Estructura Celular
Estructura Celular
Estructura Celular
Biología Celular
Semestre VII
2021
Introducción
Todos los organismos vivos están formados por células: unidades pequeñas rodeadas de una
membrana que contienen una solución acuosa concentrada de sustancias químicas y dotadas de
en dos células (fusión). Las células aisladas son las formas de vida más simples, los organismos
superiores, como el hombre, son comunidades de células que derivan del crecimiento y la
división de una célula fundadora única: cada animal, vegetal u hongo es una colonia extensa de
células individuales que cumplen funciones especializadas, coordinadas por sistemas complejos
Por otro lado, se habla de la herencia, como el proceso por el cual los genotipos crecen, es decir,
el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos, pero, definir las
fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia incluye también otro
familiares y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos
familiares incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los
casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las
variables genéticas fenotípicas de las del entorno y medio ambiente, algunos efectos hereditarios
entre los de origen genético y las etiologías son más complejos, existen además diversos factores
influyen en el momento de interpretar los estudios de la herencia genética, por lo que aquí se
Todos los seres vivos tenemos muchas cosas en común; entre ellas nuestra constitución,
estamos formados por las mismas estructuras; todos los organismos están compuestos por
células, aunque no todas estas células en los organismos pluricelulares son iguales, se diferencian
organismo vivo dependen del comportamiento de las células. Por este motivo, conocer el
enfermedades.
La conocida como teoría celular define las células como las unidades fundamentales de
estructura y función de todos los organismos vivos, capaces de efectuar todos los procesos
vitales como unidades independientes y, en conjunto, actuar como sistemas complejos, además la
célula es capaz de reproducirse con independencia de cualquier otro sistema vivo; el crecimiento,
la reproducción y la continua respuesta a estímulos, así como otros procesos de la vida, son
Hasta el año de 1980, teniendo en cuenta su estructura, se clasificaron los seres vivos con
dos tipos de células principalmente: procariotas y eucariotas. Las primeras, se caracterizan por
citoplasma carece de orgánulos, los cuales son limitados por la membrana; un ejemplo claro
Con respecto a las células eucariotas, en las que se hará más énfasis, estas poseen
organizan y relacionan para realizar las distintas funciones celulares. Son células más grandes y
complejas que las procariotas; por ejemplo: los hongos, las plantas y los animales son
núcleo.
centriolo, etc.
Ahora bien, para comprender la evolución de los seres no basta solo con identificar que unos
poseen células procariotas y otros, células eucariotas; por lo que se hace necesario, además,
Carl Richard Woese en 1990, y se conoce como sistema de los tres dominios; se entiende por
dominio a la categoría taxonómica más amplia en la cual se clasifican los seres vivos conocidos. Es
decir, es la categoría más amplia en la que pueden organizarse los distintos reinos de la vida,
conforme a los modelos de clasificación más recientes, toda vida puede ser divida en tres dominios,
Archaea: las células no contienen un núcleo; tienen una pared celular distinta de las
bacterias.
Los dos primeros dominios Archaea y Bacteria, abarcan el mundo de los organismos
parecen muy similares, pero también tienen diferencias significativas. Ambos están compuestos por
células procariotas, que son células sin núcleos. Además, ambos dominios están compuestos por
dominios también tienen especies con células rodeadas por una pared celular, sin embargo, las
paredes de las células están hechas de diferentes materiales. La pared celular bacteriana contiene el
incluyendo aguas termales, géiseres, y salinas. Las bacterias no viven en estos ambientes.
Con respecto al dominio Eucariota, todas las células de este dominio mantienen su material
genético, o ADN, al interior del núcleo; el dominio Eucariota está formado por cuatro reinos así:
1. Plantae: Plantas, tales como árboles y hierbas, sobreviven capturando energía del sol, un
2. Fungi: Fungi, tales como hongos y moho, sobreviven "comiendo" otros organismos o
los restos de otros organismos; estos organismos absorben sus nutrientes de otros
organismos.
otros organismos; los animales varían desde pequeñas hormigas hasta las ballenas más
4. Protista: No todos los protistas vienen de un ancestro común en la manera de las plantas,
animales y fungi; los protistas son todos los organismos eucarióticos que no encajan en
uno de los tres reinos. Esto incluye muchos tipos de organismos unicelulares, tales como
algas y plancton, pero también algas marinas gigantes que pueden crecer hasta 200 pies
de largo.
Por último, es indispensable reconocer que no todas las células de un organismo son
idénticas, cada célula se especializa en función determinada y esto a menudo ha comportado una
morfología celular particular para cada una de estas y en cada uno de sus dominios, lo que se
SAMUEL
SOBRINO
https://www.blinklearning.com/Cursos/c1160549_c65906520__1__Estructura_y_fisiolog
ia_celular.php
https://cienciassobrarbe.files.wordpress.com/2012/09/1-la-cc3a9lula.pdf
https://lascelulas.com/morfologia-celular/