0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas18 páginas

Sin Claves

Este documento presenta varias preguntas y opciones de respuesta relacionadas con temas de ginecología como alteraciones del suelo pélvico, incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, anatomía pélvica y ciclo menstrual. Aborda conceptos como clasificaciones de desgarros perineales, perfil vaginal, factores de riesgo para incontinencia, ligamentos de soporte uterino y diagnóstico diferencial del dolor pélvico agudo.

Cargado por

Sadia Macavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas18 páginas

Sin Claves

Este documento presenta varias preguntas y opciones de respuesta relacionadas con temas de ginecología como alteraciones del suelo pélvico, incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, anatomía pélvica y ciclo menstrual. Aborda conceptos como clasificaciones de desgarros perineales, perfil vaginal, factores de riesgo para incontinencia, ligamentos de soporte uterino y diagnóstico diferencial del dolor pélvico agudo.

Cargado por

Sadia Macavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

ALTERACION DEL SUELO PELVICO grado y rectocele de segundo grado. En predomina la salida de toda la pared
este caso, la fórmula del perfil vaginal es: anterior, cual es el diagnóstico?
1. ENARM 2003-74 Los desgarros a. 2-2-0-2-3-2. a. Histerocele
perineales de tercer grado comprometen b. 2-2-3-0-2-2. b. Rectocele
c. 2-3-2-0-2-2. c. Enterocele
a. Horquilla, piel perineal y d. 2-3-2-0-2-3. d. Cistocele
mucosa vaginal e. 3-2-0-2-2-2. e. Uretrocele
b. Piel, mucosa vaginal, cuerpo
perineal y esfínter anal. 4. ENARM 2007-181 Con relación a la 7. ENARM 2011-106 ¿En que distopia se ve
c. Piel, mucosa vaginal, etiología de la relajación del piso pélvico e afectado o compromete el segmento
aponeurosis y musculos del incontienencia urinaria de esfuerzo, ¿Cuál posterior del piso pélvico?
cuerpo perineal. es el diagnostico INCORRECTO? a. Cistocele
d. Mucosa rectal exponiendo la luz a. Atrofia genital por menopausia. b. Ureterocele
rectal b. Debilidad congénita del piso c. Enterocele
e. Piel perineal y mucosa vaginal pélvico. d. Rectocele
c. Enfermedad pulmonar crónica. e. Desgarro perineal
2. ENARM 2005-61 La episiotomía d. Infeccion crónico de la vías
restrictiva se asocia con: urinarias. 8. ENARM 2014-391 ¿Cuál es el ligamento
e. Traumatismo obstétrico. que se compromete en el histerocele total
a. Mayor incontinencia fecal y del prolapso de órganos pélvicos?
flatulencias 5. ENARM 2007-183 La fisioterapia a través a. Cardinal
b. Mayor incidencia de de los ejercicios de Kegel tiene un rol b. Redondo
traumatismo perineal anterior importante en el tratamiento medico de la c. Uretropélvico
c. Mayor incidencia de desgarro incontinencia urinaria de esfuerzo ¿A que d. Pubouretral
de tercer y cuarto grado estructura del piso pélvico refuerzo e. Púbico inferior
d. Menor incidência de fundamentalmente?:
traumatismo perineal posterior a. Esfinter uretrovesical. 9. ENARM 2002-77 Señale el perfil vaginal
e. Mayor dolor perineal b. Musculo elevador del ano. correspondiente a: “uretra normal,
c. Musculo isquiocavernoso. cistocele que llega al himen, histerocele
3. ENARM2006-74 Al examen de una d. Musculo pubococcigeo.
que no llega al himen, ausencia de
paciente se describen los siguientes datos e. Musculo puborrectal.
en el perfil vaginal: cistocele de tercer enterocele, rectocele que llega al himen,
grado, uretrocele de segundo grado, no 6. ENARM 2011-84 Mujer de 45 años, sin desgarro perineal”.
enterocele, histerocele de segundo grado, presenta tumoración que protruye por a. 02-20-20
desgarro perineovaginal de segundo genitales, a la maniobra de valsalva b. 03-20-30
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

c. 03-10-20 C. IV 16. ENARM 2007-195 ¿En que entidad NO se


d. 02-10-20 D. I utiliza como tratamiento los análogos de la
e. 01-10-20 E. V Gh-Rh?
a. Endometriosis
10. ENARM 2011-95 Gestante de 39 CIENCIAS BASICAS b. Leiomioma
semanas, antecedente de crianza de c. Menopausia
gatos. En evaluación ecografía fetal se 13. ENARM 2009-135 El principal sostén del d. Poliquisitosis ovárica
evidencian calcificaciones intracraneales útero lo presentan los ligamentos: e. Pubertad precoz
e hidrocefalia. Agente más probable: a. Rpta: Uterosacros y cardinales
a. Herpes zoster 17. ENARM 2007-199 ¿qué tipo de
b. Rubéola 14. ENARM 2003-67 La arteria uterina es endometrio se encuentra en la biopsia de
c. Sarampión rama de la: la mujer con anovulacion?
d. Varicela a. Atrofico
e. Toxoplasma a. Iliaca interna b. Mixto
b. Femoral c. Proliferativo
11. ENARM 2012-45 Mujer de 55 años con c. Iliaca externa d. Quistico
tumoración que protruye por genitales d. Iliaca común e. Secretor
externos. Al examen tiene una longitud de e. Aorta
vagina de 7. El punto Ba es +6. Según la 18. ENARM 2013-18 ¿Cuál es el intervalo en
clasificación de prolapso de órganos 15. ENARM 2003-75 De los siguientes días del ciclo menstrual normal?
pélvicos (POP-Q), ¿cuál es el grado de músculos, señale cuales forman le
distopia genital? diafragma pélvico: a. 21 – 35
Coccígeo
a. Respuesta. IV Obturador 19. ENARM 2003-76 ¿Cuáles de las
Perineal transverso profundo siguientes hormonas secreta la hipofisis
12. ENARM 2014-48 Mujer de 45 años: G:5 Elevador del ano anterior?:
P:5005 de partos vaginales. Con Piramidal de la pelvis FSH
incontinencia urinaria de esfuerzo y ACTH
sensación de bulto en genitales. Según la a. 4y5 Arginina – vasopresina
clasificación de Prolapso de Órganos b. 1y3 Oxitocina
Pélvicos (POP-Q), la longitud total de c. 2y5 Prolactina
vagina (LTV) es 7 cm, con el punto Ba es d. 3y4
(+ 4) ¿Cuál es el estadío del cistocele? e. 1y4 a. 2,3,4
A. III b. 3,4,5
B. II c. 1,2,5
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

d. 2,4,5 26. ENARM 2005-76 En el diagnóstico


e. 2,3,5 EXTRAS diferencial del dolor pélvico agudo, la
enfermedad o diminución ginecológica
20. ENARM 2006-69 En la pubarquia, de 23. ENARM 2014-377 Preescolar de 3 años menos probable de considerar es:
acuerdo con la clasificación de Tanner, si de edad, es llevada a la consulta por
se encuentra vello pubiano que extiende presentar descarga vaginal verdosa. El a. Endometriosis
hasta la región inguinal y superointerna de examen de laboratorio de la descarga b. Embarazo ectópico roto
los muslos, corresponde al estadio: vaginal revela diplococos gram negativos c. Enfermedad pélvica
A) VP1 intracelulares. ¿Cuál es el diagnóstico inflamatoria aguda
B) VP2 más probable? d. Quiste ovárico funcional
C) VP3 a. Abuso sexual hemorrágico
D) VP4 b. Irritación vaginal e. Degeneración de Leiomioma
E) VP5 c. Ropa íntima ajustada
d. Infección del tracto urinario
21. ENARM 2006-86 En relación a las etapas e. Diarreas a repetición 27. ENARM 2002-72 ¿Cuál es la causa
de desarrollo mamario, según Tanner, la cíclica de dolor pélvico crónico?:
presencia de montículos mamarios, 24. ENARM 2014-61 Mujer de 23 años, a. Relajación pélvica asintomática
incremento de la aréola y desarrollo de presenta dolor en zona de genitales que le b. Enfermedad inflamatoria
pezón en grado variable, corresponde a: impide la deambulación. Examen:
pélvica
A) Etapa 0. tumoración de 4x3 cm, localizado en labio
B) Etapa 1. mayor derecho con signos de flogosis. c. Desplazamiento del útero
C) Etapa 2. ¿Cuál es el diagnóstico más frecuente? d. Quiste folicular
D) Etapa 3. a. Absceso de quiste de Bartholino e. Síndrome premenstrual
E) Etapa 5. b. Quiste de glándula de Skene f. NO HAY CLAVE
c. Absceso de Gartner 28. ENARM 2002-71 Respecto al síndrome
22. ENARM 2003-77 El primer signo puberal d. Quiste de Naboth de feminización testicular, lo CORRECTO
femenino que suele reconocerse es: e. Forúnculo infectado
es:
a. Aparición de montículos 25. ENARM 2009-71 Desde el punto de vista a. Hay caracteres masculino
mamarios embriológico. ¿Qué es el conducto de secundarios
b. Menarquia Gardner? b. Los testículos secretan
c. Aparición de vello púbico testosterona
a. Rpta: Remanente del conducto
d. Aparición de vello axilar c. Presenta mamas bien
e. Redistribución de la grasa mesonefrico de Wolf
diferenciadas
corporal
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

d. Se debe a un gen localizado en c. Están localizados en la pared D. Histeroscopía


el cromosoma Y anterior de la vagina E. Ecosonografía
e. Hay ausencia del tercio distal d. Son remanentes vestigiales del
conducto de Wolff
de la vagina. 35. ENARM 2006-64 Gestante de 36 años,
e. Están tapizados por epitelio
escamoso estratificado G:4 P:003, 20 semanas por ultima regla y
29. ENARM 2007-188 ¿Cuál de la siguientes
altura uterina, PAP: lesión intraepitelial de
características NO corresponde a la
32. ENARM 2004-73 Paciente con carcinoma alto grado, la colposcopia satisfactoria
hiperplasia suprarrenal congénita?
más allá del cuello uterino sin extensión muestra epitelio acetoblanco y mosaico en
a. Deficiencia de 11 hidroxilasa
hasta la pared, no afección parametrial y el radio de las 12 ¿cuál es el paso más
b. Deficiencia de 21 hidroxilasa
compromiso del tercio superior de la apropiado a seguir?
c. Incremento de deshidrogenasa
vagina ¿a qué estadio del cancer de cérvix A) Biopsia dirigida
de los 3 beta hidroxiesteroides
corresponde?:: B) Cesárea – histerectomía a las 38
d. Precocidad sexual
semanas
e. Virilacion de genitales externos.
a. IIIa C) Conización con asa de alambre
b. Ia D) Electrocauterización
30. ENARM 2007-189 ¿A que síndrome c. Ib E) Repetir PAP y colposcopia 45 días
corresponde el cuadro clínico: amenorrea, d. IIb después del parto
anosmia, hipogonadismo, ataxia e. IIa
cerebelosa y sordera nerviosa?
33. ENARM 2009-22 ¿Cuáles son los 36. ENARM 2006-79 Si el informe de un PAP
a. Kallman
serotipos de virus papiloma humano que de cérvix señala que la muestra es
b. Laurence-Bardet
inadecuada, se debe proceder a:
c. Mc Cune – Albright están más relacionados con la etiología
a. Biopsia cervical.
d. Prader-Labrad-Willi del cáncer cervical? b. Cono frío.
e. Swyer a. Rpta: 16 y 18 c. Inspección visual con ácido
acético y biopsia dirigida.
GINECOLOGÍA ONCOLOGICA 34. ENARM 2014-151 Mujer de 25 años con d. Repetir la toma de muestra.
flujo vaginal grisáceo y mal olor. e. Toma de muestra bajo
31. ENARM 2000-76 Cuál es la característica Especuloscopía: Cérvix con lesión colposcopia.
de los quistes del conducto de Gardner sangrante en radio 12 de 2 cm de tamaño,
a. Son remanentes vestigiales del bordes irregulares ¿Cuál es la conducta a
conductor de Muller seguir? 37. ENARM 2006-80 La muestra para PAP
b. Están localizados en la pared A. Colposcopía procesada y almacenada adecuadamente
posterior de la vagina B. Ecografía transvaginal puede durar hasta:
C. Papanicolao a. 10 días.
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

b. 20 días. c. IB El tratamiento con láser de CO2


c. 30 días. d. IIA permite controlar de manera
d. 40 días. e. IIB precisa la profundidad y amplitud
e. 50 días. de la destrucción
Uno de los criterios para utilizar
41. ENARM 2012-75 ¿Cuál es la indicación en crioterapia es que el legrado
38. ENARM 2006-89 En las lesiones la LIE (lesión intraepitelial) de alto grado endocervical sea sospechoso, con
premalignas de cérvix, es contraindicación en el cervix uterino? afección de glándulas
el tratamiento con crioterapia en: endocervicales.
a. Cervicitis leve. a. Respuesta. Cono cervical Se ha demostrado que la
b. Gestante de 15 semanas. crioterapia es un método eficaz de
c. Gestante de 28 semanas. tratamiento con tasas de fracaso
d. Lesión confinada al cérvix. 42. ENARM 2013-97 ¿Cuál de las siguientes aceptables
e. Nuliparidad. alternativas constituye un factor de riesgo Todas las modalidades de
para cáncer de cérvix? tratamiento tienen una tasa de
recurrencia de 10% hay que hacer
39. ENARM 2007-15 ¿Cuál de los tipos de a. Tabaquismo vigilancia citológica cada 3 meses
virus del papiloma humano (VPH) está durante un año.
asociada al carcinoma del cuello uterino?: a. 2,4,5
43. ENARM 2013-110 Gestante de 29 años y b. 2,3,5
a. 6 10 semanas de gestación x FUR, P: 0010. c. 3,4,5
b. 11 Citología de cuello uterino: Células d. 1,2,3
c. 16 glandulares atípicas de significado incierto
d. 42 (ASGUS). ¿Cuál es la conducta a seguir?
e. 44 45. ENARM 2005-73 Mujer menopaúsica con
a. Colposcopía factores de riesgo positivos para cancer
de endometrio. Acude con sangrado
40. ENARM 2007-182 Paciente a quien se uterino importante de inicio súbito, la
realizo un cono frío, cuya anatomía 44. ENARM 2005-68 Con relación al primera medida a practicarse en consulta
patológica reporta carcinoma epidermoide tratamiento de la neoplasia cervical externa es:
invasor con menos de 5 mm de intraepitelial, marcar lo correcto:
profundidad en el estroma. Según la La resección con asa de alambre a. Ecografía transvaginal
clasificación de la FIGO, corresponde al debe efectuarse inclusive antes de b. Citología de Papanicolaou
estadio. identificar una lesión intraepitelial c. Histeroscopia
a. O que requiere tratamiento d. Dilatación y legrado
b. IA e. Biopsia endometrial
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

49. ENARM 2011-133 Lesión Pre-maligna c. Hábitos nocivos: ingesta


46. ENARM 2004-72 La hemorragia uterina relacionada con NM de endometrio elevada de grasas y café
anormal en la Perimenopáusica nos obliga a. Pólipo endometrial d. Menarquia después de los
a descartar en primer lugar: b. Papiloma Virus 16,ciclos irregulares,
c. Hiperplasia sin Atipia menopausia antes de los 40
a. Cancer de endometrio d. Hiperplasia Atípica e. Primera gestación después de
b. Pólipo cervical sangrante e. Adenomiosis los 30 o nuligesta
c. Eritroplasia severa sangrante
d. Mioma cervical abortado 50. ENARM 2012-162 Mujer de 56 años,
e. Amenaza de aborto menopausia hace 8 años, actualmente 53. ENARM 2007-44 En el examen clínica de
presenta sangrado de origen uterino. mamas de una paciente se encuentra un
47. ENARM 2006-65 Mujer de 64 años, G:1, ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico a tumor que es clasificado como T2-NO.
P:1001, menarquia: 10 años. FUR: 55 seguir? Esta Situación corresponde a:
años, obesa, diabética e hipertensa desde
hace 10 años. Acude por ginecorragia. a. Respuesta. Legrado uterino a. Cualquier tamaño de tumor con
Ecografía: endometrio 20 mm y volumen biópsico dos ganglios positivos
uterino 110 cc. PAP: AGUS ¿cuál es el b. Tumor avanzado inoperable
diagnóstico más probable? 51. ENARM 2002-70 No es un factor de c. Tumor de 5 cm. Con ganglios
a. Adenocarcinoma endometroide riesgo para cáncer endometrial: positivos
b. Carcinoma de células claras a. Menopausia tardía d. Tumor entre 2 a 5 cm de
c. Carcinoma indiferenciado diámetro, sin ganglios.
b. Obesidad e. Tumor menor de 2 cm de
d. Carcinoma mucinoso
e. Carcinoma seroso papilar c. Diabetes mellitus diámetro, sin ganglios.
d. Multiparidad
48. ENARM 2007-184 Mujer de 48 años con e. Tratamiento con estrógenos sin
hemorragia uterina anormal y examen oposición 54. ENARM 2009-131 ¿Cuál es el tipo
pélvico normal. ¿Cuál es la patología mas histológico más frecuente de cáncer de
importante a descartar? 52. ENARM 2006-73 ¿Cuáles NO son mama?
a. Aborto factores de riesgo para cáncer de mama? a. Rpta: ductal infiltrante
b. Adenocarcinoma endometrial a. Antecedentes haber recibido
c. Hemorragia anovulatoria. radioterapia en el tórax u 55. ENARM 2011-138 Incontinencia urinaria
d. Mioma uterino obesidad esfuerzo fisiopatología:
e. Polipo endometrial b. Diagnóstico anatomopatológico a. Degeneración vesical
de displasia de mama o b. Falta de progestágenos
hiperplasia atípica c. Cambios funcionales en Vejiga
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

d. Patología prostática 59. ENARM 2010-199 ¿Cuál es el tumor de 63. ENARM 2014-60 ¿Cuál es el tumor
e. Pérdida del ángulo uretro - origen germinal? pélvico más frecuente de origen germinal?
vesical a. Mucinoso a. Teratoma.
b. Células Claras b. Cistoadenoma E.
c. Seroso c. Tumor de Brenner
56. ENARM 2014-98 Mujer de 62 años, d. Teratoma d. D Tecoma
presenta secreción sero sanguinolenta e. Brenner e. E. Sertoli - Leyding
espontánea por ambos pezones. Examen:
tumoración de 2 x 2 cm en mama derecha
¿Cuál es el diagnóstico más probable? 60. ENARM 2012-71 ¿Cuál es la estirpe 64. ENARM 2014-78 ¿Cuál es el tumor
a. Cáncer de mama histopatogénica del teratoma de ovario? ginecológico más frecuente que presenta
b. Mastopatia fibroquistica sangrado vaginal persistente?
c. Mastitis a. Respuesta. Germinal a. Miomas submucoso
d. Fibroadenoma b. Sarcoma bothroide
e. Quiste de mama derecha c. Mioma subseroso
61. ENARM 2012-111 ¿Cuál de los siguiente d. Endometrioma
tumores es productor de estrógenos? e. Mioma intramural
57. ENARM 2013-197 Mujer de 60 años
acude a consulta por presentar secreción a. Respuesta. Tumor de la célula
sanguinolenta espontánea por ambos de la granulosa 65. ENARM 2014-274 Mujer soltera de 21
pezones. ¿Cuál es el diagnóstico más años, nulípara, con aumento del volumen
probable? abdominal desde hace tres meses. Ex.
62. ENARM 2014-7 En una evaluación físico: tumoración abdominopélvica de 16
a. Cáncer de mama ecográfica ginecológica, de un tumor cm. de diámetro. Ecografía abdominal:
ovárico de 3 x 4 cm de borde regular, hipo Tumor sólido de ovario. ¿Cuál es el
ecogénicos, homogéneos, avascular y de diagnóstico más probable?
58. ENARM 2014-212 ¿Cuál es la localización aspecto vidrio esmerilado ¿Cuál es la a. Disgerminoma
más frecuente del cáncer de mama? tumoración ovárica más probable? b. Fibroma subseroso
a. Cuadrante súpero externo A. Endometrioma c. Tumor de células granulosas
b. Cuadrante ínfero interno B. Quiste mucinoso d. Fibroma de ovario
c. Cola de Spence C. Cistoadenoma e. Tumor de Brenner
d. Cuadrante súpero interno D. Absceso
A. Cuadrante ínfero E. Mioma
externo 66. ENARM 2014-302 Mujer de 52 años con
tumor sólido bilobulado en anexo derecho.
¿Cuál es la causa más probable?
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

a. Cáncer de ovario 71. ENARM 2014-200 ¿Cuál es la diarrea sanguinolienta ¿cuál es el agente
b. Cistoadenoma etiopatogenia del liquen escleroso vulvar? etiológico más probable?
c. Endometrioma A. Desconocida a. Rpta: Balantidiosis
d. Quiste dermoide B. Viral
e. Cáncer de trompa C. Autoinmune
D. Hormonal 75. ENARM 2000-80 En las mujeres
E. Metabólica adolescentes el tumor ovárico más
67. ENARM 2014-315 ¿Cuál es el quiste
anexial más frecuente? frecuente es
a. Cistoadenoma seroso 72. ENARM 2012-52 Mujer de 65 años con a. Quiste seroso
b. Tumor de Brenner G:0, P:0 acude por presentar sangrado b. Disgerminoma
c. Quiste folicular escaso y espontáneo por pezón de mama c. Tumor de Brenner
d. Endometrioma derecha, acompañado de dolor tipo d. Teratoma quístico maduro
e. Cistoadenoma mucinoso hincada. ¿Cuál es el diagnóstico más e. Endometriosis
probable?
INFECCIONES EN GINECOLOGIA
68. ENARM 2007-179 ¿Cuál es el tumor de a. Respuesta. Papiloma
ovario más frecuente en la mujer jovén? intraductal 76. ENARM 2006-68 Son criterios mínimos
a. Cistoadenocarcinoma. para el diagnostico de la enfermedad
b. Ginadroblastoma. inflamatoria pélvica:
c. Quiste dermoide. 73. ENARM 2006-84 / 2011-172. Mujer de 25 a. Dolor abdominal inferior, VSG
d. Tumor de Brenner. años con tumoración mamaria bilobulada elevada examen del flujo
e. Tumor del seno endodérmico. de 2,5 cm de diámetro, móvil, lisa, con vaginal positivo para N.
consistencia de caucho. El diagnóstico Gonorrhoeae
más probable es: b. Dolor a la movilización cervical,
69. ENARM 2007-5 De las siguientes a. Carcinoma. absceso tuboovarico en
enfermedades, ¿Cuál es una neoplasia b. Cistosarcoma filoide. ecografía, examen del flujo
maligna intraepitelial?: c. Enfermedad fibroquística. vaginal positivo para C.
d. Fibroadenoma. Trachomatis
70. Enfermedad de Bowen e. Mastitis. c. Dolor abdominal inferior, dolor a
a. Enfermedad de Darier la movilización cervical, dolor
b. Enfermedad de Takayasu anexial bilateral.
c. Enfermedad fibroquística de la 74. ENARM 2009-109 Campesino criador de d. Dolor anexial bilateral,
mama cerdos quien abruptamente desarrolla temperatura oral > 38 0C, flujo
d. Esófago de Barrett vaginal o cervical anormal.
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

e. Dolor hipogástrico persistente, al tacto vaginal se encuentra tumoración del cérvix y útero ¿Cuál es el diagnóstico
proteína C reactiva elevada, anexial bilateral. Posible diagnóstico: más probable?
flujo vaginal anormal. a. absceso tubo-ovárico a. Enfermedad Inflamatoria
b. endometritis aguda Pélvica
77. ENARM 2006-85 El factor de riesgo más c. tuberculosis genital b. Tricomoniasis
frecuente para embarazo ectópico es: d. salpingitis aguda c. Cervicitis crónica
a. Anovulación. e. sindrome adherencial d. Moniliasis
b. Antecedente de cesárea. e. Vaginosis bacteriana
c. Enfermedad inflamatoria 82. ENARM 2010-186 / 2011-73 / 2014-5 La
pélvica. etiología bacteriana más frecuente de EPI:
d. Gran multiparidad. a. Gardnerella vaginalis 85. ENARM 2014-249 ¿Cuál es la vía de
e. Uso de anticonceptivos b. Trichomona vaginallis transmisión más frecuente para la
combinados. c. Chlamydia enfermedad inflamatoria pélvica?
d. Gonococo. A. Ascendente
78. ENARM 2009-107 Un signo de B. Hemática
pseudoartrosis es: C. Sistémica
a. Rpta: Movilidad anormal 83. ENARM 2013-32 Mujer de 33 años, G:3 P: D. Linfática
3003, FUR: 10 días antes, hace una E. Continuidad
79. ENARM 2009-107 Agente etiológico más semana presenta dolor en abdomen
frecuente de la enfermedad inflamatoria inferior, que se incrementa con los días,
pélvica además flujo vaginal que mancha la ropa 86. ENARM 2014-376 Mujer de 30 años
a. Rpta: Chlamydia trachomatis interior. Al examen: flujo vaginal con sexualmente activa presenta fiebre, dolor
secreción purulenta. Tacto vaginal: cérvix hipogástrico y flujo vaginal. Examen físico:
80. ENARM 2010-183 No corresponde a doloroso a la movilización. ¿Cuál es el dolor a la palpación en el hipogastrio y a la
complicación de EPI: agente causal más frecuente en esta movilización de cuello uterino. Ecografía
a. Infertilidad patología? transvaginal: tumoración de 8 cm en el
b. Hemorragia uterina disfuncional anexo izquierdo. ¿Cuál es el estadío de la
c. Obstrucción tubárica a. Chlamydia trachomatis enfermedad inflamatoria pélvica?
d. Adherencias pelvianas A. III
e. Dolor pélvico crónico B. I
84. ENARM 2014-68 Mujer de 24 años, con C. II
dolor en hipogastrio desde hace 7 días D. IV
81. ENARM 2010-185 Paciente de 22 años posterior a una relación sexual. Examen: E. V
FUR hace 6 días, llega a emergencia Vagina con abundante flujo grisáceo y mal
presentando dolor en hipogastrio y fiebre, olor. Tacto vaginal: Dolor a la movilización
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

87. ENARM 2003-79 Agente etiológico del c. (a-4) (b-1) (c-3) (d-5) (e-2) B) Metronidazol.
Chancroide (chancro blando): d. (a-2) (b-1) (c-3) (d-5) (e-4) C) Nistatina.
e. (a-2) (b-1) (c-4) (d-5) (e-3) D) Penicilina.
a. Haemophilus vaginalis E) Tetraciclina.
b. Calymmabacterium
Granulomatosis 90. ENARM 2006-72 Paciente de 29 años que
c. Treponema pallidum acude a emergencia por haber sido 93. ENARM 2005-71 Paciente mujer de 30
d. Chlamydia trachomatis víctima de violación sexual. Se encuentra años, soltera, sexualmente activa, cuya
e. Hemophilus ducrey con 16 semanas de gestación. El manejo última relación sexual fue hace 7 días.
preventivo contra ETS que se recomienda Consulta porque desde hace 2 días nota
es: herida en genitales externos. Al examen
88. ENARM 2014-216 ¿Cuál es el serotipo de a. Ceftriaxona + penicilina se observa lesión ulcerativa, única, no
papiloma virus humano que produce benzatínica + azitromicina dolorosa, de bordes indurados, no
condiloma anogenital? b. Ceftriaxona + penicilina adenopatía inguinal. ¿Cuál es el
A. 6 benzatínica + ciprofloxacino diagnóstico más probable?
B. 16 c. Ceftriaxona + penicilina
C. 18 benzatínica + doxiciclina a. Sífilis
D. 33 d. Ciprofloxacino + penicilina b. Herpes genital
E. 45 benzatínica + azitromicina c. Chancroide
e. Ciprofloxacino + penicilina d. Enfermedad de Behcet
benzatínica + doxiciclina e. Linfogranuloma venéreo
89. ENARM 2004-68 Correlacione las
columnas y señale la respuesta correcta
91. ENARM 2006-87 La presencia en la vulva 94. ENARM 2009-110 ¿Cuál es el agente
Verrugas genitales 1. de vesículas agrupadas y úlceras causal que produce la típica lesión de
Hemophilus ducreyi pequeñas orienta al diagnóstico de: “cervix en fresa”?
Chancroide A) Condiloma acuminado.
a. Rpta: Trichomonas vaginalis
2.Papilomavirus humano B) Chancroide.
EPI C) Herpes genital. 95. ENARM 2014-294 ¿Cuál de los siguientes
3.Chlamydia trachomatis D) Molusco contagioso. criterios se usa para establecer el
Chancro duro 4.poxvirus E) Sífilis. diagnóstico de vaginosis bacteriana?
Molusco contagioso a. Test de aminas positivo,
5.treponema palidum identificación de células guía y
92. ENARM 2006-88 El tratamiento de
pH > 4.5.
a. (a-1) (b-2) (c-3) (d-5) (e-4) elección para la trichomoniasis es:
b. (a-2) (b-3) (c-4) (d-5) (e-1) A) Ceftriaxona.
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

b. Disminución de leucocitos en a. Rpta: Flujo grisáceo, 102. ENARM 2013-53 En una pareja que
secreción vaginal, pH vaginal < homogéneo, adherente, fluido tiene acto sexual frecuente sin protección
4.5 y test de aminas positivo con olor a pescado . y que no logra concebir. ¿Después de qué
c. Secreción blanquecina tiempo se recomienda iniciar estudio por
99. ENARM 2009-130 La detección del
adherente a la pared vaginal, infertilidad?
pH vaginal < 4.5 y células guía putresinas y cadaverinas en el flujo
d. pH Vaginal < 4.5, test de aminas vaginal se relaciona mayormente con a. 1 año
positivo e identificación de hifas infecciones vaginales producido por:
e. Aumento de leucocitos, células a. Rpta: Gardenella vaginalis
clue en frotis vaginal y pH < 4.5 103. ENARM 2013-165 Pareja en edad
100. ENARM 2004-74 ¿Cuál de los reproductiva que consulta porque hace 2
siguientes criterios se usa para establecer meses intenta concebir sin lograrlo. El
96. ENARM 2011-120 La vaginosis el diagnostico de vaginosis bacteriana? examen clínico de ambos es normal.
bacteriana se asocia a: ¿Cuál es la conducta más apropiada a
a. Parto inmaduro. a. Aumento de celulas indicio y seguir?
b. Parto postermino. aumento de leucocitos
c. RPM. b. Secreción blanquecina a. Consejería sobre reproducción
d. Pre eclampasia. adherente a la pared vaginal y reevaluación posterior
e. Macrosomía. c. Ph de secreción vaginal menor
de 4,5
d. Test de aminas o KOH positivo 104. ENARM 2014-208 Mujer de 36 años,
97. ENARM 2002-76 La terapia de elección e. Incremento de leucocitos en el consulta porque no puede tener hijos
en al vaginosis bacteriana es: frotis vaginal desde hace 5 años. G:0; P:0000; FUR:
a. Ampicilina 500mg c/6 horas VO Hace 1 semana, RC: 4-5/28-30 días.
Antecedente de Tuberculosis pulmonar a
x 7dias b) Metronidazol 500mg
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD los 23 años. ¿Cuál es el factor de su
c/12 horas VO x 7dias infertilidad?
b. Cefalexina o cefradina 500mg A. Tubárico
VO c/8 x 7 dias 101. ENARM 2012-129 ¿Cuál es el B. Ovárico
c. Doxiciclina 100mg VO medicamento indicado para la inducción C. Uterino
c/12horas x 7 dias de la ovulación? D. Endometrial
d. Fluconazol 150mg VO c/7dias E. Cervical
a. Respuesta. Clomifeno
98. ENARM 2009-108 Característica del flujo
vaginal un paciente con vaginosis 105. ENARM 2014-389 Paciente de 34
bacteriana años que acude a la consulta por
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

infertilidad. Antecedente de embarazo b. Ovarico 112. ENARM 2007-200 Mujer de 30 años de


ectópico complicado hace 2 años y c. Tubarico edad, G:1 P:1001, acude a planificación
enfermedad inflamatoria pélvica en 3 d. Uterino familiar solicitando un método seguro.
oportunidades. Sin método e. Vaginal Niego antecedentes de importancia.
anticonceptivo. ¿Cuál es el examen inicial Presenta hipermenorrea con dismenorrea.
a solicitar? Al examen pélvico se evidencia leve dolor
a. Histerosalpingografía 109. ENARM 2007-193 ¿cuál alternativa a la movilización del útero. El resto del
b. Ecografía transvaginal NO es de utilidad para el diagnostico de la examen es normal. ¿Qué método
c. Histeroscopia ovulacion? anticonceptivo indicaria?
d. Histerosonografía a. Biopsia de endometrio a. Bloqueo tubarico
e. Laparoscopía b. Dosaje de FSH b. Condon
c. Dosaje de progesterona sérica c. DIU
d. Monitorio folicular d. Espermicida
106. ENARM 2007-190 De la siguientes e. Temperatura corporal basal e. Pildora
fármacos ¿Cuál no se utiliza para inducir
la ovulacion?
a. Bromocriptina 110. ENARM 2007-194 ¿Cúal de los 113. ENARM 2011-173 Paciente con
b. Clomifeno siguientes procedimientos diagnosticos es infertilidad en varón método de ayuda:
c. Danazol el menos usado en el estudio básico de la a. Espermatograma
d. FSH pareja infertil? b. Examen físico
e. GnRh a. Analitica hormonal c. Anticuerpo antiespermatozoide
b. Biopsia de endometrio d. Espermocultivo
c. Cariotipo e. Cariotipo
107. ENARM 2007-191 De las siguientes, d. Espematograma
¿Cuál es el factor mas frecuente en la e. Histerosalpingografia
infertilidad femenina? MENOPAUSIA
a. Cervical
b. Hormonal 111. ENARM 2007-196 ¿Cuál es la mejor 114. ENARM 2009-136 Indique que
c. Inmunitaria tecnica para evaluar el factor tubarico? hormona se eleva precozmente antes de
d. Tubo peritoneal a. Ecografia tridimensional la menopausia
e. Uterino b. Histerosalpingografia
a. Rpta: FSH
c. Histerescopia
d. Histerosonografia 115. ENARM 2010-190 ¿Cuál es el dosaje
108. ENARM 2007-192 ¿Cuál es el factor e. Laparoscopia y cromotubacion. más indicador de inicio de la menopausia?
que evaluar el test de SIMS HUBNER? A) FSH
a. Cervical
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

a. Respuesta. Ginecorragia de El tratamiento con estrógenos


origen desconocido ayuda a conservar el hueso y la
116. ENARM 2013-141 En la post integridad esquelética.
menopausia ¿Cuál de las siguientes a. 2,3,4
hormonas se encuentra aumentada? 120. ENARM 2014-392 ¿Cuál de las b. 2,3,5
siguientes patologías es contraindicación c. 1,3,4
a. FSH absoluta para el uso de la terapia de d. 1,4,5
reemplazo hormonal vía oral? e. 1,2,4
a. Enfermedad hepática aguda
117. ENARM 2014-148 ¿Cuál es la grave PLANIFICACION FAMILIAR
hormona que predomina en la b. Mastopatía fibroquística
postmenopausia? avanzada 122. ENARM 2005-74 ¿En cuáles de las
A. Estrona c. Miomatosis uterina importante siguientes entidades se ha demostrado
B. Estradiol d. Hipertrigliceridemia familiar que el uso de anticonceptivos orales
C. Estriol e. Epilepsia disminuye su riesgo?
D. Androstenediona Cáncer de cérvix
E. Dihidroepiandrosterona Cancer de colon
121. ENARM 2005-67 Respecto a la terapia Cancer de mama
de reemplazo hormonal (TRH) señale las Enfermedad mamaria benigna
118. ENARM 2004-77 Forman parte del afirmaciones correctas Enfermedad inflamatoria pélvica
perfil de riesgo de la mujer a desarrollar La dosis de estrógenos conjugados Cancer ectópico
osteoporosis excepto: que se su apara le tratamiento de Cancer de ovario
sustitución tiene un gran efecto
a. Historia familiar de osteoporosis negativo en la PA a. 1,3,4,5,6
b. Vida sedentaria Los riesgos del tratamiento con b. 1,3,4,5,7
c. Multiparidad estrógenos parecen estar c. 2,4,5,6,7
d. Menopausia prematura relacionados con la dosis d. 1,3,4,6,7
e. Dieta rica en carnes rojas y La valoración del endometrio es e. 2,3,4,5,6
alcohol necesaria para el tratamiento pues
se ha establecido con claridad que 123. ENARM 2001-4 El mejor método
ocasiona hiperplasia endometrial anticonceptivo recomendado para
119. ENARM 2012-178 ¿Cuál es la Se incrementa el riesgo de adolescente es:
contraindicación absoluta para el tromboflebitis cuando se administra a. Anticoncepción oral secuencial
tratamiento hormonal en post TRH b. Preservativo
menopausia?
c. Anticonceptivo de depósito
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

d. Anticonceptivo oral de
emergencia 127. ENARM 2007-197 Paciente usuaria de a. Producción de reacción
e. T de cobre DIU, asintomática, con ecografía que inflamatoria en la cavidad
reporta gestación intrautero de 10 uterina
124. ENARM 2011-136 El efecto colateral semanas, Cola de DIU visible al examen
más frecuente tras el uso de con especulo. La conducta a seguir es: 130. ENARM 2000-81 Actualmente hay
anticoncepción hormonal de depósito a. Control del embarazo mas evidencia epidemiológica que indica que
trimestral es: antibiótico los contraceptivos orales reducen el
a. Nauseas y vómitos b. Control del embarazo mas
riesgo relativo de cáncer de ovario en un
b. Cefalea progesterona
c. Dismenorrea c. Retiro de DIU mas antibióticos a. 60%
d. Alteraciones menstruales d. Retiro de DIU mas progesteron b. 30%
e. Cambios de ánimo e. Retiro de DIU y observacion c. 50%
d. 40%
125. ENARM 2006-98 El mecanismo 128. ENARM 2007-198 Indicar la secuencia e. 10%
anticonceptivo predominante de la correcta para la inserción de un DIU:
progesterona es: Explicar el procedimiento a la TTNO DEL CICLO MENSTRUAL
a. Atrofia endometrial. paciente
b. Aumento de FSH y LH. Colocacion del especulo vaginal 131. ENARM 2009-121 Multípara de 41
c. Aumento de la densidad del Examen bimanual años con ciclos menstruales regulares.
moco cervical. Asepsia de la vagina y cérvix Hace tres meses presenta menorragia
d. Aumento del peristaltismo Histerometria dismenorrea y dispareunia. Al exámen:
tubárico. Fijacion de cérvix con pinza útero agrandado , liso. ¿Cuál es el
e. Disminución de prolactina. tirabalas diagnóstico más probable?
Insercion del DIU
a. Rpta: adenomiosis
126. ENARM 2007-178 De las siguientes Recort de hilos
posibilidad, ¿Cuál de ellas NO es un factor a. 3-4-2-6-7-5-1-8
de riesgo en el desarrollo de cáncer de b. 3-2-4-6-5-7-1-8 132. ENARM 2007-186 Paciente con
cuello uterico? c. 1-4-2-3-6-7-5-8 amenorrea primaria: test de progesterona
a. Infeccion de PVH d. 1-3-2-4-6-5-7-8 negativo, test de estrógeno- progesterona
b. Inicio precoz de relaciones e. 4-1-3-2-5-6-7-8 positivo, FSH muy elevado, LH y
sexuales. prolactina normales. ¿A que patológica
c. Inmunosupresion. 129. ENARM 2013-162 ¿Cuál es el corresponde el cuadro?
d. Insercion de DIU mecanismo por el cual la T de cobre actúa a. Insuficiencia hipotálamo
e. Promiscuidad sexual. como anticonceptivo? hipofisiaria
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

b. Insuficiencia ovárico C. Klinefelter Prolactinoma secretor de PRL,


c. Ovario poliquistico D. Angelman TSH
d. Prolactinoma E. Prader - Willi
e. Sindrome de Asherman a. 1,4
137. ENARM 2014-150 Adolescente de 13 b. 1,5
133. ENARM 2013-194 Madre en lactancia años, ingresa a emergencia por retención c. 2,6
materna exclusiva que no presenta urinaria, con historia de amenorrea d. 4,6
menstruación. ¿Cuál es la causa de la primaria y dolor cíclico en hipogastrio. e. 2.3
amenorrea? Examen: masa abdominal palpable. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable? 140. ENARM 2010-62 Mujer joven con FUR
a. Incremento de prolactina a. Himen imperforado hace 5 semanas, sangrado, actitud a
b. Duplicación de vagina tomar.
134. ENARM 2012-175 ¿Cuál es la principal c. Hipoplasia de vagina a. Dosar HCG (confirmar
causa de amenorrea primaria? d. Quistes del conducto de gestación).
Gartner
a. Respuesta. Síndrome de Turner e. Útero didelfo 141. ENARM 2007-187 ¿Cuál de las
siguientes alternativas NO corresponde a
135. ENARM 2012-200 Paciente de 16 138. ENARM 2011-184 Cual es la causa endometriosis moderada a severa?
años que nunca ha menstruado. Al más frecuente en amenorrea secundaria: a. CA 125 disminuido
examen: presencia de caracteres a. Embarazo b. Dismenorrea secundaria
sexuales secundarios, ¿a qué tipo de b. Hipotiroidismo c. Dispaurenia
amenorrea corresponde? c. Ovarios poliquísticos d. Dolor pélvico crónico
d. TBC genital e. Subfertilidad
a. Respuesta. Primaria e. Ninguna anterior
142. ENARM 2009-74 ¿Cuál es el síntoma
136. ENARM 2014-107 Mujer de 18 años de 139. ENARM 2005-66 De las siguientes cardianal de la endometriosis?
baja estatura, con cuello corto, linfedema condiciones clínicas ¿Cuáles a. Rpta: Dolor pélvico
de las extremidades inferiores, corresponden a hiperprolactinemia
malformaciones óseas, pecho ancho con primaria?: 143. ENARM 2012-174 Mujer de 35 años
los pezones muy separados y ausencia de Hipotiroidismo primario que presenta dolor pélvico crónico,
maduración sexual. Acude preocupada Insuficiencia suprarrenal dispareunia y dismenorrea. ¿Cuál es el
porque no ha menstruado nunca. Se Ingesta de psicofármacos diagnóstico más probable?
trataría de un síndrome de: Sección funcional del tallo
A. Turner hipofisario a. Respuesta. Endometriosis
B. Down Ingesta de anticonceptivos orales
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

144. ENARM 2014-355 ¿Cuál es la causa escasas e irregulares. Ecografía: útero de


más común de dolor pélvico cíclico? 7x4x3 cm y anexos normales. ¿Cuál es el
a. Endometriosis 147. ENARM 2009-168 Mujer de 58 años diagnóstico más probable?
b. Miomatosis sin terapia de reemplazo hormonal
c. Adenomiosis consulta por metrorragia de cuatro meses a. Anovulación
d. Síndrome pre-menstrual de evolución. ¿Cuál es el examen más
e. Síndrome adherencial
apropiado para confirmar el diagnóstico? 151. ENARM 2006-78 Una paciente de 25
a. Rpta: Biopsia de endometrio años acude al servicio de ginecología por
145. ENARM 2013-181 Mujer de 16 años, presentar régimen catamenial de 3/40
acude a emergencia por dolor abdominal días, su- mándose dolor pélvico tipo cólico
intenso. Antecedente: Nunca presentó en el último periodo. ¿Cuál es su
148. ENARM 2013-99 Paciente de 16 años
menstruación y tiene dolor cólico diagnóstico?:
con menarquía a los 12. Presenta
episódico. Al examen: se evidencia a. Amenorrea.
sangrado vaginal que dura 7 días y ciclos
tumoración que protruye por genitales de b. Dismenorrea primaria.
de 20 días. ¿Cómo se denomina a esta
color rojo vinoso, muy sensible y de c. Endometriosis.
alteración menstrual?
superficie lisa. ¿Cuál es el diagnóstico d. Hemorragia uterina anormal.
más probable? e. Oligomenorrea.
a. Polimenorrea
a. Hematometra
152. ENARM 2014-301 ¿Cómo se
149. ENARM 2011-7 Tratamiento de
denomina al patrón menstrual de una
elección en Hemorragia Uterina
146. ENARM 2005-72 Adolescente de 15 mujer con periodos menstruales cada 19 a
Disfuncional
años, refiere dolor abdominal bajo, de tipo 20 días?
a. Estrógenos
cólico y periódico desde hace un ano. Al A. Polimenorrea
b. Progestágenos
examen: caracteres sexuales secundarios B. Oligomenorrea
c. Legrado Uterino
normales, se palpa tumor en hipogastrio y C. Menorragia
d. Aspiración Manual Endouterina
por encima de pubis. ¿Cuál es el D. Hipermenorrea
e. Histerosalpingografia
diagnóstico más probable? E. Hipomenorrea

a. Pubertad interrumpida 150. ENARM 2013-7 Adolescente de 13


b. Himen imperforado 153. ENARM 2004-66 La indicación más
años, ingresa a emergencia por sangrado
c. Desarrollo puberal asincrónico frecuente de histerectomía es:
vaginal en moderada cantidad desde hace
d. Amenorrea primaria 2 horas. No refiere relaciones sexuales.
e. Síndrome de feminización a. Hemorragia uterina anormal
Menarquia hace 8 meses. Menstruaciones
testicular b. Dolor pélvico crónico
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

c. Cancer invasivo 156. ENARM 2014-285 ¿Cuál es la a. Mioma submucoso abortado


d. Relajación pelviana degeneración más frecuente de los
e. Leiomioma fibromas durante la postmenopausia?
A. Calcificación 162. ENARM 2003-78 La causa más
B. Mixomatosa frecuente de síndrome de Asherman es
154. ENARM 2006-66 Mujer de 35 años, C. Quística
acude a consulta por metrorragia de dos D. Roja a. Infección endouterina posparto
meses, sin otro antecedente de E. Hialina b. Infección endouterina
importancia. Examen clínico: pálida, peso postaborto
61 kg, PA 110/76, pulso 68 X’, útero se c. Miomectomia
palpa dos cm por encima del pubis. Al 157. ENARM 2013-47 ¿Cuál es el tipo de d. TBC genital
examen pélvico: útero anterior con nódulo fibroma uterino que produce con más e. Legrado uterino diagnostico
de 4 cm a nivel fúndico, anejos normales. frecuencia hemorragia uterina anormal?
Hemoglobina 9g ¿cuál es el diagnóstico
más probable? a. Submucoso 163. ENARM 2003-80 No corresponde al
a. Endomreioma síndrome de Turner
b. Leiomioma uterino
c. Quiste ovárico 158. ENARM 2009-122 El tipo de sangrado a. Paladar hendido
d. Sarcoma uterino más característico que producen los b. Cariotipo 45x0
e. Teratoma leimiomas uterinos: c. Hipertelorismo
d. Cariotipo 45xy
a. Rpta: hipermenorrea
e. Implantación baja de las orejas
155. ENARM 2014-106 ¿Cuál de los 159. ENARM 2009-143 ¿Cómo se
siguientes procedimientos proporciona el denomina al mioma que llega a
diagnóstico más preciso de mioma separarse del útero y recibe aporte 164. ENARM 2006-67 Son criterios
subseroso? sanguíneo de los órganos vecinos? diagnósticos mayores del síndrome del
a. Ecografía transvaginal a. Rpta: Mioma parásito ovario poliquistico:
b. Resonancia magnética a. Anovulación crónica –
160. ENARM 2009-148 ¿Cuál es el mioma
c. Histerografía hiperandrogenismo
más sangrante? b. Hirsutismo – anovulación
d. Ecosonografía
e. Tomografía axial a. Rpta: Mioma submucoso intermitente
computarizada c. Inicio premenarquiquico de
161. ENARM 2013-39 ¿Cuál es el hirsutismo – hiperandrogenismo
diagnóstico diferencial de los pólipos d. Obesidad – aumento de la
cervicales? razón LH/FSH
GINECOLOGÍA RESIDENTADO INTENSIVO – 2016 I GRUPO QXMEDIC

e. Resistencia a la insulina – A. Oligomenorrea


anovulación crónica B. Dismenorrea
C. Hipermenorrea
D. Dispareunia
165. ENARM 2009-55 Mujer con infertilidad E. Disquecia
desde hace cuatro años presenta
oligomenorrea, dermatitis seborreica,
169. ENARM 2004-67 Mujer obesa en edad
obesidad y otros signos de
reproductiva, con oligomenorrea,
androgénización. ¿Cuál es el diagnóstico infertilidad e hirsutismo. El diagnóstico
más probable? más probable es:
a. Rpta: Síndrome de ovario
poliquístico a. Síndrome de ovario poliquístico
b. Tumor funcionante de ovario
166. ENARM 2012-30 ¿Cuáles son los c. Hiperprolactinoma
hallazgos de laboratorio en el Síndrome d. Hiperplasia suprarrenal
de Ovario Poliquístico (SOP)? e. Síndrome de Kallman

a. Respuesta. Niveles elevados de


estrona

167. ENARM 2013-88 Nulipara de 28 años,


casada hace 5 años, presenta
oligomenorrea, vellosidad en la región de
cara, espalda, acné y obesidad de
desarrollo progresivo desde su
menarquia. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

a. Síndrome de ovario poliquístico

168. ENARM 2014-183 ¿Cuál es la


manifestación más frecuente en el
síndrome de ovario poliquístico?

También podría gustarte