Especificaciones Tecnicas Apicultura
Especificaciones Tecnicas Apicultura
Especificaciones Tecnicas Apicultura
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBRAS PRELIMINARES
REPLANTEO DE OBRAS
1. Definición
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas
destinadas a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para
localizar las edificaciones de acuerdo a los planos de construcción ido indicaciones
del Superviso de Obra.
Asimismo comprende el replanteo de aceras, muros de cerco, canales y otros.
Las lienzas serán dispuestas con escuadras y nivel, a objeto de obtener u perfecto
paralelismo entre las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación ido el
perímetro de las fundaciones aisladas se marcaran con yeso o cal.
El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder
con los trabajos siguientes.
4. Medición
El replanteo de las construcciones será medido en metros cuadrados, tomando en
cuenta únicamente la superficie total de la construcción.
1. Descripción
Este capítulo se refiere a la limpieza total del coliseo, con posterioridad a la conclusión
de todos los trabajos y con anterioridad a su entrega.
3. Forma de ejecución
Se transportarán fuera del edificio y terreno que corresponda, todos los materiales,
escombros, basuras, andamiajes, herramientas, etc. a satisfacción del Supervisor de
Obra.
Se lavarán y limpiarán todos los vidrios, artefactos sanitarios y accesorios,
revestimientos, etc.
4. Medición
Por tener este ítem un carácter global no corresponde efectuar medición alguna.
5. Forma de pago
El pago por este ítem se realizará en forma global al precio de la propuesta aceptada,
que será la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para
la ejecución de este trabajo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación para las fundaciones, a
mano o con maquinaria, ejecutados en terreno semiduro y hasta profundidades
establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el
Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a la excavación correspondiente.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas
o excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una
distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los
límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el
efecto, por las autoridades locales.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y
aprobado por éste antes y después de su realización.
3. Medición
Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta
únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado.
Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera
excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.
4. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
1. Descripción
Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán
realizarse después de haber sido concluidos las obras de estructuras, ya sean
fundaciones aisladas o corridas, muros de contención y otros, según se especifique en
los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor
de Obra.
3. Forma de ejecución
Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado
se comunicará al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el
relleno correspondiente.
El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará
especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas.
La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del
ensayo Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se efectuados en
cada tramo a diferentes profundidades.
El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 30 cm., con un
contenido óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico,
según se especifique.
A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio,
corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas.
Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista
deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95%
del Proctor modificado.
El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno.
Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar
la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el
costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se
deberá exigir el grado de compactación indicado.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
4. Medición
El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición
final de secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.
En la medición se deberá descontar los volúmenes de las estructuras y otros.
La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo, pruebas o ensayos de densidad y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.
En caso de ser necesario el empleo de material de préstamo, el mismo deberá ser
debidamente justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los
procedimientos establecidos para órdenes de cambio.
No será motivo de pago adicional alguno los gastos que demanden el humedecimiento
u oreo del material para alcanzar la humedad apropiada o los medios de protección
que deben realizarse para evitar el humedecimiento excesivo por lluvias, por lo que el
Contratista deberá considerar estos aspectos en su precio unitario.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere al vaciado de una capa de hormigón pobre sobre soladura de
piedra con dosificación 1:3:5, que servirá de cama o asiento para la construcción de
diferentes estructuras o para otros fines, de acuerdo a la altura y sectores
singularizados en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.
4. Medición
La base de hormigón pobre se medirá en metros cúbicos o metros cuadrados, teniendo
en cuenta únicamente los volúmenes o áreas netas ejecutadas.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la armadura de la enferradura de las vigas de hormigón armado,
presentadas según los planos teniendo cuidado por el tipo de vaciado que utilizaremos
en estas vigas.
CEMENTO PORTLAND kg
ARENA (LAVADA) m³
GRAVA (CLASIFICADA) m³
MADERA DE CONST. pie²
CLAVOS kg
ALAMBRE DE AMARRE kg
FIERRO CORRUGADO kg
HORMIGONERA DE 300 LITROS hr
VIBRADORA hr
Entre los materiales que utilizaremos están: Fierro de construcción corrugado,
alambre de amarre, etc.
Entre las herramientas que se utilizaran se encuentran: Tenazas, alicates, cizalla, tiza,
flexómetro, cierra mecánica, grifa, caballete (donde se molde los fierros de
construcción).
Sobre los trazos paralelos a los nervios se colocan, en la parte central de la losa, las
barras de repartición y en la zona de momentos negativos, el resto de las barras que
se dejaron de colocar en la operación 5 dos si y una no. Se atan las barras de
repartición a las barras de la armadura principal en los cruces de unas con otras en la
zona central de la losa las barras de repartición colocadas en la operación 5, en los
cruces con las barras colocadas en la operación 4, situadas en la zona de los
momentos negativos, de la losa, y las barras colocadas en la operación 6 en los cruces
con las barras que vayan a ir en la cara superior de los nervios. Se doblan las barras
colocadas en la operación 6, con grifas en la parte donde corresponde el momento nulo
de la losa (a una distancia de los nervios de la cuarta a la quinta parte de la distancia
entre los mismos), de forma que dichas barras de la armadura principal de la losa
vayan en la cara superior de esta. Rectificados los desplazamientos que puedan haber
sufrido las barras de las armaduras, queda el sistema dispuesto para recibir el
hormigonado, previo un riego del encofrado.
Dosificación de materiales
Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los
materiales se efectúe en peso con una dosificación 1:2:3 y una resistencia a la
compresión de 210 Kg/cm².
Mezclado
El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:
Transporte
El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación
en condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello
se emplearán métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del
hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias
ajenas.
Colocación
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el Contratista deberá requerir la
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra.
Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización
necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras
llueva.
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá excede de 50 cm. exceptuando
las columnas.
La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo
momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos
entre las armaduras.
Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser
manejadas por obreros especializados.
Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente
inclinada.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del
vibrador.
Protección y curado
Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales.
El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en
que se inició el endurecimiento.
Encofrados
Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente rígido.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Armaduras
Las barras se cortarán y doblarán ajustándose estrictamente a las dimensiones y
formas indicadas en los planos y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser
verificadas por el Supervisor antes de su utilización.
El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado, sin golpes ni
choques, quedando prohibido el corte y doblado en caliente.
Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados, se limpiarán
adecuadamente, librándolas de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de
disminuir la adherencia.
Todas las armaduras se colocarán en los diámetros y en las posiciones precisas
señaladas en los planos.
Las barras de la armadura principal se vincularán firmemente con los estribos.
Para sostener y para que las armaduras tengan su recubrimiento respectivo se
emplearán soportes de mortero de cemento con ataduras metálicas (galletas) que se
fabricarán con la debida anticipación, quedando terminantemente prohibido el empleo
de piedras como separadores.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante
recubrimiento de 2 cm o alguno que se especifique en los planos.
4. Medición
Las cantidades de hormigón armado serán medidas en metros cúbicos.
En la medición de volúmenes de las columnas se medirán de piso a piso no deberá
tomarse en cuenta superposiciones y cruzamientos.
5. Forma de pago
Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, serán cancelados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
1. Definición
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección y
curado del hormigón simple o armado para las siguientes partes estructurales de una
obra:
a) Zapatas, columnas, vigas porta muros, muros, losas, cáscaras y otros elementos,
ajustándose estrictamente al trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas
en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
b) Cimientos y sobrecimientos corridos, cadenas u otros elementos de hormigón
armado, cuya función principal es la rigidez de la estructura o la distribución de cargas
sobre los elementos de apoyo como muros portantes o cimentaciones.
Cemento
"Para la elaboración de los hormigones se debe hacer uso sólo de cementos que
cumplan las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS referentes a cementos Portland
(N.B. 2.1-001 hasta N.B. 2.1 - 014).
Se podrá utilizar cementos de tipo especial siempre que su empleo esté debidamente
justificado y cumpla las características y calidad requeridas para el uso al que se
destine y se lo emplee de acuerdo a normas internacionales y previamente autorizados
y justificados por el Supervisor de Obra.
Un cemento que por alguna razón haya fraguado parcialmente o contenga terrones,
grumos, costras, etc. será rechazado automáticamente y retirado del lugar de la obra.
Agregados
Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquéllas arenas y gravas
obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulte aconsejable,
como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.
Los áridos para morteros y hormigones, deben cumplir en todo con las Normas
Bolivianas N.B. 596-91, N.B. 597-91, N.B. 598-91, N.B. 608-91, N.B. 609-91, N.B.
610-91, N.B. 611-91, N.B. 612-91 las cuales han sido determinadas por el IBNORCA.
La arena o árido fino será aquél que pase el tamiz de 5 mm. de malla y grava o árido
grueso el que resulte retenido por dicho tamiz.
El 90% en peso del árido grueso (grava) será de tamaño inferior a la menor de las
dimensiones siguientes:
9.5 mm 0-5 0-5 0-20 0-30 0-45 85- 10-35 25-55 30-70 40-85
100
4.75 mm - - 0-5 0-5 0-10 0-20 0-5 0-10 0-10 0-10
2.36 mm - - - - - 0-5 - - - -
Agua
El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será
razonablemente limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal
o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra.
Toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado
por el Supervisor de obra antes de su empleo.
La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5°C.
El agua para hormigones debe satisfacer en todo a lo descrito en las N.B. 587-91 y
N. B. 588 - 91.
Fierro
Los aceros de distintos diámetros y características se almacenarán separadamente, a
fin de evitar la posibilidad de intercambio de barras.
El tipo de acero y su fatiga de fluencia será aquel que esté especificado en los planos
estructurales.
Ensayos de control
Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la
calidad y uniformidad del hormigón.
a) Dosificación de materiales
Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales
se efectúe en peso.
Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los
pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán
determinaciones frecuentes del peso específico aparente del árido suelto y del
contenido de humedad del mismo.
b) Mezclado
El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:
El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales
hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades
útiles de hasta 1 M3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme.
No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener
la consistencia adecuada.
c) Transporte
El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en
condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se
emplearán métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y
evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias ajenas.
3. Medición
Las cantidades de hormigón simple o armado que componen la estructura completa y
terminada: zapatas o fundaciones, columnas, vigas de arriostramiento o sustentación,
losas y paredes serán medidas en metros cúbicos.
En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el
Supervisor de Obra y que tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicadas
en los planos o reformadas con autorización escrita del Supervisor de Obra.
En los casos que se encontrara especificado en el formulario de presentación de
propuestas "Hormigón Armado" se entenderá que el acero se encuentra incluido en
este ítem, por lo que no será objeto de medición alguna; pero si se especificara
"Hormigón simple" y acero estructural separadamente, se efectuará igualmente en
forma separada la medición del hormigón y de la armadura de refuerzo, midiéndose
ésta última en kilogramos o toneladas, de acuerdo a las planillas de fierros y al
formulario de presentación de propuestas, sin considerar las pérdidas por recortes y
los empalmes.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
4. Forma de pago
Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medidos según lo señalado y aprobados por el Supervisor de Obra,
serán cancelados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
1. Definición
Este ítem se refiere a la construcción de mampostería de ladrillo adobito de primera,
de acuerdo a las dimensiones, espesores y características señaladas en los planos de
construcción.
1. Definición
Este ítem se refiere a la elaboración y colocación de piedra manzana y rellenado las
aberturas con hormigón simple formando una camada de 12cm de espesor, luego se
hará el vaciado de carpeta de mortero de espesor 3cm afinado con frotacho listo para
el colocado de cerámica esmaltada con cemento cola, deberá ser elaborado de acuerdo
a las dosificaciones de hormigón en volumen.
3. Medición
El contra piso de hormigón pobre será medido en metros cuadrados (m2),
entendiéndose que la mano de obra se encuentra incluida en este ítem.
Se tomarán las dimensiones con las profundidades indicadas en los planos, a menos
que el Fiscal de Obras hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo
por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al
margen de las instrucciones o planos de diseño.
4. Forma de pago
Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y
aprobadas por el Fiscal de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán
pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán
compensación total por todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y
otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Descripción
Este ítem comprende el acabado que se le quiere dar en los lugares que se indican en
los planos.
3. Forma de ejecución
Previamente se procederá al castigado con mortero de cemento 1:3 enrasando la
superficie a frotachado, hasta obtener superficies completamente lisas y uniformes,
luego se procederá a enlucir la superficie indicada con plancha metálica mediante la
aplicación directa de cemento puro y agua, a fin de darle un acabado perfecto.
4. Medición
El trabajo será medido en metros cuadrados.
5. Forma de pago
El trabajo ejecutado con materiales aprobados, de acuerdo a estas especificaciones, y
medido según se indica en el acápite anterior, será pagado a precio unitario de la
propuesta aceptada.
Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas
y equipo y mano de obra que inciden en su costo.
Toda superficie cuarteada será rechazada por el Supervisor de Obra.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere al acabado de las superficies o paramentos exteriores de acuerdo a
los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones
del Supervisor de Obra.
CEMENTO PORTLAND
ARENA FINA
Humedecidos los paramentos se castigarán los mismos con una primera mano de
mezcla, tal que permita alcanzar el nivel determinado por las maestras y cubra todas
las irregularidades de la superficie de los muros, nivelando y enrasando posteriormente
con una regla entre maestra y maestra. Después se efectuará un rayado vertical con
clavos a objeto de asegurar la adherencia de la segunda capa de acabado.
4. Medición
Los revoques exteriores se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta
únicamente las superficies netas de las jambas.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución
de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Descripción
Este ítem se refiere al acabado de las superficies interiores, indicadas en los planos.
3. Forma de ejecución
Se procederá a limpiar las superficies a ser revocadas con yeso eliminado aquellos
extraños materiales o residuos de morteros.
Luego de efectuados los trabajos preliminares se humedecerán los paramentos y se
aplicara una primera capa de yeso, cuyo espesor será el necesario para alcanzar el
nivel determinado por las maestras y que cubra todas las irregularidades de la
superficie del muro..
Sobre este revoque se colocara una segunda capa y última capa de enlucido de 2 a
3mm. de espesor empleando yeso puro. Esta capa deberá ser ejecutada
cuidadosamente mediante reglas metálicas a fin de obtener superficies completamente
lisas, planas y libres de ondulaciones, para esto se empleará mano de obra
especializada.
4. Medición
El revoque interior de yeso se medirá en metros cuadrados, teniendo en cuenta
únicamente las longitudes netas ejecutadas.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado con materiales aprobados de acuerdo a las especificaciones
técnicas, y aprobado por el Supervisor de Obra debe ser pagado en base al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Este precio será en compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Descripción
Este item se refiere a la aplicación de pinturas, sobre las superficies de paredes
externas, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
3. Forma de ejecución
En paredes con anterioridad a la aplicación de la pintura en paredes externas, se
corregirán todas las irregularidades que pudiera presentar el mortero de cemento,
mediante un lijado minucioso, dando además el acabado final y adecuado a los detalles
de las instalaciones.
Luego se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de
imprimante o de cola debidamente templada, la misma que se dejara secar
completamente.
Una vez seca la mano de imprimante o de cola, se aplicará la primera mano de pintura
y cuando esta se encuentre seca se aplicarán tantas manos de pintura como sean
necesarias, hasta dejar superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y
homogénea en color y acabado.
4. Medición
La pintura exterior será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente
las superficies netas ejecutadas, descontándose todos los vanos de puertas, ventanas
y otros, pero sí se incluirán las superficies netas de las jambas.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución
de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
CIELO RASO
1. Descripción
El trabajo a que se refiere este ítem comprende el acabado de los cielos rasos sobre
losa en todo de acuerdo con lo especificado a continuación.
3. Forma de ejecución
En general todos los cielos rasos serán revocados como se indica a continuación con
excepción de aquellos para los cuales los planos o el detalle de obra indiquen la
colocación de revestimientos de otros materiales.
Una vez limpiadas y emparejadas las superficies de los cielos rasos se aplicará con
plancha metálica un enlucido de yeso puro en forma prolija a fin de obtener superficies
completamente tersas, planas y sin ondulaciones y se pondrá una capa de enlucido
final con yeso de primera calidad.
Las vigas de hormigón armado que se proyectan por debajo del cielo raso serán
revocadas de la misma manera que se ha indicado. Las aristas de las vigas serán
terminadas con chanfle en toda su longitud.
4. Medición
Los revoques de las superficies de cielos rasos se medirán en metros cuadrados
tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado.
5. Forma de pago
Los revoques ejecutados con materiales aprobados y en un todo de acuerdo con lo que
se tiene indicado, medidos según lo previsto en el punto 4. (Medición), serán pagados
a los precios unitarios de la propuesta aceptada para el ítem: de "cielos rasos". Estos
precios unitarios serán compensación total por todos los materiales, herramientas,
equipo y mano de obra que inciden en el costo de estos trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende la fabricación de elementos tales como, marcos de puertas y
puertas, etc., de acuerdo al tipo de madera y diseños establecidos en los planos de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.
Nota.- El tipo de madera tendrá que ser igual, similar o superior al maramacho o
cedro.
4. Medición
La carpintería de maderas se medirá de acuerdo al siguiente detalle:
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de todos los accesorios de cierre y
seguridad de puertas.
Todas las chapas deberán tener como mínimo 2 llaves y los correspondientes juegos
de muestra que deberá guardar un encargado hasta la entrega de la obra. La
quincallería de ventana está previsto por batiente
4. Medición
La medición de quincallerías colocadas será medida en piezas tomando en cuenta
solamente el número de piezas colocadas correctamente.
5. Forma de pago
La forma de pago se la realizará por pieza. Dichos precios serán compensación total
por los materiales, mano de obra (incluyendo el costo de la instalación de las piezas
de quincallería), herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Descripción
Consiste en el suministro e instalación de ventanas de madera y vidrio y otro
elemento con marco y balaustre en madera de conformidad con el diseño
arquitectónico y de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas
dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Comprende todos los elementos para
la fijación, anclaje y terminado previo al acabado final.
3. Procedimiento de Ejecución
6. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definicion
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de ventana piel de vidrio y carpintería
de aluminio
> A MATERIAL
1 - VIDRIO COLOR 6.00MM. m²
CARPINT. ALUMINIO COLOR TUB.
2 - 30X60 MM glb
3 - ACCESORIO P/PIEL VIDRIO pza
LITR
4 - SILICONA ESTRUCTURAL O
5 - PERNOS kg
4. Medición
La medición de Piel De Vidrio 6,00 mm. Color Incl/Coloc. Será en m2.
5. Forma de pago
La forma de pago se la realizará por pieza. Dichos precios serán compensación total
por los materiales, mano de obra (incluyendo el costo de la instalación de las
piezas de quincallería), herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para
la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere al pintado de todas las superficies puertas en ambas caras
incluyendo los marcos de madera.
Contempla el asegurado de las puertas donde sea necesario, el contratista tendrá que
verificar el asegurado correcto de las puertas marcos de madera.
4. Medición
La pintura de madera, se medirá en metros cuadrados tomando en cuenta solamente
el área neta trabajo ejecutado.
5. Forma de pago
Se pagará por metro cuadrado, o metro lineal de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la provisión y colocados de vidrio 4mm
4. Medición
La provisión y colocados de vidrio 4mm será medida por pie cuadrados.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere al colocado de marco de puertas y puertas.
4. Medición
La provisión y colocado medirán por pieza colocada.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem, se refiere al revestimiento de todos los ambientes que se especifique en los
planos.
CERAMICA DE PRIMERA
CEMENTO COLA
PASTINA DE COLOR
Entre las herramientas que se utilizaran están: Cortador, batea, badilejo, balde.
Una vez concluido el colocado, se procederá a rellenar las juntas con pastina, que no
excederá a medio centímetro
4. Medición
Los pisos cerámicos serán medidos por metro cuadrado.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Descripción
Este ítem comprende el revestimiento con azulejo de color las superficies indicadas en
los planos y detalles.
3. Forma de ejecución
Las piezas de cerámica se colocarán afirmándolas con mortero de cemento Portland y
arena en proporción 1:3 debiendo obtenerse una nivelación perfecta. Una vez
ejecutada la colocación se terminarán las juntas con una lechada de cemento blanco.
4. Medición
Las superficies revestidas con cerámica serán medidas en metros cuadrados tomando
en cuenta solamente el área neta ejecutada.
5. Forma de pago
El revestimiento cerámico ejecutados con materiales aprobados y en un todo de
acuerdo a estas especificaciones, serán pagados al precio unitario de la propuesta
aceptada. Este precio unitario será compensación total por todos los materiales,
herramientas, equipo y mano de obra que inciden en su costo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
ZOCALO CERAMICO
1. Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de zócalos de cerámica, de acuerdo a las alturas,
dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de construcción,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
ZOCALO CERAMICO m
k
CEMENTO COLA g
k
CEMENTO BLANCO g
Los zócalos de cerámica o masaico tendrán una altura entre 10 a 15 cm., largos
variables. Además se tomara en cuenta cemento cola y pastina o cemento blanco.
En todos los casos el Contratista deberá presentar muestras al Supervisor de Obra
para su aprobación.
1. Descripción
Este ítem se refiere al pintado de muros con pintura al óleo.
3. Forma de ejecución
Antes de aplicar la pintura en paredes y cielos rasos de ambientes interiores, el
Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.
Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará
secar completamente.
Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se
encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para
lograr un acabado ideal.
4. Medición
Este ítem se medirá en metros cuadrados, en muros se tomará en cuenta jambas,
dinteles y alfeizares.
5. Forma de pago
Por este trabajo se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que
incluye la compensación total por todos los materiales herramientas y mano de obra y
actividades necesarias para la ejecución de este ítem.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende la provisión de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) para
sistemas de agua potable y riego, de acuerdo al formulario de presentación de
propuestas y/o Instrucciones del SUPERVISOR.
[1] Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y
resistencia especificada en los planos de construcción o en el formulario de
presentación de propuestas.
[2] Las tuberías de PVC y sus accesorios deben cumplir con la garantía del sello
IBNORCA y las siguientes normas:
-Normas Bolivianas: NB 1077
-Normas ASTM: D-1785 y D-3034
-Normas equivalentes a las anteriores
[1] Las superficies externa e interna de los tubos deben ser lisas y estar libres de
grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos
deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
[2] Asimismo en ningún caso las tuberías deben ser calentadas y luego dobladas,
debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
[3] Las juntas deben ser del tipo campana-espiga, de rosca o elástica, según se
especifique en el proyecto.
[5] Las tuberías y accesorios de PVC por ser livianos son fáciles de manipular, sin
embargo se debe tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser
lanzados sino colocados en el suelo.
[7] El material de PVC debe ser sometido a lo establecido en la Norma Boliviana 213-
77 (capítulo 7º), preferentemente antes de salir de la fábrica o antes de ser empleado
en obra, aspecto que deberá ser verificado por el SUPERVISOR, para certificar el
cumplimiento de los requisitos generales y especiales indicados en el capítulo 4º de
dicha Norma. Los muestreos y criterios de aceptación serán los indicados en el capítulo
6º de la misma Norma.
[8] La temperatura de deformación del material bajo carga, medida de acuerdo a la
Norma Boliviana NB-13.1-009, no deberá ser menor a 75 grados centígrados.
[9] El CONTRATISTA es el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y
almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su
utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que no cumpla con las
normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.
[10] Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y
durante el descarguío, el CONTRATISTA deberá revisar las tuberías y sus accesorios
cerciorándose de que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones,
certificándose este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y
otros.
[11] Si la provisión es de responsabilidad del CONTRATISTA, sus precios deben incluir
el costo que demande la ejecución de los ensayos necesarios exigibles por el
SUPERVISOR.
[12] La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo
cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías.
[13] Los materiales y accesorios deben ser certificados por el fabricante, garantizando
la buena calidad de los mismos.
3. Medición
La provisión de tubería de PVC se medirá por ml y debidamente aprobado por el
Supervisor de obra.
4. Forma de pago
El pago será realizado por barra de acuerdo con la propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la Provisión y Colocado de Accesorios de la Red de Agua .
Incluye la provisión de todos los accesorios requeridos para la adecuada ejecución y
funcionamiento de la red de agua fría, la adecuada unión entre tuberías y el acople a
los accesorios y artefactos, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los
planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del
Supervisor de Obras.
4. Medición
La Provisión de Artefactos de Agua se mediar en forma Global, tomando en cuenta
únicamente las longitudes netas ejecutadas.
5. Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, muros de ladrillo, instalaciones de agua y desagüe respectivo y otros gastos
que sean necesarios para el adecuado y correcto funcionamiento en los artefactos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
AP-PRUEBA HIDRAULICA
1. Descripción
Este ítem se refiere a la ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías,
accesorios, válvulas, piezas especiales, a objeto de verificar y certificar la correcta
ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones y fiscalización del SUPERVISOR.
La prueba hidráulica se debe efectuar con una presión 1.5 veces mayor a la presión
nominal (máxima) de servicio. La presión nominal de servicio es aquella establecida
por el fabricante de acuerdo al tipo y clase de tubería a emplearse.
Todos los tubos, juntas, campanas, válvulas, accesorios, etc. que presentasen fugas,
deben ser cambiados o reacondicionados por cuenta del CONTRATISTA.
Una vez efectuadas las reparaciones se debe realizar la prueba nuevamente hasta que
ésta sea satisfactoria, sin pago adicional alguno por las sustituciones o reparaciones y
estas nuevas pruebas.
En ningún caso se aceptarán tramos sin la respectiva prueba.
Bajo ningún pretexto, el CONTRATISTA podrá continuar con los trabajos, mientras no
complete totalmente y a satisfacción de la fiscalización realizada por el SUPERVISOR el
tramo sometido a prueba.
El CONTRATISTA es el único responsable por la ejecución de las pruebas hidráulicas y
por los daños que pudieran ocasionar las mismas, debiendo tomar medidas de
seguridad especialmente en el caso que la tubería o junta, reventasen.
Luego de la prueba por tramos, el SUPERVISOR podrá requerir al CONTRATISTA la
ejecución de una prueba final, que abarque varios tramos, debiendo dejar libres las
partes no ensayadas anteriormente y que considere necesario constatar.
El tiempo de ensayo no debe ser menor a seis horas. Se debe observar que al cabo de
los primeros 15 minutos de la prueba, no se presente una disminución de la presión
mayor a 0.1 Kg./cm2, en una hora esta presión no deberá haber disminuido en más de
0.3 Kg/cm2 y al final de la prueba no deberá haber una disminución de la presión en
más de 0.4 kg/cm2.
Una vez corregidas las deficiencias que aparecieran durante la prueba hidráulica, se
repite ésta y si no se producen nuevos defectos se procede al relleno de la zanja.
Terminado el relleno debe efectuarse una nueva prueba hidráulica, denominada a
zanja tapada a fin de verificar si no se produjeron roturas durante el relleno de la
zanja, que serán acusadas por pérdidas.
4. Medición
Las pruebas hidráulicas a presión serán medidas en metros lineales, tomando en
cuenta únicamente los tramos de tuberías sometidas a las pruebas y aprobadas por el
SUPERVISOR.
5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en
forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este componente comprende todo el sistema de Colectores para la recolección de las
aguas servidas de todo el Edificio para su adecuada disposición final de los mismos.
REQUISITOS DE INSTALACIÓN
Deberán ser lisos, libre de grietas y fisuras y otros defectos que alteren su calidad.
Deberán ser de color uniforme.
La tubería a usar debe cumplir mínimamente con lo determinado para una SDR-35.
La tubería a instalar debe contar con Sello IBNORCA y su respectivo certificado de
ensayo tipo extendida por IBNORCA para el lote de producción.
El limpiador y lubricante para las uniones, deberá necesariamente ser el recomendado
por el fabricante, así como por el proveedor de la tubería. De igual forma procede para
él líquido limpiador.
Todos los accesorios serán de marca reconocida y de la misma calidad que la tubería
que unen y enmarcados en las normas señaladas.
Los cortes de tubos serán ejecutados con sierra para tubos. Efectuando el corte, se
alisaran los extremos con papel lija eliminando las asperezas.
Los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones de mismo diámetro. No se
permitirá el uso de papel o madera.
Las conexiones de PVC con fierro fundido se ejecutaran por calafateo con plomo,
colocando estopa alquitranada alrededor del tubo plástico previamente lijado. Luego se
llenara el espacio anular con plomo liquido hasta el final del tubo de la campana.
Requisitos de calidad: Son los mismos que en el caso del capítulo anterior.
Ejecución: Se prolongara la ventilación 0.50 a 1.00 metros como mínimo por encima
del techo o según detalle de planos.
Los sombreretes de ventilación serán del mismo material, de diseño apropiado, tal que
no permita la entrada casual de materiales extraños y deberán dejar como mínimo un
área libre igual a la del tubo respectivo.
4. Medición
Serán medidos por metros lineales
5. Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al precio unitario aprobado en la propuesta del contratista
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Comprende la provisión de lavanderías, del color y marca detallados en los planos
arquitectónicos y su colocación en los lugares especificados por los planos
arquitectónicos e hidrosanitarios.
4. Medición
Se contarán por piezas (PZA), tomando en cuenta el presupuesto, los materiales, el
trabajo ejecutado y la aprobación del Supervisor.
5. Forma de Pago
Este trabajo será cancelado según el precio unitario del presupuesto de obra, y será la
compensación total por materiales, herramientas, equipos, mano de obra y demás
gastos en que incurriera la Empresa para la ejecución del trabajo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la construcción de cámaras donde se instalarán válvulas, purgas
y desfogues.
CEMENTO PORTLAND kg
ARENA FINA m³
LADRILLO GAMBOTE ADOBITO (RUSTICO 18X12X6) pza
PIEDRA MANZANA m³
ALAMBRE DE AMARRE kg
FIERRO CORRUGADO kg
ARENA m³
GRAVA m³
Para Hormigón Ciclópeo se debe aplicar una dosificación 1:3:3 con un contenido
mínimo de 300 [Kg] por metro cúbico de hormigón y se debe emplear piedras
desplazadoras en una relación del 50 % por metro cúbico de Hormigón.
En el caso de contar con la autorización del SUPERVISOR para utilizar ladrillos, estos
deben ser del tipo gambote o gambote rústico (adobito), de primera calidad, de
cocción adecuada (deben emitir sonidos como de golpe a metal cuando se los golpea),
libres de rajaduras y de forma regular uniforme (lados y aristas bien conformadas).
Los materiales pétreos (piedra bolón, piedra manzana, grava, etc.) deben ser aquellos
provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones
de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho).
En caso de especificarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con
plancha de espesor 1/16” ó 1.6 mm y angulares de 3/4” x 1/8”, a lo cual debe
integrarse dos bisagras adecuadas para el peso y tamaño de la tapa.
4. Medición
La construcción de cámaras será medida por pieza totalmente concluida y
debidamente aprobada por el SUPERVISOR, de acuerdo a lo señalado en el formulario
de presentación de propuestas.
5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en
forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de artefactos sanitarios y sus
accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obras
2. Materiales
g
m
ARENA FINA ³
pz
NIPLE HEXAGONAL GALVANIZADO DE 1/2" a
pz
URINARIO BLANCO CON SIFON a
pz
CHICOTILLO a
pz
CODO GALVANIZADO 90° DE 1/2" a
pz
TEE GALVANIZADA DE 1/2" a
pz
LLAVE DE PASO F.G. CORTINA DE 1/2" a
TUBERÍA PVC 1/2" ESQ-40 U -PEG m
k
CEMENTO BLANCO g
m
ARENA FINA ³
pz
NIPLE HEXAGONAL GALVANIZADO DE 1/2" a
Inodoro con color especificado por la Supervisión que incluye los herrajes completos,
válvula de descarga y tubería de abasto de ½”, empaque para el desagüe, anillo y
tornillos de fijación, buje de goma de conexión, chicotillo de plástico, asiento, tapa y
portarrollos de papel.
Para la conexión de agua a los artefactos sanitarios se empleará cinta teflón que
asegure la junta como; así como los empaques propios del fabricante.
Para instalar el inodoro, se debe hacer un replanteo a lápiz en el piso para centrar
perfectamente el inodoro en su sitio; se marcan las perforaciones para los pernos de
fijación, se taladran y colocan los tacos.
Al tanque del inodoro se le ajusta la válvula de entrada de agua con los respectivos
empaques, y luego el tanque se asegura sobre la taza ya colocada; se conecta la llave
angular y tubería de abasto.
Una vez fijo todo el artefacto se somete a una prueba de funcionamiento procediendo
a una inspección muy detenida para detectar fugas o defectos de fabricación y
regulación de la altura del agua en el tanque; la existencia de fugas serán motivo de
ubicación y reparación para proceder a una nueva inspección.
Los ajustes de las partes cromadas u otras de la grifería se realizarán con sumo
cuidado y preferentemente a mano, con la utilización de paños de tela o esponja fina,
para no dañar su acabado.
4. Medición
Se medirá por unidad correctamente instalada, al precio unitario de contrato, bajo la
denominación indicada en la planilla de presupuesto.
IS-INODORO (INC. LLAVE DE PASO Y pz
TUBERIA) a
INODORO NIÑOS (INC. LLAVE DE PASO Y pz
TUBERIA) a
IS-URINARIO (INC. LLAVE DE PASO Y pz
TUBERIA) a
5. Forma de pago
El pago se realizara por las Piezas debidamente colocadas y en funcionamiento – pieza
(pza.)
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Un sistema sanitario se complementa y puede entrar en uso, con la instalación de las
llaves de salida de agua y las piezas sanitarias como es el lavamanos. El objetivo de
este ítem es la provisión e instalación de los lavamanos y todos sus elementos para su
funcionamiento, que se indiquen en los planos y detalles del proyecto y las
indicaciones del Supervisor de Obra.
2. Materiales
CEMENTO BLANCO kg
m
ARENA FINA ³
pz
NIPLE HEXAGONAL GALVANIZADO DE 1/2" a
4. Medición
Se medirá por PIEZA correctamente instalada, al precio unitario de contrato, bajo la
denominación indicada en la planilla de presupuesto.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
5. Forma de pago
El pago se realizara por las Piezas debidamente colocadas y en funcionamiento – pieza
(pza.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la Provisión y Colocado de Accesorios de la Red de
Alcantarillado. Incluye la provisión de todos los accesorios requeridos para la adecuada
ejecución y funcionamiento de la red de desagüe, la adecuada unión entre tuberías y el
acople a los accesorios y artefactos, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida
en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del
Supervisor de Obras.
4. Medición
La Provisión de Artefactos de Alcantarillado se mediara en forma Global, tomando en
cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas.
5. Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, muros de ladrillo, instalaciones de agua y desagüe respectivo y otros gastos
que sean necesarios para el adecuado y correcto funcionamiento en los artefactos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende el suministro de todos los materiales, equipos, mano de obra,
trabajos y servicios requeridos para la construcción de cámaras de inspección que
sirvan como drenaje sanitario y obras auxiliares para el adecuado drenaje de las aguas
servidas y su posterior tratamiento.
Todos los trabajos, materiales y equipos deberán cumplir con las prescripciones
pertinentes contenidas en las Especificaciones Técnicas debiendo contarse en todo
momento con la aprobación expresa del Supervisor.
4. Medición
Serán medidas por piezas.
5. Forma de Pago
Las cámaras de inspección construida y colocada con materiales aprobados y en todo
de acuerdo con las presentes especificaciones, serán medidas por pieza totalmente
acabados, y pagados al precio unitario de la propuesta aceptada
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
MODULO ELECTRICO
1. Definición
Este ítem comprende todos los trabajos para instalar un medidor de energía del tipo
Electrónico, y control de energía eléctrica de la biblioteca virtual ubicada en el distrito
uno. En coordinación con la Empresa ELFEC, de acuerdo a lo establecido en el proyecto
y aceptados por el Supervisor de obras
Caja Metálica
La Caja de Medición deberá ser metálica con un espesor mínimo de 1 mm, protegida
con dos capas de pintura, una antioxidante y otra de acabado.
Disyuntor Termomagnético
Los interruptores automáticos, del tipo en “caja moldeada plástica o material aislante”
con mecanismos de operación manual para cierre, apertura y disparo rápido, dotado
de disparo libre o independiente de la palanca de operación. Estos interruptores
estarán dotados en cada uno de sus polos de elementos termomagnéticos que
permitan una protección con características de tiempo inverso y disparo instantáneo,
tendrán una capacidad de interrupción o poder de cortocircuito a 220 voltios de 25 KA
como mínimo según se indique.
En forma general todos los materiales que el contratista se propone emplear, deberán
ser aprobados por la supervisión. El contratista deberá prever todos los materiales,
equipo y herramientas para ejecutar el ítem en cuestión.
MATERIALES
ARENA m³
CEMENTO kg
LADRILLO DE 6 HUECOS DE (24X15X10 pza
CAJA METALICA PARA MEDIDOR pza
BASTON TRIFASICO F.G. 1" X 3M pza
MEDIDOR ELECTRICO 5A 380/220 V TRIF. pza
DISYUNTOR TERMOMAGNETICO 1x80 A. pza
TUBO DE LUZ 3/4" m
JABALINA DE ATERRAMIENTO pza
ELEMENTOS DE ATERRAMIENTO glb
RAC SEMIPESADOS 4 pza
jue
FERRETERIA PARA MEDIDORES ELECTONICOS go
roll
CINTA AISLANTE DE 20 YARDAS (3M) o
La caja de medición deberá permitir lectura directa de los medidores sin necesidad de
abrir puertas o tapas.
Las cajas tanto de barras como de medición deberán disponer de facilidades para la
instalación de sellos.
4. Medición
La medición se realizará de acuerdo a lo indicado en el presente pliego de
especificaciones solo con trabajos realmente ejecutados, en base a la unidad
establecida en el detalle de presupuesto ofertado y aceptado por la supervisión. Se
medirá en obra como PIEZA
5. Forma de Pago
El pago será de acuerdo al avance realizado satisfactoriamente y de acuerdo al análisis
de costo unitario y formulario de propuesta,
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la instalación de las líneas de alimentación y distribución de
energía eléctrica en las luminarias LED de 2x20 w, esta iluminación es moderna
remplazando a la luminaria fluorescente 2X40 w. con una luminotecnia mayor a la
fluorescente normal además que es de un bajo consumo, de acuerdo a los circuitos y
detalles señalados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obras.
MATERIAL Und.
ALAMBRE AWG N° 14 m
TUBO LED DE 20 W BLANCO pza
PANTALLA CROMADA P/TUBO LED DE
20 W pza
INTERRUPTOR DE PLACA SIMPLE
ESMALTADO pza
CINTA AISLANTE DE 20 YARDAS (3M) rollo
CAJA PLASTICA CIRCULAR pza
CAJA PLASTICA RECTANGULAR pza
DUCTO ELECT. PVC 5/8" m
Los planos muestran en líneas generales el recorrido aproximado para los tramos de
los conductos. El Contratista verificará que no haya interferencia con otras
instalaciones, antes de iniciar el tendido de cada conducto. En general, los conductos
están incrustados en pisos, muros y en los techos será empotrada en la losa y/o
adosados a los muros, según los detalles constructivos indicados en los planos.
En cada trecho de canalización entre dos cajas, entre extremidades y caja, pueden ser
previstas, como máximo 2 curvas de 90 grados o su equivalente pero como máximo de
180 grados. En ningún caso deben ser previstas curvas con deflexión mayor de 90
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Las cajas deben ser colocadas en lugares fácilmente accesibles y ser provistos de
tapas. Las cajas que contienen interruptores deben ser cerradas por las placas que
completan la instalación de los dispositivos; las cajas de salida para alimentación de
aparatos pueden ser selladas por las placas destinadas a fijación de los mismos
aparatos.
Los conductores deben formar trechos continuos entre las cajas de derivación, los
empalmes o derivaciones deben estar colocados dentro de las cajas. Conductores
empalmados cuyo aislamiento haya sido dañado o recompuesto con cinta aislante u
otro material no deben ser introducidos en los tubos protectores.
4. Medición
La medición será por unidad de punto instalado y aprobada por el supervisor Se
verificará el montaje requerido en concordancia a los puntos descritos y el formulario
de presentación de propuestas.
5. Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende la provisión y montaje de cable Nro.12 para tomacorrientes con
aterramiento, están diseñado para operar a 15 amperios, 220 voltios; son de tipo
euroamericano con la clavija de tierra. A estos conductores se conectaran las placas
con toma a tierra; de acuerdo a normas técnicas de instalación de la MB 777 de
IBNORCA.
4. Medición
La unidad de medida será por punto, para su respectiva medición deben estar
culminados los trabajos asignados al ítem Se verificará los trabajos visualmente y con
la prueba del Tester para ver la continuidad del circuito así como también el
calentamiento de los cables, además debe estar ejecutado de acuerdo a lo propuesto
en el presente proyecto.
5. Forma de Pago
Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido
de acuerdo a los señalado y aprobado por el supervisor de obra, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Se denominará Alimentador Secundarios, a los Alimentadores que transmiten la
corriente desde los disyuntores Termomagnéticos de salida del Tablero de Distribución
General ó Principal (TD-G), hasta las barras de los Tableros de Distribución
Secundarios o shaft eléctrico.
Conductores
Los conductores a ser utilizados deberán ser del tipo unipolar fabricados de cobre
electrolítico, siendo alambre o cable multifilarcon aislamiento extrudado de PVC
especificados en los planos de ductos y circuitos.
Ductos
La canalización se la efectuará mediante electroductos rígidos de PVC de un diámetro
de acuerdo con los planos de diseño y de acuerdo con la medida de los cables a ser
instalados.
Las tuberías de PVC (Policloruro de Vinilo) serán fabricadas bajo las siguientes
normas:
Las tuberías serán provistas con uniones espiga campana de junta rápida. Se establece
específicamente la obligación del contratista de proveer la tubería de calidad
comprobada, exenta de componentes químicos contaminantes perjudiciales, El
Supervisor de Obra exigirá al Contratista la certificación fidedigna del proveedor de la
tubería propuesta, que se ajuste plenamente a las normas arriba indicadas.
Independientemente de ello el Supervisor de Obra ordenará las pruebas de laboratorio
requeridas sin costo adicional.
El material deberá ser adquirido al comenzar la obra y será provisto en las cantidades
indicadas o no en las listas de los planos y que sean necesarias para su correcta
instalación. El material deberá estar disponible con antelación a la ejecución de los
trabajos.
No podrá ser instalada ninguna tubería que no cuente con la aprobación del Supervisor
de Obra, previa verificación del cumplimiento de los requisitos antes descritos.
Además el presente ítem comprende la instalación del ducto adecuado que deberá ser
instalado de acuerdo con los planos de detalle.
Un
MATERIAL d.
ALAMBRE AISLADO CU # 10 AWG ML
ALAMBRE AISLADO CU # 12 AWG ML
ELECTRODUCTO ELECT. PVC 3/4" ML
LT
PEGAMENTO PARA PVC S
4. Medición
Se verificará el montaje requerido en concordancia a los puntos descritos y el
formulario de presentación de propuestas. La unidad de medida de las mismas el
metro lineal.
5. Forma de pago
Este ítem una vez ejecutado se verificara y se pagara por metro instalado, en un
todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a los señalado
y aprobado por el supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección y
curado del hormigón simple o armado para las siguientes partes estructurales de la
obra: zapatas, columnas, vigas, muros, losas, ajustándose estrictamente al trazado,
alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
Todas las estructuras de hormigón simple o armado, ya sea construcciones nuevas,
reconstrucción, readaptación, modificación o ampliación, deberán ser ejecutadas de
acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos
establecidos en la Norma Boliviana del hormigón Armado CBH-87.
h
HORMIGONERA DE 300 LITROS r
h
VIBRADORA r
Cemento
Se deberá emplear cemento Pórtland del tipo normal, fresco y de calidad probada.
Se podrá utilizar cementos del tipo especial siempre que su empleo esté debidamente
justificado y cumpla las características y calidad requeridas para el uso al que se
destine y se lo emplee de acuerdo a normas internacionales y previamente autorizados
y justificados por el Supervisor de Obra.
El cemento deberá ser almacenado en condiciones que lo mantengan fuera de la
intemperie y la humedad. El almacenamiento deberá organizarse en forma sistemática,
de manera de evitar que ciertas bolsas se utilicen con mucho retraso y sufran un
envejecimiento excesivo. En general no se deberán almacenar más de 10 bolsas una
encima de la otra.
Un cemento que por alguna razón haya fraguado parcialmente o contenga terrones,
grumos, costras, etc. Será rechazado automáticamente y retirado del lugar de la
obra.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Agregados
Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquellas arenas y gravas
obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulte aconsejable,
como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.
La arena o árido fino será aquel que pase el tamiz de 5 mm. De malla y grava o árido
grueso el que resulte retenido por dicho tamiz.
El 90 % en peso del árido grueso (grava) será de tamaño inferior a la menor de las
dimensiones siguientes:
a) Los cinco sextos 5/6 de la distancia horizontal libre entre armaduras
independientes, si es que dichas aberturas tamizan el vertido del hormigón
o de la distancia libre entre una armadura y el parámetro más próximo.
b) La cuarta parte 1/4 de la anchura, espesor o dimensión mínima de la pieza
que se hormigonea.
c) Un tercio 1/3 de la anchura libre de los nervios de los entrepisos.
d) Un medio 1/2 del espesor mínimo de la losa superior en los entrepisos.
Agua
El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será
razonablemente limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal
o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra.
No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o
aquellas que provengan de pantanos o desagües.
Toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado
por el Supervisor de Obra antes de su empleo.
Ensayos de control
Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la
calidad y uniformidad del hormigón.
Ensayos de consistencia
Mediante el Cono de Abrams se establecerá la consistencia de los hormigones,
recomendándose el empleo de hormigones de consistencia plástica cuyo asentamiento
deberá estar comprendido entre 3 a 5 cm.
Ensayos de resistencia
Al iniciar la obra y durante los primeros días se tomarán cuatro probetas diarias, dos
para ser ensayadas a los 7 días y dos a los 28 días. Los ensayos a los 7 días
permitirán corregir la dosificación en caso necesario.
Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos tres probetas en cada
vaciado y cada vez que así lo exija el Supervisor de Obra; pero en ningún caso el
número de probetas deberá ser menor a tres por cada 25 metros cúbicos de
concreto.
Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y correcciones en
la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de
incumplimiento el Supervisor de Obra dispondrá la paralización inmediata de los
trabajos.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Mezclado
El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:
- Se utilizarán una o más hormigoneras de capacidad adecuada y se empleará
personal especializado para su manejo.
- Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.
- Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:
1. Una parte del agua del mezclado (aproximadamente la mitad)
2. El cemento y la arena simultáneamente. Si esto no es posible, se
verterá una fracción del primero y después la fracción que
proporcionalmente corresponda de la segunda; repitiendo la
operación hasta completar las cantidades previstas.
3. La grava.
4. El resto del agua del amasado.
El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales
hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades
útiles de hasta 1 M3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme.
No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener
la consistencia adecuada.
No se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla
totalmente de la batida anterior.
El mezclado manual queda expresamente prohibido.
Transporte
El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en
condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se
emplearán métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y
evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias ajenas.
Colocación
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el Contratista deberá requerir la
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra.
Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria
para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá excede de 50 cm. exceptuando
las columnas.
La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se
mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las
armaduras.
No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros.
En caso de alturas mayores, se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos
verticales que eviten la segregación del hormigón. Se exceptúan de esta regla las
columnas.
Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento
de las armaduras.
Las zapatas deberán hormigonarse en una operación continua.
Después de hormigonar las columnas y muros, preferiblemente se esperará 12 horas
para vaciar vigas y losas.
En las vigas, la colocación se hará por capas horizontales, de espesor uniforme en
toda su longitud.
En vigas T siempre que sea posible, se vaciará el nervio y la losa simultáneamente.
Caso contrario, se vaciará primero el nervio y después la losa.
En losas, la colocación se hará por franjas de ancho tal que al colocar el hormigón de
la faja siguiente, en la faja anterior no se haya iniciado el fraguado.
Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas
por obreros especializados.
Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente
inclinada.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del
vibrador.
Protección y curado
Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales.
El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que
se inició el endurecimiento.
El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado
directamente sobre las superficies o sobre arpilleras.
Encofrados y Cimbras
Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente rígido.
Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán
convenientemente arriostrados.
En vigas de más de 6 metros de luz y losas de grandes dimensiones se dispondrá de
contraflechas en los encofrados.
Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados.
Si se desea aceitar los moldes, dicha operación se realizará previa a la colocación de
la armadura y evitando todo contacto con la misma.
Armaduras
Las barras se cortarán y doblarán ajustándose estrictamente a las dimensiones y
formas indicadas en los planos y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser
verificadas por el Supervisor antes de su utilización.
El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado, sin golpes ni
choques, quedando prohibido el corte y doblado en caliente.
Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados, se limpiarán
adecuadamente, librándolas de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de
disminuir la adherencia.
Todas las armaduras se colocarán en los diámetros y en las posiciones precisas
señaladas en los planos.
Las barras de la armadura principal se vincularán firmemente con los estribos.
Para sostener y para que las armaduras tengan su recubrimiento respectivo se
emplearán soportes de mortero de cemento con ataduras metálicas (galletas) que se
fabricarán con la debida anticipación, quedando terminantemente prohibido el empleo
de piedras como separadores.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante
recubrimientos mínimos especificados en los planos.
En caso de no especificarse los recubrimientos en los planos, se aplicarán los
siguientes:
Ambientes interiores protegidos: 1.0 a 1.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera normal: 1.5 a 2.0 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera húmeda: 2.0 a 2.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera corrosiva: 3.0 a 3.5 cm.
En lo posible no se realizarán empalmes en barras sometidas a tracción.
Si fuera absolutamente necesario efectuar empalmes, éstos se ubicarán en aquellos
lugares donde las barras tengan menores solicitaciones (punto de momento nulo).
Las tablas de madera para las caras exteriores deberán ser cepilladas, en vista de que
las superficies del hormigón deberán quedar a la vista, salvo que se encuentre
especificado el revoque correspondiente en el formulario de presentación de
propuestas.
En caso de que el hormigón de las vigas quedara con manchas o coloración diferente,
el Contratista procederá al arreglo de los defectos y aplicará por su cuenta una pintura
total color cemento.
4. Medición
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales utilizados en la
fabricación, mezcla, transporte, colocación, construcción de encofrados, armadura de
fierro, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución del trabajo.
Cuando se encuentre especificado en el formulario de presentación de propuestas
“Hormigón Armado”, el precio unitario correspondiente a este ítem deberá incluir el
costo del acero o armadura de refuerzo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la instalación de los accesorios, tapas metálicas de acuerdo a los
detalles y planos, por otra parte también se hace referencia, la provisión y colocado del
ventilación, de acuerdo con las características señaladas en los planos de detalle, al
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.
pz
BOMBA AGUA DE HP 1 1/2" a
pz
ADAPTADOR M PVC-PR 1 1/2" a
pz
TEE FG D=11/2" a
pz
UNION UNIVERSAL F.G. DE 1 1/2" a
pz
CODO 90º FG D=11/2" a
pz
VALVULA DE PASO Br D=11/2" a
pz
NIPLE HEXAGONAL GALVANIZADO DE 1 1/2" a
TUBERIA F.G. 1 1/2" m
TUBERÍA PVC 1 1/2" ESQ -40 U -ANILLO m
pz
TAPA METALICA e=1/8" 0.90X0.90 a
pz
REJA METALICA-CAMARA BOMBA a
Antes de proceder a la instalación de los accesorios, estos deberán ser verificados por
el Contratista.
Cualquier fuga que se presentara, será reparada por cuenta y costo del Contratista.
El contratista deberá contar con un equipo completo para el atarrajado de roscas en
todos los diámetros requeridos. Todo acople entre tubo y tubo o entre tubo y
accesorios debe ser ejecutado limpiando previamente las limaduras y colocando una
línea plástica (teflón) en el lado macho de la unión.
Al ejecutar uniones roscadas en pieza de unión, deberá garantizarse la penetración del
tubo en proporciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del
tubo deberá ser cuando menos igual al 65% de la longitud de la pieza de acople.
Todo trabajo será ejecutado por personal especializado y con amplia experiencia.
Los métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos
señalados, serán aquellos que él considere más convenientes, para lo cual deberá
contar con personal especializado en la instalación de este tipo equipos y deberá
regirse siempre y cuando las condiciones así lo permitan a las recomendaciones
establecidas por el fabricante del equipo y en permanente consulta con el Supervisor
de Obra.
Una vez concluida la instalación de los equipos mencionado y cuando las condiciones
generales de la obra así lo permitan se ejecutarán las pruebas necesarias, según lo
establecido en los reglamentos nacionales de instalaciones Sanitarias, para lo cual el
contratista deberá prever todos los equipos, materiales y herramientas necesarias sin
que esto represente un costo adicional para el contratista.
4. Medición
Este Ítem será medida de forma global.
5. Forma de Pago
Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con estas especificaciones, medidos
según lo previsto en el punto anterior, serán pagados al precio unitario establecido en
la propuesta aceptada, dicho precio será compensación total por todos los trabajos,
materiales, herramientas, equipo, transporte, mano de obra y otros gastos directos o
indirectos que incidan en su construcción.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tanques de polietileno de acuerdo
con las características señaladas en los planos de detalle, al formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.
Los métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos
señalados, serán aquellos que él considere más convenientes, para lo cual deberá
contar con personal especializado en la instalación de este tipo equipos y deberá
regirse siempre y cuando las condiciones así lo permitan a las recomendaciones
establecidas por el fabricante del equipo y en permanente consulta con el Supervisor
de Obra.
4. Medición
Este ítem será medido por pieza totalmente instalada y debidamente aprobada por el
SUPERVISOR, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de
propuestas.
5. Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido
por pieza y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
Este ítem se refiere al pintado de todas las superficies muros, canaletas, puertas
cubiertas revoques de yeso Y revoques de cemento
Entre las herramientas tenemos: Brochas de pelo, rodillos, espátulas, caballetes, etc.
4. Medición
La pintura de madera cubierta interior y exterior Latex se medirá en metros cuadrados
tomando en cuenta solamente el área neta trabajo ejecutado.
5. Forma de pago
Se pagará por metro cuadrado, o metro lineal de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
CALAMINA ZINCALUM Nº 28 m²
Las cumbreras, así como los accesorios de fijación deberán tener la garantía del
fabricante.
Las cumbreras, deberán ser del mismo material de la cubierta y apropiadas al tipo de
cubierta a emplearse.
4. Medición
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución
de lo trabajo.
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
1. Definición
2. Materiales
Para las canaletas se utilizara los respectivos ganchos de platinos sujetos a la cubierta.
m
CALAMINA PLANA Nº26 ²
k
SOLDADURA PARA CALAMINA g
3. Procedimiento de ejecución
4. Medición
Este ítem se medirá por la unidad de metro lineal con relación a la cantidad ejecutada.
5. Forma de pago
Proyecto: Construcción de un Centro de Acopio y Transformación de la Apicultura y Meliponicultura en el Municipio de Boyuibe
En general se pagarán con la unidad de medida de metro lineal, este precio será
compensación total de todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra.