Expo Audi 1 Modoficación
Expo Audi 1 Modoficación
Expo Audi 1 Modoficación
PASIVO Y
PATRIMONIO
INTRODUCCIÓN
Por otra parte el pasivo no corriente son deudas u obligaciones con vencimiento
superior a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en
curso, aunque si los intereses. Ejemplos de ellos tenemos: Bonos por pagar,
documentos por pagar a largo plazo, impuestos diferidos, hipoteca a pagar o
arrendamiento financiero.
RESUMEN EJECUTIVO
Es fundamental para el estudiando conocer el desarrollo de la auditoria de las partidas
del estado de situación financiera, por lo cual es siguiente informe presentará los
conocimientos fundamentales para el estudiante del desarrollo de la auditoria de
pasivos y patrimonio.
OBJETIVOS GENERALES
CLASIFICACION
PASIVO CORRIENTE
I.MARCO CONCEPTUAL
Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en
un plazo igual o inferior a un año.
Para que la empresa pueda hacer una correcta administración de sus pasivos, es
preciso que los clasifique adecuadamente, en especial aquellos a corto plazo, para
que pueda programar su pago y así no entrar en una eventual mora que le pueda
cerrar las puertas a futuras financiaciones.
Los pasivos corrientes son por lo general una fuente de financiación de bajo costo
financiero. Es por esa razón y otras muchas, que la empresa debe identificar con
exactitud sus pasivos corrientes para que pueda dentro de su planeación y su
presupuesto, atenderlos adecuadamente, administrarlos de forma eficiente.
Proveedores:
Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una
comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar lo
necesario para un fin. Es importante establecer que básicamente existen dos tipos
claramente diferenciados de proveedores. Por un lado, están los de bienes, que son
los que aportan, venden y surten de objetos o artículos tangibles. Por otro lado, están
los de servicios que, como su propio nombre indica, no ofrecen algo material sino una
actuación que permite que sus clientes puedan desarrollar su actividad con total
satisfacción.
Toda empresa que necesita de proveedores es fundamental que tenga en cuenta dos
aspectos imprescindibles a la hora de trabajar con ellos:
Acreedores:
Es una persona (ya sea física o jurídica) que está legítimamente facultada para exigir
el pago de una obligación contraída con anterioridad. Esto supone que, aunque una de
las partes no tenga medios para cumplir con su obligación, esta no caduca y el
acreedor aún puede exigir el pago. En el caso de una quiebra, aquel que tiene derecho
de cobro con prioridad se conoce como acreedor preferente.
Entonces, entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del
negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. Generalmente se registran a su
valor nominal.
La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de cambio o
pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de
estos documentos.
Los préstamos a corto plazo son uno de los más comunes y generalmente se
extienden por menos de un año. Esta clase de préstamos provee capital interino al
negocio que tiene una necesidad de capital líquido temporal; y es común que se abone
el total en efectivo una vez que las cuentas por cobrar o el inventario sea liquidado.
Las deudas a largo plazo son endeudamientos que tienen un vencimiento es posterior
a un año, este tiempo se determina para pagar una deuda que se tiene. Las deudas a
largo plazo son obtenidas para tener una mayor estabilidad financiera en un futuro
determinado, la idea es que si se obtiene un préstamo a doce meses se pueda pagar
rápidamente para que se convierta en una deuda a corto plazo, la necesidad de las
empresas de acceder a tomar prestamos es con la visión de crecimiento en un futuro.
Las deudas a largo plazo permiten una mayor financiación que las deudas a corto
plazo, ya que el riesgo de incertidumbre hacia un futuro es mayor , porque este tipo de
deuda puede superar el tiempo determinado para terminarse; se debe tener en cuenta
la capacidad de endeudamiento de la entidad para pagar la obligación, una vez
otorgado el crédito a largo plazo el prestatario no podrá acceder a otro crédito, La
financiación de la deuda es un medio de recaudar fondos para generar capital de
trabajo, que se utiliza para pagar proyectos o iniciativas que el emisor de la deuda
tiene que emprender. El emisor podrá optar por emitir bonos, pagarés u otros
instrumentos de deuda como medio de financiación de la deuda asociada al proyecto.
A cambio de la compra de pagarés o bonos, el inversor dispone de algún tipo de
retorno de beneficio por encima y más allá de la cantidad original de compra.
Los tres aspectos más importantes de una hipoteca son: el capital, que es el dinero
prestado por el banco y que suele ser menor al precio del inmueble para poder
cubrirse en un posible remate; el interés, que indica el porcentaje extra que se debe
pagar a la entidad que otorgó el préstamo y que puede ser fijo o variable; y finalmente,
el plazo, que es el tiempo que comprende la devolución del capital.
Crédito Diferido:
Son ingresos que no han sido devengados o ganados y que corresponden a diferentes
períodos de tiempo. Su característica fundamental es que no requieren un desembolso
de dinero o ingreso. Entre estos podemos mencionar: alquileres cobrados por
anticipado, la prima en emisión de obligaciones, utilidad bruta diferida en ventas a
plazos, exceso del valor en libros sobre el costo de las acciones en subsidiaria, etc.
Bonos:
Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para
un bono es un certificado de deuda ósea una promesa de pago futura documentada en
un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.
PATRIMONIO
Capital Social
El capital adicional
Reservas
Las reservas de una empresa son una parte de los fondos propios de la empresa y se
caracterizan por ser los beneficios que han retenido, es decir, no repartidos entre los
socios o propietarios de dicha empresa.
Resultados acumulados
Esta cuenta controla los valores en términos de unidades monetarias de las unidades
y/o pérdidas obtenidas en una empresa al cierre de sus ejercicios, los ajustes de
operaciones de años anteriores y las reexpresiones de valor en función a las
fluctuaciones en la cotización del Dólar Estadounidense.
- Integridad: Que todas las transacciones de los pasivos han sido registrados.
- Existencia: que los valores registrados en las cuentas de los pasivos existen al
cierre de periodo.
- Exactitud: Que los montos registrados están libres de diferencias
significativas.
- valuación: Que las cuentas de pasivos estimados están adecuadamente
valuadas (que su valor se ajusta a la realidad económica).
- El auditor debe obtener información sobre las características de cada uno
de los renglones del capital contable, tales como: régimen legal y estatutario
del capital social, derechos y limitaciones de las acciones, tipos de superávit,
políticas de dividendos, reglas particulares de evaluación y presentación.
-
Presente. –
---------------------------------------------
Socio Gerente
GENERALIDADES
Cervecería Backus & Johnston S.A., hoy Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston S.A.A., se constituyó el 10 de mayo de 1955, asumiendo el activo y pasivo
de la empresa Backus & Johnston Brewery Company Limited, fundada en Londres el
13 de setiembre de 1889 y que, a su vez, adquirió de los señores Jacobo Backus y
Howard Johnston, la fábrica de cerveza establecida en el distrito de Rímac el 17 de
enero de 1879.
- Denominación:
- Dirección y teléfono:
OBJETIVO DE LA AUDITORIA
OBJETO SOCIAL
- Plazo de duración
PRINCIPAL PROVEEDOR
PRINCIPALES PRODUCTOS:
PRINCIPALES COMPETIDORES
CAPITAL SOCIAL
MONTO REGISTRADO Y
TIPO DE
CLASE VALOR NOMINAL S/ MONTO EN
VALOR
CIRCULACIÓN
BACKUS CLASE A
ACCIONISTA TENENCIA PORCENTAJE
%
TENENCIA NO. DE ACCIONISTAS
PARTICIPACIÓN
BACKUS INVERSIO
ACCIONISTA TENENCIA PORCENTAJE
ESTRUCTURA ACCIONARIA
BACKUS CLASE A
ACCIONISTA TENENCIA PORCENTAJE
BACKUS CLASE B
ACCIONISTA TENENCIA PORCENTAJE
BACKUS INVERSIO
ACCIONISTA TENENCIA PORCENTAJE
- COMPOSICION ACCIONARIA
%
TENENCIA NO. DE ACCIONISTAS
PARTICIPACIÓN
Los siguientes fueron los dividendos decretados y pagados durante el año 2019:
FINANCIAMIENTO
IMPUESTOS
• S/ 2,312.9 millones por el pago del Impuesto Selectivo al Consumo por la venta
de sus productos.
• S/ 628.9 millones por el Impuesto General a las Ventas.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
FECHAS CLAVES:
TIEMPO ESTIMADO:
DIRECTORIO Y GERENCIA
DIRECTORIO
PLANA GERENCIAL
PERSONAL Y TIEMPO
Los objetivos de los auditores en la auditoria de las cuentas por pagar son:
a) Considerar el control interno sobre las cuentas por pagar.
b) Determinar la existencia de las cuentas por pagar registradas, y si el cliente
tiene obligación de pagar estos pasivos.
c) Establecer la inclusión completa de las cuentas por pagar registradas.
d) Determinar si la valuación de las cuentas por pagar está en concordancia con
los principios de contabilidad generalmente aceptados.
e) Determinar si la presentación y revelación de las cuentas por pagar son
apropiadas.
SCB
UNIÓN DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y
JOHNSTON S.A.A
CUESTIONARIO DE
CONTROL INTERNO DE
PASIVOS Y PATRIMONIO
INSTRUCCIONES:
1. Cada pregunta contiene 3 opciones que usted podrá marcar en la columna que
corresponda con una (X), en caso la respuesta fuese afirmativa marque en (SI), en
caso la respuesta sea negativa marque en (NO), y si la respuesta fuese no
aplicable a su área marque en (N/A).
2. La columna P/T Comentarios se utilizará para que usted escriba la fuente
documentaria (documentación) que sustenta la respuesta marcada.