigada o alcohol
coloración de la piel, irritación o yodado: uno de los
reacciones por sensibilidad si no se antisépticos más
retira en muchas horas habituales
Inicio de acción de la Povidona yodada
Activo: bacterias gram(+) y (-),  Povidona yodada: ni en grandes  Yodóforos: yodo+ agentes
Compuestos halogenados povidona yodada: 3 min  Limpieza de heridas.
micobacterias, esporas, hongos, quemados, heridas extensas ni de tensoactivos= liberan
(yodo) Efecto residual povidona  Preparación del campo.
virus, quistes y protozoos. valoración relevante. Uso prolongado lentamente el yodo orgánico
yodada: 3h  Lavado de manos
no indicado en: pacientes con (menor irritación de la piel)
alteraciones tiroideas y/o que tomen - Povidona yodada:
litio y/o alteraciones renales, amplio espectro de
neonatos/lactantes de bajo peso. Puede acción pero acción más
absorberse e inducir toxicidad renal lenta y menos eficaz
que la tintura de yodo
Inicio de acción:
Oxidantes (peróxido de  Limpieza de heridas y
Activo: principalmente bactericida inmediato  Riesgo de embolia gaseosa  Peróxido de hidrógeno al 6%
hidrógeno) desbridamiento.
Efecto residual: no

16
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

“Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud,
Sociedad Chilena de Infectología” por Alexis Diomedi et al. (10)
INICIO DE
COMPUESTOS MÁS
ESPECTRO DE ACCIÓN ACCIÓN/EFECTO INDICACIONES LIMITACIONES
HABITUALES
RESIDUAL
 Contraindicado en heridas (fuerte  Alcohol etílico o etanol 70-
Amplio espectro: baterías gram(+) irritación y coágulos que favorecen
Inicio de acción: rápida 96%: más potente como
y (-), micobacterias, hongos y virus  Limpieza y antisepsia de la piel el crecimiento bacteriano)
15 seg. virucida. En 2 min destruye
Efecto residual: breve,  Limpieza previa a inyecciones o procedimientos  Se inactivan con materia orgánica. alrededor del 90% de las
Alcoholes
aunque puede quirúrgicos menores  Toxicidad del isopropílico 2 veces bacterias cutáneas
Inactivos: esporas permanecer varias mayor a la del etanol  Alcohol isopropílico 70-
horas  No utilizar en superficies corporales 100%: más efectivo como
extensas por su absorción bactericida
Acción intermedia: formas  Contraindicado en alergias al yodo,  Povidona iodada en base
vegetativas de bacterias, hongos, recién nacidos prematuros, acuosa 0’005 -10%.
 Preparación del campo quirúrgico
virus y micobacterias embarazadas y en la lactancia.  Alcohol iodado (alcohol
Efecto residual: de 2 a  Lavado de manos quirúrgico
Yodóforos  Puede producir: dermatitis de 70% + povidona iodada 5-
Inactivo: esporas (en
3h.  Preparación cutánea para inserción de catéter venoso
contacto, quemaduras químicas e 10%
central y curación del lugar de inserción
concentraciones utilizadas hipotiroidismo en neonatos por su  Películas de poliéster con
habitualmente como antiséptico) absorción a través de la piel. yodóforos a 0’092 mg/cm2
- Solución jabonosa 2 o 4%: lavado de manos
quirúrgico, preparación cutánea de procedimientos  Contraindicado en pacientes con
Activo: bacterias gram (+) y (-), invasivos y baño de pacientes hospitalizados con hipersensibilidad a la clorhexidina
catéter venoso central  A mayor concentración, mayor  Solución jabonosa 2 o 4%
anaerobias facultativas y aerobias,
en menor medida hongos y Inicio de acción: - Clorhexidina en base alcohólica 0’5 o 2%: preparación irritación de la piel  Clorhexidina en base
levaduras. Virus con envoltura y en  Los fabricantes cutánea previa a procedimientos invasivos y cirugías  Tóxica para la córnea y conjuntiva alcohólica al 0’5 o 2%:
menor medida sin envoltura. recomiendan exceptuando neuroquirúrgicas y oftalmológicas ocular a concentraciones mayores  Clorhexidina 1% y alcohol
aplicar 3 min - Clorhexidina 1% y alcohol 61%: lavado de manos al 2%. 61%:
antes de realizar quirúrgico  Ototoxicidad  Clorhexidina tinturada en
un procedimiento - Clorhexidina tinturada en base acuosa 2% y  Tinción de dientes y alteraciones base acuosa 2%:
Clorhexidina
invasor Clorhexidina en base acuosa 2%: preparación cutánea del gusto en aplicaciones  Clorhexidina en base
 En base prequirúrgica a excepción de neuroquirúrgicas y continuadas de enjuague acuosa 2%:
alcohólica: 30seg. oftalmológicas  No utilizar en preparación  Solución oral 0’12% o gel
Escasa actividad frente a Efecto residual: hasta - Solución oral 0’12% o gel 0’2%: colutorios bucales, preoperatoria de cara, cabeza, 0’2%:
Mycobacterium tuberculosis y no seis horas cirugía odontológica, aseos en cavidad bucal en cirugía neuroquirúrgica y  Apósito con gel o esponja
esporicida pacientes con ventilación mecánica oftalmológica con clorhexidina 2%:
- Apósito con gel o esponja con clorhexidina 2%:  Evitar contacto con meninges y
cobertura de catéteres venosos y cobertura del sitio esperar a que seque antes de
de inserción de fijadores externos punción raquídea o espinal

17
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

 Hipertrofia de papilas
gustativas e irritación de la
Activo: bacterias gram (+) y (-),  Lavado de úlceras y heridas (eliminación de detritus
Efecto residual: no mucosa bucal con uso
algunos virus (como VIH), en inaccesibles)
Peróxido de posee. Se aconseja repetido de enjuagues.
hongos y esporas acción más lenta.  Combinado con otros para desinfección de manos,
hidrógeno usarlo con otros  No aplicar en cavidades
Microorganismos anaerobios muy piel y mucosas.
antisépticos cerradas por riesgo de
sensibles.  Lavados bucales en endodoncias
embolia gaseosa.
 No aplicar en los ojos.

“Guía de preparación de soluciones antisépticas y desinfección del instrumental, en el hospital regional docente de Ambato” por Lcda. Alba Margoth Núñez Quispe (20)

INICIO DE
ESPECTRO DE ACCIÓN ACCIÓN/EFECTO INDICACIONES LIMITACIONES COMPUESTOS MÁS UTILIZADOS
RESIDUAL
 Etílico
Activo: formas vegetativas de
- Alcohol etílico 70-96%
bacterias gram (+) y (-), bacilo
Inicio de acción: 15 seg  Sequedad de la piel con algunas Mata el 90% de las
Alcohol tuberculoso, hongos y virus
Efecto residual: no posee. formulaciones no cosméticas. bacterias en 2 min
(hepatitis B y VIH)
 Propílico
Inactivo: esporas
 Isopropílico
 En concentraciones del 7’5-8%:
Acción alta/intermedia: bacterias,
 Acción disminuida en presencia de materia como lavador quirúrgico
Povidona yodada hongos, virus, protozoos quistes
orgánica.  Concentraciones al 10%: para
amebas y esporas
curaciones.
Tintura de yodo o  Preparado inflamable: proteger del sol y de
 Antisepsia de la piel.
solución la llama.
 Antisepsia preoperatoria del
alcohólica de  No aplicar en alérgicos al yodo.
paciente
yodo  Mancha y no puede ser lavada
Amplio espectro: bacterias gram Inicio de acción: rapidez
(+) y (-), virus (herpes simple, VIH, intermedia.
 Toxicidad en instilaciones de oído medio y
Clorhexidina citomegalovirus e influenza). Efecto residual: hasta 6h.
ojos.
Acción débil en hongos (Importante efecto
Inactivo: bacilo tuberculoso acumulativo)
 Limpieza de heridas cutáneas
superficiales o úlceras en piel,  No utilizar en cavidades profundas del
mucosas e infecciones locales y cuerpo, heridas punzantes, quemaduras
Peróxido de
lavado tras extracciones extensas (a menos que le médico lo indique)  Peróxido de hidrógeno al 3%
hidrógeno
dentarias.  No utilizar a altas concentraciones( daño
 Enjuague para infecciones tisular)
bucofaríngeas (diluida)

18
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

“Manual de normas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud Hospital Cayetano Heredia Año 2016” por la Oficina de Epidemiología y Salud
Ambiental del Hospital (21)
PRODUCTOS CONCENTRACIONES INDICACIONES RECOMENDACIONES
 Antisepsia cutánea previa a punciones venosas y procedimientos invasivos
no quirúrgicos
Alcohol 70%  Aplicarse en piel sin erosiones
 Antisepsia de manos previa a procedimientos invasivos (cuando no se ha
utilizado jabón con antiséptico en la higiene de manos)

Alcohol gel 70%  Antisepsia de manos  Solo utilizar en manos sin suciedad visible ni materia orgánica

 Lavado quirúrgico de manos


 2% (uso tópico).
 Antisepsia preoperatoria en intervenciones largas (más de 3h)  No se debe diluir la clorhexidina tópica.
Clorhexidina  2% (jabón).
 Instilación y cura del catéter venoso central  Después de lavar con jabón de clorhexidina, debe utilizarse clorhexidina tópica
 0’12% acuosa.
 Colutorio

 No utilizar en personas alérgicas al yodo.


 10% (solución y
 Esperar dos minutos antes de realizar el procedimiento.
Yodopovidona ungüento)  Antisepsia cutánea previa a procedimientos invasivos.
 Después de un lavado con jabón. yodado, utilizar povidona yodada para la
 9% (jabón)
antisepsia

“Recomendaciones prácticas para la antisepsia y desinfección” por Fernando Moreno et al. (22)
ESPECTRO INICIO DE ACCIÓN/EFECTO RESIDUAL TOXICIDAD OTROS

Inicio de acción: inmediato


Alcohol etílico Amplio, incluye micobacterias. Irrita las mucosas Inflamable
Efecto residual: Ninguno

Inicio de acción: máximo 3 min


Clorhexidina Amplio, no incluye micobacterias Baja
Efecto residual: máximo 6 h

Bacterias, virus y no incluye Inicio de acción: 90 seg


Povidona yodada Baja Contraindicado en caso de alergia
micobacterias Espectro de acción: Intermedio

19
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

“Guías de prevención de infecciones hospitalarias” por el Dr. Eduardo Larrañaga y Lic. Silvia Fernández (23)

ESPECTRO DE ACCIÓN INICIO DE ACCIÓN/EFECTO RESIDUAL INDICACIONES LIMITACIONES

Gram (+): excelente


Gram (-): excelente  Higiene de manos  Inflamable y volátil
Inicio de acción: rápida, 30 seg.
Alcohol 70% M.Tuberculosis: bueno  Antisepsia cutánea previa a  Sequedad de la piel
Efecto residual: no tiene
Hongos: bueno procedimientos invasivos.  Inactividad con materia orgánica
Virus: bueno
Gram (+): excelente  Inactivación con fosfatos, nitratos,
 Gluconato de clorhexidina 2-4% y  Higiene de manos
Gram (-): bueno cloro, jabón natural y materia
Solución alcohólica de clorhexidina  Preparación preoperatoria
Clorhexidina: M.Tuberculosis: escaso orgánica.
0’5%  Antisepsia cutánea previa a
Hongos: aceptable  Irritante sobre la córnea
- Efecto residual: 6h procedimientos invasivos
Virus: bueno  Ototóxico
 Alteración de capilares nuevos en
tejido e granulación
 Eliminación de restos de tejido por
Peróxido de hidrógeno  Tóxico para fibroblastos y puede
efervescencia.
causar gas subcutáneo y embolias.
 Resguardar de la luz

“Guía de utilización de antisépticos” por J.M Arévalo et al. (19)


INICIO DE
ESPECTRO DE ACCIÓN ACCIÓN/EFECTO INDICACIONES LIMITACIONES COMPUESTOS HABITUALES
RESIDUAL
Sin adición de otros productos:  Etanol o alcohol etílico:
 Antisepsia cutánea para inyecciones.  Inflamables (mantener cerrados y más utilizado por tener
 Preparación quirúrgica del enfermo. no exponer al sol o calor) menos toxicidad que el
Asociados a otros productos tienen
Alcoholes y  Lavado de manos del personal.  En cirugías con bisturí eléctrico, isopropílico
añadido el efecto de acción
derivados Con adición de otros antisépticos/desinfectantes dejar secar el alcohol  Isopropanolol o alcohol
característico de estos compuestos.
 Antisepsia de la piel en urgencias. completamente isopropílico.
 Antisepsia quirúrgica del campo y manos Máxima eficacia a
del equipo quirúrgico. concentraciones del 60-80%
Solución acuosa al 4% con base detergente:
Bacterias Gram (+) más sensibles que las  Irritación conjuntival o corneal.  Solución acuosa al 4%
 Lavado corporal prequirúrgico del paciente.
(-), bacteriostática sobre micobacterias,  Tinción de los dientes en con base detergente
Inicio de acción:  Lavado de manos quirúrgico.
inactiva virus con cubierta lipídica (VIH, aplicaciones bucales  Solución acuosa al 5%
Clorhexidina acción máxima Solución acuosa al 5%:
herpesvirus) pero no sin ella. Inhibe el  No aplicar sobre el sistema  A concentraciones de 0’1
en 20 seg.  Antisepsia del campo quirúrgico
crecimiento de esporas pero no es nervioso central, meninges u oído o 0’5% en solución
En solución acuosa del 0’1 o 0’5%:
esporicida. (neuro y ototoxicidad) acuosa
 Sobre heridas

20
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

Indicada también en:  Poca absorción y sin evidencia de


 Quemaduras ser tóxica (incluso en neonatos y
 Ginecología quemados)
 Higiene del personal sanitario  Escasas reacciones alérgicas o
 Higiene bucal irritación de piel o mucosas
 Cordón umbilical (se está valorando)
Yodo:
Yodo:
 Tintura de yodo
 Precipita con las proteínas
(solución alcohólica de
 Mancha ropa y piel
Yodo: yodo al 2’7%)
 Irritante y alergénico
 Antisepsia de urgencia (por su rapidez) si se  Lugol (alcohol yodado):
 Puede retrasar la cicatrización
Yodo: prefiere no utilizar yodóforos solución yodo-yodurada
Povidona yodada:
Activo: bacterias gram (+) y (-), hongos Povidona yodada: en alcohol del 50%
 Captación del yodo en recién
micobacterias, virus e incluso esporas.  Antisepsia de piel y mucosas para
Yodo y derivados nacidos (por aplicación a las
Povidona yodada: actividad menos operaciones Yodóforos:
madres durante el embarazo),
intensa y rápida que los compuestos  Lavado del equipo quirúrgico Mantienen la actividad
quemados y al aplicar en mucosas
yodados  En heridas, flebitis, prevención de germicida del yodo y lo liberan
de adultos sanos (sin aparición de
gangrena, cuidados intensivos, peritonitis y lentamente (evitando alguno
problemas excepto en neonatos)
pericarditis de sus inconvenientes)
 Interferencia con la cicatrización
 Povidona yodada (de un
 Inactivación en presencia de
9-12% de yodo
materia orgánica disponible)
 Se degrada fácilmente en presencia
de agua y oxígeno, por lo que se
Oxidantes En su degradación se produce oxígeno necesitan estabilizadores para su  Peróxido de hidrógeno
A concentraciones de 1’5%:
(peróxido de que dificulta la germinación de esporas conservación (concentración usual
 Como colutorio
hidrógeno de anaerobios  Uso prolongado como colutorio como antiséptico 3%)
puede producir hipertrofia de las
papilas linguales

21
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

“Factores asociados a la incidencia de las infecciones nosocomiales quirúrgicas” por Lic. Reina Isabel Rivera Mejía et al. (24)
INICIO DE
ESPECTRO DE
ACCIÓN/EFECTO INDICACIONES LIMITACIONES
ACCIÓN
RESIDUAL
 Efecto secante en la piel, no usar en mucosas
 Inactivo con materia orgánica
Alcohol 70-90%
Bactericida, virucida  No aplicar con la piel
etílico o
y fungicida. sucia (lavar previamente)
isopropílico
 Para ser efectivo debe secarse completamente
 Almacenar en lugares frescos

Bactericida, virucida, Efecto residual:  Lavado de manos y lavado quirúrgico de manos


fungicida y efecto  Evitar contacto con ojos, oído, cerebro y meninges
previene el  Antisepsia prequirúrgica del paciente
Gluconato de mínimo en  Incompatible con jabones de yodo y fenoles
crecimiento  Lavado de heridas y quemaduras
clorhexidina tuberculosis  No se puede mezclar con otros antisépticos ya que precipita.
microbiano  Limpieza cutánea previa a procedimientos especiales
 Se reduce su eficacia con el agua cruda, cremas y jabones de manos
Inactivo: esporas
hasta 29h  Duchas vaginales e higiene oral

 Antisepsia de piel íntegra en cirugía  Puede irritar la piel


Bactericida, virucida,
 Antisepsia de piel en procedimientos especiales (punción  Eficacia reducida en presencia de materia orgánica
fungicida,
lumbar, colocación de catéter venoso central)  Efecto doloroso y cáustico en heridas abiertas
Yodo esporicida, Acción rápida
 Desinfección de heridas pequeñas y laceraciones  Previo a su uso limpiar la piel con agua y jabón y después de su uso lavar con agua estéril.
Pseudomona spp,
 Desinfección de quemaduras con menos del 20% de  Por su toxicidad no utilizar en apósitos.
Clostridium spp.
áreas afectadas  No usar en curaciones de ombligo
Bactericida, virucida,  Antisepsia de piel íntegra en cirugía  Puede irritar la piel (menos irritante que el yodo)
fungicida, activo  Antisepsia de piel en procedimientos especiales (punción  Eficacia reducida en presencia de materia orgánica
contra quistes lumbar, colocación de catéter venoso central)  Previo a su uso limpiar la piel con agua y jabón y después lavar con agua estéril.
esporas,  Desinfección de heridas pequeñas y laceraciones  Si necesita ser diluida, diluir lo necesario ya que diluida se inactiva rápidamente
Yodóforos
Pseudomona spp,  Desinfección de quemaduras con menos del 20% se áreas  Por su toxicidad no utilizar en apósitos oclusivos
Clostridium spp. afectadas  Tóxico vía oral
Inactivo:  Curación de catéteres, vías y sondas  No usar en pacientes alérgicos al yodo
Mycobacterium spp.  Desinfección de mordeduras de perro y otros animales  Precaución en embarazadas y lactantes
 Solución de arrase útil al 3% para heridas arenosas por su  Ocasionalmente irritación de la piel y mucosas
Peróxido de Acción antiséptica
efervescencia  Contraindicado en cavidades cerradas o abscesos ya que se impide la salida del gas formado
hidrógeno escasa
 Limpieza de heridas y separación de apósitos  Es corrosivo y se descompone con el calor, la luz y por agitación

22
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

3. FORMAS DE APLICACIÓN E INDICACIONES

La realización de este apartado se llevó a cabo a partir del epígrafe expuesto en el


artículo “Introducción a los antisépticos” por Laura López González et al. (3), en el que
se especifican las diferentes formas de aplicación en las que se pueden encontrar los
agentes antisépticos y para qué están indicadas cada una de ellas.

Los diferentes antisépticos pueden encontrarse en variadas formas de aplicación


como son: soluciones, soluciones alcohólicas, soluciones para pulverizar, sprays,
geles, pomadas, cremas o apósitos.

Las soluciones están indicadas para la antisepsia de superficies cutáneas extensas


(especialmente las soluciones alcohólicas y la povidona yodada), y para la limpieza
de manos (soluciones jabonosas). Estas soluciones también pueden ser aplicadas en
forma de compresas húmedas sobre lesiones exudativas o costrosas (fórmulas
magistrales de sulfatos de cobre y plata).

Los antisépticos en forma de spray o pulverizado son indicados para la prevención de


infecciones y el cuidado de heridas irregulares o de difícil acceso, por ejemplo, en la
implantación de piercings.

Las soluciones alcohólicas y los geles son habituales fuera del ámbito sanitario en
productos de cosmética o productos que poseen cierta capacidad antiséptica sobre la
piel sana. En el caso de la clorhexidina (que presenta evidencia más concreta para
ciertas indicaciones específicas, por ejemplo, la episiotomía y cordón umbilical), su
formulación alcohólica presenta un doble efecto antiséptico.

Los geles acuosos y pomadas son indicados para la cicatrización y la hidratación de


heridas, especialmente las quemaduras, pero deben emplearse de la forma indicada
en su posología, ya que, si se utilizan de manera incorrecta y no se renuevan una vez
ha finalizado su acción, puede favorecer la colonización de la lesión y perjudicar su
cicatrización.

23
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

4. ALMACENAMIENTO

"Manual de normas, procedimientos y recomendaciones prevención de


infecciones intrahospitalarias 2008"por el Comité de Prevención y Control de
Infecciones Intrahospitalarias del Instituto Especializado de Salud del Niño, Dr.
Jorge Candela et al. (25)

• Se almacenarán en contenedores especiales para su uso (libres de la


entrada de aire para evitar su evaporación y contaminación.
• Los frascos de los antisépticos inflamables deberán garantizar su
seguridad (con tapa y oscuros)
• El tamaño del dispensador en el que se encuentra la solución debe ser
acorde a la frecuencia con la que se va a utilizar dicho agente en el
servicio para evitar que sean almacenados durante largos periodos de
tiempo.

"Guías de prevención de infecciones hospitalarias" por el Dr.


Eduardo Larrañaga y Lic. Silvia Fernández (23)

• Los antisépticos deben permanecer en recipientes cerrados para evitar su


contaminación y evaporación.
• Las pipetan deben ser lavadas al menos una vez por semana con agua y
jabón.
• El alcohol debe depositarse en un lugar adecuado por su inflamabilidad

"Recomendaciones prácticas para la antisepsia y desinfección” por


Fernando Moreno et al. (22)

• Los antisépticos deben almacenarse en un lugar destinado


exclusivamente para ello (libre de polvo, contaminación y temperatura
adecuada)
• Una vez abiertos no pueden volver a almacenarse en el mismo sitio
• Deben permanecer sellados durante el tiempo de almacenamiento.
• Debe evitarse el mantener stock en Servivios Clínicos. De haberlo debe
ser pequeño
• Los frascos se almacenarán de acuerdo a su fecha de vencimiento (dando
prioridad a los que llevan almacenados durante más tiempo).

24
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

5. RECOMENDACIONES EN EL USO DE ANTISÉPTICOS

“Protocolo uso racional de productos antisépticos y desinfectantes” por el Dr. Luis


Tisné Bousse (14)
• Deben respetarse las instrucciones del fabricante para su uso y almacenamiento.
• No se deben mezclar los productos.
• No se deben trasvasar productos ni rellenar envases y se deben eliminar los
productos sobrantes.
• Los antisépticos deben almacenarse en un lugar seco y seguro.
• Cada frasco debe tener visible su fecha de vigencia y la fecha de duración una vez
este se haya abierto.
• En caso de colocarse los antisépticos y jabones dispensadores de pared, antes de
cambiarlos deben limpiarse hasta eliminar los restos que se encuentren en el
trayecto.

“Normas para la prevención de las infecciones hospitalarias. Primera parte” por Eduardo
Matos Prado et al (26)

• Los productos yodados deben ser almacenado en frascos oscuros.


• No deben aplicarse sobre la piel dos o más antisépticos simultáneamente.
• Se debe eliminar toda sustancia orgánica de la piel antes de aplicar el antiséptico.
• Las torundas deben impregnarse con el antiséptico en el momento de realizar el
procedimiento para evitar su evaporación y contaminación.
• No deben utilizarse los antisépticos para desinfectar objetos, superficies o
materiales

"Recomendaciones prácticas para la antisepsia y desinfección” escrito por Fernando


Moreno et al. (24)

• En la etiqueta de los frascos debe colocarse la fecha de apertura.


• En caso de que el frasco se encuentre abierto se debe verificar la videncia del
producto.
• No se deben almacenar remanentes de antisépticos para días posteriores.
• Los antisépticos que se encuentren abiertos no tengan la fecha de apertura
reflejada en su envase se considerarán vencidos. Los frascos no deben rellenarse
ni trasvasarse en ningún área del hospital.
• No se deben aplicar dos o más antisépticos simultáneamente, ya que puede
verse alterada su acción.
• Los agentes deben aplicarse siempre sobre superficies que se hayan limpiado
previamente por arrastre, ya que pueden inactivarse en presencia de materia
orgánica.
• Si se utiliza un antiséptico en una superficie cutánea extensa, se debe considerar
el grado de absorción y toxicidad de este.
• No deben utilizarse antisépticos para la limpieza de superficies, material de uso
clínico o instrumental.
• Tapar los frascos con su tapa original y nunca utilizar cubiertas de metal, gasa,
papel o corcho.
25
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

DISCUSIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS

Los tres artículos empleados en este epígrafe: “Manual de bioseguridad hospital la


victoria iii nivel E.S.E” realizado por el comité de salud ocupacional del hospital (18),
el artículo “Introducción a los antisépticos” por Laura López González et al (3) y la
“Guía de utilización de antisépticos” por J.M Arévalo et al. (19), muestran dos
formas distintas de clasificar los antisépticos. En uno de los casos encontramos una
división de los compuestos en orgánicos e inorgánicos formando así dos grandes
grupos, otro muestra una clasificación según la composición bioquímica de los
compuestos y el último muestra como dividirlos en tres grupos (grupo químico, clase
y productos). Toda esta información puede ser combinada y puesta en común de tal
manera que se obtenga una clasificación más completa de todos los agentes
habituales en una misma tabla compacta y de fácil interpretación que ayude al
personal a identificar qué y de qué clase de compuestos constan los antisépticos que
van a aplicar.

COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN
CLASES PRODUCTOS CLASES PRODUCTOS
BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA
Soluciones
Etílico
Alcoholes Halogenados Yodados de yodo
Isopropílico Yodóforos
Peróxido de
Biguanidas Clorhexidina Oxidantes
Hidrógeno

En varios artículos se muestran más familias de las que encontramos en este apartado
y en este trabajo ya que algunos describen todos los antisépticos que pueden
encontrarse en el mercado. Poniéndolos en común se valoró el incluir ciertas familias
de estos compuestos como, por ejemplo, algunos compuestos del amonio cuaternario,
el triclosán (fenol) o los ácidos. Pero a medida que se ahondó en los artículos se
comprobó que estos eran mencionados en una pequeña parte de ellos y que algunos
autores como Laura López González et al (3), Alexis Diomedi et al (10) y J.M Arévalo

26
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

et al. (19) señalan como algunos de estos compuestos mencionados o bien por su
toxicidad o por haber sido sobrepasados en cualidades por otros antisépticos, han ido
quedando en desuso, han sido retirados del mercado o son utilizados como
desinfectantes y no como antisépticos.

2. CARACTERÍSTICAS

La discusión de los siguientes resultados se realiza valorando de uno en uno todos


los apartados de características de cada uno de los compuestos.

ALCOHOLES

Comenzando por los alcoholes y su espectro de acción, encontramos que todos los
artículos en los que se describe este apartado concuerdan en que el alcohol posee un
amplio espectro de acción que abarca las formas gram positivas y negativas de las
bacterias, los virus (hepatitis B y VIH), las micobacterias y los hongos, pero no son
activos frente a las esporas.

El inicio de acción y efecto residual concuerda en la mayoría de los artículos en que


el inicio de acción de los alcoholes es entre rápido (15 seg) o inmediato. Alexis
Diomedi et al (10) y la Lcda. Alba Margoth Núñez Quispe (20), especifican que el
alcohol etílico al 70% elimina el 90% de las bacterias en 2 min, sin embargo, el Dr.
Eduardo Larrañaga y Lic. Silvia Fernández (23) atribuye a este mismo alcohol un inicio
de acción a los 30 seg. En cuanto al efecto residual la mayor parte de los artículos
están de acuerdo en que no es prolongado o no posee, pero Alexis Diomedi et al (10)
apunta que, aunque el efecto de acción es breve puede durar varias horas, dato que
contrasta con aquellos que determinan que el alcohol no posee efecto residual
(anteriormente mencionados). Para la aclaración de esta diferencia sería necesario
establecer un rango de tiempos que establezca qué duración es considerada breve,
intermedia y larga en cuanto a la duración de la actividad de los antisépticos.

Las indicaciones son bastante homogéneas: antisepsia de la piel previa a inyecciones,


higiene de manos, y en cuanto a la limpieza previa a procedimientos invasivos, hay
varias discordancias: la Lcda. Alba Margoth Núñez Quispe (20) en su artículo
determina que los alcoholes pueden utilizarse como antisepsia previa a
procedimientos invasivos no quirúrgicos, Alexis Diomedi et al (10) apunta que pueden
utilizarse como antisepsia previa a procedimientos quirúrgicos menores y J.M Arévalo

27
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

et al (19) que puede ser utilizado para la preparación quirúrgica del enfermo pero no
especifica en qué tipo de procedimiento quirúrgico. Basándonos en las características
previamente expuestas encontramos que el alcohol no posee efecto residual o posee
uno breve por lo que en intervenciones quirúrgicas de tiempo prolongado el alcohol
no sería el antiséptico más adecuado.

En cuanto a las limitaciones comunes de los alcoholes encontramos que son volátiles
e inflamables por lo que hay que tener la precaución de dejarlos secar completamente
sobre todo en cirugías laser o con bisturí eléctrico como expone J.M Arévalo et al (19),
no están aconsejados en piel erosionada o heridas por producir irritación y coágulos
que pueden causar la colonización de ellas y se inactivan o reducen su actividad en
presencia de materia orgánica. Algunas limitaciones que no se encuentran en común
son las que añade la Lic. Reina Isabel rivera mejía (24) como que el alcohol no debe
aplicarse sobre piel sucia (en las limitaciones anteriores se observa como estos
compuestos pueden perder efectividad en presencia de materia orgánica por lo que si
la contiene y no se lava previamente la acción del antiséptico puede disminuir e incluso
inactivarse) y que debe dejarse secar completamente para ser efectivo.

Finalmente, poniendo en común y combinando la información obtenida en los artículos


se establece que los compuestos alcohólicos más utilizados son el alcohol etílico e
isopropílico en concentraciones entre el 70-96% (siendo el alcohol etílico 70% de los
más comunes)

CLORHEXIDINA

En cuanto a la clorhexidina, todos los artículos concuerdan en conjunto en que este


compuesto es activo frente a bacterias gram positivas y negativas, virus con envoltura
(VIH, herpes simple, citomegalovirus e influenza) y en menor medida o nula en virus
sin envoltura, su acción es más débil en hongos, muy escasa o nula frente a
micobacterias y no es esporicida, pero si impide su crecimiento.

El inicio de acción de la clorhexidina plantea discordancias entre los estudios: Laura


López González et al. (3), J.M Arévalo et al. (19) afirman que el efecto máximo se
consigue a los 20 seg, mientras que Fernando Moreno et al. (22) menciona esperar
como máximo 3 min. Alexis Diomedi et al. (10) especifica que en base alcohólica se
deben esperar 30 segundos pero que según los fabricantes debe esperarse 3 min
antes de realizar un procedimiento invasor. Este caso puede dar lugar a pensar que
28
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

dependiendo de con qué otro compuesto esté combinada la clorhexidina el inicio de


acción puede variar, por lo que lo recomendable sería comprobar la recomendación
del fabricante del producto ya que puede depender se su concentración y
composición.

El efecto residual de este compuesto es bastante par entre los artículos estimándose
aproximadamente 6h. Laura López González et al. (3) y la Lic. Reina Isabel Rivera
Mejía (24) añaden que puede prevenir el crecimiento microbiano hasta 29h. Esto hace
que este antiséptico sea ideal para procedimientos u ocasiones en los que se precise
un efecto muy prolongado en el tiempo.

Las presentaciones de este antiséptico son muy variadas, presentándose a diferentes


concentraciones y asociadas a diferentes compuestos que van a determinar sus
indicaciones de uso. Como podremos comprobar el rango de concentraciones y
combinaciones en el que se puede aplicar la clorhexidina es muy amplio y cuyas
indicaciones debido a su concentración varían notablemente por lo que se consideran
de mayor utilidad aquellos artículos que no generalizan las indicaciones de la
clorhexidina, sino que las comentan en base a las diferentes presentaciones y
concentraciones en las que se pueden encontrar. Combinando y poniendo en común
las presentaciones e indicaciones de la clorhexidina encontramos que Laura López
González et al. (3), Alexis Diomedi et al. (10), Dr. Eduardo Larrañaga y Lic. Silvia
Fernández (23) y J.M Arévalo et al. (19) exponen que: las soluciones acuosas con
base detergente o las soluciones jabonosas al 2-4% están indicadas para el lavado
prequirúrgico o no (pacientes portadores de catéter venosos central) del paciente y
para el lavado de manos quirúrgico. Las soluciones acuosas al 0’1, 0’5 o 1% están
indicadas en heridas. La clorhexidina en base alcohólica 0’5-2% indicada para la
desinfección preoperatoria de la piel y la clorhexidina al 1% y alcohol 61% es la
indicada para el lavado de manos quirúrgico. También se pueden encontrar soluciones
orales al 0’12% o gel 0’2% que es recomendado como colutorio, en cirugía
odontológica y en el aseo bucal de pacientes con ventilación mecánica y apósitos gel
o esponja con clorhexidina al 2% útiles en la cobertura de catéteres venosos y en los
sitios de inserción de fijadores externos.

Por último, en cuanto a las limitaciones de este antiséptico son muy específicas siendo
de las más notables en la mayoría de los artículos la toxicidad que presenta la
clorhexidina en el sistema nervioso central, meninges y oído (neurotóxico y ototóxico)
29
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

al igual que el evitar su uso sobre los ojos ya que puede ocasionar irritación conjuntival
y corneal (Alexis Diomedi et al (10) tampoco recomienda su uso preoperatorio en cara
o cabeza). La Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (24), Laura López González et al. (3) y
Lic. Silvia Fernández (23) hacen notable la disminución de la actividad de dicho agente
en presencia tanto de materia orgánica como de otros tipos de antisépticos y otras
sustancias como jabones, agua corriente y cremas. Como podremos observar
posteriormente en las recomendaciones a tener en cuenta, no es recomendable
mezclar diferentes antisépticos ya que si estos no son compatibles pueden inactivarse,
pudiendo ser esa una de las razones por las que la Oficina de Epidemiología y Salud
Ambiental del Hospital Cayetano de Heredia (21) recomienda usar la clorhexidina
tópica después de haber lavado la zona también con jabón con clorhexidina y no con
otro que contenga un antiséptico diferente. Alexis Diomedi et al (10) y J.M Arévalo et
al (19) apuntan que el uso repetido en aplicaciones como colutorio puede causar la
tinción de los dientes y alteraciones del gusto.

YODO Y DERIVADOS

El Yodo puede presentarse de diferentes formas dependiendo de su asociación a


otros productos como se puede comprobar en la clasificación de esta manera
entendemos que del yodo derivan las soluciones yodadas (tintura de yodo o solución
alcohólica de yodo) y los Yodóforos (povidona yodada). Los resultados obtenidos
apuntan que el/los compuestos utilizados más habitualmente son los Yodóforos y
dentro de estos, la povidona yodada por lo que serán discutidas las características del
yodo y de la povidona yodada que es un yodóforo.

En primer lugar, Laura López González et al. (3) y J.M Arévalo et al (19) exponen que
el yodo posee un espectro de acción activo frente a bacterias gram positivas y
negativas, virus, hongos micobacterias y esporas, a lo que la primera autora añade la
acción sobre quistes y protozoos. En cuanto a la povidona yodada la Lcda. Alba
Margoth Núñez Quispe (20) apunta que es activa frente a bacterias, hongos, virus,
protozoos, quistes amebas y esporas, mientras Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (26)
expone que es activa frente a virus y bacterias e inactiva frente a micobacterias.

El yodo según la Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (24) es de acción rápida. El inicio de
acción de la povidona es dispar entre los artículos de Laura López González et al. (3)
que lo sitúa a los 3 minutos, Fernando Moreno et al. (22) establece 90 seg y la Oficina

30
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano de Heredia (21) lo sitúa a


los 2 min. En este caso debería investigarse más a fondo el tiempo de inicio de
actividad de este antiséptico y consultar las recomendaciones de los fabricantes. En
cuanto al efecto residual del mismo antiséptico el primer autor especifica 3 h de acción
mientras que el segundo establece el efecto residual como intermedio. En este caso
vuelve a hacerse visible la necesidad de un baremo que establezca que periodos de
tiempo se consideran breves, intermedios o prolongados.

Las indicaciones para la utilización del yodo en general, son expuestas por J.M
Arévalo et al. (19) que indica la utilización de yodo para la antisepsia de urgencia si se
prefiere no utilizar Yodóforos y la Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (24) cuyas
indicaciones para el yodo son la antisepsia de piel íntegra en cirugía y procedimientos
especiales, la desinfección de pequeñas heridas y laceraciones y la desinfección de
quemaduras que cubran menos de un 20%. Pasando a las indicaciones del
compuesto más específico, la povidona yodada está indicada (combinando las
indicaciones de Laura López González et al. (3), J.M Arévalo et al. (19) y la Oficina de
Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano de Heredia (21)) en:
antisepsia de piel (J .M Arévalo et al. (19) añade el uso en mucosas)en procedimientos
invasivos y quirúrgicos, lavado de manos del equipo quirúrgico, desinfección de
heridas (a lo que J.M Arévalo et al. (19) añade indicaciones más específicas como son
la flebitis, la prevención de la gangrena, en cuidados intensivos, pericarditis y
peritonitis).

Los artículos que especifican las limitaciones del yodo son los de J.M Arévalo et al.
(19) y el de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano de
Heredia (21). La limitación que se encuentra presente en ambos es que el yodo puede
producir irritación de la piel. J .M Arévalo et al. (19) añade que este compuesto
precipita con las proteínas, mancha la ropa y piel y si se utiliza en heridas puede
retrasar su cicatrización.

En cuanto a la povidona yodada, ni Laura López González et al. (3) ni J .M Arévalo et


al. (19) no indican el uso de la povidona yodada en neonatos, ni en lactantes ni
embarazadas, ya que de forma directa o a través del uso de este antiséptico en la
madre, el yodo puede absorberse y causar en el bebé toxicidad renal. Laura López
González et al. (3) y J .M Arévalo et al. (12) concuerdan en que tampoco está indicado
su uso en heridas extensas ni grandes quemados. Laura López González et al. (3)
31
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

añade que tampoco es recomendado su uso prolongado en pacientes con


alteraciones tiroideas, pacientes que tomen litio y/o pacientes con alteraciones renales
por su absorción. J .M Arévalo et al. (19) apunta a que tampoco está indicada la
aplicación sobre mucosas en adultos sanos, dato que contrasta con una de sus
indicaciones de que la povidona puede utilizarse sobre las mucosas, por lo que habría
que ahondar más en si este uso depende de si se va a realizar durante un periodo
prolongado o de en qué condiciones debe utilizarse para no ser perjudicial. La Oficina
de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano de Heredia (21) y la Lic.
Reina Isabel Rivera Mejía (24) resaltan el evitar su uso en personas alérgicas al yodo.
La Lcda. Alba Margoth Núñez Quispe (20) y J .M Arévalo et al. (19) hacen referencia
a la disminución de su actividad en presencia de materia orgánica, siendo esta una de
las razones por las que la Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (24) recomienda lavar la zona
previamente a la antisepsia con povidona yodada con jabón que contenga el mismo
compuesto (aparte de recomendarse por evitar la mezcla de antisépticos que puedan
inactivarse entre sí).

Para finalizar cabe destacar que, aunque Laura López González et al. (3), la Lcda.
Alba Margoth Núñez Quispe (20) y J .M Arévalo et al. (19) incluyen dentro de los
compuestos yodados la tintura de yodo o el alcohol yodado como uno de los
compuestos más habituales, aunque sólo se muestran las indicaciones y limitaciones
en el artículo de la Lcda. Alba Margoth Núñez Quispe (20), por lo que sería
conveniente revisar artículos específicos sobre este compuesto para poder determinar
todas sus características.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

El último antiséptico que se presenta es el peróxido de hidrógeno, del que cabe


destacar que en todos los artículos es el antiséptico del que menos información se ha
encontrado como veremos a continuación.

Sobre su espectro de acción encontramos que sólo cuatro de los ocho artículos
comentan esta característica y cada uno de manera diferente: Laura López González
et al. (3) expone que su acción es principalmente bactericida, Alexis Diomedi et al.
(10) especifica que actúa sobre bacterias gram positivas y negativas, algunos virus
(como VIH), sobre hongos y esporas su acción es más lenta y que los
microorganismos anaerobios son muy sensibles. J.M Arévalo (10) que dificulta la

32
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

germinación de esporas de anaerobios y, por último, la Lic. Reina Isabel Rivera Mejía
(24) apunta que su acción antiséptica es escasa.

Solo dos artículos informan acerca del inicio de acción y la acción residual del peróxido
de hidrógeno que son los de Laura López González et al. (3) y Alexis Diomedi et al.
(10) pudiendo complementarse determinando que el inicio de acción es inmediato,
pero no posee efecto residual por lo que se aconseja utilizar otros antisépticos.

Las indicaciones que se encuentran en común son: el lavado de úlceras y heridas y


desbridamiento de tejidos por efervescencia (la Lic. Reina Isabel Rivera Mejía (24)
añade que para este fin son muy útiles las concentraciones de peróxido de hidrógeno
al 3%) y que a bajas concentraciones se utiliza como enjuague y lavado bucal en
endodoncias e infecciones dentarias. Alexis Diomedi (10) es el único que apunta que
diluido con otros compuestos se puede utilizar en la desinfección de manos, piel y
mucosas.

En cuanto a las limitaciones la más repetida tiene que ver con la liberación de oxígeno
cuando el peróxido de hidrógeno se degrada, por lo que si no se libera (cavidades
profundas y/o cerradas) puede haber riesgo de embolia gaseosa. La Lcda. Alba
Margoth Núñez Quispe (20) añade que no se debe utilizar a altas concentraciones, ya
que puede producir daños tisulares, en este ámbito el Dr. Eduardo Larrañaga y la Lic.
Silvia Fernández (23) explica cómo puede producir alteraciones en los nuevos
capilares en tejido de granulación. En cuanto a su uso como colutorio J.M Arévalo et
al (19) apunta a que si se usa de forma continua puede producir hipertrofia de las
papilas linguales.

Cabe resaltar que la información sobre este antiséptico es bastante escasa


comparado con los demás, esto hace pensar que puede ser uno de los antisépticos
que está dejando de ser utilizado comúnmente o que su uso puede verse remplazado
por otros nuevos, por lo que sería interesante revisar artículos específicos sobre este
antiséptico y comprobar en qué valía de uso se encuentra actualmente.

33
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

3. FORMAS DE APLICACIÓN E INDICACIONES

A pesar de que solo Laura López González et al. (3) describe las distintas
presentaciones de los antisépticos sin poderse hacer una comparación con otro/s
artículos, se incluyó en los resultados ya que se consideró que ya que cada forma de
aplicación tenía unas indicaciones y no todas sirven para las mismas ocasiones, son
determinantes a la hora de realizar un buen uso de los diferentes tipos de agentes ya
que si se selecciona una forma de aplicación que no es la adecuada el antiséptico no
desarrollará todo su potencial.

4. ALMACENAMIENTO

Prácticamente todos los autores coinciden en que las condiciones en las que son
almacenados los antisépticos, el lugar y el tiempo durante el que se almacenan son
determinantes para el buen funcionamiento de estos. Los antisépticos deben ser
almacenados en un lugar específico para dicho fin, debe encontrarse en las
condiciones de limpieza adecuadas, bien sellados (evitar su contaminación y
evaporación), protegidos de la luz solar y a una temperatura adecuada ya que algunos
de estos agentes son inflamables. Tal y como apuntan Fernando Moreno et al. (22)
deben ordenarse en función de su tiempo de expiración para dar salida a los que
expiren antes y evitar los grandes stocks para que evitar que los productos caduquen.

Jorge Candela et al. (25) comenta que es importante el tener en cuenta el tamaño de
los recipientes debiendo seleccionar el tamaño más idóneo según la cantidad y la
frecuencia con la que se vaya a utilizar el producto para así evitar almacenarlo una
vez abierto el menos tiempo posible.

El Dr. Eduardo Larrañaga y Lic. Silvia Fernández (23) recomienda limpiar una vez por
semana las pipetas con agua y jabón. Dentro de las limitaciones de algunos de los
antisépticos entra la inactivación con el agua y el jabón por lo que pueden investigarse
otros métodos de limpieza que no impliquen el uso de estas sustancias o puede
estudiarse el cómo realizar esta limpieza sin que el antiséptico pueda verse alterado
o inactivado accidentalmente por la entrada en el frasco del jabón y el agua.

34
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

5. RECOMENDACIONES EN EL USO DE ANTISÉPTICOS


Muchas de las recomendaciones siguen teniendo que ver con el almacenamiento de
los agentes y son comentadas en el epígrafe de almacenamiento, por lo que no se
tendrán en cuenta en este. La recomendación común entre los tres artículos escritos
por el Dr. Luis Tisné Bousse (14), Eduardo Matos Prado et al (26) y Fernando Moreno
et al. (22) es, no aplicar dos o más antisépticos de forma simultánea, ya que puede
verse afectada su acción. el Dr. Luis Tisné Bousse (14) y Fernando Moreno et al. (22)
apuntan que en cada frasco debe etiquetarse la fecha de apertura del producto, su
fecha de vigencia y la fecha de duración una vez este se haya abierto. Eduardo Matos
Prado et al (26) y Fernando Moreno et al. (22) exponen que debe lavarse la piel antes
de aplicar una solución antiséptica, ya que algunos se desactivan en presencia de
materia orgánica como se ha podido comprobar previamente y que dichos
compuestos no deben utilizarse para desinfectar objetos superficies o materiales.
Individualmente el Dr. Luis Tisné Bousse (14) apunta que deben respetarse las
instrucciones del fabricante en cuanto al uso de los agentes y su almacenamiento.
Eduardo Matos Prado et al (26) defiende que las torundas deben impregnarse con el
antiséptico en el momento de realizar el procedimiento y no antes, ya que pueden
contaminarse y/u evaporarse. Fernando Moreno et al. (22) comenta que, si se utiliza
un antiséptico en una superficie extensa, debe tenerse en cuenta su absorción y
toxicidad.

35
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

CONCLUSIONES

Las características propias de cada antiséptico son fundamentales a la hora de hacer


un uso racional y adecuado de ellos. No todos los antisépticos son adecuados para
todas las situaciones, intervenciones, tipo de pacientes… en cada caso debe valorarse
la utilización de uno u otro dependiendo de en cuanto tiempo va a actuar el agente y
cuánto tiempo va a durar esta acción, para qué casos está indicado y las limitaciones
o contraindicaciones que posee.

Que el antiséptico escogido sea efectivo o no, no va a depender solo de sus


características intrínsecas, ya que, si no se elige una forma de aplicación adecuada,
el antiséptico no ha sido almacenado de la manera adecuada y no se llevan a cabo
las recomendaciones previas y posteriores a su uso, la acción de estos puede verse
tanto disminuida como inactivada por lo que no se llevaría a cabo un proceso de
antisepsia adecuado pudiendo facilitar la aparición de infecciones y su diseminación.

El trabajo realizado determina el uso idóneo de los antisépticos utilizados de forma


habitual en el ámbito intra y extrahospitalario. Sería recomendable realizar estudios
específicos de cada uno de los productos ya que, algunos apartados como el inicio de
acción y las indicaciones son en algunos casos bastante dispares unos de otros por
lo que sería interesante complementar la información realizándose estudios
determinados acerca de cada uno de ellos. Otra línea de investigación posible es
determinar qué combinaciones de los compuestos son las más actuales y cuales se
están convirtiendo en nuevos antisépticos de uso habitual y de los antisépticos
presentes cual está quedando poco a poco más en desuso.

36
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

BIBLIOGRAFÍA

1. Hoyos Serrano M. Esterilización, desinfección y desinfectantes. Revista de


Actualización Clínica [Internet] 2014 [citado 4 enero 2018]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v49/v49_a10.pdf
2. OMS. Formulario Modelo de la OMS 2004: Sección 15: Desinfectantes y
antisépticos: 15.1 Desinfectantes y antisépticos [Internet]. Apps.who.int. 2018
[citado 4 enero 2018]. Disponible en:
http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/19.html
3. González L, Gutiérrez M.I, Lucio-Villegas M.E, Lluch NA, Morató M.L, Cachafeiro
SP. Introducción a los antisépticos. Aten Primaria [Internet]. ELSEVIER. 2014
[citado 3 marzo 2018];46(SUPPL. 2):1–9. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714700551
4. Nieto C. Farmacia profesional economía y gestión. [Internet]. Farmacia
Profesional. Haymarket; 2009 [citado 12 enero]. 15-19 p. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antisepticos-
desinfectantes-13139886
5. Ruiz EF. Antisépticos y desinfectantes. Enfermedades Infecciosas y Microbiología
[Internet]. 2013 [citado 12 enero];33(1):101. Disponible en:
http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1468/280_4.pdf?sequenc
e=1
6. Pérez C, Farfán M, Ourcilleón A. Manejo de heridas. Toma de decisiones y
cuidados de enfermería [Internet]. Pontificia Universidad Católica de Chile. [citado
12 enero]. Disponible en: http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/antiseptico.html
7. Juárez JR. Generalidades Definiciones Mecanismos de acción Factores que
afectan su actividad. Dep Académico Farmacotec Y Adm Farm [Internet]. 2010
[citado 14 febrero 2018]; Disponible en:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad%5CUpLoaded%5CPDF/EURacMed/Tr
abSalud/ReuTec/RTM_Julio_2010/1_Potencias-Talleres-Antisep_desinfec.pdf
8. OMS. Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria [Internet].
WHO. World Health Organization; 2013 [citado 14 febrero 2018]. p. 1. Disponible
en: http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/
9. Martínez B.M. Guía de antisépticos y desinfectantes. Minist sanidad, Serv Soc e
Igual [Internet]. 2008 [citado 17 febrero 2018];25–27. Disponible en:

37
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_A
ntisepticos_desinfectantes.pdf
10. Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jemenao MI, Medel M, et al.
Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del
Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad
Chilena de Infectología. Rev Chil infectología [Internet]. 2017 [citado 3 marzo
2018];34(2):156–74. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182017000200010&lng=en&nrm=iso&tlng=en
11. ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión? [Internet]. MB instrumentos.
2013 [citado 17 febrero]. p. 1. Disponible en:
http://www.grupopedia.com/ciencia/medicina/cual-es-la-diferencia-entre-
antisepticos-y-antibioticos/
12. Grzybowski A, Turczynowska M. More Antisepsis, Less Antibiotics Whenever
Possible. Asia-Pacific J Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 17 febrero
2018];7(1):72–5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29280365
13. Tong QJ, Hammer KDP, Johnson EM, Zegarra M, Goto M, Lo TS. A systematic
review and meta-analysis on the use of prophylactic topical antibiotics for the
prevention of uncomplicated wound infections. Infect Drug Resist [Internet]. 2018
[citado 23 febrero 2018]; 11:417–25. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29588605
14. Tisné L. Uso racional de productos antisépticos hospital Santiago Oriente
[Internet]. HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE. 2004 [citado 7 marzo 2018]. p. 13.
Disponible en: http://www.enfermeriajw.cl/pdf/IIH-
NORMASUsoracionaldeproductosantisepticos.pdf

15. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e higiene. Estudio


EPINE-EPPS 2017 Protocolo. [Internet] Point prevalence survey of
healthcareassociated infections and antimicrobial use in European acute care
hospitals; 2017 [citado 26 febrero] Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/

16. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e higiene. Estudio


EPINE-EPPS 2017 Informe Global de España. [Internet] Estudio EPINE nº 28:
1990-2017; 2017 (citado 26 febrero) disponible
en:http://hws.vhebron.net/epine/Global/EPINE-
38
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

EPPS%202017%20Informe%20Global%20de%20Espa%C3%B1a%20Resumen.
pdf

17. Margolles P. Cómo los operadores booleanos mejoraron mis búsquedas


bibliográficas [Internet]. NeoScientia. 2018 [citado 3 marzo 2018]. Disponible en:
http://www.neoscientia.com/operadores-booleanos/
18. Comité de salud ocupacional del hospital. Manual de bioseguridad hospital la
victoria iii nivel E.S.E [Internet] 2012. [citado 10 marzo 2018]. Disponible
en:https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-04-24_05-38-
1197475.pdf
19. J.M. Arévalo, J.L. Arribas, M.ªJ. Hernández, M. Lizán. Guía de utilización de
antisépticos. [Internet] Medicina Preventiva.2001. 7 (1):17-23 [citado 10 marzo]
20. Núñez Quispe A. Guía de preparación de soluciones antisépticas y desinfección
del instrumental, en el Hospital Regional Docente Ambato [Internet]. Universidad
Regional Autónoma de los Andes. 2015 [citado 10 marzo 2018]. Disponible en:
http://186.3.45.37/handle/123456789/1830
21. Lic. Cisneros G. Manual de normas de prevención y control de infecciones
asociadas a la atención en salud hospital Cayetano Heredia año 2016 [Internet]
2015 [citado 16 marzo] Disponible en:
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/Inicio/images/Documentos/Epidemio/2016/m
anual/MANUAL%20DE%20PREVENCION%20Y%20CONTROL%20DE%20IAAS
%20HCH%202016.pdf
22. Moreno F, Schade A, Rivero P, Smith C. Recomendaciones prácticas para la
antisepsia y desinfección [Internet] Bol. Micol. 2015 [citado 22 marzo]; 30(2): 64-
70 Disponible en:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Recomendaciones+p
r%C3%A1cticas+para+la+antisepsia+y+desinfecci%C3%B3n+%28Practical+reco
mmendation+for+antisepsis+and+disinfection%29+Fernando+Moreno1*%2C+An
kie+Schade1+%2C+Pamela+Rivero1%2C+Cristian+Smith1&btnG=

23. Larrañaga E, Fernández LS. Guías de prevención de infecciones hospitalarias


[Internet]. Casa de Galicia. 2012 [citado 22 marzo 2018]. p. 70–71. Disponible en:
http://www.casadegalicia.org.uy/guias.pdf

39
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

24. Lcda. Reina Isabel Rivera Mejía, Licda. Dilma Aracely Martel Duran, Licda.
Cándida Azucena Rodríguez Ortiz. Factores Asociados a Incidencia De Las
Infecciones Nosocomiales Quirúrgicas [Internet]. Universidad Nacional Autónoma
De Honduras. [citado 24 marzo 2018]. p. 113–7. Disponible en:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/6679/T-
Meq00003.pdf?sequence=2

25. Dr. Candela J, Lic. Alvarado M, Dra. Horna O, Dr. Marocho L, Dr. Zerpa R, Dr.
Suarez H. Normas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias,
instituto especializado de salud del niño [Internet] Manual de normas,
procedimientos y recomendaciones prevención de infecciones intrahospitalarias.
2008.[citado 16 marzo 2018] p. 30-38. Disponible en:
http://www.insn.gob.pe/sites/default/files/2017-06/NORMAS%20IIH-INSN.pdf

26. Matos-Prado E, Candiotti-Herrera M, Ale-Arratea M, Burga-Coronado P, Revisión


C, Tema D, et al. Normas para la prevención de las infecciones intrahospitalarias.
Primera Parte. 66 Rev Soc Peru Med Interna Prim Parte Rev Soc Peru Med Interna
[Internet]. 2008 [citado 16 marzo 2018];21(212):66–75. Disponible en:
http://200.62.146.19/BVRevistas/spmi/v21n2/pdf/a05v21n2.pdf

40
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno
Uso idóneo de los antisépticos en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario

ANEXOS

1. Tabla resumen EPINE 2016-2017

41
Universidad de Valladolid. Angela Carnicero Magdaleno

También podría gustarte