Danzas Típicas de La Regiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REGION LOS LLANOS

REGION ORIENTAL

REGION OCCIDENTAL

REGION CENTRAL

REGION DE LOS ANDES


REGION LOS LLANOS.

Velorio de Cruz Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los
recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra,
maracas, arpa y tambora.

El Pájaro Guarandol Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes
centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en
torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para
resucitarlo.

La Burriquita El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra
y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las
cosas propias de la burra y su jinete.

El Chiriguare Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el
Chiriguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror
del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Chiriguare.

Baile del Joropo El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión
bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y
otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un
bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con
instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos. El
zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la
región como el remolino, el cuartao y el toriao.

REGION ORIENTAL

El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y
mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.

El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño
Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes.

Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas más populares y más conocidas en el resto del
país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en
un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y
destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a
alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.

Se celebra el 2 de febrero, en Cantaura, la fiesta de la Virgen de la Candelaria; el 9 de marzo, en


Valle Guanape, la Fiesta en honor de Santa Escolástica; el 3 de mayo, en todo el oriente del país, el
"Velorio de la Cruz de Mayo"; el 8 de septiembre en todo el oriente la fiesta de la "Virgen del
Valle"; del 6 al 2 de octubre, en Puerto La Cruz, la "Feria Internacional del Caribe" y el 28 de
diciembre, en todo el oriente, "La Cinta" y " El mono".

REGION OCCIDENTAL

La Zaragoza: que es una fiesta en honor a los santos inocentes.

El Tamunangue o baile de los negros de San Antonio, la cual es una fiesta en honor a este santo
celebrada en su día.

Yon'na o Chinchamaya.- Danza de la etnia Guajira del Estado Zulia, la cual se ha popularizado
celebrándose en cualquier época del año. Es una manifestación de gran colorido, donde destaca la
habilidad de la pareja que danza al son del tambor.

San Benito.- Las fiestas en honor a este santo son celebradas en cualquier época del año. Sin
embargo, durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero es la fecha donde se
producen con mayor frecuencia los "Chimbangueles" en honor a San Benito. Santo Negro. La fiesta
comienza con una misa en su honor, luego el Santo es sacado en hombros y paseado por las calles.
Durante la procesión lo sacan de su nicho y hacen figuras en su honor, así como rezos y cantos
alusivos a las promesas que cumplen, todo esto acompañado con los tambores de los
chimbangueleros.

REGION CENTRAL

Los Diablitos de Tinaquillo: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Comienza en la hilera de los


diablos al son de una especie de pasacalle. Después de haber hecho un recorrido por las calles de
la población se detienen de dos en dos para ejecutar la suerte de varios giros y figuras hasta que
todo el grupo interviene, al finalizar tejen y destejen un palo al son de las maracas. Se viste con un
mono rojo y una capa negra que les llega hasta la cintura además, de la careta.

San Pascual Bailón: La tradición de San Pascual es muy difundida; el culto a este Santo arraigado
en algunas regiones del territorio nacional, presenta connotaciones que varían de un lugar a otro.
La veneración a este personaje del Santoral Católico se extendió desde Barlovento, Barcelona,
Sanare, Las Vegas y Lagunitas (Cojedes) y se realiza en casa de cada devoto de turno. Los
instrumentos son: contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el
carángano que lo tocan dos músicos. La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón color kaki,
pañuelo de vivos colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha
floreada con blusa blanca blusa, alpargatas negras o de color, adornos (flores, collares,
pulseras).La danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer
hacia el hombre para hacerlo caer.

Diablos de Yare.- Se celebra el día de Corpus Christie en la población de San Francisco de Yare.
Consiste en el pago de promesas, por parte de los participantes, al Santísimo Cuerpo de Jesús,
para lo cual se visten de diablos y danzan durante todo el día alrededor de la plaza, frente a la
iglesia.
Tambores de San Juan Bautista.- Celebración en honor a San Juan Bautista, santo de origen
europeo, cuyo culto fue asumido por los esclavos de las haciendas en la época colonial,
agregándole elementos propios de su cultura originaría. Se realiza en Barlovento - Edo. Miranda y
otras poblaciones venezolanas durante los días 23, 24 y 25 de junio con el repicar de los tambores.

Parranda de San Pedro.- Fiesta celebrada el 29 de junio en Guarenas y Guatire del Edo. Miranda,
en honor a San Pedro. Durante ese día sale la parranda conformada de la siguiente manera:
Coticeros: personas que representan a los antiguos señores de las plantaciones de caña, vestidos
de levita y pumba, calzando alpargatas atadas a unas chapaletas de cuero con la cual golpean
rítmicamente el suelo al bailar, los Tucusitos: niños vestidos con trajes rojo amarillo. María
Ignacia: hombre disfrazado de mujer embarazada, y Rosa Ignacia: muñeca de trapo que
representa a la hija de María Ignacia.

REGION DE LOS ANDES

El Pato Bombiao, o baile con bombas, Este baile es muy popular en los Estados Táchira y en
Mérida, durante el desarrollo del baile, entre cada bomba se observa la interpretación musical de
un típico conjunto local, compuesto entre otros por los instrumentos siguientes: El cuatro o
guitarra pequeña, la guitarra grande, el tiple andino, la mandolina o bandolina, el violín y las
maracas, la melodía que interpretan estos músicos locales es por lo general una especie de joropo
a manera de fandango o bien un pasillo andino o bien un joropo, las parejas mixtas, en número
indefinido recorren la pista de baile de manera libre, deteniéndose según las paradas que el
conjunto considere pertinentes, para que el caballero inicie la porfía de versos o cuartetas
octosílabos dedicados a la dama, acción a la cual le sucede la dama con su respectiva respuesta de
la bomba, esta debe ser una contesta acorde a la que le dedico el caballero.

Los Giros de San Benito de Palermo, La fiesta de San Benito es conocida en muchas regiones de
Venezuela, especialmente en los estados Zulia, Trujillo, Mérida, Lara, Falcón y Yaracuy. No tiene
una fecha fija de celebración, pero si se puede afirmar que se practica en el período comprendido
entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero. Su origen está enmarcado en
diferentes leyendas, razón de la caracterización de acuerdo al contexto cultural de cada estado.

Las Locaínas o Fiestas de Locos, Estas pantomímicas danzas se detectan por lo general para la
celebración del día de los Santos Inocentes (28 de diciembre) en casi todo el país y por ende en la
región Andina, digna representación de estas son las de la región del Valle en Mérida en
poblaciones como El Arado y Las Cuadras, estas se detectan el día 2 de febrero y reciben el
nombre de Locos de La Candelaria, por festejarse en el día de La Candelaria, es una especie de
teatro popular, basado en un hecho de la vida real de una pareja de campesinos del lugar
progenitores de un numero extenso de hermosas hijas en edad casamentera a las cuales
asediaban fuertemente los mozos de localidades vecinas, a lo cual el padre se oponía
rotundamente. La ejecutan hombres trajeados de damas, haciendo reminiscencia a las bellas
doncellas hijas de Candelario (El Viejo) representado por un danzante durante la parodia, quien es
acompañado de Candelaria, su vieja esposa, también encarnada por otro hombre danzante de la
comunidad; la mojiganga es acompañada de un típico conjunto local integrado por guitarra,
cuatro, tambor, maracas y el infaltable violín.

También podría gustarte