FORMATO
ACTA No. 2 COMITÉ IDU LOCALIDAD PUENTE ARANDA
AVENIDA CALLE 3 ENTRE AVENIDAS NQS Y CARRERA 68
CÓDIGO PROCESO VERSIÓN
GESTIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN
FO-SC-14 2.0
CIUDADANA
Contrato No: IDU-1689-2020 HORA DE INICIO: 3:00 PM Hoja 1 de 4
FECHA: 31 DE MAYO DE 2020 HORA DE FINALIZACIÓN: 4:00 PM Acta No. 2
OBJETO CONTRATO: "EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS Y A MONTO AGOTABLE, LAS
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN DE LA
MALLA VIAL ARTERIAL NO TRONCAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. GRUPO 2"
ORDEN DEL DÍA
1. Información del Contrato
2. Avance de Obra
3. Componente Ambiental
4. Componente Seguridad y Salud en el Trabajo
5. Componente de Dialogo Ciudadano y Comunicación Estratégica
6. Cultura Ciudadana
7. Inquietudes de la comunidad
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1. Bienvenida y presentación del profesional de Diálogo ciudadano y comunicación estratégica del
contrato IDU 1689
Se da inicio a la reunión con la bienvenida a los asistentes y se procede a la explicación del objetivo principal
de esta, el cual es realizar la segunda reunión con los miembros del Comité IDU del tramo de la Avenida
Calle 3 entre Avenida NQS y Carrera 68, en donde se dará a conocer el avance del Contrato, se resolverán
las dudas de los asistentes y se realizará una charla sobre cultura ciudadana.
Se presenta a los asistentes de parte del IDU al Coordinador Social Omar David Correa, de parte de
Interventoría, a cargo de MAB Ingeniería S.A.S. se cuenta con la presencia del Director Ing. Vladimir Zárate,
Residente Ambiental David Muñoz, y la Residente Social Angela del Pilar García. De parte de la empresa
contratista, Consorcio Vías Arteriales Gama, se encuentra el Residente Técnico Mauricio Socha, Residente
Ambiental Luis Manuel Hernández, Residente SST Jaider Palacio y Residente Social Oscar Burbano.
Se brinda la información relacionada con la duración y el presupuesto del contrato. Además, se menciona
la localización de los tramos a intervenir dentro del proyecto.
2. Avance de Obra
El Ing. Mauricio Socha, residente técnico, inicia la intervención acerca del avance de obra.
La intervención de la Avenida Calle 3 entre Avenida NQS y Carrera 68 está dividida en dos frentes de obra,
ambos por el carril norte. El primero, iniciado durante el mes de marzo, ha avanzado desde la NQS hasta
la Carrera 41 con las actividades de fresado, compactación de base, imprimación e instalación de mezclas
asfálticas.
El segundo frente de obra se inició el mes de abril, se está interviniendo por el carril norte de la Avenida
Calle 3 desde la Carrera 50 hasta la carrera 54, que es el último tramo ejecutado hasta la fecha. Se han
realizado actividades de fresado, compactación de base, imprimación e instalación de mezclas asfálticas.
3. Componente Ambiental
El Ing. Luis Manuel Hernández, menciona las actividades que se han adelantado en el Componente
Ambiental:
• Manejo de actividades constructivas: En el tramo de la Avenida Calle 3 se realiza el acopio de
material y posterior cubrimiento con plástico con el fin de evitar la proliferación del material
particulado y disminuir el impacto ambiental.
• Manejo integral de residuos sólidos: Durante la ejecución del tramo de la Avenida Calle 3 se ha
realizado la disposición adecuada para los residuos ordinarios, reciclables y peligrosos.
• Control de emisiones atmosféricas: Durante la ejecución de la Avenida Calle 3 se ha mitigado la
generación de emisiones atmosféricas como gases, material particulado, carpando las volquetas y
cubriendo el material.
• Manejo integral de cuerpos de agua y sumideros: En la Avenida Calle 3 se ha realizado el
mantenimiento preventivo de los sumideros localizados en el frente de obra y aledaños a la zona de
intervención, mediante la limpieza de la estructura y posteriormente la instalación de malla traslucida
sobre la rejilla con la finalidad de evitar que el material utilizado en las obras los pueda colmatar.
• Manejo de la vegetación: En la Avenida Calle 3, se han implementado medidas para proteger la
vegetación presente en cada uno de los frentes de trabajo.
4. Componente de Salud y Seguridad en el Trabajo
El Ing Jaider Palacios, Residente SST informa acerca de las capacitaciones, así mismo manifiesta que se
realizan inducciones y/o capacitaciones en temas de medicina preventiva, seguridad e higiene industrial,
con el fin de prepararlos a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos además de informarles acerca
de los procedimientos para trabajos seguros.
Para la revisión y el traslado de maquinarias y volquetas, teniendo en cuenta que durante el desarrollo de
las labores constructivas estos generan ruido y material particulado, todos estos equipos se encuentran
identificados para realizarles su respectivo mantenimiento correctivo y así mitigar la afectación a la
comunidad. Se realizan campañas relacionadas con medicina preventiva y del trabajo.
En relación a la dotación y los Elementos de Protección Individual (EPI), enfatiza que el personal que
supervisa las obras cuenta con una chaqueta y/o chaleco de color verde para todas las áreas y un chaleco
rojo para el área SST (Seguridad y Salud en el Trabajo). Esta identificación se utiliza tanto para el personal
del Contratista como de la Interventoría con la diferencia que en la espalda lleva el nombre para la empresa
a la cual trabaja. Posteriormente, informa que el personal que realiza labores de auxiliar de tráfico utiliza
como identificación un chaleco de color verde limón y el personal que realiza labores de BOAL (Brigadista
de Orden Aseo y Limpieza) utilizará un chaleco de color naranja.
5. Componente de Diálogo Ciudadano y Comunicación Estratégica
Se informa acerca de los avances en los programas que componen el Componente de Diálogo Ciudadano
y Comunicación Estratégica.
• Programa de Servicio a la Ciudadanía: se mantiene la oficina del Punto IDU ubicado en la Carrera
57 No. 5A - 32 en el barrio San Gabriel, números telefónicos 3002315 - 3116396270, el horario de
atención es lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm, el correo electrónico
[email protected]; además se expone información acerca de los recorridos urbanos, los
cuales se realizan los lunes y viernes de cada semana, con el fin de realizar acercamientos con la
comunidad.
• Programa de dialogo y comunicación ciudadana: el 1 de marzo se realizó la reunión de inicio de la
Avenida Calle 3, además se realizarán reuniones mensuales con el Comité IDU.
• Programa de acompañamiento a Actividades técnicas: se han realizado las actas de vecindad de
inicio en los predios ubicados sobre los tramos de la AC 3, realizando 139 a la fecha, además del
registro fílmico y fotográfico del espacio público.
• Programa de generación de empleo: se informa acerca del porcentaje que se requiere cumplir
contractualmente tanto para MONC de la localidad de Puente Aranda (40%) y en Condición de
Vulnerabilidad (5%), en el primer criterio alcanzando el 40% mientras que para el segundo el 0%,
ambos con corte al 30 de abril.
• Programa de Divulgación del Proyecto: se mantienen dos vallas móviles en cada uno de los frentes
de obra activos, se divulgan volantes informativos y se instalan Puntos Satélites y afiches
informativos en lugares estratégicos para que la comunidad tenga acceso a la información.
6. Cultura Ciudadana
Se dio inicio a la charla sobre cultura ciudadana.
Se informa sobre lo que es una Obra Civil, la cual consiste en la administración del ambiente urbano o
rural; en lo referente a la construcción, mantenimiento, control y operación de lo construido, enfocada en
prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos,
tratamiento de basuras y demás.
Durante el desarrollo de una obra civil se debe tener en cuenta: respetar la señalización y el cerramiento,
no ingresar a los frentes de obra, el cuidado con niños y mascotas, uso de senderos peatonales y tener
presente los canales de atención al ciudadano.
Los cuidados del espacio público incluyen el no uso de mangueras para su limpieza, no utilizarlos para
actividades comerciales o industriales, no estacionar ni transitar vehículos o motos en andenes y dar uso
adecuado a las rampas.
Para los cuidados de la malla vial se menciona el no derramar líquidos corrosivos, no demoler sardineles,
no realizar quemas sobre la vía, no mezclar materiales sobre la vía y no realizar excavaciones o
perforaciones en la vía.
Para finalizar se brinda espacio a las inquietudes de la comunidad.
INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD
Se finaliza la reunión sin inquietudes de parte de los asistentes.
COMPROMISO RESPONSABLE FECHA DE
CUMPLIMIENTO
N/A N/A N/A
FIRMAS
NOMBRE ENTIDAD/CARGO FIRMA
Profesional en Gestión Urbana Omar
IDU/ Apoyo Supervisión Social
David Correa
Ing. Vladimir Zarate Villamizar Interventoría/ Director de Obra
Ing. David Muñoz Quintero Interventoría/ Residente Ambiental
T.S. Angela del Pilar García Interventoría/ Residente Social
Ing. Mauricio Socha Contratista/ Residente Técnico
Ing. Jaider Palacio Contratista/ Residente SST
Ing. Luis Manuel Hernández Contratista/ Residente Ambiental
Ps. Oscar Burbano Rosero Contratista/ Residente Social
ELABORÓ RESPONSABLE APROBÓ
NOMBRE Oscar Burbano Rosero Oscar Burbano Rosero Angela del Pilar García
Residente Social de Residente Social de Residente Social de
CARGO
Contratista Contratista Interventoría
FIRMA
ANEXOS SI x NO TIPO DE ANEXO: Planilla de asistencia, presentación power Cantidad: 3
point y registro fotográfico.