Bosques, Bases para una Nueva Política
incluyendo la búsqueda del precio total de los recursos naturales y códigos de conducta
que oriente las inversiones, concesiones y el manejo sostenible de los bosques.
b. Ajustar las políticas y regulaciones para crear un ambiente favorabie para la inversión
privada, la inversión de comunidades locales en manejo sostenible de los bosques , de
industrias basadas en el bosque (ambientalmente amigables) y en conservación/protección
de los bosques.
c. Formular y crear incentivos, que pueden incluir deducciones tributarias y garantías para
préstamos e inversiones en conservación y manejo sostenible de los bosques.
2 . Diseño de Acciones para ampliar la capacidad y coordinación nacionales.
a . Priorizar e incluir en las agendas de negociación de cooperación internacional -bilateral
y multilateral- , a los bosques y temas conexos, incluyendo el fortalecimiento institucional
(público y no público) y la participación ciudadana .
b. Establecer un adecuado mecanismo de coordinación con/de donantes bilaterales y
multilaterales -públicos y privados- para el tema bosques . Tal mecanismo deberá ser útil
para visualizar y optimizar el uso de oportunidades de financiamiento para el tema
bosques, dentro de los fondos disponibles en el marco de instrumentos internacionales
como Convención de Biodiversidad, Cambios Climáticos, Desertificación, ITTO, CITES,
RAMSAR, etc. Así como otros disponibles en Bancos y fondos financieros multilaterales.
c . Establecer un mecanismo de retroalimentación que permita un circuito fluido entre lo
político y lo operacional y permita información sintética del progreso del Programa Nacional
de Bosques, desarrollo de políticas, mejores prácticas y oportunidades de crédito/
financiamiento, incluyendo el establecimiento de una base de datos especial , de fácil
acceso y uso amigable.
d . Diseño de un set de criterios e indicadores que permita monitorear y evaluar la pertinencia
y efectividad de programas y proyectos, apoyados por la cooperación internacional, de
asistencia financiera y transferencia de tecnología, para bosques .
3. Transferencia de Tecnología , Construcción de Capacidades y Comunicaciones.
a. Establecer una base de datos de fácil acceso público, sobre la tecnología disponible,
vías y condiciones para su acceso y valoración de su efectividad en otros países con
ecosistemas similares. .
b. Diseminar información para mejorar la planificación sobre bosques y uso de la tierra;
tecnologías y métodos de reducción de daños ambientales de las prácticas forestales
aún en curso; conservación y protección; investigación sobre especies nativas, incluyendo
biotecnología, rehabilitación, reforestación y desarrollo de viveros; métodos y tecnologías
para mantener ~ os valores del bosque, incluyendo la diversidad biológica; incorporación
del conocimiento tradicional en manejo forestal, utilización, rehabilitación y regeneración ;
nuevas fuentes de energía renovable, en particular sustitutos apropiados a la leña ;
tecnologías ambien talmente amigables de cosecha; ampliación de tecnologías de
procesamiento de madera y desarrollo de nuevos productos maderables y no maderables ,
promover técnicas que permitan dar mayor valor agregado a los productos forestales;
desarrollo e implementación de estrategias nacionales forestales.
c. Revisar y mejorar los sistemas de información para la toma de decisiones públicas y
privadas . Actualizarlos y potenciarlos para un acceso a información mundial relevante,
para todas las partes interesadas.
036