METRADOS
ESTRUCTURAS – MOVIMIENTO DE TIERRAS
Ing. Gustavo Rodríguez Silva
MOVIMIENTO DE TIERRAS
• El movimiento de tierra comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del
material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la
ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que
deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.
• El metrado de estas partidas se relaciona comúnmente con cálculos de áreas y
volúmenes. Estos por lo general refieran a tratamientos en el área de trabajo y
traslado de volúmenes de tierra.
• Se usará el REGLAMENTO DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION, que
establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas para
obras y que norma el ordenamiento y preparación de presupuestos de obra.
• En estas tareas pueden usarse tanto maquinaria como mano de obra. La decisión de
usar algunas de estas recae en la cantidad de trabajo a realizar así como la
complejidad que supone la tarea.
PARTIDAS PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
• Según la
Norma Técnica
de Metrados
para Obras de
Edificación y
Habilitaciones
Urbanas, para
movimiento de
tierras se
tienen las
siguientes
partidas
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE 2.1.1 NIVELACION DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación
indicada en los planos (hasta 30cm).
OE 2.1.1.1 NIVELACION
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE 2.1.1 NIVELACION DE TERRENO
OE 2.1.1.1 NIVELADO APISONADO
Se medirá el área del terreno a nivelar,
indicándose en el metrado, la altura
promedio de corte y relleno, así como la clase
de material.
Para el caso de nivelado apisonado, se
indicara el número de capas por apisonar
para efectos de cálculos de costos.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m2)
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS
Es el tipo de excavación que por su
magnitud se ejecuta necesariamente
con la
utilización de equipos
El volumen de excavación se obtendrá
multiplicando largo por ancho por altura
de la excavación o la geometría que le
corresponda, siendo la altura medida
desde el nivel de fondo de cimentación del
elemento hasta el nivel de terreno,
clasificándolas por la profundidad de
excavación.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES
Es el tipo de excavación que por su
condición se ejecuta preferentemente
con la utilización de mano de obra y/o
equipos.
El volumen de excavación se obtendrá
multiplicando largo por ancho por altura
de la excavación o la geometría que le
corresponda, siendo la altura medida
desde el nivel de fondo de cimentación del
elemento hasta el nivel de terreno,
clasificándolas por la profundidad de
excavación.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.3 RELLENOS
OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse
utilizando el material proveniente de las
excavaciones de la misma obra.
Se medirá el volumen de relleno compactado
calculando el volumen geométrico del vacío
correspondiente a rellenar. El volumen de
relleno en cimentaciones, será igual al volumen
de excavación, menos el volumen de concreto
que ocupa el cimiento. Igualmente el relleno de
zanjas para tuberías, cajas de inspección, etc.,
será igual al de la excavación menos el volumen
ocupado por el elemento de que se trate.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Comprende la eliminación del material
excedente determinado después de haber
efectuado las partidas de excavaciones,
nivelación y rellenos de la obra producidos
durante la ejecución de la construcción.
El volumen de material excedente de
excavaciones, será igual a la diferencia entre
el volumen excavado, menos el volumen del
material necesario para el relleno compactado
con material propio. Esta diferencia será
afectada por el esponjamiento que deberá
calcularse teniendo en cuenta los valores la
tabla que indica la partida en la norma.
Unidad de Medida: metro cúbico (m3).
OE 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Fuente: Características Físicas de los Suelos. Raúl S. Escalante. Cátedra Ingeniería de Dragado - Escuela
de Graduados de Ingeniería Portuaria. Argentina. 2007.
EJERCICIO PRACTICO
PARTIDAS A METRAR
01.04.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y
01.04.01
ZAPATAS
01.04.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
01.04.03 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO
01.04.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=>10 KM
PLANO DE CIMENTACION
PLANO DE CORTES DE CIMENTACION
PLANO DE CIMENTACION
FORMATO DE PARTIDAS DE METRADOS
PROCEDIMIENTO
Paso 1: Identificar los cimientos a metrar en el plano según la partida
indicada.
Paso 2: Establecer un orden de contabilización en base a los ejes
Paso 3: Anotar en especificaciones la zona donde se trabajará
Paso 4: Efectuar la medición de largo en el plano de planta.
Paso 5: Efectuar la medición de ancho y profundidad según los cortes
indicados en la planta.
Paso 6: Realizar la multiplicación y anotar las cantidades parciales
Paso 7: Sumar los acumulados.
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
PARTIDAS A METRADAS
BIBLIOGRAFIA
Norma técnica metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas. Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Lima 12 de diciembre de 2011.
Rodríguez C. (26 de Noviembre de 2012). Movimiento de Tierra
https://es.slideshare.net/pipch_28/movimiento-de-tierras-15362445
GRACIAS