Tesis Leticia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS

DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE


“Manuel Fajardo"

Alternativa de actividades de juegos para incentivar el


aprendizaje del ajedrez en niños de 5-6 años de la comunidad
Francisco Avendaño.

Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias


En actividad física en la comunidad.

Autora: Lic. Leticia Ricardo Mora


Tutor: MSc. Matilde Irene Riverón Sánchez

Holguín- 2011
Pensamiento

“El ajedrez es algo más que un simple juego, es una diversión intelectual que tiene
algo de arte y mucho de ciencia. Es además un medio de acercamiento social e
intelectual. A mi juicio el ajedrez debía formar parte del programa escolar de todos
los países.”

José Raúl Capablanca


Agradecimiento:

Le agradezco la realización de este trabajo

A mi tutor por su incuestionable profesionalidad y sus acertados consejos.


Al colectivo de profesores del centro por brindarme sus enseñanzas y
conocimientos para una buena formación académica.
A mis familiares por todo el apoyo que me brindaron.
A mis amigos que me han apoyado en los momentos difíciles.
A todos los que de una u otra forma han colaborado en la realización de este
trabajo.
Dedicatoria

Dedico este trabajo a:

Mi familia por todo el apoyo que me brindaron todo este tiempo

A mis alumnos objeto de esta investigación por interesarse por una noble actividad
apenas conocida por ellos
A todos los que cultivan el ajedrez en aras del bienestar y la salud mental.
A la Revolución y a Fidel, por brindarme la posibilidad de superarme.
Resumen
El logro de un proceso de enseñanza- aprendizaje integral, en el sentido que
instruya, desarrolle y eduque al niño, plantea determinadas exigencias al educador
para su concepción, desarrollo y evaluación. Conocer y valorar para qué se
estudia un nuevo conocimiento, su utilidad social, en qué puede ser empleado en
lo particular por el alumno, encontrarle un sentido, se convierte en una necesidad
insoslayable en la dirección de la actividad de aprendizaje. La enseñanza de la
habilidad para jugar ajedrez, ejerce una influencia positiva en el desarrollo de la
flexibilidad del pensamiento de los niños de las edades tempranas. En el presente
trabajo se aborda una problemática que se considera de gran importancia para
aumentar la motivación de los niños de 5-6 años de forma activa en el deporte de
ajedrez. Para llevar a cabo esta investigación se revisó entre otros elementos los
referentes teórico sobre el tema manejados durante los últimos años, se utilizaron
bibliografías, métodos empíricos, teóricos y estadísticos todos estos sirven de vía
para profundizar en la cientificidad de la problemática investigada y poder aplicar
la alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje, lo que
permite elevar la motivación por el juego de ajedrez en los niños de la comunidad
Francisco Avendaño de la Parroquia Simón Bolívar del municipio venezolano de
Caroní. Para esta investigación se tomó una muestra de 25 niños de manera
aleatoria.
INDICE Pág.
Introducción. 1
Problema científico 7
Objetivo y Objeto de investigación. 7
Campo de acción 7
Preguntas científicas y Tareas científicas. 8
Métodos 9
Población y Muestra 10
Novedad Científica 10
Capitulo I. Fundamentación Teórica. Bases teóricas de la evolución del 12
Ajedrez
I.1. El Ajedrez. Surgimiento, evolución y particularidades. 12
I.1.1 Particularidades del Ajedrez como deporte 19
I.1.2 Características psicológicas de la motivación 21
I.1.3 El Ajedrez como alternativa en las edades tempranas 35
I.2 Características de los niños de 5 a 6 años. 42
I.3 Concepción general de la alternativa recreativa. 46
I.3.1 Fundamentos Conceptuales que sustentan la alternativa dada por 49
diferentes autores.
I.3.2 Conceptos y puntos de vista sobre la alternativa. 51
I.4 Aspectos relacionados con la recreación y el tiempo libre en la 54
comunidad
I.5 Caracterización de la comunidad. Objeto de Estudio 58
I.6 Conclusiones del Capítulo I 59
Capítulo II. Alternativa de actividades de juegos para incentivar el 64
aprendizaje del ajedrez en los niños de 5 a 6 años.
II.1. Análisis e interpretación de los resultados. 76
Conclusiones 81
Recomendaciones. 82
Bibliografía. 83
Anexos.
Introducción
A lo largo de la historia, el Ajedrez ha despertado el interés de pedagogos y
educadores como medio idóneo para ejercitar las actividades mentales. Desde
luego, se hacía evidente que los ajedrecistas poseían cualidades intelectuales
más desarrolladas que el promedio de las personas, mas, pasó mucho tiempo
hasta que se relacionara la práctica del Ajedrez con el incremento de estas
capacidades.
Asimismo, sabemos que los atractivos lúdicos del ajedrez son inmensos,
especialmente para el niño. Por la suma de beneficios tan importantes que el
Ajedrez aporta (el desarrollo de las habilidades del pensamiento y su carácter
lúdico) comenzó a generarse, en las escuelas y comunidades de todo el mundo,
una serie de importantes proyectos para masificar la práctica del mismo.
En el ajedrez, el tablero representa lo estático y constituye el espacio, por donde
se desplazan las piezas y peones que representan lo dinámico y constituyen la
fuerza o material, como también se le conoce, desarrollándose con jugadas o
lances que alternativamente van efectuando cada uno de los contendientes.
Las jugadas en el ajedrez, su proporción uno a uno, ofrecen la oportunidad
alternativa de utilizar lo que se conoce como tiempo, que es un indispensable
componente del juego, ya que en él se sintetizan el espacio y la fuerza.
Espacio, fuerza y tiempo, son los componentes de la Posición, que se constituyen
por la ubicación general de las piezas en el tablero desde el mismo comienzo de la
partida, en la llamada posición Inicial.
Entre la Posición y sus componentes, espacio, fuerza y tiempo, existe una relación
dialéctica: la Posición se expresa en sus componentes, pero a la vez todos ellos
conforman la Posición.
No hay ajedrez sin Posición, por tanto puede afirmarse que el juego de ajedrez es
una sucesión de posiciones. Todo lo que acontece durante el proceso del juego o
partida de ajedrez, en un fragmento o episodio de la lucha, está remitido a ella.
El objetivo de la batalla ajedrecística es cualitativo y se alcanza en la posición de
jaque mate, que es en la que uno de los contendientes ve amenazado su Rey sin
posibilidad de escapar en su turno de juego. Por eso es que la Posición tiene un
carácter rector dentro del juego.
A partir del componente tiempo u oportunidad alternativa de jugar de los bandos
en pugna, se plantean una tras otra, nuevas posiciones para cada uno de los
contendientes.
Una Posición de ajedrez se justifica como problema precisamente en los nexos,
relaciones y cualidades de y entre sus componentes, el espacio, la fuerza y el
tiempo. El sujeto debe desentrañar las mismas en busca de obtener las más
apropiadas soluciones en función de un resultado.
Por lo general la toma de decisiones está asociada a la solución de problemas que
nos compulsan a seleccionar conscientemente el orden y modo de actuar para
alcanzar un objetivo. En el caso del ajedrez tenemos a dos contrincantes en
pugna, cuyos modelos matemáticos en presencia de condiciones de conflicto son
estudiados por la teoría de los juegos. Aquí la toma de decisiones se ejecuta con
preferencia en la elección de una acción que es más útil que otra.
Son tantas las posibles jugadas en el ajedrez, son tan diversas las combinaciones
que se producen en una posición entre sus componentes, que su conocimiento y
práctica nos revela, desde su simplicidad, complejas interrelaciones que también
encontramos en el mundo en que vivimos, donde tanto en lo biológico, lo social, lo
psicológico, lo filosófico y lo político - a la vez que entre todos estos aspectos entre
sí - existe una interdependencia perenne.
Como juego de opciones y variantes, donde se entrelazan en la toma de las
decisiones, las estrategias y tácticas para actuar de manera muy similar a lo que
sucede en la propia vida personal y social, el ajedrez nos muestra cómo a diario
se nos escapan oportunidades porque sencillamente somos incapaces de verlas,
pues no hemos sido entrenados para ello.
El juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades: a explotar las
primeras y a suprimir las segundas, emprendiendo así la senda del
perfeccionamiento constante e integral.
Por otra parte la comunidad como institución social en la época antigua no era el
centro de las investigaciones científicas, pues estas se desarrollaban en las
instituciones académicas y ajenas a las necesidades sociales, por lo que se
obviaba el conocimiento que atesoraba la sociedad. Con el desarrollo de las
ciencias en la actualidad, la realización de las investigaciones van dirigidas a
solucionar los problemas de las comunidades en todas las esferas de la sociedad
y en la actividad deportivo–recreativa en particular, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las personas.
El ajedrez como parte de todo este fenómeno de expansión y desarrollo del
conocimiento también forma parte de las actividades deportivo–recreativas que se
desarrollan, razón por la cual el proceso de enseñanza–aprendizaje (PEA) del
mismo ha evolucionado hacia la masificación de este deporte, a partir de sus
potencialidades formativas, educativas y terapéuticas.
La literatura consultada (León, 2001; Blanco, 2004, 2005, 2006; INDER, 2007;
entre otros), muestra que el proceso de enseñanza–aprendizaje del ajedrez tiene
una vital importancia, pues contribuye a alcanzar una formación integral, desarrolla
las habilidades intelectuales y contribuye a mejorar la salud mental de la población
y en especial en los niños.
En la escuela el ajedrez resulta un instrumento incomparable para trabajar en lo
que los maestros llaman “aprender a aprender”, desarrollando aptitudes y talento
para el auto aprendizaje a partir del desarrollo de las siguientes habilidades:
- Control de la atención y la concentración (autodisciplina).
- Aplicación de un razonamiento lógico en combinación con la intuición y la
imaginación.
- Discriminar la información seleccionando lo esencial y necesario para la
solución de un problema.
- Organización y conocimiento del pensamiento propio para la solución de los
problemas (metacognición).
- Toma de decisiones en situaciones complejas y variables.
En síntesis, el ajedrez promueve excelentemente el logro de la independencia
cognoscitiva, que se manifiesta en una adecuada representación del problema y
en un proceso mental activo en la búsqueda de las soluciones y en su
comprobación.
"…Ahora bien en el ámbito escolar nos encontramos con dificultades en el proceso
enseñanza-aprendizaje debido a que los niños no se motivan suficientemente por
el ajedrez, esta falta de motivación está dada en las características abstractas del
juego…" Pérez Mujica (2011)
El ajedrez es un gran test de evaluación de habilidades que se ponen a
consideración de todo proceso educativo y en especial, cuando es advertido y
manejado por el propio alumno, a través de la competencia formal o alternativa,
por tales circunstancias nos dimos a la tarea de crear una propuesta educativa
a través del juego que influya ostensiblemente en el proceso de aprendizaje
de los elementos técnicos del programa tradicional, que entre sus defectos
podemos enumerar los siguientes:
- El niño no se motiva por la práctica del ajedrez.
- No se tuvo en cuenta al elaborar el programa las características psico-
pedagógicas de los niños.
- El aprendizaje por el método tradicional es lento.
Sin dudas todos los elementos antes expuestos coadyuvan a que los contenidos
iniciales del ajedrez no se presenten a los infantes con la debida motivación,
influyendo negativamente en su interés por el ajedrez.
Blanco (1992), ha definido el ajedrez como “un continuo de elaboración, propuesta y
resolución de problemas, toma de decisiones y de generación de pensamiento crítico
y creativo en situaciones de incertidumbre”.
Ocurre que durante la partida de ajedrez permanentemente son planteadas
situaciones en las que los contendientes están obligados a resolver. Este hecho les
obliga a un atento proceso de observación de la configuración de piezas y peones
que se encuentran distribuidos sobre el tablero; al análisis profundo de sus
relaciones, a la valoración de la variables espacio / tiempo y a la síntesis necesaria
para la toma de decisiones.
Es evidente que el desarrollo de este tipo de pensamiento tiene un carácter
predominantemente lógico, mientras que en situaciones de incertidumbre, o sea,
aquellas especiales que escapan a la teoría o al conocimiento previo, el pensamiento
tiende ser creativo como consecuencia de la búsqueda obligada de nuevas ideas y
cursos de acción.
Es por ello que la mayoría de los especialistas opina que una de las funciones
pedagógicas más importantes del ajedrez es la de organizar la esfera cognitiva
estimulando a su vez la manifestación del pensamiento lógico-matemático, la
generación del pensamiento crítico y creativo.
Estimamos que la ciencia ha facilitado suficiente evidencia experimental respecto a
que este ejercicio permanente de estudio y práctica sistemática del ajedrez,
especialmente cuando es realizado por jóvenes, tiene firme incidencia en la mayoría
de los ambientes y procesos de la esfera cognitiva.
De hecho y, desde el punto de vista curricular, la nueva Reforma Educativa, que día
a día gana mayores espacios en el mundo, propone el eje transversal “Desarrollo
del Pensamiento” como base fundamental para el logro de los propósitos generales
de la educación del Siglo XXI. Fernández Romero (2006)
Por lo anteriormente planteado, apoyamos decididamente la incorporación del
ajedrez a los institutos de educación, desde el preescolar hasta la universidad,
porque esta disciplina estimula el desarrollo de habilidades cognitivas, la creatividad,
el pensamiento organizado y el espíritu crítico; porque tiene una base matemática,
estimula el sentido ético y el estético, induce al estudio de importantes aspectos
históricos de nuestra civilización y produce placer a través de su práctica.
Son tan conocidas estas virtudes del ajedrez que en una oportunidad, Benjamín
Franklin, hacia 1751, escribió “muchas cualidades valiosas de la mente pueden
ser adquiridas y fortalecidas con el ajedrez”. Por ello mucho harían nuestros
gobiernos maestros a favor de la niñez y la juventud de nuestros pueblos si
promovieran más decididamente el estudio sistemático del ajedrez en nuestras
escuelas.

Nadie pone en duda lo efectivo que resulta cuando utilizamos la actividad lúdica
para enseñar. El juego es un recurso creador, tanto en el sentido físico como
mental porque el alumno logra, durante su ejecución, el desarrollo de la
creatividad, la originalidad, la capacidad cognoscitiva y un alto valor social,
precisamente porque es una actividad placentera, espontánea, que tiene sus
objetivos en sí mismo, ejercita los sentidos y agudiza la observación, la reflexión,
la constancia, el valor e influye favorablemente en la formación de la personalidad
del niño. Osorio A (2010)

En fin con la práctica del ajedrez, el niño que se ejercita en pensar, imaginar y
proyectar en función de un objetivo preciso, vive una experiencia creativa en
situación antagónica. En todo instante tiene la facultad de decidir y determinar a
partir de ciertas reglas y en ello compromete su acción y su pensamiento ante un
adversario que también razona y actúa de manera organizada.
El resultado de ese esfuerzo es necesariamente una disposición tendiente a
superar en buena lid, obstáculos y retos. En tanto deporte intelectual, el ajedrez
ejercita facultades como la capacidad de recordar, entender, pensar, conocer,
calcular, juzgar, decidir, etc. En la batalla de ideas, entre otras funciones, la
inteligencia infiere y descubre nuevas verdades, combinando las previamente
conocidas. Por eso y más, el ajedrez debe ser incorporado a los programas de
enseñanza en todos los niveles.
"…Estimamos que la ciencia ha facilitado suficiente evidencia experimental respecto
a que este ejercicio permanente de estudio y práctica sistemática del ajedrez,
especialmente cuando es realizado por jóvenes, tiene firme incidencia en la mayoría
de los ambientes y procesos de la esfera cognitiva. Sin embargo cuando se trata de
niños, no sucede de la misma forma, y hasta nos atreveríamos a afirmar que existen
eslabones perdidos en la importante cadena de la enseñanza... “afirmó Mastrapa R
(2011).
En el municipio Caroní las escuelas comunitarias son las identidades encargadas de
garantizar mediante un programa la enseñanza del juego de ajedrez. Por lo que en la
actualidad ha sido difundido a través de un plan sistemático de estudio en las
escuelas, sin embargo dicho plan carece de atractivo en los niños de 5-6 años, que
prefieren otras actividades más dinámicas como los videos juegos y deportes físicos.
Por tal motivo, con este trabajo exploramos y experimentamos en este importante y
vital proceso de enseñanza-aprendizaje, y para ello comenzamos por la base de la
educación primaria: niños comprendidos entre el primer y segundo grado, y nos
adentramos en el mundo interior de ese niño, mostrarles el fascinante mundo de los
Reyes y los Caballos.
Al reflexionar sobre los aspectos anteriormente enunciados se determinó
identificar como Problema científico de la investigación:

¿Cómo incentivar el aprendizaje del ajedrez en los niños de 5-6 años de la


comunidad Francisco Avendaño?

Objetivo

Elaborar una alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje


del ajedrez en niños de 5-6 años de la comunidad Francisco Avendaño.

Objeto de la investigación: Proceso del aprendizaje del ajedrez en la comunidad.

Campo de acción: Las actividades de juego en el aprendizaje del ajedrez en


niños de 5-6 años de la comunidad Francisco Avendaño.
Teniendo en cuenta el objetivo se formularon las siguientes

Preguntas científicas

1. ¿Qué referentes teóricos sustentan la alternativa de actividades de juegos para


incentivar el aprendizaje del ajedrez en niños de 5-6 años?

2. ¿Cuál es el nivel de conocimientos básicos sobre el ajedrez que poseen los


niños de 5-6 años de la comunidad Francisco Avendaño del municipio
Caroní?

3. ¿Cómo debe estar estructurada la alternativa de actividades de juegos para


incentivar el aprendizaje del ajedrez en los niños de 5-6 años de la comunidad
Francisco Avendaño del municipio Caroní?

4. ¿Cómo constatar la funcionalidad de la alternativa de actividades de juegos


para incentivar el ajedrez en los niños de 5-6 años de la comunidad
Francisco Avendaño del municipio Caroní?

En correspondencia con el objetivo planteado y para darle respuesta a las


preguntas científicas formuladas, se realizaron las siguientes

Tareas científicas de Investigación:

1. Determinar los referentes teóricos que sustentan la alternativa de actividades de


juegos para incentivar el aprendizaje del ajedrez en los niños de 5-6 años.

2. Diagnosticar el nivel del conocimiento básico sobre el ajedrez de los niños de 5-


6 años de la comunidad Francisco Avendaño del municipio Caroní.

3. Aplicar la alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje del


ajedrez en los niños de 5-6 años de la comunidad Francisco Avendaño del
municipio Caroní.

4. Valorar la funcionalidad de la implementación de la alternativa de actividades de


juegos para incentivar el aprendizaje del ajedrez en los niños de 5-6 años de la
comunidad Francisco Avendaño del municipio Caroní a través de los resultados
obtenidos por los niños.
Métodos de la Investigación:

La investigación se desarrolló con un enfoque dialéctico materialista y en la


concepción de un profesional más reflexivo, con estas premisas fueron utilizados
de forma coherente los métodos y técnicas de investigación científica.

Métodos teóricos.

Histórico- lógico: Se utilizó para el análisis y determinación de los antecedentes y


fundamentos teórico – metodológicos para la implementación de la alternativa de
actividades de juegos para motivar el aprendizaje del ajedrez
Métodos empíricos:
Test pedagógico: Se utilizó para recoger información teórica y metodológica
acerca del nivel de los conocimientos básicos del ajedrez en los alumnos de 5-6
años.
La observación: Fue utilizada de manera estructurada para valorar el nivel de
motivación de los niños de 5-6 años por aprender el juego ciencia.
Encuesta: Fue empleada para recoger información sobre el conocimiento del
Ajedrez que poseían los niños a través del criterio de los padres.
Entrevista: Se utilizó para apreciar la valoración del metodólogo de Ajedrez del
municipio Caroní sobre el presente trabajo.
Métodos matemáticos estadísticos: Fueron utilizados para el procesamiento de
la información obtenida a través de los métodos y técnicas del nivel empírico. Los
más empleados fueron:
Se utilizaron durante todo el proceso de investigación los procedimientos
lógicos del pensamiento: análisis y síntesis, la abstracción, inducción-deducción
y la generalización; para el procesamiento de la información tanto teórica como
empírica obtenida, durante la caracterización del objeto y el campo y en la
elaboración de las conclusiones del trabajo.

Población y muestra

Ubicado en el extremo norte del estado de Bolívar, el municipio Venezolano de


Caroní fue el escenario ideal donde se originó la presente investigación,
específicamente en la comunidad Francisco Avendaño, donde de una
población de 56 niños se escogió de forma aleatoria una muestra de 18 niños (8
niñas y 10 niños) que representa el 32.14 % de la mencionada población.
Metodología
Después de seleccionada la muestra, se pasa a aplicar la prueba de entrada para
medir el nivel de conocimientos que poseían los niños sobre el ajedrez, y casi al
unísono se le realiza una encuesta a los padres de dichos niños, para conocer el
dominio de ellos sobre si sus hijos poseen algún conocimiento del juego ciencia.
Resultados esperados
La novedad científica de este trabajo se manifiesta en los siguientes aspectos:
- Se integran los elementos teóricos fundamentales del ajedrez, al sintetizar
en el capítulo  aspectos esenciales que han sido expuestos por diversos
autores desde diferentes perspectivas en la literatura especializada.
- Se determinan las premisas teóricas para la implantación la alternativa de
actividades de juegos para incentivar el aprendizaje del ajedrez.
- Se ofrece la alternativa de actividades de juegos para motivar el
aprendizaje del ajedrez.
El aporte práctico de la investigación consiste en la concepción e implementación de
una alternativa de actividades de juegos, dirigidas a la motivación del aprendizaje del
ajedrez, que permitirá enriquecer el juego de estos niños de las edades entre 5-6
años. La investigación responde a las transformaciones que se realizan en beneficio
de los escolares que aprenden el ajedrez, así como a una de las líneas priorizadas del
proyecto de masificación del ajedrez en el hermano país venezolano, lo que confirma
su actualidad.

Definición de concepto

Alternativa de actividades de juegos, dirigida a incentivar el aprendizaje del


ajedrez: Conjunto de actividades lúdicas e instructivas cuyo propósito está
determinado en incidir positivamente en las esferas motivacionales de los niños de
5-6 años, de forma que mediante el juego se motiven por el aprendizaje del
ajedrez. (Aguilera A, 2011)
DESARROLLO

CAPITULO I Fundamentación teórica. Bases teóricas de la evolución del


ajedrez.
En función de los objetivos del trabajo y para darle solución a la problemática
planteada, el presente trabajo está estructurado de modo que muestra el estado
del arte sobre el temático objeto de estudio, lo que permite establecer las bases
teórico–conceptuales y empíricas de la investigación. El hilo conductor seguido,
como estrategia para la construcción del marco referencial, se expone a lo largo
de la investigación. El cuerpo principal posee seis epígrafes; en el primero se
profundiza en el surgimiento del ajedrez, concepto, evolución, el ajedrez como
actividad deportivo–recreativa en el segundo epígrafe se aborda el ajedrez como
alternativa pedagógica en las edades tempranas y las características de los niños
de 5-6 años., en el tercero analizan los conceptos y puntos de vista sobre la
alternativa, por otra parte en el cuarto se hace referencia a la recreación y el
tiempo libre en la comunidad, caracterizándose en el quinto la comunidad objeto
de estudio y por último en el sexto se dan las conclusiones del capítulo.
Los objetivos del capítulo son:
 Definir las bases teórico–conceptuales sobre las cuales se sustentará la
propuesta científica.
 Realizar un análisis crítico de las diferentes bibliografías consultadas.
 Analizar las peculiaridades de los niños de 5-6 años objeto de la investigación.
 Profundizar sobre la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje.
 Interiorizar sobre las características del tiempo libre.
1.1. El ajedrez. Surgimiento, evolución y particularidades.
La invención del juego de ajedrez se relaciona con la matemática, a partir de un
antiguo pergamino que relata lo siguiente:
Estaba enfermo cierto Rey de la India y le prescribieron que se distrajera de esta
idea fija por medio de algo agradable que le divirtiera. Para él elaboró Susan B.
Dahir al - Hindi el juego de ajedrez. Después de haber expresado su contento por
la invención, el rey le dijo: “Pide una recompensa”.
Susan B. Dahir al - Hindi, pidió que le dieran un dírhem (moneda de plata utilizada
por los árabes en la Edad Media) por el primer escaque, y que fuese doblado
progresivamente este número en cada uno de los escaques restantes, a lo que el
rey expuso: “Me asombra que un hombre como tú, que ha sido capaz de idear
un juego tan maravilloso, no acierte luego más que a desear recompensa tan
menguada. Que le den lo que pide”.
Pero cuando el asunto llegó a oídos de su Visir, se presentó ante el rey y le dijo:
“has de saber, oh Rey, que aunque vivieras mil años y afluyesen a ti durante
todos ellos los tesoros de la Tierra, no llegarías a poderle pagar lo que te ha
pedido”.
La cantidad que resulta de doblar el primero en cada uno de los escaques
restantes es la siguiente astronómica cifra: 18 446 744 073 709 551 615.
Esta leyenda se ha contado de muchas maneras, cambiando los nombres de los
protagonistas y hasta el motivo de la recompensa.
Los ancestros del ajedrez – el protoajedrez – probablemente se remontan hasta
40 siglos antes de nuestra era, dada la base escrita pictórica y escultórica que ha
servido para definir las distintas posiciones de los investigadores sobre el tema, si
bien la información más divulgada durante los últimos tres siglos, sostiene que el
ajedrez se inventa en Asia Central, hacía la región noroeste de la India. Es en el
último período de la Edad Media, cuando el ajedrez recibe su denominación
actual. El proceso de difusión del juego ocurre entre los siglos VI y IX cuando
llega a Europa con la invasión de los moros por la península ibérica, Italia y
Grecia. En España el juego cobró gran desarrollo por el apoyo oficial y como
consecuencia de la asimilación cultural entre musulmanes y los católicos locales.
En esta etapa se publica: el “Libro de Ajedrez, Dados y Tablas”, - año 1232 -,
durante el reinado del Rey Alfonso X “el Sabio”, quien fuera su autor.
La obra más importante sobre el ajedrez en la Edad Media es el “Códice” del
mismo Rey Alfonso X (Sevilla 1283), cuyo original se conserva en el Monasterio
del Escorial. También en España aparecen otros libros de importancia para la
historia del ajedrez como el de Lucena (1497) que contiene tres movimientos de
las piezas antiguas y el libro de la “Invención Liberal y del juego de Ajedrez (1561)
del español Ruy López de Segura.
Italia da un aporte con las obras de Carrera 1617 y de Greco “el Calabrés” 1688,
quienes fueron precursores del ajedrez moderno.
En los siglos XVII y principios del XVIII surgieron otros valores entre los que se
debe destacar a Felipe Stamma (árabe 1735) Francis Danican Filidor (francés
1740), Ercole del Río, Loky y Ponziani (Italia).
Para el estudio del ajedrez y su mejor comprensión se propone la división de su
historia y desarrollo en dos grandes períodos: el antiguo y el moderno.
Antiguo: desde su origen hasta inicios del siglo XVII, cuando se sientan las reglas
fundamentales del ajedrez. Moderno: se inicia en España y comprende desde el
1600 hasta nuestros días. Para su estudio se divide en dos etapas, considerando
características técnicas de juego: romántica o clásica: 1600 – 1886, caracterizada
por los sacrificios y combinaciones al estilo de uno de los más representativos
ajedrecistas de esta etapa, el norteamericano Paúl Charles Murphy, y científica:
1886, definida técnicamente por el austriaco Wilhem Steinitz, quién a partir de un
estudio profundo de la obra de Murphy y de otros famosos ajedrecistas de la etapa
anterior, crea las bases para estudiar el juego con criterios formales.

Por otra parte se sostiene con energía que la cuna del ajedrez fue la India. He
aquí el relato de su invención. Fue su creador Susa Ben Dahir, el hindú. Estaba
enfermo cierto rey de la India y la obsesión de su enfermedad se había apoderado
de él. Le prescribieron que se olvidara de esa idea por medio de alguna
distracción agradable. Debido a esta ocasión elaboró Susa Ben Dahir, el hindú el
juego de ajedrez, y el rey, después de haber expresado su contento y elogio por la
invención le dijo: Pide una recompensa. Pidió él que le diera un Dishemes
(antigua moneda de la India) por la primera casilla del tablero y que fuese doblado
el número en cada una de las casillas restantes. Repuso el rey: "Por Dios que me
asombra que un hombre como tú, que has sido capaz de idear un juego tan
maravilloso, no acierte luego a desear más que recompensa tan menguada; que
le den lo que pide".
Pero cuando llegó el asunto a oídos de su visir, éste se presentó ante el rey y le
dijo: "Has de saber ¡Oh, rey! que aunque vivieses mil años y afluyeran a ti todos
los tesoros de la tierra no llegarías a poderle pagar lo que te ha pedido. La
cantidad que resulta de doblar el Dishemes en cada una de las casillas restantes
del tablero es 18,446, 073, 709, 551, 616.

Esta bonita leyenda fue relatada después por el conde de Basterar y los Dishemes
se habían transformado ya en granos de trigo y Susa en el Brahmán de Sissa.
Siguiendo las transformaciones, con el tiempo Sissa se convirtió en Caissa,
hermosa doncella que desde el siglo VIII se le considera universalmente como la
musa del ajedrez.

Sissa había complacido al rey Balhaid con el Chaturanga, que significa ejército
compuesto de cuatro cuerpos, explicando que él había escogido a la guerra como
modelo para el juego, debido a que la guerra era la escuela más efectiva para
aprender el valor, decisión, fuerza, circunspección y coraje.

Tanto la leyenda como los datos históricos señalan: El ajedrez surgió como un
modelo, una imitación directa y formal de la guerra de los ejércitos de una época
dada. Esto se comprueba en el Chaturanga, que estaba compuesto por carros de
guerra, caballos, elefantes e infantería dirigidos por el rey y el visir, reflejando la
realidad social de aquellos lejanos tiempos.

Otros datos interesantes sobre la historia del ajedrez aportamos en este trabajo
por ejemplo en:

La Edad Media: Esta es la época en que más se prodiga las anécdotas de ajedrez.
Una de las más repetidas es la de incomodarse con el adversario.

A este respecto se cuenta que el hijo de Pepino, jugando ajedrez con Oktar,
príncipe de Baviera, se enfadó de tal manera que cogiendo un rok (torre) se lo
arrojó a la cabeza y al darle en la sien quedó muerto al instante.

Esta y otras anécdotas más denotan el gran tamaño que debían tener las piezas
usadas en aquellos tiempos.
Posiblemente se jugaban diferentes clases de ajedrez y diferentes modos porque
Alfonso X "El Sabio" describe hasta 9 tableros distintos.

El más valioso documento de la época es "El Libro de los Juegos" de Alfonso X


"EL Sabio", escrito en Sevilla en el año 1270.

Los Árabes: Al pueblo árabe se debe la gran difusión experimentada por el


Shatranj (vocablo derivado de Chaturanga, dio origen después al español
Acedrez y ajedrez).

Los árabes lo aprendieron en Persia y lo propagaron por todos los países


conquistados, en especial España donde tuvo gran arraigo.

El tablero árabe era un pedazo de tela, pintado o estampado formando un cuadro,


las 64 casillas todas igualmente blancas o igualmente negras.

Las piezas que usaban eran rojas y negras y terminaron adoptando el tablero
escaqueado, a la colocación que en la actualidad conserva.

España, cuna del ajedrez: en la última mitad del siglo XV en la península Ibérica
comienza la transformación estructural del ajedrez. Ya a los peones le es
permitido avanzar dos casillas en la salida y esta modalidad se acepta para todo.
Más tarde al Alfil se le da mayor radio de acción, la actual, posteriormente el
Alferza es sustituido por la Dama y al peón se le otorga el derecho a promoverse
en cualquier pieza.

Esta nueva manera de jugar imprime un dinamismo mayor a la partida y la lucha


adquiere más potencialidad, ganando en riqueza de combinaciones.

A esta modalidad se le llamaba jugar "A la rabiosa" mientras coexistieron las dos
formas de jugar. El ajedrez de la Dama fue imponiéndose al ajedrez del Alferza,
hasta que este último queda relegado al olvido.

La obra del siglo XVI es la de Luis Ruy López de Segura a quién se considera
como el creador de la teoría del ajedrez, su libro fue publicado en Alcalá de
Henares en el año 1561. Nació en Zafra (Badajez) en 1540 y vivió en su ciudad
natal donde ejerció de clérigo. A los 20 años visitó Roma y ahí derrotó a los
mejores ajedrecistas Italianos. Practicó con éxito la modalidad de juego a la ciega
en el año 1575, en Madrid fue vencido por lo italianos Giovanni Leonardo de Cutri
y Paolo Noé Boi. Ruy López es considerado unánimemente como el primer
campeón del mundo por los triunfos señalados. Aunque oficialmente no es hasta
el siglo XIX que se consideró oficialmente a Wilhem Steinitz.

-Resumen evolutivo del ajedrez. Evolución del ajedrez en el mundo

El período de evolución del ajedrez en la literatura consultada (García y col., 2003;


INDER, 2007; Blanco, 2008) se define en dos, a saber: el antiguo y el moderno
Según se plantea el período antiguo está comprendido desde el origen de este
deporte hasta los años 1600 y recoge diferentes épocas como son la primitiva;
desde su surgimiento hasta los años 500, la sánscrita; desde el año 500 al 600, la
persa; desde el año 600 al 700, la árabe; desde el año 700 al 1200 y la europea;
desde el año 1200 al 1600.
En este período comenzó la bibliografía ajedrecística con el conocido manuscrito
de la Biblioteca de Gottingen, y su proceso de evolución ocurre en el siglo IX con
la invasión de los moros por la península ibérica. En 1270 se publica el primer libro
impreso titulado “Libro de ajedrez dados y tablas” durante el reinado de Alfonso X
quien fuese su autor. Este período se caracterizó por el juego de gambito y el
inicio de las combinaciones.
(Blanco, 2008) argumenta que el período moderno está dividido en cuatro épocas.
La Clásica o Romántica (del año 1600 al 1886), caracterizada por grandes
combinaciones y sacrificios de piezas, en la cual se iniciaron las primeras
competiciones nacionales e internacionales, donde España se convirtió en la cuna
del ajedrez en la última mitad siglo X hasta el XV. Es en esta etapa donde aparece
el sacerdote llamado Ruy López de Segura a quien se le considera el padre de la
teoría moderna del juego, pues creó una apertura que tomó su nombre que aún
hoy forma parte de los repertorios de apertura de los grandes jugadores.
Los italianos por su parte también desarrollaron su teoría y fueron los primeros en
jugar partidas con planes ajedrecísticos. La teoría italiana tenía la dificultad que no
les daba importancia a los peones, pero su gran adelanto radicó en que
desarrollaron el juego de combinaciones. Los jugadores más destacados de Italia
en el período de (1500–1630) fueron Paolo Boi, Giovanni Leonardo Da Dutri,
Giulio Cesare Polerio y Gioachine Greco.
Sin embargo, la mayoría de los textos e ideas de la época se han vuelto obsoletas
en la actualidad. Solamente hay uno que, aún luego de 300 años de escrito,
conserva puntos de actualidad; éste es el “Manuscrito del Greco”.
Posteriormente surge la figura de Francois Andre Danican Philidor quien
evoluciona la teoría del ajedrez moderno al publicar su famoso libro “Análisis del
juego de ajedrez” en 1725, donde expuso la importancia de los peones y el juego
a través de su barricada, criterio que se mantiene actualmente.
El genio norteamericano Paul Charles Morphi (1837–1882) encontró lo
contemporáneo del ajedrez, pues asombró a todos por su juicio posicional y el
tratamiento general de la partida.
La segunda etapa (del año 1886 hasta 1916) se caracterizó por el inicio del
estudio del ajedrez con bases formales, se perfeccionó la teoría establecida en las
épocas anteriores y se comienza con la alta competencia ajedrecística, pues
oficialmente se comienza el campeonato mundial de ajedrez donde William
Steinitz se convierte en el primer campeón mundial de ajedrez al derrotar a
Jhannes Zurkertort.
Luego continúa la época hipermoderna a partir del año 1916 hasta el 1946, la cual
se caracterizó por la aparición de novedosas y revolucionarias ideas, conceptos y
tratamiento técnico de la partida. En este período se realizan importantes aportes
al juego, entre los que se destacan el que ofreció el cubano José Raúl Capablanca
en el año 1921 en su libro “Cómo jugar ajedrez”, donde le expone al mundo la
técnica de la simplificación, y que debía comenzarse a estudiar el ajedrez por los
finales, lo cual creó las bases para el desarrollo actual del ajedrez. Otra figura que
realizó aportes importantes al ajedrez fue Richard Reti, quien en su libro “Ideas
modernas del ajedrez” propuso el actual juego estratégico y de maniobras. En esta
época se institucionaliza este deporte, pues aparece la FIDE en 1924.
Finalmente, en la época ecléctica (desde 1946 hasta la actualidad) aparecen
figuras emblemáticas del ajedrez como Robert Jones Ficher, quien retoma los
postulados de William Steinitz y otros campeones mundiales y perfecciona el
factor psicológico en la lucha ajedrecística.
Los rusos Anatoly Karpov y Garry Kasparov encabezaron una gran porfía por los
campeonatos mundiales; el primero de estilo sólido de juego y muy defensivo y el
segundo con un estilo agresivo y combinativo. Estos enfrentamientos dieron origen
a la mezcla de estilos y a la creación del estudio de las aperturas de acuerdo al
estilo de juego y temperamento del jugador.
Los adelantos de la ciencia y la tecnología que han matizado esta era han
obligado a realizar cambios en las reglas del juego. Entre los más significativos se
encuentran la eliminación de las partidas selladas, la popularización del juego
rápido, los fuertes programas de juego en las computadoras como el FRITZ, la
creación de páginas Web donde se pueden jugar sin importar el país, ni el nivel,
entre otros.
A manera de resumen se plantea que el ajedrez desde su origen ha evolucionado,
no solo en el juego, sino también en las formas de enseñarlo y en la aplicación,
pues en el periodo antiguo se aplicaba como un entretenimiento y en la actualidad,
además de ser una actividad recreativa, es un deporte.
1.1.1 Particularidades del ajedrez como deporte
Se ha planteado que una actividad es deportiva cuando en ella ocurre gasto físico
y energético. Varios autores (Averbaj, 1978; Blanco, 2004; entre otros) están de
acuerdo con estos indicadores, pero existen otros parámetros, que más adelante
se explicitarán, para conocer cuándo una actividad es deportiva o no. El ajedrez
también posee gran gasto energético.
(Hernández y Suárez, 2007) se refieren que una actividad es deportiva “(…)
cuando tiene diversión, entretenimiento, especialmente corporal y al aire libre”,
mientras (Saavedra, 2009) define el término deporte como el conjunto de
actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva.
En esta investigación se define como deporte a un grupo de actividades que
desarrollan habilidades y capacidades, ya sean físicas, intelectuales o lúdicas, en
las cuales haya desgaste energético, que sea practicado por un grupo de
personas y esté regido por reglas internacionales.
(Kasparov, 1990) planteó que durante las sesiones de simultáneas o exhibiciones
de juego rápido, un ajedrecista puede sufrir importantes alteraciones fisiológicas
tales como: taquicardia, contracciones que aumentan hasta las 145 pulsaciones y
tensión arterial que sube entre un 20% y un 30%, y además añade: "Debe
resaltarse la tensión psicoemocional, el ritmo cardíaco al terminar una partida o
actividad puede oscilar entre las 140 y 150 pulsaciones, las mismas obtenidas por
un atleta al terminar el calentamiento en la actividad física”. Lo anterior corrobora
que el ajedrez es una actividad deportiva.
Aunque resulta difícil clasificar todas las disciplinas deportivas (que a su vez
pueden tener varias modalidades), generalmente se enumeran siete tipos de
deportes: atléticos (atletismo, gimnasia, halterofilia, natación y ciclismo), de
combate (boxeo, lucha libre, esgrima, judo, kárate y otras artes marciales), de
pelota (fútbol, fútbol americano, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol, tenis,
tenis de mesa, waterpolo, squash, béisbol y pelota vasca), de motor
(automovilismo, motociclismo, motocross), de deslizamiento (esquí, bobsleigh,
trineo, patinaje sobre hielo), náuticos o de navegación (vela, esquí acuático, surf,
windsurf) y de arte competitivo, donde se encuentran el tiro, el nado sincronizado y
el ajedrez).
No obstante, ésta es sólo una de las muchas tipologías válidas que se puede
utilizar. Otras más generales serían, por ejemplo, las que se distinguen entre
deportes individuales y de equipo, o entre deportes de verano y de invierno.
También existen modalidades deportivas en el límite con la aventura (los
denominados deportes de riesgo) y las que se enmarcan en el puro juego (billar,
bolos).
La mayoría de los deportes tienen en común que en ellos existen asociaciones,
árbitros con diferentes categorías y jugadores con ranking. Así en el ajedrez existe
el Elo o Rating, que está diferenciado en sus dos modalidades, a saber: en vivo y
el postal.
Las reglas en los diferentes deportes están en constante perfeccionamiento, pues
son permanentemente evaluadas en términos de adecuación medios–fines. En el
ajedrez, al realizar un análisis, hubo que variar las reglas al ser particularmente
potenciado con el uso del ordenador y el increíble avance de los programas
específicos en la capacidad de análisis de posiciones complejas y variadas, por lo
que se determinó eliminar la partida sellada y la reanudación al día siguiente.
Un deportista no solo debe contar con buena preparación física, sino también
debe desarrollar su intelecto. (López, 2006) plantea que “Lo que el cuerpo realiza,
la mente lo modela primero”, por tanto, si para algunos puede parecer dudosa la
capacidad del ajedrez para formar a las personas físicamente, a otros les puede
resultar contradictorio que otros deportes puedan formarlas psíquicamente. Es por
ello que se recomienda la práctica del ajedrez, a todas las personas que busquen
un desarrollo completo de su formación tanto física como psíquica.
Los ajedrecistas como parte de su lucha intelectual y la gran cantidad de tiempo
en la misma posición, requieren como necesidad fisiológica la práctica de algún
otro deporte auxiliar.
El ajedrez surgió como recreación y adquiere el carácter deportivo al celebrarse
los primeros campeonatos mundiales. Entre las particularidades de este deporte
se encuentran, que los atletas lo realizan sentados ante un tablero con piezas, la
“lucha” es mental y psicológica, la preparación fundamental es la teórica y las
capacidades que se desarrollan son intelectuales. Además, para ser considerado
como un deporte debe cumplir, según (Blanco, 2007), con los requisitos
siguientes:
- Debe ser asequible a todos: Los estatutos de la FIDE establecen que “Se
rechaza trato discriminatorio por razones nacionales, políticas, raciales, sociales,
religiosas o con relación al sexo. En este sentido, el estudio y la práctica del
ajedrez son muy democráticos al facilitar la posibilidad de que individuos de
distintos idiomas, razas y creencias, puedan compartir partidas de ajedrez en un
ambiente de sana competencia y solidaridad entre los pueblos”. (Blanco, 2006)
- Carácter divertido: El ajedrez se realiza de dos formas principales: una
competitiva y la otra recreativa, pero ambas se hacen por satisfacción.
- Aplicar el carácter de rendimiento: Los ajedrecistas, al igual que los demás
deportistas, se esfuerzan por implantar récords, demostrar su maestría deportiva
lo que permite obtener triunfos ante el tablero, por difíciles o inaccesibles que
parezcan.
- Estar regido por reglas: El ajedrez tiene un reglamento internacional por el
cual todos los practicantes deben regirse y no se puede variar sin que haya sido
consultado por la organización que dirige este deporte.
- Tiene organizaciones internacionales: Está regido por federaciones
nacionales, regionales, continentales y una federación mundial que preside a
todas las demás; la FIDE.
En resumen, el ajedrez es un deporte intelectual que se encuentra incluido dentro
de la agrupación de artes competitivas, en el cual sus jugadores también
desgastan energía en su práctica y forma parte del sistema competitivo de la
mayoría de los países afiliados al Comité Olímpico Internacional (COI).

1.1.2 Características psicológicas de la motivación.

La enciclopedia online Wikipedia 2011 define el siguiente concepto: “En psicología


y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está
relacionado con voluntad e interés.
Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina
la motivación y su efecto en la conducta observable.
Motivación, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por
alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo
para satisfacer alguna necesidad personal.
La Motivación en el trabajo. La palabra motivación deriva del latín motus, que
significa «movido», o de motio, que significa «movimiento». La motivación puede
definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia
un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con
ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien
para que deje de hacerlo.
Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y
lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la
meta u objetivo deseado.

La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier


grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté
motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La
motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o
conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.

Veamos otro concepto

Motivación: Es el factor o conjunto que intervienen como causa de la conducta o


móvil de la acción (Enciclopedia Encarta de Microsoft 2010).
La motivación constituye un elemento de vital importancia en el proceso de
enseñanza aprendizaje. El alumno motivado se manifiesta en el grupo por
diferentes conductas:
1. es activo
2. su rendimiento es mayor.
3. atiende a las explicaciones e inclusive la cuestiona.
4. ayuda a sus compañeros.
5. se adelanta a su turno.
6. está alegre.
7. se interesa por su actuación.
8. se entrena fuera del turno de clase.
En dos palabras siente placer y deseo en ejercitarse y aprender.
Es por ello que el estudio del contenido de la motivación es importante para el
profesor cada vez que le permita elaborar estrategias educativas dirigidas a
potenciar el desarrollo del interés por la asignatura que imparte, como factor que
garantiza un aprendizaje efectivo.
El conocimiento del estado de satisfacción del alumno por una disciplina, así como
de las posibles causas que lo explican resultan por tanto una vía de inestimable
valor para el profesor en el estudio de la motivación de sus alumnos. La
motivación tiene un carácter dinámico y personal, su dinamismo se expresa en las
funciones, aparece, se desarrolla, desaparece, renace durante todo el proceso de
vida del escolar, a la vez que como individuo, siente, reacciona expresa y vive de
forma personal el proceso pedagógica en la medida que se satisfacen sus
necedades, motivos e intereses.
Escartiy- Crevello (1994) explican que es la dirección del comportamiento
humano y la energía con la que nos empleamos en una conducta.
También dice que se produce una relación inversa entre el nivel de motivaciones.
Es decir que a mayor nivel educativo alcanzando menor nivel motivacional.
Alcanzar un mayor nivel educativo le posibilitaría al alumno el establecimiento de
objetivos con compromiso intelectual evidente, lo que podría llevar a una
desviación del impulso motivacional de lo físico hacia lo intelectual. Lo cual
encuentra una explicación en lo que se conoce como la orientación del impulso
motivacional. De esta manera la autora se basa en la teoría de las necedades de
Maslow para explicar distintas orientaciones del impulso motivacional, lo que nos
permite suponer que los deportistas con un mayor nivel motivacional poseen
mayores posibilidades para satisfacer sus necesidades de autorrealización, lo que
viene a contestar el por qué no presenta el mismo nivel motivacional aquellos
estudiantes de inferior nivel educativo.
Las Motivaciones Sociales Deportivas se encuentran conformadas por dos
dimensiones a saber:
 la Competición Social Motivacional
 la Cooperación Social Motivacional.
Las cuales se relacionan con la Condición Deportiva del Jugador. En este sentido
se observó que los jugadores del banco presentan un mayor nivel de competición
social motivacional y un mayor nivel de cooperación social motivacional.
Esto se desprende que los jugadores del banco por un lado quieren lograr su
objetivo de formar parte del equipo regular, de tal manera que desarrollan un
elevado grado de competición social, es decir que encausarían su impulso
motivacional con el único objetivo de ganarse el puesto en el equipo regular y
sentirse más seguro.
Sin duda, esto evidencia un buen trabajo del cuerpo técnico que hace sentir parte
del equipo a aquellos jugadores que no son titulares, cosa que no es sencilla, y
menos en estos momentos donde las clases son muy exigentes.
Stone Freeman, 1996 no plantea en su libro, La motivación y su repercusión en
las conductas humanas:
Los motivos son móviles para la actividad relacionada con la satisfacción de
determinados necesidades:
 La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se
comporte de una determinada manera, es una combinación de procesos
intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en una situación dada,
con qué vigor se actúe y en qué dirección se encause la energía.
 Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en
un sentido particular y comprometido.
 El comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleve
a cabo una actividad determinada.
 La motivación depende de la percepción individual, subjetiva sobre su
relación con su ambiente.
 El comportamiento se determina por medio de la interacción de variables,
es decir, la tensión en el deportista, la validez de una meta y la distancia
psicológica de la meta.
El mencionado autor Abraham Maslow (2002):
Plantea que las necesidades humanas, siguen un orden jerárquico, que va desde
lo más material a la más espiritual. Se identifican cinco niveles:
 Fisiológicas.
 Seguridad.
 Sociales.
 Estima.
 Autorrealización.

Define una teoría de dos factores:

Factores Factores
Higiénicos o Motivadores o
Insatisfactorios. Satisfactorios.

El término motivación incluye sentimientos de:

 Realización.
 Crecimiento.
 Reconocimiento grupal.

Que se manifiestan en el ejercicio de tareas y actividades que ofrecen el suficiente


desafío y significado para el alumno.
-Teoría de la Valencia- expectativa de Vroom:
Según la teoría de este autor la motivación producto de la valencia o el valor que
el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones y la expectativa de
que sus metas se cumplen.
Teoría del hombre complejo, se fundamentan en:
 Por naturaleza, el ser humano tiende a satisfacer gran variedad de
necesidades, algunas básicas y otras del grado superior;
 Las necesidades, una vez satisfechas pueden reaparecer.
Autoestima
Las personas a lo largo de su historia, desde la más tierna infancia, construyen,
desarrollan y descubren sentimientos hacia sí mismo.
Las primeras relaciones familiares son la matriz de lo que se da en llamar
´´autoestima´´, una propia valoración, en relación con factores objetivos- propios y
del contexto- y subjetivos. Esta valoración condiciona nuestro modo de
relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos.
Por su constitución histórica, enraizada en las primeras experiencias infantiles, la
autoestima tiene poco de consciente, llega a ser captada por el conocimiento a
partir de sus efectos. Esos ´´efectos´´ son las emociones que nuestros
sentimientos y afectos nos despiertan.
Sentimientos y afectos no resueltos, muchas veces ´´entorpecen´´ la relación de la
persona con el mundo, emociones hacia sí mismo de las que- pudiendo la persona
decir poco o nada- se traducen en problemáticas mucho más severas que la
simple emoción pasajera, el ´´enojo´´ que permanece en el tiempo, por ejemplo,
puede llevar a un estado depresivo, el ´´odio´´ por imposibilidades que aquejan,
puede ser el desencadenante de situaciones de pánico; y toda una gama de
emociones tales como vergüenza, timidez. Trastornos corporales sin raíz orgánica,
que cortan el circuito de una relación dinámica, de mutua modificación, entre
nosotros y el mundo que nos rodea.
La autoestima puede cambiarse. La autoestima se forma a través de la
observación y apreciación que cada persona hace de sí misma.
También contribuyen las creencias que cada uno de nosotros tiene acerca de la
imagen que las demás personas tienen de nosotros.
Cambiar la autoestima supone modificarla para aumentar la confianza en nuestra
propias capacidades personales. La autoestima se va formando a lo largo de la
vida.
El proceso de formación de la autoestima se inicia desde nuestras edades más
tempranas y se continúa a lo largo de la edad adulta. En la formación de la
autoestima influye el entorna familiar próximo y el contexto cultural en el que nos
desarrollamos.
Los modelos familiares se transmiten influyendo en su configuración no solo en la
vinculación afectiva con el mundo adulto, sobre todo en el padre y la madre, sino
también el mayor o menor aprecio que se hace de nuestro comportamiento y lo
que se espera de nosotros por el hecho de ser mujer u hombre. Desde pequeños
por el hecho de ser niña o niño, interiorizamos una serie de creencias acerca de lo
que se quiere e nosotros, que vamos asumiendo y, al llegar a la edad adulta
tenemos a reafirmar porque es lo que, por el hecho de ser mujer u hombre, se ha
asumido como modelo de cultura.
Tanto los modelos familiares como los culturales conforman nuestra autoestima
por eso es importante observarlos y revisarlos para tener conciencia de los
modelos negativos que hemos interiorizado y así poder cambiar.
-¿Cómo motivarse?
Hay dos tipos de personas las que son superadas por los obstáculos y las que se
superan con los obstáculos. Si estas entre las primeras, no te preocupes. Hay
solución. La felicidad se puede aprender, te puedes desprender de actitudes
derrotistas y pesimistas.
El proceso de tu rendimiento, de una nueva vida comienza con el convencimiento
que quieres cambiar. Te liberarás de tu letargo emocional y los pensamientos
comenzarán a disciplinarse. Descubrirás que tú, como casi todas las personas has
sido dominado por los pensamientos perturbadores. Aprenderás que el pensador
que tienes en ti, producirás pensamientos y emociones adecuados para actuar en
el mundo como tú lo decidas.
Una vez que comiences, ya no quedarás satisfecho con la mediocridad y buscarás
constantemente posibilidades de mejoramiento.
Te levantarás cada día con entusiasmo, pues surge la motivación para que las
experiencias cotidianas conduzcan a una superación constante y a mejorar las
relaciones con los demás.
Ampliemos más sobre la motivación:
La motivación está estrechamente relacionada con la actividad intelectual y
formativa que genera el proceso de enseñanza aprendizaje. Si se logra motivar a
los alumnos por las actividades de aprendizaje, y estas transcurren en relación
con las del juego u otras propias de las edades de los alumnos, en el caso de la
educación primaria, o con las excursiones a la naturaleza, visitas de interés, el
desarrollo de actividades experimentales, entre otras propias del nivel secundario,
el aprendizaje resultante dejará un “efecto”, en términos de conocimientos,
habilidades, vivencias y motivaciones, que incidirán positivamente en su
comportamiento intelectual y en su actitud ante la búsqueda de otros
conocimientos.
Por el contrario, si el alumno no se motiva y estimula favorablemente, la
desmotivación incidirá desfavorablemente en su interés por estas actividades y por
adquirir los conocimientos.
La motivación por el aprendizaje, como aspecto o dimensión de una concepción
desarrolladora, implica estimular, sostener y dar una dirección al aprendizaje que
desarrollan los escolares, en el contexto de una enseñanza concebida a estos
efectos, y que determina su expresión como actividad permanente de auto
perfeccionamiento.
Se comprende la importancia de que se motive a los estudiantes por las
actividades que posibiliten obtener nuevos conocimientos, por indagar y encontrar
la solución a sus dudas e inquietudes, es decir por las actividades de aprendizaje,
de tal forma que se logre que coincida el objeto de esta actividad con su
motivación para llevarla a cabo. Solo cuando la motivación constituye un estímulo
que mueve a los alumnos hacia la búsqueda y adquisición de los conocimientos,
estos actuarán conscientemente y lograrán un aprendizaje realmente significativo.
Si no logramos formar motivos, necesidades, e intereses cognoscitivos en
nuestros escolares, no podremos lograr una verdadera actividad de aprendizaje.
El concepto de motivo, además de incluir el aspecto del objetivo que interesa al
sujeto y sus propiedades estimulantes, contiene también el aspecto dinámico, de
impulso para lograrlo. Así la motivación constituye un estímulo que mueve a los
escolares hacia la búsqueda y obtención de los conocimientos que requieren para
satisfacer las necesidades derivadas de los niveles de motivación alcanzados.
Un procedimiento que hemos experimentado que motiva a los estudiantes hacia
el aprendizaje de las ciencias es que aprendan a elaborar preguntas de lo que
estudian (Zilberstein 2000). Es importante que el alumno se plantee preguntas
de todo lo que estudia, y que las exprese en forma oral o escrita antes, durante o
posteriormente al desarrollo de la clase, en su propio estudio independiente o en
la vida diaria. Para esto es necesario que primeramente, observe, lea, investigue o
escuche la información acerca del objeto de estudio, que sepa determinar lo
esencial y lo secundario, para que posteriormente se interrogue acerca de qué es,
cómo es, por qué es, para qué es lo que estudia o también se cuestione
cuándo, donde, cuánto, cuál es la importancia o la significación de lo que
aprende, llegando a hacer predicciones, con las preguntas del tipo y si...
La escuela debe preparar al alumno para que sea capaz de elaborar preguntas, en
colectivo o individualmente, lo que lo ayuda a que pueda determinar y aplicar la
esencia y la lógica de lo estudiado. El interactuar de esta forma con el contenido,
facilita su interiorización y su utilización en nuevas situaciones y permite no sólo
responder a los cuestionamientos del educador, sino a los que surjan en uno
mismo o planteé el colectivo de estudiantes.
“Las funciones superiores del pensamiento (...) se manifiestan al principio, en la
vida colectiva, en forma de discusión y es después que conducen al razonamiento
propio”.
Este procedimiento estimula, además, la imaginación, provocando que surjan
preguntas, muy interesantes, como por ejemplo, estas que se hicieron niños de
primaria, en una investigación: ¿Qué ocurriría si toda el agua del planeta se
evaporara? ¿Podría ocurrir esto?, ¿Por qué arde una vela?, ¿Y si desaparecieran
las plantas de nuestro planeta, qué podría ocurrir?, ¿Y si no existiera en la Tierra
la fuerza de gravedad, qué ocurriría? (Zilberstein 1997)
La elaboración de preguntas puede ser utilizada con diferentes formas de
organización del proceso docente, en apoyo a diversos métodos, como por
ejemplo al leer un epígrafe del libro de texto, al iniciar o finalizar un experimento, al
visitar el museo de la localidad o al establecer un debate acerca de un tema de
interés para el grupo de estudiantes, entre otros.
La motivación debe constituir un estímulo hacia la búsqueda y adquisición de los
conocimientos de la vida y la naturaleza y saciar la curiosidad propia de las
edades de los alumnos por su medio y por la vida. El éxito pedagógico en este
sentido dependerá, en gran medida, del hecho de que los motivos que logremos
se asocien al objeto de esta actividad, es decir a la asimilación de los
conocimientos que den respuesta a sus necesidades, aun cuando, en el caso de
los primeros grados, en el caso de los escolares primarios, no adquieran
conciencia de ello y se les asocie a otras actividades como las de juego y otras
que forman parte de su centro de atención fundamental.
La naturaleza de los motivos para aprender los conocimientos científicos, y las
habilidades y procedimientos asociados a ellos y los que son propios de las
ciencias, condicionan la naturaleza del aprendizaje. Estos han de sustentarse
sobre la base de motivos vinculados con la propia actividad de aprendizaje (de
carácter intrínseco) y no de expectativas externas a dicho proceso.
Es el desarrollo de motivaciones internas hacia el aprendizaje de las ciencias, lo
que constituye la fuente principal de la que pueden surgir nuevos motivos para
aprender y profundizar permanentemente en este significativo campo del saber.
Otro de los procedimientos experimentados, que favorece la motivación es el
planteamiento de suposiciones o hipótesis por las alumnas y alumnos, incluso
desde quinto grado de la escuela primaria (Zilberstein 2000).
Este procedimiento exige que el alumno, a partir del análisis de
planteamientos o problemáticas, llegue a proponer posibles soluciones o
hipótesis, pudiéndolas corroborar con la realización de experimentos o la
búsqueda bibliográfica.
Inicialmente los alumnos deberán comprender a partir del análisis de la
problemática planteada, de qué se habla en la misma y cuáles son sus
características esenciales, así mismo precisar qué es lo que se dice acerca de
esta (lo que ocurre o trae como consecuencia). Posteriormente podrán elaborar
las suposiciones u hipótesis, que expliquen la causa (por qué) de lo planteado,
contrastándolas con las características esenciales.
En investigaciones realizadas con estudiantes de secundaria básica, ante el
planteamiento: “En una laguna en que vivían numerosos peces, y en la que
desembocaban varios riachuelos, sorpresivamente los peces, comenzaron a
morir". Plantea hipótesis que te permitan explicar lo ocurrido.
Algunas de las hipótesis planteadas por los alumnos, se centraron en: Los peces
mueren por que algunos de los riachuelos traen aguas contaminadas que les
impiden respirar; se le añadió al agua una sustancia que destruyó las plantas que
le servían de alimento a los peces; el clima de la laguna cambió por la entrada de
un "frente frío", y el descenso de la temperatura del agua, provocó la muerte de los
peces.
Estas hipótesis conllevaron a que se motivaran e investigaran en el lugar y
localizaran información bibliográfica, además de interrogar a personas que vivían
en la zona, permitiéndoles la toma de posición y la intervención concreta en
pequeños grupos de trabajo, en ese lugar afectado, lo que evidencia la
importancia instructiva y educativa de esta forma de trabajo.
Otra de las vías que puede posibilitar la motivación interna hacia el aprendizaje de
las ciencias es el planteamiento de problemas o incógnitas. Siempre que la
solución de estos problemas se vincule directamente con la actividad de
aprendizaje de los alumnos, la presentación de problemas o interrogantes en el
contexto de esa propia actividad, genera impulsos al logro de su solución y, por
tanto, a la realización de las tareas que conducen a ella.
El planteamiento de problemas o interrogantes a los alumnos, en su formulación,
debe implicar una contradicción o conflicto entre lo conocido y lo que aún está por
conocer. Ello generalmente tiene un efecto positivo en la generación de intereses
por la búsqueda de la solución ya que posibilitan incrementar el interés en su
búsqueda, lo que constituye una condición favorable para el aprendizaje de las
asignaturas científicas.
Otra vía que puede unirse con la anterior, es la vinculación del tema objeto de
asimilación, con los problemas de su entorno social. La posibilidad de constatar la
relación existente entre el contenido de las asignaturas de ciencias y la actividad
social que desarrollan los alumnos, es una importante vía para generar intereses
cognoscitivos en los estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza.
Estas vías o procedimientos explicados pueden complementarse si se les
presentan a los alumnos situaciones problemáticas vinculadas con las actividades
cotidianas que realizan normalmente o las que forman parte de las actividades
fundamentales de sus padres, de la familia o las que predominan en la comunidad
donde vive el escolar y está localizada la escuela. Es en este sentido que las
situaciones problemáticas que se les presenten a los alumnos deben estar
asociadas con los conocimientos ya adquiridos por ellos, en relación con el
entorno familiar y escolar, con la naturaleza, con su propio cuerpo, así como con
las actividades laborales y otros aspectos de carácter social que forman parte del
contenido de enseñanza.
El enfoque problémico del contenido científico está presente en los libros de texto
de las asignaturas de ciencias del nivel medio y de la asignatura ciencias naturales
de la educación primaria cubana. Cuando a partir de la observación de
ilustraciones o del análisis de situaciones se le plantean interrogantes a los
estudiantes que devienen en problemas que movilizan sus nociones y
conocimientos antecedentes, propician comparaciones y relaciones y estimulan el
razonamiento, se estimula la búsqueda de soluciones que determinan nuevos
conocimientos. El propio tratamiento del contenido en las diferentes unidades de
los programas, en los libros de estas asignaturas, en los diferentes grados, puede
servir de base para el establecimiento de problemas y contradicciones a los
alumnos.
1.1.3 El ajedrez como alternativa en las edades tempranas.
El ajedrez, un juego aparentemente estático presenta múltiples facetas
fascinantes:
 Un observador desprevenido no podría imaginar que dos ajedrecistas
experimenten el encanto de calcular variantes, proyectar jugadas, inventar
estrategias y solucionar problemas en tan solo un tablero de sesenta y
cuatro casillas.
 Más allá del placer intelectual que genera este milenario juego, se puede
aprovechar en el campo educativo para el desarrollar diversas habilidades
mentales a través de la resolución de problemas concretos del ajedrez.
 Este tipo de ejercicios exigen al alumno comprender la situación, lanzar
hipótesis, analizar rigurosamente, calcular distinta variantes ,evaluar las
posiciones finales a las que se llegarían según las jugadas elegidas,
detenerse en todas las probabilidades del adversario e investigar sus
opciones, para finalmente encontrar la solución adecuada y tomar una
decisión. Todo este proceso fomenta el pensamiento crítico y requiere un
buen nivel de atención que los estudiantes alcanzan en la medida de la
ejercitación.
 Convertir el tablero de ajedrez en un campo de entrenamiento para el
desarrollo de las capacidades mentales de los niños y jóvenes es factible y
está al alcance de los maestro.
Tal vez lo más asombroso, es que se puede iniciar la enseñanza del ajedrez con
niños de tres años de edad. Si bien es cierto que en tan temprana edad no se
puede explicar aspectos complejos y estratégicos del juego, si se puede dar a
conocer las partes del tablero, el movimiento de las piezas y realizar ejercicios
simples de cálculo, visualización, percepción, atención, análisis y memoria.
Éxito radica en la magia, creatividad y entusiasmo del maestro. Un tablero gigante
de piso para desplazarse con los niño sobre las filas, columnas y diagonales y
experimentar con el cuerpo el movimiento de las piezas, títeres , disfraces y
cuentos para motivar a los pequeños, son algunas de las muchas actividades
previas al manejo del tablero de mesa para resolver problemas y jugar cortas
partidas con ostro compañero.
Por otra parte, nos da la posibilidad de forjar valores en nuestros niños .Ellos
aprenden la cortesía, a acatar normas y turnos, a respetar las ideas de los demás,
a responsabilizarse de sus propios actos y entender que toda
Acción tiene un efecto.
Ha sido muy valioso poderles enseñar a los niños a ganar y a perder y sobre todo
inculcar en ellos la disciplina, el precio por el silencio y el autocontrol. Un factor
agregado es que podrán estrechar aún más los lasos con sus padres madres a
través de esta disciplina que produce satisfacción para los adultos y sigue siendo
juego para el niño de preescolar
El ajedrez es fundamental la comparación para tomar decisiones. Luego de
analizar diversa posibilidades, se concluye que una probabilidad es la acertada
cuando se mide en una balanza los beneficios que traería cada jugada, es decir
que se compara las opciones y sus resultados finales.
Analizar posiciones a través de la descomposición de sus partes y por medio del
cálculo exalto de variantes le permiten al jugador llegar a una síntesis y hacer
deducciones.
Cada jugada que se realiza nace de un razonamiento hipotético, de predecir una
posición y partir de premisas. El pensamiento creativo aparece en el jugador de
ajedrez después de tener base s sólidas, conceptos claros y suficientes
información que ha relacionado para dar paso a la originalidad, a las novedades y
fantasías.
Todo este proceso conduce al pensamiento ordenado que lleva a la verdad
apoyando en las diferentes operaciones mentales. Es precisamente el ajedrez un
juego lógico y como tal estimula el pensamiento científico en los jóvenes y niños.
Uno de los procesos más emocionantes para niños y adultos que se inician en el
ajedrez es la solución de problemas. Un punto fundamental al colocar problemas
de ajedrez es iniciar por el grado más elemental de dificultad e ir aumentando
poco a poco su complejidad.
Se cree que los maestros que enseñan ajedrez disfrutan este proceso porque
notan como se acrecienta la velocidad en el pensamiento de los niños, pudiendo
detectar fácilmente cuales son los errores típicos que cometen y ver la capacidad
de relacionar y asociar posiciones.
En distintos países del mundo (Rusia, Francia, Inglaterra, Argentina, Cuba,
España, México, Brasil y este país, entre otros) se han estado iniciando proyectos
de ajedrez en las escuelas con bese en los aportes de investigaciones educativas
y psicológicas que le atribuyen al juego de ajedrez una serie de importantes
beneficios, ventajas, coberturas que recomiendan su amplia difusión en los
diferentes medios escolarizados.
Estos proyectos de ajedrez en las escuelas justifican su existencia porque está
demostrado que el ajedrez:
 Es cultura: una actividad lúdica de origen milenario que se ha distribuido por
todos los países del mundo y que encierra un cuerpo de conocimientos y
experiencias que le constituyen en patrimonio cultural de la humanidad.
 Tiene una base matemática: la matemática es el instrumento y lenguaje de
la ciencia, la técnica y el pensamiento organizado.
 Estimula el desarrollo de habilidades cognitivas tales como: atención,
memoria, razonamiento lógico, inteligencia, imaginación, etc.; capacidades
fundamentales en la evolución futura del individuo.
 Estimula la autoestima, la sana competitividad y el trabajo en equipo.
 Puede ser utilizado como elemento estructurador del tiempo libre del
estudiante.
 Proporciona placer en su estudio y práctica.
 Debido a sus múltiples virtudes, contribuye a la formación de mejores
ciudadanos.
-Potencialidades formativas y terapéuticas del ajedrez
Ramírez (2010) profundiza en este importante tópico:
"…Son incontables los beneficios que desarrolla el ajedrez, ya sea como formador
de la personalidad o por sus potencialidades terapéuticas.
En la formación de la personalidad está comprobado (Cortes, 2009) que el jugar
continuamente ajedrez incrementa las habilidades intelectuales, desarrolla los
procesos del ámbito cognitivo, tales como: atención, razonamiento lógico,
inteligencia, análisis, síntesis y creatividad, entre otras, organiza el pensamiento y
facilita la expresión numérica y verbal.
Además, la práctica de este juego potencia capacidades que son utilizadas en la
mayoría de las esferas de la vida social de las personas como son:
- La capacidad de concentración: el ajedrez es un juego en el que esta habilidad
resulta fundamental para poder tener un buen rendimiento, pues el jugador debe
estar atento a los movimientos del contrario y las relaciones entre las figuras para
no perder información relevante.
- La capacidad de planificación: de prever los movimientos del contrario y de
planificar los movimientos propios para establecer una estrategia para alcanzar la
meta final.
- La capacidad de control: una buena planificación siempre implica una buena
capacidad de control de los impulsos, por tanto este juego fomentará la
reflexividad en contra de la impulsividad.
- La capacidad de razonamiento: la necesidad de valorar las relaciones entre las
figuras y anticipar posibles movimientos del contrario implica el desarrollo de un
potente razonamiento abstracto.
- La capacidad perceptiva viso–espacial: el jugador debe visualizar el tablero en
su conjunto, orientarse en el movimiento de las figuras y su disposición sobre el
tablero.
- La capacidad de relajación: aplicando prácticas adecuadas de relajación, el
ajedrecista práctico puede adquirir una actitud firme, pero abierta al flujo de ideas
que se generarán durante las diferentes fases del encuentro; con la seguridad de
que podrá hacer frente y de una manera adecuada a las diferentes configuraciones y
problemas que aparecerán sobre el tablero.
Otro punto relevante, aunque no tan relativo a las habilidades cognitivas y común
a la mayoría de los juegos de mesa, resulta la comprensión y respeto a los límites
y normas del juego, aprendizaje que se debe transferir al resto de juegos sociales
y al aprendizaje social en términos generales.
Además, es necesario señalar que estados mentales positivos como el optimismo, la
seguridad en sí mismo, la autoestima y la tranquilidad personal pueden ser
estimulados a partir de una práctica sistemática del ajedrez.
Este deporte contribuye al incremento de las capacidades y valores siguientes para
la formación integral del ser humano:
- El desarrollo en los alumnos de cualidades como la atención, la memoria, el
pensamiento lógico, la capacidad y la concentración.
- El aumento de la autoestima, el amor al trabajo y la independencia.
- El respeto a las reglas y la costumbre de distribuir el trabajo.
- El desarrollo de la creatividad, imaginación y el autocontrol.
- El aumento de la percepción visual, capacidad de análisis, síntesis y orientación
espacio–temporal.
- Desarrolla la capacidad de expresar de forma razonada contestaciones,
conclusiones y soluciones de problemas.
- Desarrolla la idea de cooperación, armonía y ponderación de posibilidades.
- Estimula el desarrollo mental, aumenta la capacidad de cálculo y raciocinio.
- Desarrolla la capacidad de abstracción, observación y forma el espíritu de
investigación e inventiva.
- Ejercita cualidades para superar problemas grupales y de tipo disciplinario y
favorece las normas de cortesía que impone la práctica de este deporte.
Por otra parte el profesor venezolano (Blanco, 2004) manifestaba que el “(…)
estudio sistemático del ajedrez contribuye a la formación integral del individuo en
diez áreas básicas; a saber: la recreativa, la deportiva, la intelectual, la cultural, la
ética, la estética, la instrumental, la emocional, la preventiva y de salud social (…)”.
El ajedrez como juego de opciones y variantes, donde se entrelazan en la toma de
decisiones las estrategias y tácticas para actuar de manera muy similar a lo que
sucede en la propia vida personal y social, muestra cómo a diario se escapan
oportunidades, porque sencillamente no se tiene la capacidad de verlas por no
estar entrenados para ello.
El juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades; a explotar las
primeras y a suprimir las segundas, para emprender así la senda del
perfeccionamiento constante e integral.
Un practicante de este deporte al entablar o perder una partida, deberá analizarla
para verificar por qué perdió, dónde estuvieron sus imprecisiones y fallas para así
poder dar explicaciones lógicas y poder justificar sus actos ante sí mismo.
En el ajedrez los sentimientos morales están estrechamente relacionados con una
profunda conciencia de la significación social de esta actividad. Esto se traduce, en
el ajedrecista, en una responsabilidad ante la familia, la escuela y la comunidad;
constituye una fuerte motivación para la movilización de todas sus fuerzas con el
objetivo de superar las dificultades.
La posibilidad de fracaso o triunfo y el orgullo del ajedrecista (quien tiene que luchar
solo ante un adversario tanto o mejor preparado que él), sirven de acicate a la
personalidad para buscar mejores métodos de estudio, entrenamiento, lucha
deportiva o mejorar su actividad deportivo–recreativa.
Sobre las potencialidades terapéuticas del ajedrez se sabe poco aunque se ha
investigado bastante. Así, ha sido utilizado como escudo protector en campañas
antidrogas y deserción escolar.
Por su lado (Blanco, 2004) plantea que las angustias paralizantes, los temores
infundados y los miedos de diversa naturaleza, ejercen una influencia negativa sobre
el sistema nervioso central y el sistema inmunológico de las personas. Individuos
altamente estresados tienden a generar bajos niveles de linfocitos tipo T y B,
fundamentales en la defensa del organismo y el ajedrez por su alto nivel de reflexión
y análisis es empleado como actividad relajante y como distracción.
Por otra parte (Solís, 2009) afirma que el ajedrez en la actualidad favorece la salud
mental y más ahora en que ha aumentado la cantidad de personas afectadas por
el estrés y el Alzheimer. Por ello es necesario buscar cómo poder fortalecer las
células cerebrales (neuronas) en aquellos juegos de ingenio que en la antigüedad
daba la posibilidad de entrenar las capacidades humanas.
Además, se ha comprobado (Blanco, 2006) que en la estimulación cognitiva
cerebral con la ayuda de diferentes juegos, el ajedrez es uno de los que más
contribuye a esta, pues posee un excelente potencial para proporcionar beneficios
inmediatos a los participantes, entre los cuales se encuentran:
1. Se duplica el grado de concentración y memoria.
2. Mejora el coeficiente intelectual, como promedio, en un 50% más.
3. Contribuye a liberar el estrés, la depresión y la ansiedad.
4. Mejora la relajación.
5. Incrementa notablemente la capacidad de visibilidad y observación.
6. Desarrolla la capacidad matemática; de cálculo de variantes y de percepción.
7. Desarrolla la capacidad de crear imágenes mentales y la formulación de planes.
El ajedrez es utilizado, según (González, 2007), en el tratamiento del síndrome de
la insidia, pues al jugarlo los que muestran el mismo se distraen y olvidan los
síntomas que presentan.
Después de analizar todo lo antes planteado se puede definir que el ajedrez ayuda
en la formación de la persona, tanto en el aspecto físico como psíquico, por lo que
se recomienda que el ajedrez sea practicado como una actividad deportivo–
recreativa para aprovechar sus potencialidades formativas y terapéuticas,
fundamentalmente desde el punto de vista psicológico…"
1.2 Características de los niños de 5-6 años.
Los niños y niñas de 5 a 6 años manifiestan un estado emocional positivo de
manera constante. Son alegres, activos y las relaciones con los adultos y otros
niños le proporcionan satisfacción.

Muestran gran interés por el trabajo y las relaciones de los adultos y aspiran a
parecérseles, a imitarlos. Es por eso que se sienten útiles e importantes cuando
realizan tareas que el adulto les encomienda y tratan de mantener una conducta
que les proporcione la aprobación de éstos; cumplen gustosos normas de
convivencia social e indagan con frecuencia qué cosas se pueden hacer y cuáles
no.
De igual forma las relaciones con otros niños se hacen más estables, se producen
menos conflictos en el juego y en otras actividades conjuntas, coordinan sus
acciones de manera más efectiva y pueden planificar lo que van a hacer en el
juego y cómo llevarlo a cabo.
Se ha iniciado la jerarquización de motivos y ahora el niño y la niña pueden tener
una conducta menos impulsiva e inhibirse de realizar algunos deseos inmediatos,
con vistas a lograr determinadas metas que les proporcionen la aprobación de sus
compañeros o de los adultos.
Conocen que deben concluir una tarea que han empezado y se esfuerzan por
hacerlo. Comienzan a regular su conducta de manera más efectiva. A esta edad
los niños y niñas tienen nociones más precisas sobre lo correcto y lo incorrecto en
La actuación de los demás y en la propia, aunque sus apreciaciones sobre la
conducta ajena son más críticas que cuando se refieren a la suya. Sin embargo,
en estas valoraciones sencillas que hacen de su comportamiento y del de los
demás están las bases de la autovaloración como formación psicológica
importante en el desarrollo de su personalidad.
Son múltiples los hechos y acontecimientos de la vida social que despiertan el
interés de estos niños y niñas y provocan emociones y sentimientos. Entre ellos se
destacan los de amor a los símbolos patrios, hacia los revolucionarios. Se
emocionan con el significado de fiestas y conmemoraciones patrióticas y les gusta
participar en ellas.
La naturaleza, sus fenómenos, constituyen elementos de gran interés para ellos, a
la vez que fuente de satisfacción al cuidarla y protegerla, y apreciar su belleza. Las
plantas y animales les suscitan sentimientos positivos.
Al finalizar el 6to. Año de vida, los niños reconocen las estaciones del año y
pueden relacionarlas con los fenómenos de la naturaleza que les son más
característicos. Pueden comprender la existencia de cosas vivas y no vivas y
realizar experiencias sencillas sobre la naturaleza animada e inanimada.
Conocen características de plantas y animales, los beneficios que brindan al
hombre, así como partes del cuerpo humano y sus funciones elementales.
Al término de la etapa los niños y niñas son capaces de observar características o
elementos significativos, en hechos y fenómenos de la naturaleza y la vida social;
en el comportamiento de las personas y en los objetos que les rodean.
Pueden apreciar cambios de la naturaleza, variaciones en las formas, el color y el
tamaño de los objetos.
También pueden realizar sencillas clasificaciones de animales, plantas y de
objetos atendiendo a sus características y propiedades, como la forma, el color y
el tamaño. Son capaces de agrupar los objetos atendiendo a estas propiedades y
establecer ordenamientos por el tamaño o siguiendo un modelo sencillo.
Denominan patrones sensoriales: forma, tamaño y color, y sus variaciones. En el
momento de su ingreso a la escuela, estos niños y niñas dominan de forma
práctica las relaciones espaciales y sus denominaciones por la posición que
ocupan los objetos en relación con su propio cuerpo y pueden orientarse en el
espacio siguiendo un esquema dado.
Realizan construcciones utilizando para ello modelos gráficos o las planifican y
ejecutan utilizando sus propios modelos. Ya conocen las cantidades hasta el 10 y
pueden establecer relaciones cuantitativas entre conjuntos, determinando la
cantidad hasta 10 elementos. Dominan la correspondencia de elemento a
elemento como vía para establecer relaciones cuantitativas entre dos conjuntos y
la habilidad de contar hasta 10.
Pueden realizar operaciones de formar, descomponer y unir conjuntos y también
determinar las acciones que les permiten solucionar sencillos problemas de
adicción y sustracción, aunque todavía desconocen la representación gráfica de
las cantidades .Pueden realizar mediciones sencillas con unidades no
convencionales y comparar el largo o la altura de dos o tres objetos, utilizando
modelos.
Su expresión oral sigue un orden lógico y pronuncian con claridad los fonemas,
utilizando las reglas gramaticales en forma adecuada, en presente, pasado y
futuro.
Son capaces de hacer análisis de los sonidos al comparar palabras y comprenden
las variaciones de estas.
Han adquirido habilidades caligráficas básicas que les permiten realizar trazos
continuos con cierta precisión ajustándose al renglón y reproducir correctamente la
forma, según el rasgo.
Dibujan y realizan diferentes composiciones plásticas que planifican previamente y
para las que utilizan diversos materiales. Memorizan y reproducen con
expresividad poesías y canciones. Les produce gran satisfacción la participación
en formaciones coreográficas simples y pueden expresarse con movimientos
corporales acompañados por la música.
Sus movimientos han adquirido precisión y han desarrollado destrezas que les
permiten mayor coordinación y flexibilidad en los movimientos, al ejecutar
ejercicios combinados que requieren en su realización una mayor regulación de
las acciones motrices pueden mantener una buena postura, pero dado que la
constitución del esqueleto aún continúa siendo cartilaginosa en gran proporción,
esto debe ser objeto de atención constante por parte de la maestra para evitar
deformaciones óseas provocadas por posturas incorrectas, o porque se
mantengan por tiempo prolongado en la misma posición.
El deseo de estudiar y convertirse en un escolar se manifiesta fuertemente en
estos niños y niñas, pero también la necesidad de movimiento, de tener tiempo
para jugar e intercambiar con sus compañeros. Todo ello debe ser tenido en
cuenta al organizar su vida en la escuela en el primer grado, para lograr la
adaptación y aprendizaje exitosos en esa nueva etapa de su vida .Aspectos a
tener en cuenta para organizar exitosamente la actividad del niño y la niña.
El proceso de apropiación, asimilación del mundo externo, no es una apropiación
pasiva, es necesario que el niño y la niña actúen, en interrelación con otras
personas, que les enseñan y con quienes establecen comunicación práctica y
verbal.En un inicio estas acciones tienen un carácter externo, pero devienen
paulatinamente internas mediante un proceso de interiorización.
El psiquismo se forma en la actividad y depende de ella. El psiquismo no es
posible sin actividad.
La asimilación de las distintas formas de actividad –que siempre ocurre por la
influencia de la enseñanza, el niño y la niña no sólo asimilan las acciones de
carácter ejecutivo que permiten llevar a cabo las mismas, sino que también
asimila las acciones de orientación dirigidas al conocimiento de ese mundo
externo. Y en la interacción de estas acciones de orientación, que devienen
psíquicas en el plano interno, es que tiene lugar su desarrollo.
1.3 Concepción General de la Alternativa Recreativa
El siglo XXI está marcado por los procesos de cambio, transformaciones y
reajustes sociales que se operan en los planos económicos y políticos.
Dichos cambios muchas veces traen aparejados intentos de remodelación o
reformas radicales de las políticas educativas que se trazan en los diferentes
países.
Cuba, en particular, en medio de numerosas dificultades y contradicciones que
afectan todas las esferas de la vida social, se encuentra en un proceso de
búsqueda de caminos y de soluciones a los problemas que plantea la necesidad
del afianzamiento de las conquistas del socialismo. Su perfeccionamiento necesita
hoy más que nunca de una concepción científica propia acerca del modo de
educar a las nuevas generaciones, que esté acorde con lo más avanzado de las
ciencias en el mundo, con las mejores tradiciones de la historia y la cultura y,
sobre todo, con las posibilidades y exigencias de nuestra sociedad y su proyecto
social.
Un análisis de la lógica de esta problemática apunta hacia la necesidad de
conocer las insatisfacciones e identificar los problemas que surgen en el
desempeño laboral del maestro o profesor como expresión de una necesidad
social, como consecuencia de insuficiencias, deficiencias, ineficiencias,
dificultades en determinadas áreas educativas y que necesitan ser resueltas.
Se comprende en este contexto que la proyección de la investigación educativa es
un elemento esencial para lograr la planificación efectiva de la gestión científica
Con la finalidad de alcanzar resultados que permitan solucionar los problemas
priorizados en el campo de la educación.
Los resultados científicos pueden considerarse, es decir, son conocimientos que
permiten transformar la realidad. Existen diferentes tipos o maneras de expresar
los resultados científicos: elaboración de diseños o propuesta de vías alternativas,
procedimientos, normativas, metodologías, estrategias, modelos, sistemas,
proyectos, entre otros. Se aborda en este documento algunas consideraciones
teóricas y metodológicas que fundamentan la alternativa como resultado científico.
La alternativa en estos momentos es considerada como un recurso para la
transformación de la práctica educativa y, por tanto, genera un nivel de teorización
que permite la vinculación entre la teoría y la práctica.
En la literatura científica en estos momentos se considera como un resultado
científico, pues logra la transformación de la realidad, la aplicación de los
principios de la concepción del mundo al proceso de conocimiento y a la práctica.
La alternativa vista de una forma más específica, permite ordenar, de una forma
más flexible y dinámica el modo de actuación del docente/investigador para
obtener propósitos cognitivos (conocimientos, habilidades).
El término alternativa también se asocia a la utilización de métodos de la ciencia
como herramienta para el análisis de un objeto de estudio, lo que permite la
obtención de conocimientos científicos sobre dicho objeto.
El término alternativa, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE,
2004) significa:
- Opción entre 2 ó más cosas
- Cada una de las cosas entre las cuales se opta
- Efecto de alternar (sucederse unas cosas a otras repetidamente)
La alternativa son opciones teóricas y metodológicas que pueden ser elegidas por
el maestro investigador, encaminadas a solucionar un problema que se presenta
en la práctica pedagógica.
De lo antes expuesto se infiere que una alternativa que se dirija a transformar un
objeto, deberá en cierta medida constituir un reflejo de su esencia.
La alternativa tiene también como objetivo, captar la realidad educativa donde se
mueve el problema, expresarla en forma de conocimientos, se concreta en la
práctica en un sistema de acciones que posibiliten el logro del objetivo.
La alternativa, al tener un carácter transformador, permite de una forma o manera
distinta y superior el proceso de apropiación, constituye una nueva opción a partir
de la teoría existente, de aquí su importancia en la investigación educativa.
La alternativa constituye una vía para orientar la realización de actividades de la
práctica educativa, por cuanto en la práctica escolar surgen constantemente
situaciones en las que es necesario orientar metodológicamente al maestro o
profesor para la organización de determinadas actividades educativas y se
requiere de una vía incentivadora, motivante, flexible, dinámica, que no va
encaminada fundamentalmente a enriquecer la teoría pedagógica sino al
mejoramiento de la práctica, de aquí que la mayor contribución de la alternativa es
práctica.
Rasgos que caracterizan una alternativa
 Es un resultado relativamente estable que se obtiene en un proceso de
investigación científica.
 Debe responder fundamentalmente a la práctica educativa, aunque puede dar
respuesta a un objetivo de la teoría.
 Tiene en cuenta categorías de la Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias
Pedagógicas y las ramas del conocimiento que se relacionan con el objetivo
para el cual se diseña (valores, Lengua Española, Matemática, etc.)
 Tiene una estructura metodológica:
-El plano teórico (conceptos, categorías) que son los que definen aspectos
esenciales del objeto de estudio, además, este plano incluye las normas, leyes,
principios, etc.
Que regulan el proceso de aplicación de las técnicas, acciones, exigencias o
requerimientos que se tienen en cuenta para el diseño de la alternativa.
-El plano instrumental está conformado por los métodos teóricos y empíricos, las
técnicas y acciones que se utilizan para el logro de los objetivos para los cuales se
elabora la alternativa.
La alternativa en su condición de resultado, implica que el investigador debe ser
capaz de expresar mediante algún recurso modélico (gráfico) la conformación de
la alternativa como un todo y las interrelaciones que se producen entre los
elementos de su estructura.
Para la construcción de una alternativa como resultado científico se requieren las
acciones siguientes:
 Estudio de las alternativas existentes o afines que estén dirigidas al logro del
objetivo propuesto por el investigador.
 Análisis crítico de las alternativas existentes. Determinación de las
insuficiencias, carencias y bondades de las propuestas existentes.
Establecimiento de los cambios necesarios para lograr los objetivos propuestos
y de las cuestiones que se deben conservar (Recordar que la alternativa
propuesta surge a partir de una teoría existente).
 Diseño de la alternativa (nueva). Modelación de la misma. Debe quedar bien
explícito si difiere de las alternativas existentes y en que las supera o no.
 Valoración por expertos y/o validación práctica de la alternativa elaborada.
Determinación de las limitantes o insuficiencias señalada u observadas durante
su puesta en práctica.
 Elaboración de la alternativa final.
1.3.1 Fundamentos conceptuales que sustentan la alternativa dada por
diferentes autores.
El término alternativa es comúnmente empleado por varias ramas y ciencias, son
las diferentes opciones que se formulan dentro de alguna situación de aprendizaje
o en un diseño intruccional a fin de seleccionar la más pertinente para lograr los
objetivos previstos.
La alternativa es la opción entre dos o más variantes con que cuenta el
subsistema dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido
(educandos), partiendo de las características, posibilidades de estos y de su
contexto de actuación. Es el resultado de un proceso intelectual derivado del
estudio del diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la
diversidad de formas, tales como dilemas, actividades, ejercicios, tareas, entre
otras para que sean seleccionadas en dependencia de la conveniencia de su
efecto transformador en los sujetos una vez determinadas sus necesidades
educativas.
La alternativa constituye una modalidad, una opción entre dos variantes que
responde a una estructura determinada dentro del proceso docente-educativo y
responde a una necesidad. Puede utilizarse como espacio de concreción el aula u
otro lugar que designe el docente y tiene por objetivo incidir en la formación
integral de los estudiantes. Castellanos Simona (2005) aborda algunos elementos
a tener en cuenta para el trabajo con alternativas:
1. El uso de alternativas exige flexibilidad en la selección de sus
componentes, ello demanda la familiarización previamente con una
diversidad de tareas.
2. Situaciones, exigencias y soluciones.
3. Ninguna alternativa es, en sí misma, más eficiente que otra. La eficiencia
de la misma descansa en una adecuada conjunción entre:
a) Las características del o de la estudiante (por ejemplo, sus conocimientos y
experiencia previa, sus estilos de aprendizaje y motivaciones, sus expectativas
como aprendiz y su disposición a aprender).
b) La naturaleza de los contenidos a aprender.
c) Las particularidades y demandas de la tarea en cuestión.
d) Las características de la situación de aprendizaje y enseñanza.
El tema de este trabajo es referido a una alternativa recreativa que se elabora
como resultado de un diagnóstico previo para determinar la causa fundamental del
problema en una situación dada: insuficiente planificación de actividades
recreativas para satisfacer las necesidades de niños y niñas con retraso mental
leve, la misma dará solución a la problemática a través de la realización de las
actividades.
Se puede afirmar que la alternativa es un resultado científico que permite
solucionar los problemas que se plantean en el desempeño comunitario como
expresión de una necesidad social, la transformación; por cuanto es flexible,
dinámica e incentivadora, a partir de una teoría existente y teniendo en cuenta la
experiencia práctica directa, produce nuevos conocimientos y por ende se debe
transformar la realidad social.
Esta alternativa se basa en la oferta de actividades recreativas de turismo
deportivo a los niños y niñas con retraso mental leve en el entorno comunitario en
el que ellos se desenvuelven de manera que respondan a los intereses y
preferencias de estos. Se implican para su organización, control y realización al
médico de la familia, trabajadores sociales, profesores de recreación, educación
física y activistas.

1.3.2 Conceptos y puntos de vista sobre la alternativa


El término alternativa es empleado de forma frecuente en varias ramas de las
ciencias. En este caso se parte de definir qué se entiende por una alternativa:
Alternativa: altertif- alternatus. Del francés Alterrnative - Opción entre dos o
más cosas. Efecto de alternar (hacer algo por turno).
En la actualidad, dentro del campo de la investigación científica, se ha dado a
considerar la alternativa como un recurso para la transformación de la práctica
educativa, por tanto, genera un nivel de teorización que permite la vinculación
entre la teoría y la práctica.

Existen diferentes conceptos referentes a las alternativas, educativas,


metodológicas, recreativas y otras, de acuerdo con los problemas que aborda y los
enfoques de los problemas a los que están dirigidos.
Se toma como referencia también, la definición dada por Marín Díaz y Col citado
por Bravo Jáuregui (2003) en el Diccionario Latinoamericano de educación donde
plantean que alternativa “Son las diferentes opciones que se formulan dentro de
alguna situación de aprendizaje o en un diseño intruccional a fin de seleccionar la
más pertinente para lograr los objetivos previstos”

Entre las definiciones pedagógicas más representativas se ofrecen las que brindan
las pedagogas Sierra salcedo, A. (2002), Daudinot (2003).
Alternativa: Opción entre dos o más variantes con que cuenta el subsistema
dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido (educandos),
partiendo de las características, posibilidades de estos y de su contexto de
actuación. (Sierra, 2002)
Alternativa: Es el resultado de un proceso intelectual derivado del estudio del
diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la diversidad de
formas, tales como dilemas, actividades, ejercicios, tareas, entre otras para que
sean seleccionadas en dependencia de la conveniencia de su efecto
transformador en los sujetos una vez determinadas sus necesidades educativas.
(Daudinot, 2003)

Se tuvo en cuenta las definiciones metodológicas abordadas por:

Beatriz Chistean: Quien define la alternativa metodológica como una opción más,
en manos del profesor, a poner en práctica a partir del diagnóstico para dirigir el
proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficiente y eficaz, proporcionando
los resultados en un corto plazo.

Víctor Modesto Velásquez, en su tesis de maestría señala que la alternativa


metodológica tiene una significación práctica, pues parte de las condiciones
reales, el estado actual del directivo y la concreción de un programa que lo lleve a
la reflexión, motivación para el mejoramiento humano y profesional de modo que
satisfaga las necesidades y exigencias.
Se asume el concepto brindado por Daudinot, (2003), puesto que el tema de este
trabajo es referido a una alternativa recreativa, resultado de un diagnóstico previo
para determinar causa fundamental del problema de una situación dada
(insuficiente planificación de actividades recreativas para los adolescentes entre
12-14 años). Valorando los conceptos de alternativa recreativa abordados, el autor
concluye y define como alternativa recreativa: “Es la variante propuesta para el
trabajo recreativo en la comunidad en aras de fortalecer la calidad, la variedad y la
oferta en las actividades recreativas comunitarias, logrando además que sean bien
planificadas y estructuradas, que respondan a las necesidades, gustos y
preferencias de los adolescentes”. Según el criterio de diferentes autores y en
particular el de Liuska Pavón, la alternativa metodológica debe tener las
siguientes exigencias:

Sistémica: Contiene diferentes partes interrelacionadas entre sí, funcionan


armónicamente, y cada una refuerza la existencia de la otra.

Diferenciadora: A partir de los resultados del diagnóstico, la aplicación de los


juegos y los resultados varían según las características del sujeto.

Integradora: Integra todo lo que se relaciona con la solución del problema.


Conduce a los ejecutantes al análisis de los problemas de manera integral.

Flexible: El profesor tiene la posibilidad de seleccionar de manera creadora las


sugerencias y adaptarla a nuevas situaciones.

Desarrolladora: Permite que el adolescente investigue y manifieste con


creatividad los resultados, provoca cambios cualitativos en su manera de pensar,
sentir y actuar.Castellanos. D (1994) aborda algunos elementos a tener en cuenta
para el trabajo con alternativas:

 El uso de alternativas exige flexibilidad en la selección de sus componentes,


ello demanda la familiarización previamente con una diversidad de tareas.
 Situaciones, exigencias y soluciones.
 Ninguna alternativa es, en sí misma, más eficiente que otra. La eficiencia de la
misma descansa en una adecuada conjunción entre:
 Las características del adolescente (sus conocimientos y experiencia
previa, su aprendizaje y motivaciones, sus expectativas y su disposición a
aprender).
 Las particularidades y demandas de la tarea en cuestión.
 Las características de la situación de aprendizaje y enseñanza.

La concepción de esta investigación es desarrollar una alternativa recreativa,


opción entre dos o más variantes, para organizar actividades recreativas, que
cumplan con las exigencias recomendadas por Liuska Pavón, conformada por
etapas, eslabones o pasos condicionantes y dependientes, ordenados de manera
particular y flexible que permitan el logro del objetivo propuesto.

Partiendo de esta concepción el autor de la investigación asume el diseño y la


estructura recomendada por Liuska Pavón, para llevar a cabo la alternativa,
permitiendo la integración de la misma en etapas, fases y acciones. Utilizando
para ello dentro del método matemático- estadístico: la décima de diferencia de
proporciones.

1.4 Aspectos relacionados con la recreación y el tiempo libre en la


comunidad.
Aldo Pérez (2003) plantea que la recreación es el conjunto de fenómenos y
relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre
mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística -
cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las
cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.
Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante
una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y
plantea:
"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada
individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la
oportunidad de ocupar su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u
organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo
incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración
comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia,
a su plenitud y a su felicidad".
Aldo Pérez (2003) hace referencias a cuáles son las características socio-
psicológicas de la recreación y considerando todas las formas de esta menciona
las siguientes:
1.- Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de
cualquier obligación o compulsión externa.
2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.
3.- El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el
disfrute a través de la participación.
4.- La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que
hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.
El autor coincide con muchas de las definiciones científicas y las bases teóricas
de la recreación donde algunos psicólogos y sociólogos han establecido la teoría
de la necesidad humana de expresión propia. Otros, apoyándose en el campo de
lo biológico, en las características de la distribución anatómica, fisiológica del
hombre y sus corrientes y tendencias, desde la panorámica psicológica, realizan
el análisis siguiente: "El conocimiento de la vida es la función armónica, la
maquinaria humana se desenvuelve sobre la base del movimiento, cada
movimiento es una experiencia que supone una acción que admitimos o
rechazamos "; sobre esa teoría se desarrolla el principio de que todo hombre
reiteradamente, trata de realizar aquello que más le satisface (Ley del efecto);
que todo hombre tratará de hacer aquello que mejor realiza
(Ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente produce una mejor
respuesta y promueve satisfacción (Ley del ejercicio).
Se considera que muchas pueden ser las definiciones propuestas acerca del
concepto de recreación y esclarece que es la actividad tanto individual o colectiva
a la cual se dedica el hombre de forma organizada en su tiempo libre dentro de
su ocio con el objetivo de lograr satisfacer sus necesidades para el descanso
activo, la diversión y su desarrollo individual.
El concepto Comunidad proviene del latín comminis, que significa hombre
conviviendo junto en un espacio compartiendo algo, convivencia, comunicación,
unidad. Por lo tanto podemos en principio decir que es un sistema de relaciones
sociales en un espacio definido, integrado sobre la base de intereses y
necesidades compartidas. Se presenta como elementos fundamentales:
 El espacio en que transcurre la vida o parte de la vida de un conjunto de
personas y en el que se produce
 Interacciones
El espacio en el que contiene todos los objetos que existen en un lugar o sitio.
Comúnmente se le delimita por un obstáculo natural (río, montaña), frontera
administrativa, centro de salud, radio de influencia de escuela, clientela de
comercio, etc. Pero esta delimitación es siempre relativa, pues no hay población
herméticamente cerrada. La delimitación del espacio obedece más a las
necesidades de concretar una práctica, que dar un hecho real, objetivo.
Pero si bien es necesario vivir en un espacio, esto no es por sí suficiente para
que exista comunidad. Es imprescindible la interacción, la conciencia de la
posibilidad de alcanzar la satisfacción de alguna necesidad, de compartir una
serie de intereses comunes.
La comunidad juega un papel mediador en la integración del individuo a la
sociedad. En el espacio comunitario los sujetos interactúan de forma estable y
sistemática generando una única e irrepetible identidad compartida y su vez la
comunidad constituye un canal que nutre dicha identidad absorbiendo de
La sociedad que la engloba normas, valores y tradiciones que trasmite a sus
miembros. Es en una comunidad donde se hacen más tangibles y concretos para
el hombre sus vínculos sociales y donde la sociedad encuentra los recursos más
diversos para influir sobre el hombre.
Respecto a la conceptualización del término comunidad, existen muchos autores
que lo han abordado teniendo en cuenta diferentes aspectos que abarca desde la
situación geográfica, las relaciones sociales que se establecen en la misma y las
transformaciones que surgen a través de estas interacciones, podemos citar la
dada por Ezequiel Ander Egg (1999), señala que a veces una localidad o área
geográfica se define teniendo en cuenta primordialmente los límites geográficos o
la influencia de los factores físicos sobre los sociales. El término se emplea para
designar la estructura social de un grupo, a partir del estudio de sus instituciones,
los problemas de los roles, status y clases sociales que dan en su interior, en
este caso, la comunidad es considerada un conjunto de relaciones sociales.
Señala además que desde el punto de vista psicológico la comunidad se
considera como sentimientos o concurrencia de pertenencia y como equivalente
de sociedad.
Concluye:¨En general la palabra sirve para designar una agregación social o
conjunto de personas que en tanto que habitan en un espacio geográfico
determinado, delimitado y delimitable, opera en redes de comunicación dentro de
las mismas, pueden compartir equipamientos y servicios comunes y desarrollan
un sentimiento de pertenencia o identificación con algún símbolo local¨.
Valorando la anterior definición podemos decir que ella incluye aspectos
importantes para de este concepto como son el área geográfica que ocupa y las
relaciones sociales que se establecen entre sus miembros desarrollando un
sentimiento de pertenencia, no se refiere al proceso de transformación material o
espiritual que ocurre en la comunidad producto a ese proceso de interacción de
sus miembros.
María Quintana en un artículo denominado Pedagogía Comunitaria, escrito en
España (1991), plantea: ¨… la comunidad es un grupo social natural de tipo
secundario y el lugar propio donde se establecen las genuinas relaciones
sociales (conocimiento mutuo, convivencia, dialogo, experiencias colectivas), la
autora establece la comunidad como el centro de las relaciones sociales
condicionadas por el intercambio entre sus miembros en una convivencia que
lleva a una interrelación de cada uno de ellos según su experiencia vivida, sin
establecer un área determinada, sino fundamentada en elementos psicológicos.
Entre los conceptos de comunidad se encuentra el expresado por Van Helmerick
(2001) “un conjunto de elementos en interacción dinámica, localizado dentro de
los límites de un espacio físico determinado, organizados en función de un fin”.
Determinamos que en esta definición se definen los siguientes factores:
geográficos, de interacción social y de desarrollo local.
Henry Pratt (s.f.): Área territorial donde se asienta la población, con un grado
considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión (citados por
Sóñora, 2001). Esta definición no establece el proceso de transformación que se
da como resultado del contacto interpersonal.
Marisol Sóñora Cabaleiro, ubicándose en el ámbito comunitario la define como:
un proceso de organización, preparación y disposición de la comunidad, a través
de sus estructuras organizativas, para identificar y buscarle solución a sus
problemas específicos, a partir de sus potencialidades y recursos. Todo ello
sostenido en la voluntad política del Estado. .
Para el desarrollo de esta investigación y considerando que es la definición más
completa del término comunidad de las consultadas, tomamos como referencia
la expresada por las doctoras, María Caballero Riva coba y Mirta Yordi García.
¨Es el agrupamiento de personas concebida como unidad social, cuyos miembros
participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones), con sentido de
pertenencia, situado en una determinada área geográfica
En la cual la pluralidad de personas interactúan intensamente entre sí (de forma
activa o pasiva), en la transformación.
Esta definición se corresponde con la línea de investigación de este trabajo y con
la concepción humanista de nuestro sistema social, donde se pretende la unidad
de sus miembros y la transformación hacia un ideal social establecido.
La integración e identificación de sus miembros hace posible que la comunidad
se fortalezca y pueda acometer desafíos, para satisfacer necesidades comunes,
que tienden a mejorar la calidad de vida y hacer de la propia comunidad un
lugar grato para vivir. Es un grupo de personas que viven en un territorio
definido por ciertos límites identificables, que tienen intereses o raíces comunes,
es lugar de nacimiento, desarrollo y formación de seres humanos como
individuos, como familia y como conglomerado. Con frecuencia la comunidad
además de ser el lugar de habitad, es lugar de educación y de medios laborales.
Es la existencia y el fomento de lo común que les une, ubicado en espacio
geográfico determinado.

1.5 Caracterización de la comunidad objeto de estudio.

Para esta investigación se tomó como técnica para realizar el análisis de la


comunidad objeto de estudio. Primero se analizó la comunidad Francisco
Avendaño del municipio Caroní, perteneciente al estado venezolano de Bolívar, la
cual toma su nombre actual en homenaje a un valiente prócer venezolano Posee
una extensión territorial de 4 km2, y limita por el Este, con el poblado de Villa
Magda; por el Oeste, con la carretera nueva; por el Norte, con la Avenida… y por
el Sur, con Villa San Félix.
Esta comunidad tiene una población de 1345 habitantes, de ellos 611 son del sexo
femenino y 734 del masculino, con una densidad poblacional de 316 habitantes
por km2.
De esta comunidad de una población de 56 niños se escogió de forma aleatoria
una muestra de 18 niños (8 niñas y 10 varones) que representa el 32.14 % de la
mencionada población.
En el diagnóstico realizado a los niños de la comunidad así como a directivos
encargados de la enseñanza del ajedrez, y a los padres de los niños de 5-6 años,
se detectaron las limitaciones siguientes:
1. No se aprovecha correctamente al personal con conocimiento del juego ciencia
y que se encuentra vinculado a las actividades comunitarias.
2. Poca divulgación de la importancia y los beneficios de la práctica del ajedrez.
3. No se cuenta con la estructura a nivel de comunidad en función de la
enseñanza del ajedrez en niños de 5-6 años.
4. Una gran parte de los niños observan el ajedrez como algo muy complicado y
poco atractivo.
5. No es sistemática la práctica del ajedrez.
6. Deficiente realización de festivales ajedrecísticos.
7. Se prefieren otras actividades físicas y recreativas antes que el ajedrez.
8. No se imparten cursos para la capacitación de los líderes comunitarios.
A manera de resumen, luego de analizar las potencialidades y limitaciones que
presenta la comunidad para el aprendizaje del ajedrez, se puede afirmar que es
necesario establecer alguna alternativa, estrategia o metodología que contribuya a
potenciar la motivación por el aprendizaje del juego ciencia, y nuestro caso nos
decidimos por la implementación del sistema de actividades didáctica-educativas
para motivar el aprendizaje del ajedrez en niños de 5-6 años.
1.6 Conclusiones del capítulo
1. El ajedrez surgió en la India con el objetivo de entretener a su Rey, y en sus
inicios tomó el nombre de Chaturanga.
2. La evolución del ajedrez desde su surgimiento no solo se ha transformado
como deporte, sino también en sus formas de enseñanza y aplicación, pues
pasó de ser un entretenimiento en la antigüedad a una actividad deportivo–
recreativa en la actualidad.
3. El ajedrez forma parte de las actividades deportivo–recreativas, pues fomenta la
participación masiva de la población a todos los niveles con ofertas para
diversos grupos de edades teniendo en cuenta sus necesidades de forma
sistemática y permanente.
4. El ajedrez ayuda en la formación de la personalidad de los niños, por lo que se
recomienda su práctica como parte de las actividades deportivo–recreativas que
se desarrollen con el objetivo de aprovechar sus potencialidades formativas y
terapéuticas tanto en el punto de vista psicológico, como social y educativo.
5. La motivación constituye un elemento de vital importancia en el proceso de
enseñanza aprendizaje en los niños en las edades de 5-6 años.
6. La comunidad objeto de estudio en esta investigación presenta limitaciones
que confirman la necesidad de la aplicación de alguna alternativa, estrategia o
metodología que contribuya a incentivar la motivación por el aprendizaje del
ajedrez en niños de las edades de 5-6 años.
CAPÌTULO ll
Alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje del
ajedrez en los niños de 5-6 años.
A partir de lo analizado en el capítulo anterior, se reconoce la necesidad de la
impartición del ajedrez en la comunidad Francisco Avendaño como vía para
contribuir al incremento de las opciones educativas de los niños de 5-6 años.
Contar con una alternativa que permita el incentivo de la motivación de este
proceso es imprescindible. Estas razones demandan la implementación de una
Alternativa de actividades de juegos para incentivar la motivación del aprendizaje
del ajedrez en la citada comunidad, lo que da respuesta al problema científico
planteado. Esta alternativa de actividades es el objetivo fundamental del presente
capítulo.
Concepción y planificación. Es la fase más importante e integra en sí a
las componentes de planificación del proceso. Es donde se concibe,
prepara y planifica el (Alternativa de actividades de juegos), se
desarrolla en cuatro pasos lógicos generales, a saber: la concepción y
preparación, el diagnóstico de los niños de 5-6 años, la determinación de
las demandas cognitivas y organizativas del ajedrez en estas edades en la
comunidad y la elaboración de las diferentes actividades que incentivaran la
motivación por el ajedrez. El contenido de cada una de estas etapas de
trabajo que la integran es el siguiente:
Etapa uno: Concepción y preparación. El objetivo fundamental de esta etapa es
crear las bases organizativas para la impartición del ajedrez en la comunidad.
Etapa dos: Diagnóstico de los niños de 5-6 años. En la misma se lleva a cabo la
caracterización de los elementos básicos del juego ciencia de los niños de 5-6 años de
la comunidad Francisco Avendaño en cuanto a aquellas variables e indicadores que
están relacionados con la etapa inicial del ajedrez y se identifican las principales
dificultades técnica, por otra parte se le hace una encuesta a los padres de los niños
objeto de la investigación del conocimiento de los mismos sobre el juego ciencia
entrevistando por otra parte a directivos encargados del deporte para conocer la forma
que se imparte el ajedrez en la comunidad.
Para el diagnóstico de los niños de 5-6 años se deben tener en cuenta los
indicadores siguientes:
 Dominio de la geografía del tablero.
 Identificación de las piezas integrantes del juego de ajedrez.
 Propiedades y movimiento de las piezas.
Etapa tres: Determinación de las demandas y potencialidades cognitivas y
organizativas Que compondrán la alternativa de actividades de juegos. Esta
etapa consiste en determinar cuáles son las necesidades de aprendizaje y los
intereses y potencialidades que tienen los niños de 5-6 años de la comunidad, ya
sean de carácter ajedrecístico, recreativo e intelectual, así como las demandas
organizativas. El objetivo que persigue esta etapa es conocer las demandas
cognoscitivas y organizativas de los niños para de esta forma incentivar su
motivación.
Se elaboran los objetivos generales y específicos, así como las diferentes
actividades que servirán de soporte para la impartición del ajedrez en la
comunidad.
Etapa cuatro: Organización e implantación, es una fase de mucha importancia
toda vez que en la misma se organiza el proceso donde se implantan todas las
actividades proyectadas para la concreción de lo planificado en la fase anterior. En
esta fase es donde se llevan a la práctica el sistema de planes concebidos, donde
se realiza la motivación según su planificación, es, sin dudas, una fase en extremo
compleja, porque es donde se trata de convertir las ideas en resultados mediante
las acciones diseñadas.
Etapa cinco: Evaluación y ajuste: En la misma se evalúa todo lo concerniente a
la implantación de la alternativa de actividades de juegos para incentivar el
aprendizaje del ajedrez en niños de 5-6 años de la comunidad Francisco
Avendaño.
Concepción y planificación
Concepción y preparación

Diagnóstico de los niños de 5-6 años

estratégica
Determinación de las demandas y potencialidades cognitivas y
organizativas que compondrán la alternativa de actividades
ededucativa

Organización e implantación
ajedrez en la comunidad

Elaboración de la alternativa de actividades de juegos

Organización e implantación
Elaboración de las actividades que componen la alternativa

Impartición de la alternativa de actividades de juegos en los


niños de 5-6 años
Motivación del aprendizaje del ajedrez

Ejecución de las actividades programadas dentro de la


alternativa para incentivar la motivación por el ajedrez
Evaluación

Evaluación de los resultados obtenidos


Y ajuste

Ajuste de las actividades correspondientes

Figura 1. Alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje


del ajedrez. Niños de 5-6 años.
AUTORA: Lic. Leticia Ricardo Mora.
FUNDAMENTACION
El texto que se presenta, contiene la alternativa de actividades de juegos con el
propósito de incentivar el aprendizaje del ajedrez en edades tempranas,
específicamente en las edades de 5-6 años en la comunidad Francisco
Avendaño del municipio Caroní, perteneciente al estado Venezolano de Bolívar.
Ha sido concebido a partir del carácter sistémico teniendo en cuenta la estructura,
el principio de jerarquía, los componentes fundamentales que lo caracterizan y las
relaciones que emergen entre cada uno.
Se elaboró para incentivar la motivación para la adquisición de los conocimientos
básicos del juego ciencia por los niños de 5-6 años y de esta manera favorecer la
calidad del aprendizaje.
La motivación se logra realizando una vinculación de las tareas ajedrecísticas con
acciones lúdicas atractivas, leyendas, y actividades físicas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
 Iniciar al niño de 5-6 años en los contenidos del ajedrez, vinculando
a un variado grupo de actividades de juegos.
 Saber jugar al ajedrez en forma lógica y fluida
Objetivos instructivos:
 Conocer el tablero sus características así como las piezas, sus
movimientos, captura y ubicación inicial en el tablero.
 Dominar la acción fundamental del ajedrez: El jaque mate.
 Lograr los conocimientos básicos que le permitan jugar de forma
independiente obteniendo un resultado.
 Crear las bases cognitivas que le faciliten la adquisición de nuevos
conocimientos.
Objetivo educativo: Fomentar valores como: Patriotismo, solidaridad,
responsabilidad, laboriosidad, honestidad, honradez, amistad y amor a lo que nos
rodea.
Objetivos de los juegos que componen la alternativa: Estos juegos permiten
una mayor motivación por el aprendizaje del ajedrez, comunicación e integración
grupal e inician a los niños en el juego de ajedrez organizado. A través de estas
actividades se busca que los niños logren:

 Respetar reglas y turnos.


 Reconocer las distintas propiedades del tablero.
 Adquirir nociones de: casilla / diagonales, columnas, filas, desplazamientos
de piezas, idea de captura, etc.
 Introducirse en elementos más complejos como son el jaque, jaque mate,
el enroque, la captura al paso, el ahogado, entre otros.
Juegos

Las primeras 5 actividades de este sistema se utilizan con el propósito de


familiarizar al niño con el tablero, las piezas del ajedrez y su colocación.

El carácter sistémico de las actividades permite una integración de elementos


físicos con los aspectos intelectuales inherentes al ajedrez, lo que sin dudas
incentiva la motivación por aprender el juego ciencia.

Juego 1

 Nombre: “Geografía del Tablero”


Objetivo: Identificar las líneas que componen el tablero de ajedrez.
Organización: Formación en columnas, cada equipo integrado por un número
impar de jugadores, tres tableros al frente (5m, 10m, 15m) con indicadores que
señalan el nombre de la línea, el primer niño de cada equipo tendrá tres varas en
su mano.
Desarrollo: A la orden del profesor, el primer niño correrá a cada uno de los
tableros colocando la vara según señala el indicador y luego regresa saliendo el
próximo para recogerlas y entregarlas al jugador que le sigue por su equipo, se
repite varias veces hasta que todos los integrantes hagan las dos funciones
(colocar y recoger las varas).
Reglas: 1- El equipo que termine primero obtendrá tantos puntos como conjuntos
estén participando.
2- Cada niño que coloque las varas correctamente recibirá un punto.
3- Ganará el equipo que logre el mayor total de puntos.

Juego 2
 Nombre: “Forma tu ejército”
Objetivo: Identificar las líneas que componen el tablero.
Organización: Dispersos en el centro del terreno realizando movimientos
deportivos (Béisbol, Karate, Boxeo, Voleibol, Baloncesto, Esgrima, Etc.). A cada
equipo se le ha asignado un punto en el terreno.
Desarrollo: El profesor grita el nombre de una de las líneas del tablero y cada
grupo corre hacia su punto en el terreno y se colocan formando una columna, fila
o diagonal según señaló el profesor.
Reglas: 1- Ganará el primero en realizar la formación correctamente.

Juego 3
 Nombre: “Juego del Argollín”.
Objetivo: Nombrar correctamente cada pieza del Ajedrez.
Organización: Participan todos los niños y el objetivo es el de enlazar el mayor
número de piezas posible y mencionar el nombre de estas correctamente.
Desarrollo: 1- En cada entrada los jugadores tienen derecho a lanzar tres
argollas.
2- Cada pieza enlazada el niño deberá nombrarla
3- La puntuación de cada entrada es la suma de puntos por piezas
enlazadas y nombradas correctamente.
4- Una vez que todos los jugadores hayan lanzado su primera entrada comienza
el orden inicial nuevamente.
5- Los jugadores más destacados jugarán en el próximo encuentro para sacar el
campeón.
Reglas: 1- Se obtendrá 1 punto por el enlace y 2 por mencionar el nombre
correcto.
2- Ganará el estudiante que logre hacer la mayor puntuación total.
Juego 4
 Nombre: “El vocero ajedrecístico”
Objetivo: Nombrar correctamente la piezas del ajedrez.
Organización: Los niños formaran un círculo sencillo, quedando separados entre
sí por la distancia de sus brazos extendidos horizontalmente. Tantas piezas como
jugadores menos una. Al centro del círculo se coloca el jugador que no tiene
pieza y hace el papel de vocero.
Desarrollo: Al comenzar el juego el jugador del centro menciona el nombre de
una o dos piezas de ajedrez. Los jugadores cuyas piezas indiquen el nombre
deberán cambiar sus lugares entre sí rápidamente, momento que aprovechará el
vocero para ocupar uno de los lugares desocupados. El que se quede sin lugar va
al centro para ocupar el lugar de vocero y entregará la pieza al anterior. El nuevo
jugador del centro volverá a comenzar el juego nombrando otras piezas del juego.
Reglas: 1- El vocero deberá escoger las piezas que va a nombrar de modo que
cuando lo haga, diga ambos nombres seguidamente.
2- Cuando los jugadores escuchen el nombre de las piezas que
representan están obligados a salir inmediatamente para realizar el cambio de
lugar.
Juego 5
 Nombre: “La Gallinita Ciega”
Objetivo: Nombrar correctamente cada una de las piezas del ajedrez.
Organización: Colocados los alumnos en un círculo sencillo dentro del que se
sitúa un niño con los ojos vendados.
Desarrollo: El juego comienza cuando los muchachos que se encuentran en el
círculo entablan el siguiente diálogo:
- Gallinita ciega, ¿Que se te ha perdido?
- Una pieza de ajedrez.
- Pues échale a buscarla, porque yo la tengo y no te la he de dar.
Al oír esto la gallinita ciega empieza a tratar de coger a uno de los jugadores.
Estos se apartan de ella y hacen ruido para atraerla y luego huirle. Cuando quien
hace de gallinita coge a algún jugador deberá mencionar el nombre de la pieza de
ajedrez que este trae consigo y luego este pasa a ocupar su lugar.
Reglas: 1- Se limitará el espacio de juego.
2- No se permitirá que mire al niño que está vendado.
Juego 6

Nombre: ValorGol

Objetivo: Dominar el valor absoluto de las piezas del ajedrez, y practicar el tiro a
puerta.

Materiales: Balones, portería y piezas de ajedrez.

Organización: Delimitación del área. Grupo en equipos.

Desarrollo: Se divide el grupo en dos equipos de 9 niños a los cuales se le


reparte una pieza de ajedrez el primer integrante de cada equipo golpeará el
balón hacia la portería contraria, si el balón entra gana 1 punto, seguidamente
enseñará la pieza que tenía en su mano y dirá su valor absoluto.

Reglas:

Ganará el equipo que logre más goles y no pierdan los puntos por decir el valor
incorrecto de la piezas.

Juego 7

Nombre: MoviGol

Objetivo: Dominar el movimiento de las piezas del ajedrez, y practicar el tiro a


puerta.

Materiales: Balones, portería y piezas de ajedrez.

Organización: Delimitación del área. Grupo en equipos.

Desarrollo: Se divide el grupo en dos equipos de 9 niños a los cuales se le


reparte una tarjeta con una pieza de ajedrez impresa el primer integrante de cada
equipo golpeará el balón desplazándose unos metros en la forma que se mueve la
pieza seleccionada y el siguiente realizará la misma operación desde el pique del
golpeo del primero y así consecutivamente cada integrante de los equipos.

Reglas:

Ganará el equipo que logre desplazar el balón hasta la línea de meta.

Ganará el equipo que mejor haya representado el movimiento de las piezas.

Juego 8
Nombre: Arreglando mi juego de ajedrez.
Tipo: Motriz.
Materiales: juegos y tableros.
Organización: Se divide el grupo en dos equipos.
Desarrollo: Los subgrupos se formaran en hileras tras la línea de salida, al frente
se colocaran tableros con las piezas mal acomodadas, a la señal del profesor
saldrán los primeros de cada hilera lo más rápido posible. Al llegar al tablero
trataran de rectificar la colocación de las piezas, y retornarán y realizarán el relevo.
Reglas:
1. Cada alumno solo podrá acomodar un juego.
2. Ganará el equipo que más rápido acomode las piezas de forma correcta y
llegue más rápido a la meta.
Observaciones: Este juego puede ser impartido en la parte inicial de la clase para
desarrollar las habilidades motrices básicas. El valor que aporta es la ayuda mutua
y la cooperación entre todos los integrantes del equipo para ayudar a su jugado.
Juego 9
Nombre: Imitar la pieza de ajedrez.
Tipo: Motriz.
Materiales: Tableros, tarjetas con número y piezas dibujadas.
Organización: Se divide el grupo en dos o más hileras.
Desarrollo: Se formaran dos o más equipos en dependencia de la cantidad de
niños. El primero de cada equipo se desplazara hacia el tablero, allí encontrara
una tarjeta que posee un número o una pieza dibujada, el niño deberá levantarla
para que sus compañeros del equipo conozcan la cifra o la pieza. Posteriormente
el niño deberá desplazarse como la pieza de la tarjeta o el valor numérico que
representa la pieza. Luego el compañero que le sigue realizara la misma
operación pero con la segunda tarjeta y así sucesivamente en dependencia de los
integrantes del equipo.
Reglas:
1. Ganará el equipo que primero termine.
2. Que se realice la imitación de la tarjeta lo más preciso posible.
Observaciones: Este juego puede ser impartido en la parte inicial y principal de la
clase para desarrollar las habilidades. Las estudiantes tienen que cooperar unas
con otras para hacer la correcta ejecución de las tarjetas, lográndose así el
compañerismo, la solidaridad.
Juego 10
Nombre: Te mueves a la orden.
Materiales: Tizas, Tablero de cartón en tamaño grande.
Objetivo: Conocer el movimiento de las piezas, orientarse espacialmente.
Organización: Se dibuja un tablero en el suelo con tizas o se forma un tablero de
cartones de gran tamaño. Cada niño o niña se colocará en una casilla
determinada. El profesor o promotor tendrá en cada mano una tarjeta de tamaño
visible para todos los participantes, una indicará que los niños y las niñas deben
permanecer estáticos y otra la pieza a mover representada en una figura.
Desarrollo: El profesor levantará la tarjeta que indica quedarse estático y dirá "Se
mueve" los niños y niñas repetirán" No se mueve", cuando éste cambie la tarjeta a
figura que representa la piezas, estos dirán "Si se mueve" y realizarán el
movimiento.
El profesor se cerciorará del movimiento que ha hecho cada niño o niña y se
estimularán con el reconocimiento por parte de sus compañeros. En este juego las
opciones de movimiento son variadas de acuerdo a la pieza.
Regla: Se debe esperar la señal del profesor.
Juego 11 y Juego12
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de
elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o
basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se
transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral,
y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Objetivo: Motivar a los alumnos de 5-6 años en la ejecución del Jaque Mate a
través de la fantasía emanadas por las leyendas.

Materiales: Tablero Mural, Tableros auxiliares, ordenador de ser posible.

Leyenda 1ra ¨La bella Dilaram¨

Cuenta la leyenda que la bella princesa Dilaram era la esposa favorita de un noble
árabe que la amaba profundamente y que además era un gran entusiasta del
Ajedrez.

Creyéndose muy seguro de la fortaleza de su juego y menospreciando la de su


rival, su marido comenzó una partida con un fuerte jugador cuyo premio sería su
amada esposa.

Ante la desesperación del noble árabe la partida llegó a una posición


aparentemente perdida con un inminente jaque mate de su fuerte rival. Creyendo
segura la derrota en la partida y con ella perdida a su bella esposa...

Dilaram, conocedora de los secretos del bello juego exclamó: "¡Sacrifica tus dos
torres pero no a mí!"
Entonces, tras un momento de reflexión su marido jugó la siguiente combinación:
1. Th8+ Rxh8 2. Th1+ Rg8 3. Th8+ Rxh8 4. Dh1+ Rg8 5. Dh7#

Ganando la partida, conservando a Dilaram y con la lección aprendida...


Leyenda 2da. El caballero blanco

Cuenta la leyenda que en la época medieval una terrible enfermedad acabo


diezmando el reino del ejército blanco, perdiendo el rey toda su infantería y sólo
sobreviviendo el Rey, su Reina y uno de sus paladines, caballero blanco.

Entonces el Reino oscuro, aprovechando la triste situación del Reino blanco, envió
a un poderoso ejército a destruir a los sobrevivientes.

La Reina blanca ante tal situación, decidió, por tal de que su amado esposo viviera
para construir un nuevo reino sacrificar su propia vida, y junto al último caballero
derrotar al Rey enemigo.

Entonces el Reino oscuro, aprovechando la triste situación del Reino blanco, envió
a un poderoso ejército a destruir a los sobrevivientes.
La Reina blanca ante tal situación, decidió, por tal de que su amado esposo viviera
para construir un nuevo reino sacrificar su propia vida, y junto al último caballero
derrotar al Rey enemigo

.
1- De6 + Rh8 2. Dg8 + Tg8 3. Cf7 #
2.1 Análisis e interpretación de los resultados
Prueba de entrada (Anexo 1)
Se aplica al comienzo de la investigación y tiene como propósito medir el nivel de
los conocimientos básicos que tiene sobre el ajedrez los niños de 5-6 años.

Tabla 1

Elemento básico B R M

Tablero 4 2 12

Piezas 2 1 15

Ubicación 4 3 11

Total 10 6 40

Porciento 18.5 11, 1 74.07


Encuesta a los padres. (Anexo 2)
Pregunta No1

-Su hijo conoce el ajedrez

Al analizar esta pregunta se pudo constatar que 13 niños que significan el 72.2%
conocen el ajedrez, mientras que 5 que representan el 27.8% no lo conocen, estas
dificultades se podrían calificar de normales de acuerdo a su corta edad y que
comienzan su andar por la enseñanza primaria.

Pregunta No2

- Conoce el nombre donde se juega (Tablero).


Con respecto a esta pregunta pudimos observar que el 72.2% de los niños
reconocen el tablero como el medio para jugar Ajedrez y 5 que significa el 27.8%
no lo reconocen, como expresamos anteriormente esto se debe a la inmadurez de
la esfera cognitiva dado por la temprana edad. (Anexo 6)
Pregunta No 3
Conoce las piezas o alguna de ellas.

Conoce las piezas

10 50%

8 9%
38,
Si
6
niños No
4 Algun
1%
11,
2

0
En esta pregunta pudimos comprobar que 2 niños representando el 11.1%
conocen todas las piezas, mientras que el 50% no las reconocen y 7 que
significan un 38.9% conocen algunas
Pregunta No 4
Conoce el movimiento que realizan las piezas

Al realizar el análisis de esta pregunta se pudo obtener que el 100% de los niños
desconocen el movimiento de todas las piezas, dos que representan un 11.2%
reconocen algunos de los movimientos y el 88.8% lo desconoce, lo que confirma
que de manera general, presentan dificultades normales de acuerdo a su corta
edad y que comienzan su andar por la enseñanza primaria , muestran poco
conocimiento de los elementos básicos del ajedrez y por consiguiente son
incapaces de aplicarlos o generalizarlos.

Valoración de los resultados de los test orales aplicados durante


la investigación (Anexo 3)

PARAMETROS 1ER TEST 2DO TEST 3ER TEST

B R M B R M B R M

Adquisición de 11 4 3 12 2 4 13 3 2
conocimientos
.
% 61.11 22 16 66.6 9 22 72,1 16 9

.
La tabla muestra que existe una mejoría ostensible en los resultados en los
parámetros relacionados con la adquisición de conocimientos, mostrando los niños
de 5-6 años buenos resultados que se van incrementando en el test 2do y 3ro, lo
que corrobora la validez de la alternativa de actividades de juegos.

Prueba de salida (Anexo 4)

Objetivo: Comprobar cómo han asimilado los conocimientos básicos del


juego ciencia los niños de 5-6 años.

Elemento básico B R M

Tablero 16 2 0

1. Piezas 17 0 1

Ubicación 15 1 2

Total 48 3 3

Porciento 88 5.5 5.5

Como se puede apreciar en la tabla, el mayor por ciento de los niños adquirió sin
dificultades los conocimientos impartidos, lo cual revela la veracidad de las
actividades concebidas en la alternativa de actividades de juegos implantada, las
cuales fueron diseñadas teniendo en cuenta el principio de la enseñanza de lo
simple a lo complejo y las necesidades lúdicas de los niños en esta edad.
Se puede decir que en los test aplicados se aprecia un dominio de los conceptos
básicos y las leyes del juego lo cual refleja la adquisición de conocimientos por
parte de los niños.

Valoración de la entrevista realizada al metodólogo de ajedrez del


municipio Caroní sobre sus consideraciones acerca de la
alternativa de actividades de juegos implantadas. (Anexo 5)

El metodólogo de ajedrez se refiere de forma encomiástica las acciones


didácticas-educativas implementadas considerándolas como referente a la hora de
transmitir con calidad los contenidos iniciales del ajedrez en los niños de 5-6 años,
agrega que la idea de vincular la actividades lúdicas con el ajedrez es magnífica
ya que mantiene un alto nivel de motivación entre los niños y un excelente
participación en las actividades, hecho que pudo corroborar en dos visitas
efectuadas a las clases del profesor, por último sugiere que debe seguir
profundizándose en esta alternativa para ir perfeccionándolas.
Conclusiones.

1. Los referentes teóricos que sobre la teoría del Ajedrez existen son
amplios, no obstante las referencias a las actividades de juego para el
aprendizaje del Ajedrez en la comunidad son escasamente tratadas.
2. El diagnóstico inicial demuestra que los niños y niñas de 5-6 años de
la comunidad Francisco Avendaño presentan determinadas
limitaciones en los conocimientos elementales sobre el juego ciencia,
desaprovechándose las potencialidades ofrece la comunidad para
ello.
3. Como aporte práctico se presenta una alternativa de actividades
estructurada en cinco etapas a través de juegos en la comunidad que
contribuyen a incentivar el aprendizaje del Ajedrez en niños de 5-6
años de la comunidad estudiada,
4. Los resultados que aportan los análisis estadísticos efectuados para
comprobar la efectividad de la alternativa evidencian que la misma es
pertinente para el logro del objetivo propuesto en la investigación.
Recomendaciones

1. Aplicar la alternativa de actividades de juegos para el aprendizaje del


Ajedrez en las comunidades de nuestra provincia, adaptándola a las
condiciones reales que tienen las mismas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Addine Fernández, Fatima y col (2007) Didáctica: teoría y práctica. La Habana.
Editorial Pueblo y Educación, 307p
2. Acosta Jonathan. (2009) Origen y evolución de las metodologías. Formato
HTLM ,10p. En: www.antag.es (Consultado: 2 de febrero 2010)
3. Aguilera Alfredo, (2011) Consideraciones en el tablero. Barcelona. Editorial
Edami 23 p
4. Agramonte, Ana (2009) Enfoque sistémico del proceso enseñanza-aprendizaje.
Formato HTLM, 12p. En: www.fcmfajardo.sld.cu (Consultado: 19 de
diciembre de 2009)
5. Averbaj Yuri. (1978) Viaje al reino del ajedrez. Moscú. Editorial Mir, 314p
6. Ansiferova Jorge. I. (1985) Desarrollo de la personalidad. Moscú, 365p.
7. Argüelles Concepción, José R. (2005) Un activista de recreación física en la
comunidad de Piedra Blanca del municipio Holguín. Holguín, Instituto
Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”
8. Armas Reyes, Alexis A. (2002) Metodología para el trabajo en el activismo de
recreación física comunitaria en el municipio Cauto Cristo. Granma. Trabajo
de diploma. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
9. Ávila Solís, M. A. (1990) El proyecto de investigación. Holguín. Formato PDF.
10. Barreras Meriño, José. (2006) El fascinante mundo del ajedrez. La Habana.
Editorial Arte y Literatura, 300p
11. Blanco Uvencio. (2003) Arbitraje de ajedrez. Caracas. Editorial La Calendaría,
295p
12. _________. (2004) Pre ajedrez. Caracas. Editorial La Calendaría, 253p
13. _________. (2005) Por qué el ajedrez en las escuelas. Caracas. Editorial La
Calendaría, 157p
14. _________. (2007) Ajedrez Básico. Caracas. Editorial La Calendaría, 221p
15. _________. (2008) Sistema intruccional de ajedrez. Caracas. Editorial La
Calendaría, 271p
16. Camerino Foguet, O. y M. Cartañer Balcells. (1991) 1001 Ejercicios y juegos
de recreación. Barcelona, Editorial Paidotribo.
17. Castillejo Olan, Rubén. (2003) Estrategia de superación para propiciar el
desarrollo de las habilidades pedagógicas profesionales a partir de la
dirección de la clase en los profesores de Educación Física en su etapa de
Adiestramiento Laboral. Tesis de Maestría. (Didáctica de la Educación
Física Contemporánea). Holguín, ISCF “Manuel Fajardo”.
18. Castro Ruz, Fidel. (2002) Discurso pronunciado en la clausura de la Primera
Olimpiada del Deporte Cubano. En: Periódico Granma, 7/12/2002, La
Habana, Cuba.
19. Caldentey Arias, José y col (2007) Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista.
La Habana. Editorial Félix Varela, 317p
20. Collazo Acosta, Alexander. (2009) Alternativa metodológica para elevar la
satisfacción de los niños de las comunidades. Formato PDF Caracas, 20p.
En: www.monografias.com (Consultado: 20 de enero de 2010)
21. Concepción Romería y Rodríguez Carmen. (1999) El proceso de enseñanza–
aprendizaje. Su didáctica. Formato PDF, Cienfuegos, 30p.
22. Córdova Martínez, Carlos. (s.f.) Consideraciones sobre metodología de la
investigación. Formato Word, 102p.
23. Cortes García, Gustavo. (2009) Ajedrez y psicología. Formato HTML. En:
www.monografias.com (Consultado: 6 de enero de 2010)
24. Estévez Cullell, Migdalia; Mendoza Arrollo, Margarita y Terry González,
Cecilia. (2006) La Investigación Científica en la Actividad Física: su
Metodología. La Habana. Editorial Deportes, 317p
25. Franklin Benjamín. Aspectos de los grandes pensadores. (2007) Editorial
Altaya. Bilbao

26. Fernández Ruíz, Lourdes y col. (2003) Pensando en la personalidad. La


Habana. Editorial Félix Varela, 415p.
27. Francés, Álvaro. (2008) Diccionario Cervantes de la Lengua Española. La
Habana. Editorial Pueblo y Educación, 917p
28. Fullera Bandera, Pedro. (1995) Instrucción de las Ludotecas en Cuba. La
Habana. Editorial Asociación de Ludotecas, 164p.
29. García Silvino y col. (2003) Ajedrez Integral. La Habana Editorial Deportes,
337p.
30. González Velázquez, Diana (2009) Programa para la motivación de la
enseñanza masiva del ajedrez en 7mo grado en la Secundaria Básica
Calixto García. Trabajo de Diploma. Calixto García, 70p
31. González Peña, Omar. (2003) Metodología para la enseñanza masiva del
ajedrez en el sexto año de vida. Tesis de Maestría (Maestría en la
Educación Física Contemporánea) Holguín UCCF Manuel Fajardo 70p
32. González, Rey, F. (1976). Comunicación, personal y desarrollo. Ciudad de la
Habana, Editorial Pueblo y Educación.
33. González Rodríguez, Nilda y Fernández Díaz, Argelia. (2003). Trabajo
comunitario. La Habana. Editorial Félix Varela.
34. González Carlos. (2007) Los beneficios del ajedrez. Su práctica. Formato
PDF, 12p. En: www.monografias.com (Consultado: 11 de enero de 2010)
35. Gurbanov Tito. (2002) Ajedrez para chicos. Buenos Aires. Editorial Colihue,
108p
36. Huerta Solís (2004) La enseñanza y entrenamiento del ajedrez, Formato
Word. Costa Rica.
37. Ibarra Martín, Francisco y col. (2001) Metodología de la investigación social.
La Habana. Editorial Félix Varela, 203p
38. Instituto Nacional de Deportes (IND). (2007). Proyecto de ajedrez en Barrio
Adentro Deportivo. Formato Word, Caracas, Venezuela, 33p.
39. INDER. (2003) Programa de Recreación. La Habana, Editorial José Antonio
Huelga, 20p
40. _________. (2007) Programa nacional de ajedrez. La Habana,101p
41. _________. (2009) Indicaciones metodológicas para el curso 2009-2010. La
Habana. Editorial Deportes, 30p
42. _________. (1989) Manual de la masividad. La Habana, Editorial Deporte.
123p
43. ISLA. (1995). El papel del entrenador de ajedrez en la Orientación Profesional
de los alumnos. Revista Jaque Mate. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.
44. Izquierdo Izquierdo, Reynaldo (2003) Metodología para la enseñanza del
Baloncesto en el 7mo grado. Tesis de Maestría (Maestría en la Educación
Física Contemporánea) Holguín UCCF Manuel Fajardo. 73p
45. Kasparov, Garry. (1990) Mi carrera deportiva y creadora. Moscú. Editorial
Raduga, 201p
46. Lamoth Hernández, Noemí y Tamayo Suárez, Hilda. (2007) Diccionario de la
Lengua Española Deportiva. La Habana. Editorial Deportes, 161p
47. Lebredo Gerardo. (2009) La masificación del ajedrez. Formato PDF. La
Habana, 6p. En: www.capablanca.co.cu (Consultado: 12 de diciembre de
2009)
48. León Luis, Jorge. (2001) Breviario Ajedrecístico. La Habana. Editorial
Científico–Técnica, 273p
49. López Alfonso, Julio. (2004) Sociología del deporte. La Habana. Editorial
Deportes, 145p
50. López Rodríguez, Alejandro. (2006) El proceso de enseñanza–aprendizaje en
la Educación Física. La Habana. Editorial Científico–Técnica, 131p
51. Maceira Moya, Nery. (2005) Ajedrez: variantes para la vida. La Habana,
Editorial Deportes. 143p.
52. Martínez García, Silvino y col. (2003) Ajedrez Integral. La Habana. Editorial
Deportes, 334p
53. Mastrapa, Roger (2011) Ajedrez en la comunidad. Holguín. Tabloide 11p.
54. Pérez Mujica Marbelis (2011) Tesis maestría. Holguín 45p
55. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Fundamentos teórico–metodológicos de la
recreación. Material didáctico del Departamento de Recreación. La Habana,
ISCF “Manuel Fajardo”.
56. Reyes Pérez, Alejandro. (2009) Logros de la práctica masiva del ajedrez.
Formato PDF, 6p. En: http//www.enrocate.com (Consultado: 6 de
noviembre de 2009)
57. Sampier Hernández, Roberto. (2005) Metodología de la investigación. Tomo I
La Habana. Editorial Félix Varela, 245p
58. Sánchez Acosta, María. E. y García González, Matilde. (2004) Psicología
General y del Desarrollo. La Habana. Editorial Deportes, 177p
59. Solís Gonzalo. (2009) Potencialidades psicológicas del ajedrez. Formato HTM,
9p. En: http://www.psicopedagogias.blogspot.com (Consultado: 26 de
diciembre de 2009)
60. Segura Rodríguez, Idalkis. (2009) Estrategia recreativa para el empleo positivo
del tiempo libre en adolescentes de 12-14 años del municipio Holguín. Tesis
de Maestría (Maestría en Actividad Física en la comunidad). Holguín.
UCCFD. Manuel Fajardo, 44p
61. Torres Álvaro. (2009) Origen de la masificación. Formato PDF, 9p. En:
http://www.cs.bham.ac.uk/~miq (Consultado: 12 de diciembre de 2009)
62. Vázquez Hernández, J. I. y Adriana Bueno, Salazar. (2005) Consideraciones
metodológicas para elaborar y aplicar el presupuesto del tiempo libre con
diferentes grupos poblacionales en las comunidades urbanas y rurales.
Holguín, ISCF “Manuel Fajardo”
63. Vera Reinaldo. (2009) Masividad y éxitos del ajedrez en Cuba. 4p. En:
http//.www.capablanca.co.cu (Consultado: 22 de diciembre de 2010)
64. Waichman, P. (1993). Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico.
Buenos Aires, Editorial PW. Formato Word, 5p. En:
http//www.yocomunicador.com (Consultado: 11 de enero de 2010)
Zamora R. (1988) Sociología del tiempo libre y consumo de la población. La
Habana
Anexo 1. Prueba de entrada

1. ¿Qué nombre tienen las siguientes figuras?

2. Nombre las siguientes figuras del juego de ajedrez.


3. Rectifique la colocación de las figuras que te mostramos a continuación.
Anexo 2

Resultados de la encuesta a los padres de los niños de 5-6 años comunidad


Francisco Avendaño.

Conoce el movimie
Conoce el Ajedrez Conoce el tablero Conoce las piezas las piezas

Parámetros Si % No % Si % No % Si % No % Algun % si % No % Algú

Habilidades 13 72,2 5 27,8 13 72,2 5 27,8 2 11,1 9 50 7 38,9 0 0 16 88,9 2


Anexo 3

Valoración de los resultados de los test orales aplicados durante


la investigación

PARAMETROS 1ER TEST 2DO TEST 3ER TEST

B R M B R M B R M

Adquisición de 11 4 3 12 2 4 13 3 2
conocimientos
.
% 61.11 22 16 66.6 9 22 72,1 16 9
.
Anexo 4
1. Del cuadrado que te mostramos a continuación diga:
a) El nombre

b) Dos de las partes que las flechas señalan

c) El nombre de las dos figuras que están dentro del cuadrado.

2. De las siguientes figuras responda:


a) Nombre.
b) Valor numérico.

¤ £ ¥¦
3. Coloque correctamente las piezas en el cuadrado.
Anexo 5

Entrevista realizada al Metodólogo de ajedrez del municipio de Caroní


Estimado Metodólogo se está realizando un estudio relacionado con las acciones
didácticas-educativas para potenciar la motivación en el ajedrez en los niños de 5-
6 años por lo que necesitamos que usted valore este trabajo.
Muchas gracias
Anexo 6

Guía de observación

Objetivo de la investigación: la motivación de los niños de 5-6 años de la


comunidad Francisco Avendaño del municipio Caroní por el aprendizaje del
ajedrez.

Objetivo de la observación: determinar el grado de motivación de los niños en


las actividades durante el área de juegos

Aspectos de observación de la investigación:


1. Ambiente psicológico creado por el profesor.
2. Si se tiene en cuenta la práctica del deporte como una opción para el juego(
el ajedrez)
Si en la parte orientadora de la actividad se motiva el niño hacia la práctica

También podría gustarte