Tesis Leticia
Tesis Leticia
Tesis Leticia
Holguín- 2011
Pensamiento
“El ajedrez es algo más que un simple juego, es una diversión intelectual que tiene
algo de arte y mucho de ciencia. Es además un medio de acercamiento social e
intelectual. A mi juicio el ajedrez debía formar parte del programa escolar de todos
los países.”
A mis alumnos objeto de esta investigación por interesarse por una noble actividad
apenas conocida por ellos
A todos los que cultivan el ajedrez en aras del bienestar y la salud mental.
A la Revolución y a Fidel, por brindarme la posibilidad de superarme.
Resumen
El logro de un proceso de enseñanza- aprendizaje integral, en el sentido que
instruya, desarrolle y eduque al niño, plantea determinadas exigencias al educador
para su concepción, desarrollo y evaluación. Conocer y valorar para qué se
estudia un nuevo conocimiento, su utilidad social, en qué puede ser empleado en
lo particular por el alumno, encontrarle un sentido, se convierte en una necesidad
insoslayable en la dirección de la actividad de aprendizaje. La enseñanza de la
habilidad para jugar ajedrez, ejerce una influencia positiva en el desarrollo de la
flexibilidad del pensamiento de los niños de las edades tempranas. En el presente
trabajo se aborda una problemática que se considera de gran importancia para
aumentar la motivación de los niños de 5-6 años de forma activa en el deporte de
ajedrez. Para llevar a cabo esta investigación se revisó entre otros elementos los
referentes teórico sobre el tema manejados durante los últimos años, se utilizaron
bibliografías, métodos empíricos, teóricos y estadísticos todos estos sirven de vía
para profundizar en la cientificidad de la problemática investigada y poder aplicar
la alternativa de actividades de juegos para incentivar el aprendizaje, lo que
permite elevar la motivación por el juego de ajedrez en los niños de la comunidad
Francisco Avendaño de la Parroquia Simón Bolívar del municipio venezolano de
Caroní. Para esta investigación se tomó una muestra de 25 niños de manera
aleatoria.
INDICE Pág.
Introducción. 1
Problema científico 7
Objetivo y Objeto de investigación. 7
Campo de acción 7
Preguntas científicas y Tareas científicas. 8
Métodos 9
Población y Muestra 10
Novedad Científica 10
Capitulo I. Fundamentación Teórica. Bases teóricas de la evolución del 12
Ajedrez
I.1. El Ajedrez. Surgimiento, evolución y particularidades. 12
I.1.1 Particularidades del Ajedrez como deporte 19
I.1.2 Características psicológicas de la motivación 21
I.1.3 El Ajedrez como alternativa en las edades tempranas 35
I.2 Características de los niños de 5 a 6 años. 42
I.3 Concepción general de la alternativa recreativa. 46
I.3.1 Fundamentos Conceptuales que sustentan la alternativa dada por 49
diferentes autores.
I.3.2 Conceptos y puntos de vista sobre la alternativa. 51
I.4 Aspectos relacionados con la recreación y el tiempo libre en la 54
comunidad
I.5 Caracterización de la comunidad. Objeto de Estudio 58
I.6 Conclusiones del Capítulo I 59
Capítulo II. Alternativa de actividades de juegos para incentivar el 64
aprendizaje del ajedrez en los niños de 5 a 6 años.
II.1. Análisis e interpretación de los resultados. 76
Conclusiones 81
Recomendaciones. 82
Bibliografía. 83
Anexos.
Introducción
A lo largo de la historia, el Ajedrez ha despertado el interés de pedagogos y
educadores como medio idóneo para ejercitar las actividades mentales. Desde
luego, se hacía evidente que los ajedrecistas poseían cualidades intelectuales
más desarrolladas que el promedio de las personas, mas, pasó mucho tiempo
hasta que se relacionara la práctica del Ajedrez con el incremento de estas
capacidades.
Asimismo, sabemos que los atractivos lúdicos del ajedrez son inmensos,
especialmente para el niño. Por la suma de beneficios tan importantes que el
Ajedrez aporta (el desarrollo de las habilidades del pensamiento y su carácter
lúdico) comenzó a generarse, en las escuelas y comunidades de todo el mundo,
una serie de importantes proyectos para masificar la práctica del mismo.
En el ajedrez, el tablero representa lo estático y constituye el espacio, por donde
se desplazan las piezas y peones que representan lo dinámico y constituyen la
fuerza o material, como también se le conoce, desarrollándose con jugadas o
lances que alternativamente van efectuando cada uno de los contendientes.
Las jugadas en el ajedrez, su proporción uno a uno, ofrecen la oportunidad
alternativa de utilizar lo que se conoce como tiempo, que es un indispensable
componente del juego, ya que en él se sintetizan el espacio y la fuerza.
Espacio, fuerza y tiempo, son los componentes de la Posición, que se constituyen
por la ubicación general de las piezas en el tablero desde el mismo comienzo de la
partida, en la llamada posición Inicial.
Entre la Posición y sus componentes, espacio, fuerza y tiempo, existe una relación
dialéctica: la Posición se expresa en sus componentes, pero a la vez todos ellos
conforman la Posición.
No hay ajedrez sin Posición, por tanto puede afirmarse que el juego de ajedrez es
una sucesión de posiciones. Todo lo que acontece durante el proceso del juego o
partida de ajedrez, en un fragmento o episodio de la lucha, está remitido a ella.
El objetivo de la batalla ajedrecística es cualitativo y se alcanza en la posición de
jaque mate, que es en la que uno de los contendientes ve amenazado su Rey sin
posibilidad de escapar en su turno de juego. Por eso es que la Posición tiene un
carácter rector dentro del juego.
A partir del componente tiempo u oportunidad alternativa de jugar de los bandos
en pugna, se plantean una tras otra, nuevas posiciones para cada uno de los
contendientes.
Una Posición de ajedrez se justifica como problema precisamente en los nexos,
relaciones y cualidades de y entre sus componentes, el espacio, la fuerza y el
tiempo. El sujeto debe desentrañar las mismas en busca de obtener las más
apropiadas soluciones en función de un resultado.
Por lo general la toma de decisiones está asociada a la solución de problemas que
nos compulsan a seleccionar conscientemente el orden y modo de actuar para
alcanzar un objetivo. En el caso del ajedrez tenemos a dos contrincantes en
pugna, cuyos modelos matemáticos en presencia de condiciones de conflicto son
estudiados por la teoría de los juegos. Aquí la toma de decisiones se ejecuta con
preferencia en la elección de una acción que es más útil que otra.
Son tantas las posibles jugadas en el ajedrez, son tan diversas las combinaciones
que se producen en una posición entre sus componentes, que su conocimiento y
práctica nos revela, desde su simplicidad, complejas interrelaciones que también
encontramos en el mundo en que vivimos, donde tanto en lo biológico, lo social, lo
psicológico, lo filosófico y lo político - a la vez que entre todos estos aspectos entre
sí - existe una interdependencia perenne.
Como juego de opciones y variantes, donde se entrelazan en la toma de las
decisiones, las estrategias y tácticas para actuar de manera muy similar a lo que
sucede en la propia vida personal y social, el ajedrez nos muestra cómo a diario
se nos escapan oportunidades porque sencillamente somos incapaces de verlas,
pues no hemos sido entrenados para ello.
El juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades: a explotar las
primeras y a suprimir las segundas, emprendiendo así la senda del
perfeccionamiento constante e integral.
Por otra parte la comunidad como institución social en la época antigua no era el
centro de las investigaciones científicas, pues estas se desarrollaban en las
instituciones académicas y ajenas a las necesidades sociales, por lo que se
obviaba el conocimiento que atesoraba la sociedad. Con el desarrollo de las
ciencias en la actualidad, la realización de las investigaciones van dirigidas a
solucionar los problemas de las comunidades en todas las esferas de la sociedad
y en la actividad deportivo–recreativa en particular, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las personas.
El ajedrez como parte de todo este fenómeno de expansión y desarrollo del
conocimiento también forma parte de las actividades deportivo–recreativas que se
desarrollan, razón por la cual el proceso de enseñanza–aprendizaje (PEA) del
mismo ha evolucionado hacia la masificación de este deporte, a partir de sus
potencialidades formativas, educativas y terapéuticas.
La literatura consultada (León, 2001; Blanco, 2004, 2005, 2006; INDER, 2007;
entre otros), muestra que el proceso de enseñanza–aprendizaje del ajedrez tiene
una vital importancia, pues contribuye a alcanzar una formación integral, desarrolla
las habilidades intelectuales y contribuye a mejorar la salud mental de la población
y en especial en los niños.
En la escuela el ajedrez resulta un instrumento incomparable para trabajar en lo
que los maestros llaman “aprender a aprender”, desarrollando aptitudes y talento
para el auto aprendizaje a partir del desarrollo de las siguientes habilidades:
- Control de la atención y la concentración (autodisciplina).
- Aplicación de un razonamiento lógico en combinación con la intuición y la
imaginación.
- Discriminar la información seleccionando lo esencial y necesario para la
solución de un problema.
- Organización y conocimiento del pensamiento propio para la solución de los
problemas (metacognición).
- Toma de decisiones en situaciones complejas y variables.
En síntesis, el ajedrez promueve excelentemente el logro de la independencia
cognoscitiva, que se manifiesta en una adecuada representación del problema y
en un proceso mental activo en la búsqueda de las soluciones y en su
comprobación.
"…Ahora bien en el ámbito escolar nos encontramos con dificultades en el proceso
enseñanza-aprendizaje debido a que los niños no se motivan suficientemente por
el ajedrez, esta falta de motivación está dada en las características abstractas del
juego…" Pérez Mujica (2011)
El ajedrez es un gran test de evaluación de habilidades que se ponen a
consideración de todo proceso educativo y en especial, cuando es advertido y
manejado por el propio alumno, a través de la competencia formal o alternativa,
por tales circunstancias nos dimos a la tarea de crear una propuesta educativa
a través del juego que influya ostensiblemente en el proceso de aprendizaje
de los elementos técnicos del programa tradicional, que entre sus defectos
podemos enumerar los siguientes:
- El niño no se motiva por la práctica del ajedrez.
- No se tuvo en cuenta al elaborar el programa las características psico-
pedagógicas de los niños.
- El aprendizaje por el método tradicional es lento.
Sin dudas todos los elementos antes expuestos coadyuvan a que los contenidos
iniciales del ajedrez no se presenten a los infantes con la debida motivación,
influyendo negativamente en su interés por el ajedrez.
Blanco (1992), ha definido el ajedrez como “un continuo de elaboración, propuesta y
resolución de problemas, toma de decisiones y de generación de pensamiento crítico
y creativo en situaciones de incertidumbre”.
Ocurre que durante la partida de ajedrez permanentemente son planteadas
situaciones en las que los contendientes están obligados a resolver. Este hecho les
obliga a un atento proceso de observación de la configuración de piezas y peones
que se encuentran distribuidos sobre el tablero; al análisis profundo de sus
relaciones, a la valoración de la variables espacio / tiempo y a la síntesis necesaria
para la toma de decisiones.
Es evidente que el desarrollo de este tipo de pensamiento tiene un carácter
predominantemente lógico, mientras que en situaciones de incertidumbre, o sea,
aquellas especiales que escapan a la teoría o al conocimiento previo, el pensamiento
tiende ser creativo como consecuencia de la búsqueda obligada de nuevas ideas y
cursos de acción.
Es por ello que la mayoría de los especialistas opina que una de las funciones
pedagógicas más importantes del ajedrez es la de organizar la esfera cognitiva
estimulando a su vez la manifestación del pensamiento lógico-matemático, la
generación del pensamiento crítico y creativo.
Estimamos que la ciencia ha facilitado suficiente evidencia experimental respecto a
que este ejercicio permanente de estudio y práctica sistemática del ajedrez,
especialmente cuando es realizado por jóvenes, tiene firme incidencia en la mayoría
de los ambientes y procesos de la esfera cognitiva.
De hecho y, desde el punto de vista curricular, la nueva Reforma Educativa, que día
a día gana mayores espacios en el mundo, propone el eje transversal “Desarrollo
del Pensamiento” como base fundamental para el logro de los propósitos generales
de la educación del Siglo XXI. Fernández Romero (2006)
Por lo anteriormente planteado, apoyamos decididamente la incorporación del
ajedrez a los institutos de educación, desde el preescolar hasta la universidad,
porque esta disciplina estimula el desarrollo de habilidades cognitivas, la creatividad,
el pensamiento organizado y el espíritu crítico; porque tiene una base matemática,
estimula el sentido ético y el estético, induce al estudio de importantes aspectos
históricos de nuestra civilización y produce placer a través de su práctica.
Son tan conocidas estas virtudes del ajedrez que en una oportunidad, Benjamín
Franklin, hacia 1751, escribió “muchas cualidades valiosas de la mente pueden
ser adquiridas y fortalecidas con el ajedrez”. Por ello mucho harían nuestros
gobiernos maestros a favor de la niñez y la juventud de nuestros pueblos si
promovieran más decididamente el estudio sistemático del ajedrez en nuestras
escuelas.
Nadie pone en duda lo efectivo que resulta cuando utilizamos la actividad lúdica
para enseñar. El juego es un recurso creador, tanto en el sentido físico como
mental porque el alumno logra, durante su ejecución, el desarrollo de la
creatividad, la originalidad, la capacidad cognoscitiva y un alto valor social,
precisamente porque es una actividad placentera, espontánea, que tiene sus
objetivos en sí mismo, ejercita los sentidos y agudiza la observación, la reflexión,
la constancia, el valor e influye favorablemente en la formación de la personalidad
del niño. Osorio A (2010)
En fin con la práctica del ajedrez, el niño que se ejercita en pensar, imaginar y
proyectar en función de un objetivo preciso, vive una experiencia creativa en
situación antagónica. En todo instante tiene la facultad de decidir y determinar a
partir de ciertas reglas y en ello compromete su acción y su pensamiento ante un
adversario que también razona y actúa de manera organizada.
El resultado de ese esfuerzo es necesariamente una disposición tendiente a
superar en buena lid, obstáculos y retos. En tanto deporte intelectual, el ajedrez
ejercita facultades como la capacidad de recordar, entender, pensar, conocer,
calcular, juzgar, decidir, etc. En la batalla de ideas, entre otras funciones, la
inteligencia infiere y descubre nuevas verdades, combinando las previamente
conocidas. Por eso y más, el ajedrez debe ser incorporado a los programas de
enseñanza en todos los niveles.
"…Estimamos que la ciencia ha facilitado suficiente evidencia experimental respecto
a que este ejercicio permanente de estudio y práctica sistemática del ajedrez,
especialmente cuando es realizado por jóvenes, tiene firme incidencia en la mayoría
de los ambientes y procesos de la esfera cognitiva. Sin embargo cuando se trata de
niños, no sucede de la misma forma, y hasta nos atreveríamos a afirmar que existen
eslabones perdidos en la importante cadena de la enseñanza... “afirmó Mastrapa R
(2011).
En el municipio Caroní las escuelas comunitarias son las identidades encargadas de
garantizar mediante un programa la enseñanza del juego de ajedrez. Por lo que en la
actualidad ha sido difundido a través de un plan sistemático de estudio en las
escuelas, sin embargo dicho plan carece de atractivo en los niños de 5-6 años, que
prefieren otras actividades más dinámicas como los videos juegos y deportes físicos.
Por tal motivo, con este trabajo exploramos y experimentamos en este importante y
vital proceso de enseñanza-aprendizaje, y para ello comenzamos por la base de la
educación primaria: niños comprendidos entre el primer y segundo grado, y nos
adentramos en el mundo interior de ese niño, mostrarles el fascinante mundo de los
Reyes y los Caballos.
Al reflexionar sobre los aspectos anteriormente enunciados se determinó
identificar como Problema científico de la investigación:
Objetivo
Preguntas científicas
Métodos teóricos.
Población y muestra
Definición de concepto
Por otra parte se sostiene con energía que la cuna del ajedrez fue la India. He
aquí el relato de su invención. Fue su creador Susa Ben Dahir, el hindú. Estaba
enfermo cierto rey de la India y la obsesión de su enfermedad se había apoderado
de él. Le prescribieron que se olvidara de esa idea por medio de alguna
distracción agradable. Debido a esta ocasión elaboró Susa Ben Dahir, el hindú el
juego de ajedrez, y el rey, después de haber expresado su contento y elogio por la
invención le dijo: Pide una recompensa. Pidió él que le diera un Dishemes
(antigua moneda de la India) por la primera casilla del tablero y que fuese doblado
el número en cada una de las casillas restantes. Repuso el rey: "Por Dios que me
asombra que un hombre como tú, que has sido capaz de idear un juego tan
maravilloso, no acierte luego a desear más que recompensa tan menguada; que
le den lo que pide".
Pero cuando llegó el asunto a oídos de su visir, éste se presentó ante el rey y le
dijo: "Has de saber ¡Oh, rey! que aunque vivieses mil años y afluyeran a ti todos
los tesoros de la tierra no llegarías a poderle pagar lo que te ha pedido. La
cantidad que resulta de doblar el Dishemes en cada una de las casillas restantes
del tablero es 18,446, 073, 709, 551, 616.
Esta bonita leyenda fue relatada después por el conde de Basterar y los Dishemes
se habían transformado ya en granos de trigo y Susa en el Brahmán de Sissa.
Siguiendo las transformaciones, con el tiempo Sissa se convirtió en Caissa,
hermosa doncella que desde el siglo VIII se le considera universalmente como la
musa del ajedrez.
Sissa había complacido al rey Balhaid con el Chaturanga, que significa ejército
compuesto de cuatro cuerpos, explicando que él había escogido a la guerra como
modelo para el juego, debido a que la guerra era la escuela más efectiva para
aprender el valor, decisión, fuerza, circunspección y coraje.
Tanto la leyenda como los datos históricos señalan: El ajedrez surgió como un
modelo, una imitación directa y formal de la guerra de los ejércitos de una época
dada. Esto se comprueba en el Chaturanga, que estaba compuesto por carros de
guerra, caballos, elefantes e infantería dirigidos por el rey y el visir, reflejando la
realidad social de aquellos lejanos tiempos.
Otros datos interesantes sobre la historia del ajedrez aportamos en este trabajo
por ejemplo en:
La Edad Media: Esta es la época en que más se prodiga las anécdotas de ajedrez.
Una de las más repetidas es la de incomodarse con el adversario.
A este respecto se cuenta que el hijo de Pepino, jugando ajedrez con Oktar,
príncipe de Baviera, se enfadó de tal manera que cogiendo un rok (torre) se lo
arrojó a la cabeza y al darle en la sien quedó muerto al instante.
Esta y otras anécdotas más denotan el gran tamaño que debían tener las piezas
usadas en aquellos tiempos.
Posiblemente se jugaban diferentes clases de ajedrez y diferentes modos porque
Alfonso X "El Sabio" describe hasta 9 tableros distintos.
Las piezas que usaban eran rojas y negras y terminaron adoptando el tablero
escaqueado, a la colocación que en la actualidad conserva.
España, cuna del ajedrez: en la última mitad del siglo XV en la península Ibérica
comienza la transformación estructural del ajedrez. Ya a los peones le es
permitido avanzar dos casillas en la salida y esta modalidad se acepta para todo.
Más tarde al Alfil se le da mayor radio de acción, la actual, posteriormente el
Alferza es sustituido por la Dama y al peón se le otorga el derecho a promoverse
en cualquier pieza.
A esta modalidad se le llamaba jugar "A la rabiosa" mientras coexistieron las dos
formas de jugar. El ajedrez de la Dama fue imponiéndose al ajedrez del Alferza,
hasta que este último queda relegado al olvido.
La obra del siglo XVI es la de Luis Ruy López de Segura a quién se considera
como el creador de la teoría del ajedrez, su libro fue publicado en Alcalá de
Henares en el año 1561. Nació en Zafra (Badajez) en 1540 y vivió en su ciudad
natal donde ejerció de clérigo. A los 20 años visitó Roma y ahí derrotó a los
mejores ajedrecistas Italianos. Practicó con éxito la modalidad de juego a la ciega
en el año 1575, en Madrid fue vencido por lo italianos Giovanni Leonardo de Cutri
y Paolo Noé Boi. Ruy López es considerado unánimemente como el primer
campeón del mundo por los triunfos señalados. Aunque oficialmente no es hasta
el siglo XIX que se consideró oficialmente a Wilhem Steinitz.
Factores Factores
Higiénicos o Motivadores o
Insatisfactorios. Satisfactorios.
Realización.
Crecimiento.
Reconocimiento grupal.
Muestran gran interés por el trabajo y las relaciones de los adultos y aspiran a
parecérseles, a imitarlos. Es por eso que se sienten útiles e importantes cuando
realizan tareas que el adulto les encomienda y tratan de mantener una conducta
que les proporcione la aprobación de éstos; cumplen gustosos normas de
convivencia social e indagan con frecuencia qué cosas se pueden hacer y cuáles
no.
De igual forma las relaciones con otros niños se hacen más estables, se producen
menos conflictos en el juego y en otras actividades conjuntas, coordinan sus
acciones de manera más efectiva y pueden planificar lo que van a hacer en el
juego y cómo llevarlo a cabo.
Se ha iniciado la jerarquización de motivos y ahora el niño y la niña pueden tener
una conducta menos impulsiva e inhibirse de realizar algunos deseos inmediatos,
con vistas a lograr determinadas metas que les proporcionen la aprobación de sus
compañeros o de los adultos.
Conocen que deben concluir una tarea que han empezado y se esfuerzan por
hacerlo. Comienzan a regular su conducta de manera más efectiva. A esta edad
los niños y niñas tienen nociones más precisas sobre lo correcto y lo incorrecto en
La actuación de los demás y en la propia, aunque sus apreciaciones sobre la
conducta ajena son más críticas que cuando se refieren a la suya. Sin embargo,
en estas valoraciones sencillas que hacen de su comportamiento y del de los
demás están las bases de la autovaloración como formación psicológica
importante en el desarrollo de su personalidad.
Son múltiples los hechos y acontecimientos de la vida social que despiertan el
interés de estos niños y niñas y provocan emociones y sentimientos. Entre ellos se
destacan los de amor a los símbolos patrios, hacia los revolucionarios. Se
emocionan con el significado de fiestas y conmemoraciones patrióticas y les gusta
participar en ellas.
La naturaleza, sus fenómenos, constituyen elementos de gran interés para ellos, a
la vez que fuente de satisfacción al cuidarla y protegerla, y apreciar su belleza. Las
plantas y animales les suscitan sentimientos positivos.
Al finalizar el 6to. Año de vida, los niños reconocen las estaciones del año y
pueden relacionarlas con los fenómenos de la naturaleza que les son más
característicos. Pueden comprender la existencia de cosas vivas y no vivas y
realizar experiencias sencillas sobre la naturaleza animada e inanimada.
Conocen características de plantas y animales, los beneficios que brindan al
hombre, así como partes del cuerpo humano y sus funciones elementales.
Al término de la etapa los niños y niñas son capaces de observar características o
elementos significativos, en hechos y fenómenos de la naturaleza y la vida social;
en el comportamiento de las personas y en los objetos que les rodean.
Pueden apreciar cambios de la naturaleza, variaciones en las formas, el color y el
tamaño de los objetos.
También pueden realizar sencillas clasificaciones de animales, plantas y de
objetos atendiendo a sus características y propiedades, como la forma, el color y
el tamaño. Son capaces de agrupar los objetos atendiendo a estas propiedades y
establecer ordenamientos por el tamaño o siguiendo un modelo sencillo.
Denominan patrones sensoriales: forma, tamaño y color, y sus variaciones. En el
momento de su ingreso a la escuela, estos niños y niñas dominan de forma
práctica las relaciones espaciales y sus denominaciones por la posición que
ocupan los objetos en relación con su propio cuerpo y pueden orientarse en el
espacio siguiendo un esquema dado.
Realizan construcciones utilizando para ello modelos gráficos o las planifican y
ejecutan utilizando sus propios modelos. Ya conocen las cantidades hasta el 10 y
pueden establecer relaciones cuantitativas entre conjuntos, determinando la
cantidad hasta 10 elementos. Dominan la correspondencia de elemento a
elemento como vía para establecer relaciones cuantitativas entre dos conjuntos y
la habilidad de contar hasta 10.
Pueden realizar operaciones de formar, descomponer y unir conjuntos y también
determinar las acciones que les permiten solucionar sencillos problemas de
adicción y sustracción, aunque todavía desconocen la representación gráfica de
las cantidades .Pueden realizar mediciones sencillas con unidades no
convencionales y comparar el largo o la altura de dos o tres objetos, utilizando
modelos.
Su expresión oral sigue un orden lógico y pronuncian con claridad los fonemas,
utilizando las reglas gramaticales en forma adecuada, en presente, pasado y
futuro.
Son capaces de hacer análisis de los sonidos al comparar palabras y comprenden
las variaciones de estas.
Han adquirido habilidades caligráficas básicas que les permiten realizar trazos
continuos con cierta precisión ajustándose al renglón y reproducir correctamente la
forma, según el rasgo.
Dibujan y realizan diferentes composiciones plásticas que planifican previamente y
para las que utilizan diversos materiales. Memorizan y reproducen con
expresividad poesías y canciones. Les produce gran satisfacción la participación
en formaciones coreográficas simples y pueden expresarse con movimientos
corporales acompañados por la música.
Sus movimientos han adquirido precisión y han desarrollado destrezas que les
permiten mayor coordinación y flexibilidad en los movimientos, al ejecutar
ejercicios combinados que requieren en su realización una mayor regulación de
las acciones motrices pueden mantener una buena postura, pero dado que la
constitución del esqueleto aún continúa siendo cartilaginosa en gran proporción,
esto debe ser objeto de atención constante por parte de la maestra para evitar
deformaciones óseas provocadas por posturas incorrectas, o porque se
mantengan por tiempo prolongado en la misma posición.
El deseo de estudiar y convertirse en un escolar se manifiesta fuertemente en
estos niños y niñas, pero también la necesidad de movimiento, de tener tiempo
para jugar e intercambiar con sus compañeros. Todo ello debe ser tenido en
cuenta al organizar su vida en la escuela en el primer grado, para lograr la
adaptación y aprendizaje exitosos en esa nueva etapa de su vida .Aspectos a
tener en cuenta para organizar exitosamente la actividad del niño y la niña.
El proceso de apropiación, asimilación del mundo externo, no es una apropiación
pasiva, es necesario que el niño y la niña actúen, en interrelación con otras
personas, que les enseñan y con quienes establecen comunicación práctica y
verbal.En un inicio estas acciones tienen un carácter externo, pero devienen
paulatinamente internas mediante un proceso de interiorización.
El psiquismo se forma en la actividad y depende de ella. El psiquismo no es
posible sin actividad.
La asimilación de las distintas formas de actividad –que siempre ocurre por la
influencia de la enseñanza, el niño y la niña no sólo asimilan las acciones de
carácter ejecutivo que permiten llevar a cabo las mismas, sino que también
asimila las acciones de orientación dirigidas al conocimiento de ese mundo
externo. Y en la interacción de estas acciones de orientación, que devienen
psíquicas en el plano interno, es que tiene lugar su desarrollo.
1.3 Concepción General de la Alternativa Recreativa
El siglo XXI está marcado por los procesos de cambio, transformaciones y
reajustes sociales que se operan en los planos económicos y políticos.
Dichos cambios muchas veces traen aparejados intentos de remodelación o
reformas radicales de las políticas educativas que se trazan en los diferentes
países.
Cuba, en particular, en medio de numerosas dificultades y contradicciones que
afectan todas las esferas de la vida social, se encuentra en un proceso de
búsqueda de caminos y de soluciones a los problemas que plantea la necesidad
del afianzamiento de las conquistas del socialismo. Su perfeccionamiento necesita
hoy más que nunca de una concepción científica propia acerca del modo de
educar a las nuevas generaciones, que esté acorde con lo más avanzado de las
ciencias en el mundo, con las mejores tradiciones de la historia y la cultura y,
sobre todo, con las posibilidades y exigencias de nuestra sociedad y su proyecto
social.
Un análisis de la lógica de esta problemática apunta hacia la necesidad de
conocer las insatisfacciones e identificar los problemas que surgen en el
desempeño laboral del maestro o profesor como expresión de una necesidad
social, como consecuencia de insuficiencias, deficiencias, ineficiencias,
dificultades en determinadas áreas educativas y que necesitan ser resueltas.
Se comprende en este contexto que la proyección de la investigación educativa es
un elemento esencial para lograr la planificación efectiva de la gestión científica
Con la finalidad de alcanzar resultados que permitan solucionar los problemas
priorizados en el campo de la educación.
Los resultados científicos pueden considerarse, es decir, son conocimientos que
permiten transformar la realidad. Existen diferentes tipos o maneras de expresar
los resultados científicos: elaboración de diseños o propuesta de vías alternativas,
procedimientos, normativas, metodologías, estrategias, modelos, sistemas,
proyectos, entre otros. Se aborda en este documento algunas consideraciones
teóricas y metodológicas que fundamentan la alternativa como resultado científico.
La alternativa en estos momentos es considerada como un recurso para la
transformación de la práctica educativa y, por tanto, genera un nivel de teorización
que permite la vinculación entre la teoría y la práctica.
En la literatura científica en estos momentos se considera como un resultado
científico, pues logra la transformación de la realidad, la aplicación de los
principios de la concepción del mundo al proceso de conocimiento y a la práctica.
La alternativa vista de una forma más específica, permite ordenar, de una forma
más flexible y dinámica el modo de actuación del docente/investigador para
obtener propósitos cognitivos (conocimientos, habilidades).
El término alternativa también se asocia a la utilización de métodos de la ciencia
como herramienta para el análisis de un objeto de estudio, lo que permite la
obtención de conocimientos científicos sobre dicho objeto.
El término alternativa, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE,
2004) significa:
- Opción entre 2 ó más cosas
- Cada una de las cosas entre las cuales se opta
- Efecto de alternar (sucederse unas cosas a otras repetidamente)
La alternativa son opciones teóricas y metodológicas que pueden ser elegidas por
el maestro investigador, encaminadas a solucionar un problema que se presenta
en la práctica pedagógica.
De lo antes expuesto se infiere que una alternativa que se dirija a transformar un
objeto, deberá en cierta medida constituir un reflejo de su esencia.
La alternativa tiene también como objetivo, captar la realidad educativa donde se
mueve el problema, expresarla en forma de conocimientos, se concreta en la
práctica en un sistema de acciones que posibiliten el logro del objetivo.
La alternativa, al tener un carácter transformador, permite de una forma o manera
distinta y superior el proceso de apropiación, constituye una nueva opción a partir
de la teoría existente, de aquí su importancia en la investigación educativa.
La alternativa constituye una vía para orientar la realización de actividades de la
práctica educativa, por cuanto en la práctica escolar surgen constantemente
situaciones en las que es necesario orientar metodológicamente al maestro o
profesor para la organización de determinadas actividades educativas y se
requiere de una vía incentivadora, motivante, flexible, dinámica, que no va
encaminada fundamentalmente a enriquecer la teoría pedagógica sino al
mejoramiento de la práctica, de aquí que la mayor contribución de la alternativa es
práctica.
Rasgos que caracterizan una alternativa
Es un resultado relativamente estable que se obtiene en un proceso de
investigación científica.
Debe responder fundamentalmente a la práctica educativa, aunque puede dar
respuesta a un objetivo de la teoría.
Tiene en cuenta categorías de la Filosofía, Ciencias de la Educación, Ciencias
Pedagógicas y las ramas del conocimiento que se relacionan con el objetivo
para el cual se diseña (valores, Lengua Española, Matemática, etc.)
Tiene una estructura metodológica:
-El plano teórico (conceptos, categorías) que son los que definen aspectos
esenciales del objeto de estudio, además, este plano incluye las normas, leyes,
principios, etc.
Que regulan el proceso de aplicación de las técnicas, acciones, exigencias o
requerimientos que se tienen en cuenta para el diseño de la alternativa.
-El plano instrumental está conformado por los métodos teóricos y empíricos, las
técnicas y acciones que se utilizan para el logro de los objetivos para los cuales se
elabora la alternativa.
La alternativa en su condición de resultado, implica que el investigador debe ser
capaz de expresar mediante algún recurso modélico (gráfico) la conformación de
la alternativa como un todo y las interrelaciones que se producen entre los
elementos de su estructura.
Para la construcción de una alternativa como resultado científico se requieren las
acciones siguientes:
Estudio de las alternativas existentes o afines que estén dirigidas al logro del
objetivo propuesto por el investigador.
Análisis crítico de las alternativas existentes. Determinación de las
insuficiencias, carencias y bondades de las propuestas existentes.
Establecimiento de los cambios necesarios para lograr los objetivos propuestos
y de las cuestiones que se deben conservar (Recordar que la alternativa
propuesta surge a partir de una teoría existente).
Diseño de la alternativa (nueva). Modelación de la misma. Debe quedar bien
explícito si difiere de las alternativas existentes y en que las supera o no.
Valoración por expertos y/o validación práctica de la alternativa elaborada.
Determinación de las limitantes o insuficiencias señalada u observadas durante
su puesta en práctica.
Elaboración de la alternativa final.
1.3.1 Fundamentos conceptuales que sustentan la alternativa dada por
diferentes autores.
El término alternativa es comúnmente empleado por varias ramas y ciencias, son
las diferentes opciones que se formulan dentro de alguna situación de aprendizaje
o en un diseño intruccional a fin de seleccionar la más pertinente para lograr los
objetivos previstos.
La alternativa es la opción entre dos o más variantes con que cuenta el
subsistema dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido
(educandos), partiendo de las características, posibilidades de estos y de su
contexto de actuación. Es el resultado de un proceso intelectual derivado del
estudio del diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la
diversidad de formas, tales como dilemas, actividades, ejercicios, tareas, entre
otras para que sean seleccionadas en dependencia de la conveniencia de su
efecto transformador en los sujetos una vez determinadas sus necesidades
educativas.
La alternativa constituye una modalidad, una opción entre dos variantes que
responde a una estructura determinada dentro del proceso docente-educativo y
responde a una necesidad. Puede utilizarse como espacio de concreción el aula u
otro lugar que designe el docente y tiene por objetivo incidir en la formación
integral de los estudiantes. Castellanos Simona (2005) aborda algunos elementos
a tener en cuenta para el trabajo con alternativas:
1. El uso de alternativas exige flexibilidad en la selección de sus
componentes, ello demanda la familiarización previamente con una
diversidad de tareas.
2. Situaciones, exigencias y soluciones.
3. Ninguna alternativa es, en sí misma, más eficiente que otra. La eficiencia
de la misma descansa en una adecuada conjunción entre:
a) Las características del o de la estudiante (por ejemplo, sus conocimientos y
experiencia previa, sus estilos de aprendizaje y motivaciones, sus expectativas
como aprendiz y su disposición a aprender).
b) La naturaleza de los contenidos a aprender.
c) Las particularidades y demandas de la tarea en cuestión.
d) Las características de la situación de aprendizaje y enseñanza.
El tema de este trabajo es referido a una alternativa recreativa que se elabora
como resultado de un diagnóstico previo para determinar la causa fundamental del
problema en una situación dada: insuficiente planificación de actividades
recreativas para satisfacer las necesidades de niños y niñas con retraso mental
leve, la misma dará solución a la problemática a través de la realización de las
actividades.
Se puede afirmar que la alternativa es un resultado científico que permite
solucionar los problemas que se plantean en el desempeño comunitario como
expresión de una necesidad social, la transformación; por cuanto es flexible,
dinámica e incentivadora, a partir de una teoría existente y teniendo en cuenta la
experiencia práctica directa, produce nuevos conocimientos y por ende se debe
transformar la realidad social.
Esta alternativa se basa en la oferta de actividades recreativas de turismo
deportivo a los niños y niñas con retraso mental leve en el entorno comunitario en
el que ellos se desenvuelven de manera que respondan a los intereses y
preferencias de estos. Se implican para su organización, control y realización al
médico de la familia, trabajadores sociales, profesores de recreación, educación
física y activistas.
Entre las definiciones pedagógicas más representativas se ofrecen las que brindan
las pedagogas Sierra salcedo, A. (2002), Daudinot (2003).
Alternativa: Opción entre dos o más variantes con que cuenta el subsistema
dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido (educandos),
partiendo de las características, posibilidades de estos y de su contexto de
actuación. (Sierra, 2002)
Alternativa: Es el resultado de un proceso intelectual derivado del estudio del
diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la diversidad de
formas, tales como dilemas, actividades, ejercicios, tareas, entre otras para que
sean seleccionadas en dependencia de la conveniencia de su efecto
transformador en los sujetos una vez determinadas sus necesidades educativas.
(Daudinot, 2003)
Beatriz Chistean: Quien define la alternativa metodológica como una opción más,
en manos del profesor, a poner en práctica a partir del diagnóstico para dirigir el
proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficiente y eficaz, proporcionando
los resultados en un corto plazo.
estratégica
Determinación de las demandas y potencialidades cognitivas y
organizativas que compondrán la alternativa de actividades
ededucativa
Organización e implantación
ajedrez en la comunidad
Organización e implantación
Elaboración de las actividades que componen la alternativa
Juego 1
Juego 2
Nombre: “Forma tu ejército”
Objetivo: Identificar las líneas que componen el tablero.
Organización: Dispersos en el centro del terreno realizando movimientos
deportivos (Béisbol, Karate, Boxeo, Voleibol, Baloncesto, Esgrima, Etc.). A cada
equipo se le ha asignado un punto en el terreno.
Desarrollo: El profesor grita el nombre de una de las líneas del tablero y cada
grupo corre hacia su punto en el terreno y se colocan formando una columna, fila
o diagonal según señaló el profesor.
Reglas: 1- Ganará el primero en realizar la formación correctamente.
Juego 3
Nombre: “Juego del Argollín”.
Objetivo: Nombrar correctamente cada pieza del Ajedrez.
Organización: Participan todos los niños y el objetivo es el de enlazar el mayor
número de piezas posible y mencionar el nombre de estas correctamente.
Desarrollo: 1- En cada entrada los jugadores tienen derecho a lanzar tres
argollas.
2- Cada pieza enlazada el niño deberá nombrarla
3- La puntuación de cada entrada es la suma de puntos por piezas
enlazadas y nombradas correctamente.
4- Una vez que todos los jugadores hayan lanzado su primera entrada comienza
el orden inicial nuevamente.
5- Los jugadores más destacados jugarán en el próximo encuentro para sacar el
campeón.
Reglas: 1- Se obtendrá 1 punto por el enlace y 2 por mencionar el nombre
correcto.
2- Ganará el estudiante que logre hacer la mayor puntuación total.
Juego 4
Nombre: “El vocero ajedrecístico”
Objetivo: Nombrar correctamente la piezas del ajedrez.
Organización: Los niños formaran un círculo sencillo, quedando separados entre
sí por la distancia de sus brazos extendidos horizontalmente. Tantas piezas como
jugadores menos una. Al centro del círculo se coloca el jugador que no tiene
pieza y hace el papel de vocero.
Desarrollo: Al comenzar el juego el jugador del centro menciona el nombre de
una o dos piezas de ajedrez. Los jugadores cuyas piezas indiquen el nombre
deberán cambiar sus lugares entre sí rápidamente, momento que aprovechará el
vocero para ocupar uno de los lugares desocupados. El que se quede sin lugar va
al centro para ocupar el lugar de vocero y entregará la pieza al anterior. El nuevo
jugador del centro volverá a comenzar el juego nombrando otras piezas del juego.
Reglas: 1- El vocero deberá escoger las piezas que va a nombrar de modo que
cuando lo haga, diga ambos nombres seguidamente.
2- Cuando los jugadores escuchen el nombre de las piezas que
representan están obligados a salir inmediatamente para realizar el cambio de
lugar.
Juego 5
Nombre: “La Gallinita Ciega”
Objetivo: Nombrar correctamente cada una de las piezas del ajedrez.
Organización: Colocados los alumnos en un círculo sencillo dentro del que se
sitúa un niño con los ojos vendados.
Desarrollo: El juego comienza cuando los muchachos que se encuentran en el
círculo entablan el siguiente diálogo:
- Gallinita ciega, ¿Que se te ha perdido?
- Una pieza de ajedrez.
- Pues échale a buscarla, porque yo la tengo y no te la he de dar.
Al oír esto la gallinita ciega empieza a tratar de coger a uno de los jugadores.
Estos se apartan de ella y hacen ruido para atraerla y luego huirle. Cuando quien
hace de gallinita coge a algún jugador deberá mencionar el nombre de la pieza de
ajedrez que este trae consigo y luego este pasa a ocupar su lugar.
Reglas: 1- Se limitará el espacio de juego.
2- No se permitirá que mire al niño que está vendado.
Juego 6
Nombre: ValorGol
Objetivo: Dominar el valor absoluto de las piezas del ajedrez, y practicar el tiro a
puerta.
Reglas:
Ganará el equipo que logre más goles y no pierdan los puntos por decir el valor
incorrecto de la piezas.
Juego 7
Nombre: MoviGol
Reglas:
Juego 8
Nombre: Arreglando mi juego de ajedrez.
Tipo: Motriz.
Materiales: juegos y tableros.
Organización: Se divide el grupo en dos equipos.
Desarrollo: Los subgrupos se formaran en hileras tras la línea de salida, al frente
se colocaran tableros con las piezas mal acomodadas, a la señal del profesor
saldrán los primeros de cada hilera lo más rápido posible. Al llegar al tablero
trataran de rectificar la colocación de las piezas, y retornarán y realizarán el relevo.
Reglas:
1. Cada alumno solo podrá acomodar un juego.
2. Ganará el equipo que más rápido acomode las piezas de forma correcta y
llegue más rápido a la meta.
Observaciones: Este juego puede ser impartido en la parte inicial de la clase para
desarrollar las habilidades motrices básicas. El valor que aporta es la ayuda mutua
y la cooperación entre todos los integrantes del equipo para ayudar a su jugado.
Juego 9
Nombre: Imitar la pieza de ajedrez.
Tipo: Motriz.
Materiales: Tableros, tarjetas con número y piezas dibujadas.
Organización: Se divide el grupo en dos o más hileras.
Desarrollo: Se formaran dos o más equipos en dependencia de la cantidad de
niños. El primero de cada equipo se desplazara hacia el tablero, allí encontrara
una tarjeta que posee un número o una pieza dibujada, el niño deberá levantarla
para que sus compañeros del equipo conozcan la cifra o la pieza. Posteriormente
el niño deberá desplazarse como la pieza de la tarjeta o el valor numérico que
representa la pieza. Luego el compañero que le sigue realizara la misma
operación pero con la segunda tarjeta y así sucesivamente en dependencia de los
integrantes del equipo.
Reglas:
1. Ganará el equipo que primero termine.
2. Que se realice la imitación de la tarjeta lo más preciso posible.
Observaciones: Este juego puede ser impartido en la parte inicial y principal de la
clase para desarrollar las habilidades. Las estudiantes tienen que cooperar unas
con otras para hacer la correcta ejecución de las tarjetas, lográndose así el
compañerismo, la solidaridad.
Juego 10
Nombre: Te mueves a la orden.
Materiales: Tizas, Tablero de cartón en tamaño grande.
Objetivo: Conocer el movimiento de las piezas, orientarse espacialmente.
Organización: Se dibuja un tablero en el suelo con tizas o se forma un tablero de
cartones de gran tamaño. Cada niño o niña se colocará en una casilla
determinada. El profesor o promotor tendrá en cada mano una tarjeta de tamaño
visible para todos los participantes, una indicará que los niños y las niñas deben
permanecer estáticos y otra la pieza a mover representada en una figura.
Desarrollo: El profesor levantará la tarjeta que indica quedarse estático y dirá "Se
mueve" los niños y niñas repetirán" No se mueve", cuando éste cambie la tarjeta a
figura que representa la piezas, estos dirán "Si se mueve" y realizarán el
movimiento.
El profesor se cerciorará del movimiento que ha hecho cada niño o niña y se
estimularán con el reconocimiento por parte de sus compañeros. En este juego las
opciones de movimiento son variadas de acuerdo a la pieza.
Regla: Se debe esperar la señal del profesor.
Juego 11 y Juego12
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de
elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o
basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se
transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral,
y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
Objetivo: Motivar a los alumnos de 5-6 años en la ejecución del Jaque Mate a
través de la fantasía emanadas por las leyendas.
Cuenta la leyenda que la bella princesa Dilaram era la esposa favorita de un noble
árabe que la amaba profundamente y que además era un gran entusiasta del
Ajedrez.
Dilaram, conocedora de los secretos del bello juego exclamó: "¡Sacrifica tus dos
torres pero no a mí!"
Entonces, tras un momento de reflexión su marido jugó la siguiente combinación:
1. Th8+ Rxh8 2. Th1+ Rg8 3. Th8+ Rxh8 4. Dh1+ Rg8 5. Dh7#
Entonces el Reino oscuro, aprovechando la triste situación del Reino blanco, envió
a un poderoso ejército a destruir a los sobrevivientes.
La Reina blanca ante tal situación, decidió, por tal de que su amado esposo viviera
para construir un nuevo reino sacrificar su propia vida, y junto al último caballero
derrotar al Rey enemigo.
Entonces el Reino oscuro, aprovechando la triste situación del Reino blanco, envió
a un poderoso ejército a destruir a los sobrevivientes.
La Reina blanca ante tal situación, decidió, por tal de que su amado esposo viviera
para construir un nuevo reino sacrificar su propia vida, y junto al último caballero
derrotar al Rey enemigo
.
1- De6 + Rh8 2. Dg8 + Tg8 3. Cf7 #
2.1 Análisis e interpretación de los resultados
Prueba de entrada (Anexo 1)
Se aplica al comienzo de la investigación y tiene como propósito medir el nivel de
los conocimientos básicos que tiene sobre el ajedrez los niños de 5-6 años.
Tabla 1
Elemento básico B R M
Tablero 4 2 12
Piezas 2 1 15
Ubicación 4 3 11
Total 10 6 40
Al analizar esta pregunta se pudo constatar que 13 niños que significan el 72.2%
conocen el ajedrez, mientras que 5 que representan el 27.8% no lo conocen, estas
dificultades se podrían calificar de normales de acuerdo a su corta edad y que
comienzan su andar por la enseñanza primaria.
Pregunta No2
10 50%
8 9%
38,
Si
6
niños No
4 Algun
1%
11,
2
0
En esta pregunta pudimos comprobar que 2 niños representando el 11.1%
conocen todas las piezas, mientras que el 50% no las reconocen y 7 que
significan un 38.9% conocen algunas
Pregunta No 4
Conoce el movimiento que realizan las piezas
Al realizar el análisis de esta pregunta se pudo obtener que el 100% de los niños
desconocen el movimiento de todas las piezas, dos que representan un 11.2%
reconocen algunos de los movimientos y el 88.8% lo desconoce, lo que confirma
que de manera general, presentan dificultades normales de acuerdo a su corta
edad y que comienzan su andar por la enseñanza primaria , muestran poco
conocimiento de los elementos básicos del ajedrez y por consiguiente son
incapaces de aplicarlos o generalizarlos.
B R M B R M B R M
Adquisición de 11 4 3 12 2 4 13 3 2
conocimientos
.
% 61.11 22 16 66.6 9 22 72,1 16 9
.
La tabla muestra que existe una mejoría ostensible en los resultados en los
parámetros relacionados con la adquisición de conocimientos, mostrando los niños
de 5-6 años buenos resultados que se van incrementando en el test 2do y 3ro, lo
que corrobora la validez de la alternativa de actividades de juegos.
Elemento básico B R M
Tablero 16 2 0
1. Piezas 17 0 1
Ubicación 15 1 2
Total 48 3 3
Como se puede apreciar en la tabla, el mayor por ciento de los niños adquirió sin
dificultades los conocimientos impartidos, lo cual revela la veracidad de las
actividades concebidas en la alternativa de actividades de juegos implantada, las
cuales fueron diseñadas teniendo en cuenta el principio de la enseñanza de lo
simple a lo complejo y las necesidades lúdicas de los niños en esta edad.
Se puede decir que en los test aplicados se aprecia un dominio de los conceptos
básicos y las leyes del juego lo cual refleja la adquisición de conocimientos por
parte de los niños.
1. Los referentes teóricos que sobre la teoría del Ajedrez existen son
amplios, no obstante las referencias a las actividades de juego para el
aprendizaje del Ajedrez en la comunidad son escasamente tratadas.
2. El diagnóstico inicial demuestra que los niños y niñas de 5-6 años de
la comunidad Francisco Avendaño presentan determinadas
limitaciones en los conocimientos elementales sobre el juego ciencia,
desaprovechándose las potencialidades ofrece la comunidad para
ello.
3. Como aporte práctico se presenta una alternativa de actividades
estructurada en cinco etapas a través de juegos en la comunidad que
contribuyen a incentivar el aprendizaje del Ajedrez en niños de 5-6
años de la comunidad estudiada,
4. Los resultados que aportan los análisis estadísticos efectuados para
comprobar la efectividad de la alternativa evidencian que la misma es
pertinente para el logro del objetivo propuesto en la investigación.
Recomendaciones
Conoce el movimie
Conoce el Ajedrez Conoce el tablero Conoce las piezas las piezas
B R M B R M B R M
Adquisición de 11 4 3 12 2 4 13 3 2
conocimientos
.
% 61.11 22 16 66.6 9 22 72,1 16 9
.
Anexo 4
1. Del cuadrado que te mostramos a continuación diga:
a) El nombre
¤ £ ¥¦
3. Coloque correctamente las piezas en el cuadrado.
Anexo 5
Guía de observación