Cuestionario Del Libro El Evangelismo PDF
Cuestionario Del Libro El Evangelismo PDF
Cuestionario Del Libro El Evangelismo PDF
1. “El Evangelio no ha de ser presentado como una teoría sin vida, sino como una fuerza viva para cambiar la
vida. Dios desea que los que reciban su gracia sean testigos de su poder (Pág. 15.4).
3. ¿Cuál es la obra verdadera en la que debe estar ocupado el pueblo de Dios? (Pág. 16.4).
Rta/. La obra evangélica de abrir las escrituras a otros, y amonestar a hombres y mujeres.
4. “Si cada adventista del séptimo día hubiese cumplido su parte, el número de creyentes sería ahora mucho
mayor” (Pág. 16.5).
5. ¿Qué comprensión han de tener los ministros de Dios en este tiempo? (Pág. 16.6).
a. Cuán pronto los habitantes del mundo han de compadecer ante el tribunal de Dios.
b. Que el fin de todas las cosas se acerca.
6. ¿Cuál es la obra más grande y elevada para este tiempo? (Pág. 17.3).
El Señor quiere que la proclamación de este mensaje sea la obra más sublime y grandiosa que se lleve a cabo
en el mundo en este tiempo.
7. “Si nuestros hermanos avanzaran por fe, haciendo cuanto pudieran para comenzar y si trabajaran de acuerdo
con las directivas de Cristo, el camino se abriría ante ellos. Si manifestaran la energía necesaria para obtener el
éxito, y la fe que avanza sin oponer objeciones, en obediencia al mandato de Dios, obtendrían ricos resultados.
Resueltos a llevar a cabo precisamente lo que el Señor ha indicado que debe ser hecho, deben avanzar tan lejos
y tan rápidamente como les sea posible. Deben poseer ímpetu y una fe fervorosa e inconmovible... El mundo
debe oír el mensaje de amonestación” (Pág. 17.4).
8. ¿Para ejercer una influencia de expansión constante que dos estrategias se debe desarrollar? (Pág. 18.2).
Rta/. Han de organizarse iglesias y elaborarse planes para que los lleven a cabo los miembros de las iglesias
recién constituidas.
Rta/. Los lugares donde la verdad no ha sido proclamada son los mejores para trabajar.
10. ¿Cuál sería la condición de muchas ciudades hoy día si la verdad les hubiese sido proclamada? (Pág. 19.3).
Rta/. Las ciudades que todavía no fueron amonestadas, no serían tan impenitentes como lo son. Por la luz que
me ha sido dada sé que podríamos tener hoy millares más regocijándose en la verdad.
12. ¿Qué se debe enseñar a los jóvenes en los sanatorios, casas editoras y colegios? (Pág. 21.4).
El Señor pide que los obreros de nuestros sanatorios, casas editoras y colegios enseñen a los jóvenes a realizar
obras evangélicas.
Rta/. En las ciudades de las naciones, es donde el obrero evangélico encuentra la mayor impenitencia y la mayor
necesidad.
Rta/. Que amonesten a las ciudades mientras la misericordia aún perdura y mientras las multitudes son aún
susceptibles a la influencia convertidora de las verdades bíblicas.
3. ¿Qué evidencias se presentan de la obra de Satanás en las populosas ciudades? (Pág. 23.4).
a. La confusión reinante.
b. Luchas y discordias entre las fuerzas trabajadoras y el capital.
c. Hipocresía en la iglesia.
4. ¿A qué cosas los hombres del mundo llaman “vida”? (Pág. 24.0).
a. La estimulación de la complacencia de la carne.
b. Los deseos de los ojos.
c. La manifestación del egoísmo.
d. La extralimitación en el poder.
e. La crueldad y la fuerza empleadas para unir a los hombres en confederaciones y sindicatos.
5. “Satanás está trabajando con todo su arte y encantos para mantener a los hombre marchando a ciegas, hasta
que el Señor se levante de su lugar para castigar a los habitantes de la tierra por sus iniquidades, cuando la
tierra devolverá su sangre y no cubrirá más sus muertos. El mundo entero parece empeñado en la marcha de
la muerte” (Pág. 24.1).
6. ¿Cuál es la sentencia que pesa sobre las ciudades populosas? (Pág. 26.1).
Rta/. Falta poco para que las grandes ciudades sean barridas, de manera que todos deben ser amonestados
acerca de la inminencia de estas calamidades.
9. “La obra que la iglesia no ha hecho en tiempos de paz y prosperidad, tendrá que hacerla durante una terrible
crisis, en las circunstancias más desalentadores y prohibitivas” (Pág. 27.4).
10. “El Espíritu de Dios se está retirando gradual pero ciertamente de la tierra”. (Pág. 28.0).
11. ¿Por qué es imperativo la presentación del Evangelio en las grandes ciudades? (Pág. 28.5).
Rta/. Porque se está aproximando el tiempo cuando se dictarán leyes que cerrarán puertas que ahora están
abiertas al mensaje.
12. ¿Cuál fue el mensaje que se le pidió a la Sra. White que presentara a la iglesia? (Pág. 29.2).
Rta/. Trabajad sin tardanza en las ciudades porque queda poco tiempo. El Señor ha insistido, durante los últimos
veinte años, en que realicemos esta obra. En unos pocos lugares se ha efectuado un trabajo reducido pero debe
realizarse mucho más.
13. “Ha llegado el tiempo cuando los adventistas como nunca antes, deben levantarse y resplandecer, porque ha
venido su luz, y la gloria de Dios ha nacido sobre ellos”. (Pág. 31.3).
14. ¿Con qué fin la Sra. White recomienda la formación de una comisión de siete hombres junto con el presidente
del Campo, y cuáles son las características deberían tener? (Pág. 32.2, 3).
a. Colocar en marcha la obra en las grandes ciudades en favor de los que perecen sin la verdad.
b. Estos siete deben ser hombres con una amplia comprensión, hombres que sean humildes y modestos de
corazón.
c. Llevar las grandes responsabilidades de la obra de Dios en las ciudades populosas.
d. Hombres que se relacionen con Dios, deseosos de ser enseñados.
e. Hombres de oración que se den cuenta del peligro en que están sus propias almas.
15. ¿Qué efecto tiene la presentación del evangelio en las zonas urbanas sobre las zonas rurales? ¿Qué pasará
con la obra en las zonas rurales cuando la verdad sea presentada en las zonas urbanas? (Pág. 34.2).
Rta/. Cuando la verdad sea presentada en las zonas urbanas, las zonas rurales se tornarán receptivas y podrá
realizarse una obra más extensa.
16. ¿Cuál es la causa de que mucho del trabajo realizado en las ciudades se pierda? (Pág. 36.1).
La mitad del trabajo se pierde porque los obreros clausuran su trabajo demasiado antes y van a un nuevo campo.
Pablo trabajaba durante mucho tiempo en sus territorios, continuando su obra por un año entero en cierto
lugar, y por un año y medio en otro sitio.
17. ¿Qué obra hará el Señor a través de sus ministros? (Pág. 37.1).
Rta/. Serán hechos mensajeros de luz y bendición; serán dotados por el Espíritu Santo y avanzarán cargados con
la preocupación de la salvación de las almas, con sus corazones llenos de celo por extender los triunfos de la
Cruz, verán el fruto de sus labores reusando resueltamente desplegar sabiduría humana o exaltarse a sí mismos,
realizando una obra que soportara los asaltos de Satanás.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 4
CAPÍTULO 3 – COMUNIDADES MENORES Y ZONAS RURALES
1. ¿Qué preguntas debería hacerse mientras se viaja de un lugar a otro? (Pág. 38.2)
a. ¿Han escuchado el mensaje las personas que viven en este lugar?
b. ¿Ha sido presentada a su oído la verdad de la palabra de Dios?
c. ¿Comprenden ellos que el fin de todas las cosas es inminente, y que los juicios de Dios están cercanos?
d. ¿Se dan cuenta de que cada alma ha sido comprada a un costo infinito?
2. ¿Qué ventajas tiene el trabajar por las personas del campo y por qué? (Pág. 39.1)
Rta/. La gente que vive en las zonas rurales a menudo es más fácilmente alcanzada que la que vive en las ciudades
densamente pobladas. Porque en las escenas la naturaleza se ennoblece más fácilmente el carácter, y las
personas son de corazón sencillo.
4. ¿Qué tipo de obreros se deberían colocar en campos áridos y no trabajados? (Pág. 40.4)
Rta/. Los principiantes que estén dispuestos a empezar con humildad y dedicarse de todo corazón a la obra.
6. “Hay que hacer resonar una vez tras otra sus solemnes advertencias. Y el mensaje hay que predicarlo
rápidamente; hay que presentarlo línea tras línea y precepto tras precepto, un poco aquí y otro poco allá.
Hombres y mujeres inteligentes deben dedicarse sin tardanza a la tarea de sembrar la semilla del Evangelio”.
(Pág. 42.1).
7. ¿Qué beneficio reciben los que viven en las ciudades y tienen problemas de salud, si saliesen a evangelizar las
zonas rurales? (Pág. 42.5)
8. ¿En qué lugares deberían ubicarse las familias misioneras? (Pág. 43.2)
Rta/. Deben trasladarse a pueblos y aldeas donde existe poca luz o donde no existe luz alguna, y donde puedan
ser de verdadera ayuda y bendición para otros con su trabajo y experiencia.
Rta/. A que no estén ociosos en el mismo lugar, sino que vayan como misioneros humildes donde puedan
presentar a Cristo y su verdad preciosa.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 5
CAPÍTULO 4 – LOS PLANES PARA LA CAMPAÑA PÚBLICA
2. ¿Dónde se encontraba Jesús con las multitudes para predicarles? (Pág. 44.4).
a. En las sinagogas.
b. Junto al mar y en las grandes vías por donde viajaba la gente.
3. ¿Qué otro método particular tenía Jesús y de qué formas les presentaba el mensaje? (Pág. 45.2).
Rta/. Asistía a las grandes fiestas de la nación, y a la multitud absorta en las ceremonias externas le hablaba de
las cosas del cielo y ponía la eternidad a su alcance.
4. “En todo ser humano, cualquiera fuera el nivel al cual hubiese caído, veía a un hijo de Dios, que podía recobrar
el privilegio de su relación divina” (Pág. 45.4).
5. ¿De qué forma presentaba Cristo sus discursos? (Pág. 45.5 - 47.1).
a. La enseñanza de Cristo era sencilla y personificada.
b. Enseñaba como quien tiene autoridad.
c. Proclamaba la verdad a muchos que no habían sido educados en las escuelas de los rabinos ni en la filosofía
griega.
d. Cristo no presentaba muchas cosas a la vez.
e. No sermoneaba como lo hacen los ministros actuales. Su obra consistía en edificar la armazón de la verdad.
f. Enseñaba la verdad de una manera sencilla y directa; de tal forma que hasta un niño podía entenderlas.
g. Siempre estaba listo para responder al que le preguntaba con sinceridad por la verdad.
h. Atraía a la gente por la manifestación de su amor.
6. ¿Con que fin el Señor Jesús asistía a las fiestas? (Pág. 47.5).
Rta/. Para poder sembrar la simiente de la verdad en el corazón de los presentes.
7. ¿Qué se recomienda a quienes no se aventuran a ir lejos de la playa con el mensaje de salvación? (Pág. 48.4).
Rta/. Que vayan a las aguas profundas y arrojen sus redes en el lugar donde se encuentran los peces.
8. ¿Qué hacer cuando no se tienen todos los recursos para la presentación del mensaje? (Pág. 50.1-50.4).
Rta/. Avanzar por fe y seguir la providencia de Dios.
9. “Dios llama hombres de fibra, de esperanza, de fe y de resistencia para trabajar con este propósito” (Pág. 51.1).
10. A muchos les preocupa los resultados, ¿qué dice la Sra. White al respecto? (Pág. 52.1).
Rta/. Debemos hacer nuestro trabajo y dejar los resultados con Dios.
11. ¿A quiénes no se deberían involucrar en el trabajo evangelístico de las ciudades atestadas y malsanas? (Pág.
57.3).
Rta/. A los hombres y mujeres débiles y ancianos.
12. Enumere las ventajas que se dan para hacer el trabajo en parejas. (Pág. 57.5).
a. Pueden ayudarse y animarse mutuamente.
b. Pueden consultarse y orar juntos.
c. Pueden suplir cada uno la debilidad del otro.
d. La obra de evangelización tendrá más éxito.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 6
13. ¿Qué elementos importantes han de tenerse en cuenta al buscar una sede para una campaña evangelistica?
(Pág. 59.3-60.3; ver 62.5).
a. Que sean salones grandes y buenos donde se pueda presentar el mensaje con poder.
b. A veces se requieren salones populares aunque sean costosos para poder atraer a la gente.
14. ¿Qué son los centros de avanzada, y dónde deberían estar ubicados y por qué? (Pág. 60.6-62.0).
a. Son instituciones de la iglesia con planes sabios para amonestar a los habitantes de las ciudades.
b. Deberían estar ubicados fuera de las ciudades.
c. Para poder proteger a nuestros hijos y a nosotros de las influencias contaminadoras y desmoralizadoras que
prevalecen en esos lugares.
15. En el trabajo en las ciudades, en lugar de concentrar el interés en un solo lugar, ¿qué se recomienda?
(Pág.62.1).
Rta/. Establecer numerosos centros pequeños en lugar de unos pocos centros grandes.
16. “El emprender y planear una gran cantidad de trabajo y no hacer nada perfectamente, sería un mal plan” (Pág.
63.1).
17. En la administración de una campaña, ¿sobre quienes debería recaer el manejo de los asuntos financieros?
(Pág. 71.4).
Rta/. En hombres de capacidad comercial. Los predicadores y evangelistas estarán en otro ramo de trabajo.
1. Trace una línea y una los pensamientos de la columna de la derecha con los de la izquierda, según
correspondan. (Pág.73-74).
“Él quiere que su obra se haga con fe y exactitud, y debe estarse seguro de que estos planes son
comprendidos”.
“La obra en que estáis ocupados no puede su obra en nuestros días tanto como lo exigía en
efectuarse los días de Israel”.
“Es el plan de Dios que cada parte de su gobierno salvo por fuerzas que sean el resultado de
dependa de todas las demás partes planes bien entendidos”.
“Hay que presentar en forma amplia planes bien para que pueda poner sobre ella el sello de su
definidos a quienes corresponda, aprobación”.
“El éxito sólo puede acompañar al orden y a la siendo el todo como una rueda dentro de otra
acción armónica. Dios exige orden y sistema en rueda, que trabaja con entera armonía”.
2. “El orden y la disciplina es esencial en la obra que Dios nos ha encomendado. Él no quiere que su ejército se
componga de soldados indisciplinados, no erráticos, que represente falsamente su orden y su pureza” (Pág.
74.5).
3. ¿En qué áreas deberían educarse y organizarse obreros y con qué fin? (Pág. 75.7).
Rta/. Evangelistas, ministros, colportores e instructores bíblicos. Se necesitan diversos dones combinados para
el éxito de la obra y para perfeccionar un carácter según la semejanza divina.
4. Aunque exista diversidad en el modo de pensar y las ideas de los individuos, ¿Qué debe unir a la iglesia?
(Pág. 77.4).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 7
Rta/. La conversión de las almas a la verdad, que conducirá a todos a la cruz.
5. ¿Qué se espera de los obreros que están en las grandes ciudades? (Pág. 78.2).
a. Que se esfuercen para producir mejores resultados.
b. Que hablen con fe y obren de tal manera que se impresione la gente.
c. Que no reduzcan la obra a sus propias ideas particulares.
d. Que recuerden que el Señor tiene diferentes métodos para obrar, y que tiene obreros distintos a los cuales
confía dones diversos.
7. Así como las diversas partes de un edificio no son iguales, ni hechas por el mismo proceso, ¿qué sucede en
la obra de Dios? (Pág. 80.4).
Rta/. Las diferentes partes de la obra deben unirse, pieza por pieza, para construir una totalidad. Las fases de
la obra de Dios no son todas iguales, y tampoco deben llevarse a cabo exactamente en la misma forma.
8. ¿Puede un solo hombre dirigir la obra de Dios? ¿Por qué si o por qué no? (Pág. 80.5).
Rta/. No. Sus métodos pueden ser buenos, y sin embargo diversos dones son esenciales. La mente de una sola
persona no debe moldear ni dar forma a la obra de acuerdo con sus ideas particulares.
9. ¿Para realizar la obra en la actualidad solo deben utilizarse los métodos antiguos? (Pág. 81.4-82.0).
Rta/. No debe haber reglas fijas. Nuestra obra es progresiva, por lo tanto, hay que dejar lugar para que los
métodos sean mejorados.
10. ¿Qué es lo que determina el método que se ha emplear en la evangelización? (Pág. 82.4).
Rta/. La clase de gente que pretende alcanzarse. Recuerde que deben emplear diferentes métodos para salvar
a personas distintas.
12. ¿Cuál es la causa por la cual muchas almas no son atraídas a la verdad? (Pág. 85.3).
Rta/. Los miembros de la iglesia que no han sido convertidos, y por los convertidos que se han descarriado.
13. ¿Qué han de hacer los feligreses en los lugares donde se realizan campañas? (Pág. 87.1, 2).
a. Contribuir con sus recursos para que se realice la obra.
b. Demostrar que viven en perfecta armonía.
c. Asistir a las reuniones provistas y equipados para servir
d. Listos para conversar con cualquier persona que manifieste interés.
e. Orar y trabajar para las ovejas perdidas.
f. Ser un ejemplo para los recién convertidos
15. ¿Cuál es la base de todo esfuerzo evangelístico? ¿Con qué fin han de organizarse? (Pág. 89.1).
Rta/. La formación de pequeños grupos como base de esfuerzo cristiano. Para trabajar por los miembros de la
iglesia y por los no creyentes.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 8
16. ¿Cuál es el tipo de pastor que el Señor requiere para su iglesia? (Pág. 89.4).
Rta/. Dios pide evangelistas. El verdadero evangelista ama a las almas. Sale a cazar y a pescar hombres. Se necesitan
pastores fieles que no halaguen al pueblo de Dios ni lo traten con aspereza, sino que lo alimenten con el pan de
vida.
18. “El movimiento no implica necesariamente vida. Podemos cumplir todas las formas y las ceremonias de la
religión, pero a menos que estemos vivos en Cristo, nuestra obra carecerá de valor. El Señor pide cristianos
vivientes, actuantes y creyentes” (Pág. 90.3).
1. “En un sentido muy especial, los Adventistas del Séptimo Día han sido colocados en el mundo como centinelas
y transmisores de la luz” (Pág. 92.3).
3. ¿Qué debería hacer todo obrero para presentación del evangelio? (Pág. 94.5 y 97.0).
a. Estudiar, hacer planes e idear métodos para alcanzar a la gente donde está.
b. Hacer cosas que salgan de la rutina diaria.
c. Manifestar un fervor implacable.
d. Variar las formas y no tener una sola forma para toda ocasión y todo lugar.
4. ¿Por qué dice que al escoger salones pobres para una campaña se está anunciando derrota? Y ¿qué acerca
de la ostentación? ¿Cuál es el punto de equilibrio? (Pág. 97.1-98.4).
a. Porque la gente no vendrá a escuchar una verdad impopular en un subsuelo o un pequeño salón.
b. Dios prohíbe toda extravagancia. La ostentación no armoniza con los principios de la Palabra de Dios.
c. Estos lugares costosos no deberían contratarse por mucho tiempo.
5. ¿Una buena publicidad de la campaña y la ayuda de medios externos es importante, sin embargo, en qué
reside la fuerza de todo obrero? (Pág. 99.1).
Rta/. La publicidad debe ser cautivadora, los artículos publicados en los sitios más vistos y la propaganda
especial, destinada a llamar la atención de la gente. Pero la fuerza de todo obrero está hacer uso de la bendición
del Espíritu Santo.
6. “El jactarnos de nuestros méritos está fuera de lugar… El secreto del éxito no ha de ser hallado en nuestro
conocimiento, en nuestra posición, en el número que constituimos, o en los talentos que se nos han confiado
ni en la voluntad del hombre” (Pág. 101.1).
7. ¿Cómo se han considerado algunos pastores respecto a sus títulos o logros, lo cual es reprochable? (Pág. 102.5).
Rta/. Codician la alabanza de los hombres, y aguzan cada facultad en un esfuerzo por encontrar y presentar cosas
maravillosas. El Señor me pide que les aconseje andar humildemente y con oración con él.
“No es por avisos alarmantes y costosa de una manera que armonice con el propósito
ostentación, de Dios”
“Nunca rebajéis la verdad a fin de obtener como las que el Gran Maestro desea que se
conversos, sino procurad … ejerzan sobre el intelecto”
“Los hombres reconocerán el Evangelio cuando Estudiarla equivale a comer las hojas de árbol
les sea presentado de la vida”.
“La Palabra de Dios es nuestra santificación y elevar a los pecadores y corrompidos hacia la
justicia, porque es alimento espiritual. norma superior de la Ley de Dios”
“La verdad que se encuentra en la Palabra de como se ha de llevar a cabo la obra, sino usando
Dios es capaz de causar impresiones… métodos semejantes a los de Cristo”.
7. ¿Qué importante recomendación se da en cuanto a la presentación de los temas? (Pág. 108.1, 109.2).
a. No presentar al comienzo los rasgos de nuestra fe que suscitan las mayores objeciones.
b. Presentar las porciones de la verdad que sean capaces de captar y apreciar.
9. ¿Qué importancia tiene el canto y el uso de instrumentos musicales en la presentación del mensaje? (Pág.
114.1).
10. ¿Cómo debe ser el discurso que se presenta en el púlpito? ¿Por qué? (Pág. 119.3)
Rta/. No debe ser largo porque no solo cansa a la gente, sino que consume el tiempo y la fuerza del ministro,
incapacitándolo para empeñarse en el trabajo personal que debe seguir.
11. ¿Qué se sugiere respecto a los discursos que dan razón de nuestra fe? (Pág. 121.2).
Rta/. Deben ser publicados en pequeños panfletos y hechos circular tan ampliamente como sea posible. Así las
falsedades y presentaciones torcidas que el enemigo de la verdad constantemente trata de mantener en
circulación, serían reveladas en su verdadero carácter, y la gente tendría una oportunidad de conocer con
exactitud lo que el pastor ha dicho.
12. ¿Debería el mensajero entrar en debates y discusiones? ¿Por qué? (Pág. 123.4, 125.2).
Rta/. ___ . Porque es un medio que Satanás usa para despertar el espíritu combativo y así eclipsar la verdad tal
como es en Jesús. Muchos, de esta manera, han sido rechazados en lugar de ganados para Cristo.
13. “Debemos presentar argumentos sólidos, que no solo acallen a nuestros oponentes, sino que soporten el
examen más estricto y escrutador”. (Pág. 125.4).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 10
14. Complete los siguientes pensamientos: (Pág. 125.5-126.0).
a. “Los que llevan el mensaje deben quitarse la armadura de combate, y colocarse en su lugar la armadura de
la justicia de Cristo”.
b. “No necesitamos trabajar con nuestra individualidad finita, porque entonces los ángeles de Dios se apartan
y nos dejan solos en nuestra batalla”.
c. “Cuando se recibe la gracia de Dios, se advierte y reconoce la propia incompetencia”.
d. “El Espíritu Santo toma las cosas de Dios y las expone ante nosotros y las convierte en un poder vivo en el
corazón obediente.
1. Es muy importante que todo evangelista comprenda que la manera como se presenta la verdad bíblica,
tiene mucho que ver con: (Pág. 127.2).
a. Las impresiones que se ha hacen en las mentes.
b. El carácter cristiano desarrollado más tarde en la vida de aquellos que reciben la verdad.
4. ¿Qué cuidado debe tener el que presenta la verdad y por qué? (Pág. 130.3).
Rta/. De no ser denunciatorios ni una sola vez. Porque cuando se utiliza la denuncia y los ataques, se coloca algo
de nosotros mismos y no se necesita esta mezcla.
5. ¿Qué actitud debe tomar el que presenta la verdad cuando ha de presentar un reproche? (Pág. 131.6).
Rta/. Colocar toda la ternura que tuvo Cristo y todo el amor posible en la voz.
Rta/. Cuando lo ha preparado es de una extensión moderada, y es casi imposible que sus oyentes olviden las
enseñanzas en ellas presentadas. Cuando no se ha preparado los sermones son irrazonablemente largos, y es
igualmente imposible extraer algo de ellos que retenga la memoria.
7. Mencione las dos razones que da la Sra. White para que los mensajes sean cortos. (Pág. 133.6-134.0).
a. Se gana la reputación de ser un predicador interesante.
b. Podéis preservar vuestra salud.
8. ¿Qué le preguntó el Dr. Sheldon, arzobispo de Canterbuy al célebre actor Bertteton? (Pág. 134.5).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 11
Rta/. ¿Por qué ustedes los actores dejan tan poderosamente impresionados a sus auditórium tan poderosamente
impresionados hablándoles de cosas imaginarias?
9. ¿Cuál fue el mensaje presentado por Juan el Bautista, Cristo y los apóstoles? (Pág. 135.2).
Rta/. El mensaje que se hacía resonar era: “Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”.
10. ¿Cuál es la razón por la cual muchos ministros predican mensajes insípidos y sin vida? (Pág. 136.1).
Rta/. Porque permiten que una cantidad de cosas de naturaleza mundana ocupe su tiempo y su atención.
11. ¿Cuáles son los temas en los que se ha de espaciar la mente del ministro? (Pág. 138.0).
Rta/. Espáciese la mente en la gran obra de la redención, la pronta venida de Cristo y los mandamientos de Dios;
y se encontrará que hay suficiente alimento para el pensamiento en estos temas como para ocupar toda la
atención.
12. “No se ha de gritar o elevar la voz al presentar la verdad, Cristo y sus ángeles están allí. Gritar es manifestación
de poder nervioso y no de un Espíritu tranquilo y lo impresionante del discurso”. (Pág. 138.2).
13. ¿Qué efectos negativos provoca el sensacionalismo y la gesticulación violenta? (Pág. 138.3)
a. Desvirtúan las impresiones que la verdad produciría en los corazones humanos,
b. Disminuyen la fuerza de la manifestación del Espíritu de Dios.
c. Borran las impresiones solemnes concernientes a la Palabra de Dios que los santos ángeles desearían que se
hiciesen en las mentes.
15. “Los predicadores alcanzarían más corazones si se explayasen más en la piedad práctica.” (Pág. 139.5).
16. ¿A qué se compara la presentación de mensajes argumentativos y escasos del poder salvador del Redentor?
(Pág. 141.1).
Rta/. Son sermones sin Cristo, semejantes a la ofrenda de Caín. No producen contrición de corazón en los
hombres, ni los inducen a preguntar: ¿Qué debo hacer para ser salvo?
18. ¿Cuál es el tema transversal de toda la Biblia y que debe ser la base de todo discurso? (Pág. 142.4).
Rta/. El sacrificio de Cristo como expiación del pecado es la gran verdad en derredor de la cual se agrupan todas
las otras verdades.
19. “Si nuestros hermanos estuvieran despiertos, aunque fuera a medias, si se dieran cuenta de la cercanía de los
sucesos descritos en el Apocalipsis, se realizaría una reforma en nuestras iglesias, y muchos más creerían en el
mensaje”. (Pág. 146.3).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 12
20. ¿Cuál es el fundamento de la fe de los Adventistas del Séptimo Día? (Pág. 147.2).
Rta/. La segura palabra profética es el fundamento de la fe de los Adventistas del Séptimo Día.
21. “La verdad bíblica, presentada con impresiones y el amor de Jesús, tendrá una noble verdad sobre muchas
personas”. (Pág. 149.3).
Rta/. Que manifiesten tacto y talento, e ideen medios originales por los cuales comunicar la luz a los que están
cerca y a los que están lejos.
23. ¿Qué se debe evitar para dejar una impresión solemne en los que escuchan la verdad? (Pág. 154.5-155.0;
156.3).
a. Predicar opiniones de los hombres.
b. Relatar anécdotas o realizar presentaciones teatrales.
c. Exhibir el yo.
e. Introducir liviandad en la obra del ministerio.
f. Predicar la palabra de una manera que deje impresión.
1. ¿Enumere las verdades distintivas que se enlistan en este capítulo? (Pág. 162-206).
a. La proclamación del segundo advenimiento.
b. La verdad acerca del Santuario.
c. La Ley y el sábado.
d. Los problemas relativos a la observancia del sábado.
e. El estado de los muertos.
f. La Mayordomía cristiana.
g. El Espíritu de Profecía.
h. Las normas cristianas y los principios de Salud.
i. Los ritos de la iglesia.
2. “Ha llegado el tiempo en que el mensaje de la pronta venida de Cristo ha de resonar por todo el mundo” (Pág.
162.5).
Rta/. Que estamos esperando, trabajando y orando por la venida del Hijo de Dios.
4. Trace una línea y una los pensamientos de la columna de la derecha con los de la izquierda, según
correspondan. (Pág. 164.4-167.2).
“El Santuario en el Cielo es el centro mismo de …la doctrina de que no existe un Santuario”.
“La correcta comprensión del ministerio del …del Santuario y del Juicio Investigador”.
Santuario celestial es el
“La Segunda venida del Hijo del Hombre ha de …el tema maravilloso que se mantenga ante la
ser, gente”.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 13
5. “La demora de nuestro pueblo para levantar el estandarte en nuestras grandes ciudades no está en armonía
con la luz dada por Dios” (Pág.169.4).
6. ¿Cuáles son los dos mensajes que están íntimamente relacionados? (Pág.172.5).
Rta/. Si tenemos el espíritu y el poder del mensaje del tercer ángel, debemos presentar juntos la ley y el
evangelio, porque van juntos.
7. ¿Qué porciones de la Biblia recomienda la Sra. White que se publiquen como folletos? (Pág.173.0).
Rta/. Sería muy conveniente si se publicaran tal como aparecen en la Biblia el capítulo 19 de Éxodo y la mayor
parte del capítulo 20, y los versículos 12 al 18 del capítulo 3. Colocad estas verdades en libritos y folletos y dejad
que la palabra de Dios hable a la gente. Cuando se predique un sermón de importancia especial acerca de la ley
imprimidlo si tenéis los medios para hacerlo.
Rta/. Cuando los hombres rechacen la institución que Dios declaró ser el signo de su autoridad, y honren en su
lugar lo que Roma escogió como signo de su supremacía… Y sólo cuando la cuestión haya sido expuesta así a las
claras ante los hombres, y ellos hayan sido llamados a escoger entre los mandamientos de Dios y los
mandamientos de los hombres, será cuando los que perseveren en la transgresión recibirán "la marca de la
bestia.
Rta/. Sus palabras no deben ser ásperas ni hirientes. En su presentación de la verdad deben manifestar el amor,
la humildad y mansedumbre de Cristo. Deben dejar que la verdad sea la que corte.
10. ¿Qué hacer ante alguien que te dice: “Quiero guardar el sábado, pero en cuanto avise a mi empleador él me
despedirá”? (Pág.177.4).
Rta/. Todo lo que podemos hacer es animarlos a que tengan fe y orar por ellos.
11. Cuándo el pueblo de Israel estuvo en el desierto sin ningún medio de sustento, ¿qué lección le quiso enseñar
Dios al enviarles el maná del cielo? (Pág.179.2).
Rta/. Que mientras confiasen en Dios y anduviesen en sus caminos, él no los abandonaría.
12. “Las exigencias de Dios han de ser su primera consideración. La obediencia a Dios su primer deber”. (Pág.180.2).
13. ¿Qué reflexión deberían hacer todos aquellos que son confrontados por el Señor frente a su salvación?
(Pág.180.4-181.0).
Rta/. Que si se hace una resolución en favor de la verdad bíblica, perderá el puesto. Es mejor perder el puesto
que perder a Jesús. Es mejor ser participantes de la abnegación del Señor que andar en los propios caminos
buscando recoger los tesoros de esta vida. Ni el puesto ni los tesoros se llevarán a la tumba.
Rta/. Se necesita llevar a cabo una reforma en lo que atañe al sábado. Algunos hablan de sus negocios y trazan
planes en sábado, y Dios considerará como si en realidad hubiesen efectuado esas transacciones comerciales.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 14
15. ¿Qué doctrina se constituye en un error casi universal y cómo se le cataloga? (Pág.183.3, 4).
Rta/. Toda alma convertida ha de saber lo que Dios exige en cuanto a los diezmos y las ofrendas.
17. “Aun cuando la iglesia se componga mayormente de hermanos pobres, el asunto de la benevolencia
sistemática debe explicarse cabalmente, y debe explicarse el plan de todo corazón” (Pág.186.1).
18. Al pedirnos Dios que le devolvamos una parte de los dones que nos otorga, ¿qué desea probar en nosotros?
(Pág.186.2).
19. ¿Cómo se considera a los obreros que presentan solo la parte de la verdad que agrada a la gente? (Pág.187.1).
Rta/. Los testimonios generales y personales, han sido calculados para llamar la atención más especialmente a
estos principios establecidos en la Biblia.
23. ¿Qué efecto tiene que la iglesia viva en conformidad con el mundo? (Pág. 201.3).
Rta/. La conformidad con el mundo es un pecado que está debilitando la espiritualidad de nuestro pueblo e
impide su gravemente su utilidad.
24. ¿De qué forma ha de corregirse los males que afectan la iglesia? (Pág. 201.4).
a. Presentando el evangelio.
b. Hablando de Cristo.
c. Presentando la Palabra de Dios.
d. Revelando a Cristo en el corazón.
1. ¿Cuál es el resultado de la predicación que tiene por blanco la elocuencia? (Pág. 207.1)
Rta/. Se da a la gente ocasión de olvidar la verdad que está mezclada con su oratoria. Cuando se desvanece la
emoción, se verá que la Palabra de Dios no se fijó en la mente, y que los oyentes no ganaron en entendimiento.
La gente se irá sin haber sentido impresión alguna y sin haber sido alimentados.
4. “El Espíritu de Dios se manifiesta en diversas formas en hombres diferentes". (Pág. 213.4).
5. ¿Cuál es el mayor milagro realizado por el poder divino? ¿Cuándo se ven los resultados reales? (Pág. 214.2).
Rta/. La conversión del alma humana es el mayor milagro realizado por el poder divino. Los resultados reales se
alcanzan a creer en Cristo como Salvador personal.
Rta/. La relación con una iglesia no reemplaza a la conversión. El aceptar el credo de una iglesia no es de ningún
valor para ninguna persona si el corazón no experimenta un verdadero cambio.
8. “Toda verdadera conversión lo glorifica, y hace que ángeles prorrumpan en cánticos. La misericordia y la verdad
se encontraron, la justicia. y la paz se besaron”. (Pág. 216.1).
9. ¿Qué experiencia se vive cuando se empeñan todas las energías en la salvación de los perdidos? (Pág. 216.3)
Rta/. Estamos estrechamente aliados con los ángeles; somos colaboradores con los ángeles y con Cristo; y hay
una simpatía entre el cielo y nosotros, una simpatía santa y elevada. Nos acercamos un poco más al cielo, a las
huestes angelicales y a Jesús.
10. “Con una mano los obreros deben asirse de Cristo, mientras con la otra deben tomar a los pecadores y
acercarlos al Salvador”. (Pág. 216.6).
11. ¿Cuál era el método que empleaba Cristo para confirmar las decisiones? (Pág. 218.2).
Rta/. Hablaba y exhortaba directamente a cada mente y se dirigía a cada corazón. Observaba los rostros de sus
oyentes, notaba cuándo se iluminaban, notaba la mirada rápida y comprensiva que revelaba que la verdad había
llegado al alma, y en su corazón vibraba en respuesta una cuerda de gozo afín.
12. ¿Cómo se logra ser más efectivos en el logro de decisiones por Cristo? (Pág. 218.4).
Rta/. Siendo fervorosos y positivos al dirigiros a la gente. El tema puede ser excelente y el mismo que la gente
necesita, pero se haría bien en mezclar declaraciones positivas con ruegos persuasivos.
Rta/. El espíritu de controversia. Los discursos denunciatorios hacen muy poco bien. Se debe manifestar un
espíritu tierno y misericordioso hacia los que yerran. Hay que alcanzar los corazones.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 16
14. “Todos necesitamos más del profundo amor de Jesús en el alma, y menos de la vehemencia natural”. (Pág.
224.6).
15. ¿De qué forma se ha de tratar a los opositores de la verdad? (Pág. 225.4).
Rta/. Los más amargos opositores deben ser tratados con respeto y deferencia.
16. ¿Qué se ha de tener en cuenta al preparar a las personas para el bautismo? (Pág. 227.4).
Rta/. Los candidatos para el bautismo necesitan una preparación más cabal. Los principios de la vida cristiana
deben ser presentados claramente a los recién venidos a la verdad. Ellos no solamente deben decir: Yo creo, sino
practicar la verdad.
17. ¿Puede haber conversión sin bautismo? ¿Es el bautismo necesario para la salvación? (Pág. 234.4).
Rta/. La salvación no está en el bautismo, no se recibe con tener los nombres inscritos en los libros de la iglesia,
no se obtiene predicando la verdad. La salvación se consigue mediante una unión vivificante con Cristo que
renueva el corazón, y al hacer las obras de Cristo con fe y al trabajar con amor, paciencia, humildad y esperanza.
18. “Todo hombre que se alaba a sí mismo, empaña el lustre de sus mejores esfuerzos”. (Pág. 244.3).
1. “Se necesita menos predicación y más tiempo, línea sobre línea, precepto sobre precepto, aquí un poco y allá
otro poco”. (Pág. 248.5-249.0).
2. “Debéis trabajar por las almas con mucha oración, porque este es el único método por el cual podéis alcanzar
los corazones”. (Pág. 251.3).
3. La obra evangelistica se ha centrado mayormente en la cantidad que en la calidad de miembros que llegan a
la iglesia. ¿Qué dice la Sra. White al respecto? (Pág. 253.1).
Rta/. Sería mejor para la causa si los mensajeros de la verdad educasen fiel y cabalmente a esos conversos con
respecto a todos los asuntos esenciales, aunque esto signifique menos miembros añadidos a la iglesia.
4. “Debe visitar todas las familias, no meramente como un huésped para gozar de su hospitalidad, sino para
inquirir acerca de la condición espiritual de cada miembro de la casa”. (Pág. 255.2).
5. ¿Qué les ocurre a muchas personas con relación a la piedad? (Pág. 255.4).
Rta/. Muchas personas que profesan ser cristianas están tan enredadas en preocupaciones mundanales que no
tienen tiempo para cultivar la piedad. No consideran que la verdad sea de primera importancia.
6. ¿En qué debería convertirse regularmente la reunión del sábado y por qué? (Pág. 256.1-2).
Rta/. A menudo sería más provechoso si las reuniones del sábado tuvieran el carácter de una clase de estudio
bíblico. Si los ministros redujeran la duración de los sermones a la mitad, harían más bien y les quedaría fuerza
para la obra personal.
Rta/. El Espíritu de Dios convence a los pecadores de la verdad y los pone en los brazos de la iglesia. Los
predicadores pueden hacer su parte, pero no pueden nunca realizar la obra que la iglesia debe hacer. La iglesia
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 17
debe cuidar de aquellos que son jóvenes en la fe y experiencia, que vaya a ellos, no con el propósito de chismear
con ellos, sino para orar, para hablarles palabras que sean "como manzanas de oro en canastillos de plata"
Rta/. Los demás deben velar con bondadoso interés, para detener los pies que empiezan a descarriarse por
senderos falsos y para ganarlo a una vida pura y santa. Los miembros de la familia de Dios deben obrar con
sabiduría y velar; deben hacer todo lo posible para salvar a sus hermanos de las redes ocultas de Satanás.
Rta/. No es predicar o sermonear, sino planear trabajo para sus miembros. Si se lo pone al trabajo, el desalentado
pronto olvidará su desaliento, el débil se hará fuerte, el ignorante inteligente, y todos estarán preparados para
presentar la verdad como es en Jesús.
Rta/. Las personas que se ocupan más activamente, en hacer con interés y fidelidad la obra que les corresponde
en la tarea de ganar almas para Cristo, son las que más se desarrollan en espiritualidad y devoción. Su trabajo
muy activo ha constituido el instrumento de su espiritualidad.
11. ¿De qué formas Satanás está constantemente tratando de hacer caer a los seguidores de Cristo? (Pág. 263.1-
264.3).
Rta/. Con el surgimiento de nuevas sectas para desviarlos de la verdad: Tuercen las Escrituras y sus textos, y
desvinculados de su verdadero contexto son citados para dar a la falsedad la apariencia de verdad. Se roba el
ropaje de la verdad para ocultar los rasgos de la herejía.
12. ¿Cuál es la estrategia de Satanás en contra de los seguidores de Cristo a través de las confederaciones? (Pág.
266.5).
Rta/. Por medio de las confederaciones se crearán nuevas facciones de profesos creyentes, que presentarán sus
propias teorías engañosas. Estas confederaciones se oponen al Señor Dios del cielo, y la iglesia está despierta
solamente a medias para hacer frente a la situación.
13. ¿Qué libros señala la Sra. White como de especial importancia para ser presentados a la gente? (Pág. 269.2).
Rta/. El Deseado de todas las gentes, Patriarcas y Profetas, El Conflicto de los Siglos, y Daniel y el Apocalipsis, en
estos libros hay instrucción preciosa.
14. ¿Cuál es la causa común de apostasía de los nuevos creyentes? (Pág. 269.5-270.0).
a. No han grabado la verdad de que el conocimiento permanente puede adquirirse.
b. No han sido estudiantes fervientes y diligentes de las Escrituras.
c. No han sido instruidos, ni llevados de un punto a otro en el conocimiento de Cristo.
d. Han esperado que los predicadores escudriñen por ellos las Escrituras y se las enseñan.
15. ¿A quiénes se les denomina como “los perturbadores de Sión”? (Pág. 272.2).
Rta/. Aquellos que profesan la verdad y que son solamente obstáculos para la obra de reforma. Son las trabas
del coche de la salvación. Esta clase de personas está frecuentemente en dificultades. Las dudas, los celos, la
suspicacia, son los frutos del egoísmo, y parecen estar entretejidos en su misma naturaleza. Se les llama los
murmuradores crónicos de la iglesia. Hacen más daño en una iglesia de lo que dos pastores pueden arreglar.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 18
CAPÍTULO 11 - LA OBRA EN LAS GRANDES CIUDADES NORTEAMERICANAS
1. “Debemos presentar la verdad en el amor de Cristo. No debería introducirse en la obra ninguna extravagancia ni
ostentación. Esta debe realizarse según los métodos de Cristo. Debe llevarse a cabo con humildad y con la
sencillez del Evangelio. No se dejen intimidar los obreros por las apariencias exteriores, aunque éstas parezcan
muy impresionantes. Enseñad la Palabra, y el Señor convencerá los corazones mediante su Espíritu Santo. (Pág.
282.4).
2. ¿Qué recomienda la sra. White para la evangelización de las grandes metrópolis? (Pág. 283.4).
Rta/. Se necesitan sanatorios y el establecimiento de escuelas.
3. “El Señor desea que se establezca en New York un centro de la verdad, monumentos para Dios. Ha de haber un
centro para el trabajo misionero y debe contar con un sanatorio. Que hayan grupos pequeños bien establecidos”.
(Pág. 285.2-4).
4. “Los obreros deben utilizar en la mejor forma posible las habilidades que Dios les ha concedido. Los dones de la
gracia aumentarán por medio del uso inteligente. Pero nadie debe exaltarse a sí mismo. No hay que establecer
directivas rígidas. Dejad que el Espíritu Santo dirija a los obreros”. (Pág. 286.4).
5. ¿Quiénes deberían configurar los equipos evangelisticos para el trabajo en las ciudades? (Pág. 288.3).
Rta/. Hombres probados y de experiencia. Debe haber un equipo de hombres y mujeres bien calificados.
6. “Hay trabajo para cada obrero enérgico, responsable y fervoroso”. (Pág. 288.4).
7. “Hay que combinar la obra de enseñar con la de sanar. Vístanse los pastores y los médicos misioneros con toda
la armadura de Dios y salgan a proclamar el mensaje evangélico. Hay que proclamar en Washington un mensaje
categórico. La trompeta debe hacerse resonar con toda claridad”. (Pág. 291.2).
8. ¿Cuáles son los atributos del carácter de Dios que deben verse reflejados en la vida de sus obreros? (Pág.
293.2).
Rta/. La paciencia, bondad, longanimidad, dulzura, compasión y verdadera piedad.
9. ¿Qué reporta mayor beneficio en la predicación del evangelio que los sermones? (Pág. 293.).
Rta/. La obra de beneficencia cristiana.
10. “Deseamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para amonestar a los que viven a nuestro alrededor acerca
de la pronta venida de nuestro Salvador”. (Pág. 297.3).
11. ¿Cómo deberían andar los siervos del Señor? (Pág. 298.2).
Rta/. Humildemente con Él.
3. Dado a que es difícil atraer a la gente, ¿qué método da éxito? (Pág. 301.2).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 19
Rta/. Conseguir el interés de una o dos personas para recibir los estudios bíblicos y que éstas procuren
interesar a otros.
4. ¿Qué hacer cuando la gente te cierre las puertas en tu cara? (Pág. 302.1).
Rta/. No retirarse lleno de indignación, sino realizar nuevos esfuerzos para salvarlos y pedir a Dios con fe para
que abra un nuevo camino a esas almas.
5. Hay tanto orgullo por las opiniones personales en el corazón humano, que nuestras publicaciones con
frecuencia consiguen entrar donde el mensajero viviente no puede hacerlo. (Pág. 302).
6. ¿Por qué se presentaron objeciones para hacer las reuniones al aire libre? (Pág. 303.1).
7. Rta/. Porque cansaba mucho a los ministros debido al esfuerzo excesivo que debían realizar con los órganos
vocales.
8. “Los negocios del Señor requieren premura, porque las almas están pereciendo sin tener conocimiento de la
verdad”. (Pág. 304.4).
9. ¿Es adecuado que una persona trabaje por todas las clases sociales al mismo tiempo? ¿Por qué? (Pág. 306.1)
Rta/. No, por la diferencia de condición de las clases, ya que la una significa riqueza y la otra, esclavitud.
10.En todas las épocas, alcanzar las clases altas han sido un reto, ¿cómo puede la verdad llegar a la nobleza?
(pág. 306.3).
Rta/ Alcanzando primero a la clase media y a la pobre.
11. Aunque se trabaje a favor de las clases más pobres, se necesitan hombres hábiles para llegar al resto de
clases. ¿Qué requisitos deben cumplir esas personas? (pág. 309.5).
Rta/. Sus talentos deben estar consagrados a Dios y deben ser santificados por su Espíritu.
13.“Hay muchos lugares que deben ser trabajados. Cada pueblo y aldea que se levantar junto a la vía férrea deben
recibir el mensaje que el Señor nos ha dado. No podemos detenernos para gozarnos a causa de unas pocas
victorias. Debemos librar la batalla en el mismo frente del enemigo. El Señor nunca ha quedado sin un testigo”.
(Pág 312.5).
14.“De pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, debe proclamarse el mensaje de amonestación, no con ostentación
sino con el poder del Espíritu, por intermedio de hombres de fe”. (Pág. 313).
1. Trace una línea y una los pensamientos de la columna de la derecha con los de la izquierda, según
correspondan. (Pág.315-316).
“Las ciudades han de ser trabajadas y no ha de
predicárseles “A través de la predicación se siembra la preciosa
semilla
“Los esfuerzos públicos son de igual valor a
“Se nos pide que amemos a las almas como las
“Los corazones duros como una piedra y amo Cristo
aparentemente inútil para la siembra de la verdad
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 20
que sintamos un anhelo del alma porque los son sensibles cuando se tratan con la simpatía de
pecadores se conviertan”. Cristo”.
mediante el esfuerzo personal se cultiva para que la obra de casa en casa en los hogares de la gente”.
se arraigue y crezca”.
meramente ha de hacerse trabajo de casa en
casa”.
3. “Durante años se me ha mostrado que el trabajo de casa en casa es el que hará que la predicación de la palabra
tenga éxito”. (Pág. 317.5).
4. Si las personas no vienen a las reuniones ni manifiestan interés en la verdad, ¿qué hacer y por qué? (Pág. 318.
4-5)
Rta/. Ir a las casas de estas personas, porque en el día de Dios nos enfrentarán y dirán: “¡Estoy perdido!” “¡Estoy
perdido!” y tú nunca me amonestaste, nuca me rogaste que viniera a Jesús.
5. El ministro no de limitar sus labores al púlpito, ni debe establecerse en algún cómodo hogar, entre los hermanos.
Debe velar por las almas. Debe visitar a la gente en su hogares”. (Pág. 319.2).
6. El deseo del Señor es que la verdad llegue a la gente, ¿cuál es el único medio como esto se puede dar? (Pág.
320.2).
Rta/. Por medio del trabajo personal.
7. Elena G de White enfatiza que el trabajo ha de hacerse siempre yendo de dos en dos, ¿qué ventaja tiene esto?
(Pág. 321.1)
Rta/. Esto hará que el doble de las personas se alisten para ocuparse en la obra de visitar y buscar familias de
interesados.
9. ¿Qué es lo que deberían hacer los maestros de la verdad para pensar que su educación está completa? (Pág.
322.1).
Rta/. Estudiar los principios que rigen la salud y aprender sobre la influencia de las prácticas correctas en la vida
espiritual.
1. ¿En qué consiste la más alta educación que ha de recibir todo obrero? (Pág. 334.1).
Rta/. Un conocimiento de Dios.
2. “El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea de origen celestial”. (Pág. 334.3).
3. “Debemos ser buenos antes que podamos obrar el bien. No podemos ejercer una influencia transformadora
hasta que nuestro propio corazón haya sido humillado, refinado y enternecido por la gracia de Cristo”. (Pág.
336.0).
5. Al visitar a las personas en sus casas, ¿cómo se debería emplear el tiempo en estas visitas? (Pág. 339.2).
Rta/. Hablando a Dios en oración, alabándolo con himnos y explicando su Palabra.
6. “Las mujeres que tienen la obra en el corazón, pueden realizar una tarea en los distritos en que residen”. (Pág.
340.2)
7. ¿Por qué se sentía apenada la Sra. White de las hermanas de Estados Unidos? (Pág. 340.4)
Rta/. Porque no estaban haciendo más de lo que podían hacer por el Señor Jesús.
8. ¿Qué importancia tiene la preparación de los alimentos y el desarrollar las tareas del hogar? (Pág. 342.4).
Rta/. Las personas que cocinan y llevan a cabo las demás tareas en el hogar están tan dedicadas al servicio de
Dios como las que se dedican a la obra bíblica.
9. “Cuando ha de realizarse una obra grande y decisiva, Dios escoge a hombres y mujeres para hacer su obra, y está
obra sentirá la pérdida si los talentos de ambas clases no son combinados”. (Pág. 343.1).
10. ¿En qué actividades pueden los jóvenes hallar oportunidad de realizar labor evangélica? (Pág. 344.3)
Rta/. Como enfermeros, visitadores evangélicos, instructores bíblicos, colportores, ministros y evangelistas
misioneros médicos.
11. ¿Qué tipo de personas debería elegirse para la obra? (Pág. 345.4).
Rta/. Hombres sabios y consagrados que puedan realizar un buen trabajo en la tarea de alcanzar a las almas.
También debiera elegirse a mujeres que puedan presentar la verdad en forma clara, inteligente y directa.
12. ¿Qué ventajas tiene un obrero preparado y educado para la obra y dirigido por el Espíritu de Cristo, sobre
aquellos que tienen un conocimiento deficiente y una fe débil? (Pág. 346.6 – 347.0)
Rta/. Realizará mucho más que diez obreros de conocimiento deficiente y fe débil.
13. “La Palabra de Dios es verdadera filosofía, verdadera ciencia. Las opiniones humanas y la predicación
sensacionalista valen muy poco. Los que están imbuidos de la Palabra de Dios pueden enseñarla de la misma
manera sencilla en la cual Cristo la enseñó”. (Pág. 347.2).
14. ¿Cuál debe ser el calibre de las mujeres para la obra de Dios? (Pág. 349.2).
Rta/. Que sean de principios firmes y de carácter decidido, que crean que en realidad vivimos en los últimos días,
y que tenemos el último solemne mensaje de amonestación que debe ser dado al mundo”.
16. ¿Cuáles lecciones debería aprender todo obrero bíblico de Cristo? (Pág. 355.3-5; 356.1-5).
a. Enseñar a la gente con amor.
b. Manifestar espíritu de mansedumbre y humildad.
c. Ver a las personas como podrían llegar a ser transformados por su gracia.
d. Enseñar con fervor y poder convincente.
e. Presentar las Escrituras con autoridad indudable.
2. “Cristo mantenía comunión con el cielo mediante el canto; y cuando sus compañeros se quejaban por el
cansancio, eran alegrados por la dulce melodía que brotaba de sus labios. Sus alabanzas parecían ahuyentar a
los malos ángeles, y como incienso, llenaban el lugar de fragancia. La mente de los que lo oían se alejaba del
destierro que aquí sufrían para elevarse a la patria celestial”. (Pág. 364.2).
3. ¿Qué pasaría si hubiera más alabanza al Señor y menos relatos tristes de desánimos? (Pág. 364.3).
Rta/. Se ganarían muchas más victorias.
4. Para conservar la experiencia cristiana. ¿Qué debemos hacer por la noche y por la mañana? (Pág. 364.6).
Rta/. Unirnos en culto a Dios leyendo su Palabra y cantando sus alabanzas.
5. “El canto es uno de los medios más eficaces de impresionar el corazón con la verdad espiritual. A menudo, por
las palabras del cantico sagrado, fueron abiertas las fuentes del arrepentimiento y de la fe”. (Pág. 365.2).
7. ¿Qué pueden hacer como evangelistas los que tienen el talento del canto? (Pág. 367.6).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 23
Rta/. Con sus melodías pueden llevar luz a muchos lugares solitarios, entenebrecidos por el pecado, la tristeza y
la aflicción.
8. Trace una línea y una los pensamientos de la columna de la derecha con los de la izquierda, según
correspondan. (Pág.367.7 – 369.2)
“La habilidad para cantar en un talento de entonación clara y una pronunciación correcta”.
influencia
que Dios desea que todos cultiven para la gloria de
“La música debiera tener su nombre”.
“La voz humana tiene mucho poder afectivo y frecuencia se lo conduce no se acredita la verdad y
musicalidad, y si el que aprende realiza esfuerzos no se honra a Dios”.
“Lo que se necesita no es cantar fuerte, sino una belleza, sentimiento y poder”.
“El canto forma parte del culto a Dios, pero en la decididos adquirirá el hábito de hablar y cantar
forma chapucera con que con que será para él un poder para ganar almas para
Cristo”.
9. “La voz humana que canta la música de Dios con un corazón lleno de gratitud y agradecimiento, es para él mucho
más agradable que la melodía de todos los instrumentos musicales que han sido intervenidos por manos
humanas”. (Pág. 369.4).
10. La ostentación no es religión ni Santificación. ¿Qué es ofensivo para Dios? (Pág. 371.5)
Rta/. No hay nada más ofensivo a la vista de Dios que un despliegue de música instrumental, cuando aquellos
que toman parte no son consagrados, no tienen melodías en sus corazones para el Señor.
1. Trace una línea y una los pensamientos de la columna de la derecha con los de la izquierda, según
correspondan. (Pág. 374.1-6).
“La obra médica misionera es el brazo derecho, la medio del socorro del alivio físico”.
mano ayudadora
ser una gran cuña de entrada para llegar hasta el
“El Gran Médico, el originador de la obra médica alma enferma”.
misionera
del Evangelio, para abrir puertas para la
“Dios alcanza los corazones por proclamación del mensaje”
“Puedo ver en la providencia de Dios que la obra por la cual la verdad para este tiempo ha de hallar
misionera médica debe entrada en muchos hogares”.
“La obra médica misionera es la obra de avanzada Bendecirá a aquellos que traten de impartir la verdad
del Evangelio, la puerta para este tiempo”.
5. ¿Quiénes poseen un conocimiento de lo que constituye la verdadera obra médica? (Pág. 378.3).
Rta/. Los que obedecen su Palabra, tributando a Dios con toda reverencia el honor que a él le corresponde.
6. ¿Qué ventajas tiene el ministro del Evangelio que sabe cómo tratar las enfermedades? (Pág. 378.4).
Rta/. Tiene dos veces más éxito en su obra. Será un obrero más eficiente. Su obra es más completa.
7. “La indiferencia que ha habido entre nuestros ministros con respecto a la reforma pro salud y la obra médica
misionera es sorprendente”. (Pág. 379.5).
8. ¿Cuáles son los instrumentos de Dios para la predicación del evangelio? (Pág. 398.1).
Rta/. El ministerio evangélico, la obra médico misionera y nuestras publicaciones.
9. ¿Cuál de esos instrumentos será el que permanecerá hasta lo último? (Pág. 381.2).
Rta/. La obra médico misionera.
11. ¿Qué debería enseñársele a la gente y qué establecer en los nuevos lugares? (Pág. 383.3-5).
Rta/. Se debe enseñar cómo preparar alimentos sencillos, apetitosos y sin hacer uso de carne. Se deben
establecer escuelas de arte culinario.
12. “Hace años considerábamos la difusión de los principios de temperancia como uno de nuestros deberes más
importantes. Asimismo deberíamos considerarlo hoy”. (Pág. 385.6).
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 25
13. ¿Dónde deberían establecerse los sanatorios? (Pág. 389.2).
Rta/. Cerca de muchas ciudades importantes.
15. ¿De qué forma debe ser presentado el mensaje en los sanatorios e instituciones médicas? (Pág. 393.3,4)
Rta/. De manera discreta. Hay que proclamar la verdad bíblica, pero no hay que presentar a todos los pacientes
puntos especiales de la verdad.
16. “Un médico puede hablar de tal forma que lo inviten a dar conferencias ante diferentes grupos, y aceptarán lo
que diga”. (Pág. 396.5).
17. La obra médico misionera es para el Mensaje del Tercer Ángel, lo que es el brazo derecho para el cuerpo. (Pág.
400.1)
2. ¿Cuál es la causa por la cual no se ha trabajado en favor de las clases altas? (Pág. 405.1).
Rta/. La falta de fe y de verdadero valor en Dios.
3. ¿Qué es más valioso que los argumentos incisivos para alcanzar a las clase altas? (Pág. 405.6).
Rta/. La sencillez de una vida piadosa y la presentación de una religión plena de vitalidad.
5. ¿Cuáles son las personas que están en mayor peligro y por los cuales se debe orar con fervor? (Pág. 408.4-5).
Rta/. Los que están en prosperidad, que han obtenido fortunas y alcanzado posiciones elevadas.
6. Hablando acerca de la clase media, ¿cómo podemos alcanzar a la gente común? (Pág. 411.2-3).
Rta/. Él trataba de llegar a la mente de la gente común. Su estilo era sencillo, natural y abarcante.
7. “Hay gente que vive en mansiones lujosas que está practicando pecados que deshonran a Dios; pero algunas de
esas mismas personas, por influencia de la predicación del último mensaje probatorio se convencerán de sus
pecados y se convertirán”. (Pág. 412.3 – 413.0).
8. “Nuestra obra consiste en decir la verdad con amor, y no mezclar en la verdad los elementos no santificados del
corazón natural, expresar cosas que participen del mismo espíritu que poseen nuestros enemigos”. (Pág. 418.4).
9. ¿Quiénes están en mayor peligro que los que se encuentran en errores doctrinales pero tratan de vivir para
beneficiar a los demás? (Pág. 419.1).
Rta/. Los que han tenido grandes privilegios y oportunidades, y que han dejado de aprovechar sus oportunidades
físicas, mentales y morales, pero que han vivido para agradarse a sí mismos y han rehusado llevar su
responsabilidad.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 26
10. ¿Qué es más efectivo en la ganancia de almas que los sermones predicados al aire libre, o en salones o
capillas? (Pág. 427.3).
Rta/. La presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o en pequeñas reuniones en casas particulares.
CAPITULO 18 – EL TRATO CON LA FALSA CIENCIA, LOS CULTOS, LOS ISMOS Y LAS SOCIEDADES SECRETAS
2. “El ojo de la fe puede discernir lo que es divergente del camino correcto, por muy imperceptible que sea la
divergencia”. (Pág. 429.1).
3. ¿Por qué todos debemos familiarizarnos con la Palabra de Dios? (Pág. 429.3).
Rta/. Porque Satanás pervierte y cita erróneamente las Escrituras, y los hombres siguen su ejemplo presentando
una parte de la Palabra de Dios a quienes desean conducir por senderos falsos, y ocultan la parte que echaría a
perder sus planes.
5. ¿Cuál es uno de los engaños más sutiles de Satanás y por qué? (Pág. 436.5).
Rta/. La teoría según la cual Dios es una esencia inmanente en toda la naturaleza. Porque no presenta a Dios tal
cual es y deshonra su grandeza y majestad.
6. ¿Cuáles son los 3 resultados de aceptar las ideas fantásticas respecto a Dios? (Pág. 437.5).
Rta/. La apostasía, el espiritismo y el amor libre.
7. Los Espiritistas irán a los hombres que tienen la verdad tal como Satanás fue a Cristo, tentándolos a manifestar
su poder y a realizar milagros, y a dar evidencias de contar con el favor de Dios, y de ser el pueblo que posee la
verdad. (Pág. 438.6 – 439.0).
8. Antes los ataques de Satanás, ¿cuál es la única seguridad para el pueblo de Dios? (Pág. 439.0)
Rta/. Ser completamente experto en el conocimiento de la Biblia y conocer las razones de nuestra fe con respecto
al sueño de los muertos.
11. ¿Con qué no se puede comparar a Dios y por qué? (Pág. 446. 2).
Rta/. Con las cosas que sus manos han creado. Porque son cosas terrenales que sufren bajo la maldición de
Dios a causa de los pecados del hombre.
12.¿Cuándo nos convertimos en obreros juntamente con Dios? (Pág. 448.6).
Rta/. Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Redentor.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 27
13. “Nos hemos comprometidos a ser soldados, a entrar en el servicio activo, a soportar las pruebas, la vergüenza
y el reproche, y a pelear la batalla de la fe, siguiendo al Capitán de nuestra salvación” (Pág. 449.0).
16. ¿Qué necesita Dios para dominar la mente de una persona? (Pág. 454.2).
Rta/. El consentimiento de esa persona.
1. ¿A qué es proporcional el éxito del que trabaja para Dios? (Pág. 456.3).
Rta/. Al grado de consagración y abnegación con que se haga la obra de Dios.
3. ¿Qué aparta y lleva las almas a las filas del enemigo? (Pág. 458.1).
Rta/. Un espíritu duro y acusador.
5. “Los que están inclinados a censurar recuerden que ellos han hecho errores lastimosos como aquellos que
condenan en los demás. El que asume la posición de un crítico debilita grandemente sus propias manos. Se
necesitan hombres y mujeres con quienes Dios pueda trabajar”. (Pág. 460. 1-5).
6. ¿Cómo se rompen las barreras del orgullo y del egoísmo de los incrédulos? (Pág. 462.1).
Rta/. Con las palabras agradables, de simpatía y la manifestación de amor desinteresado.
7. ¿Por qué los obreros de Dios no deben andar en la vanidad de su propia sabiduría? (Pág. 464.1).
Rta/. Porque correrán el peligro de colocar las cosas sagradas y profanas en un mismo vaso, y en esa forma se
separan de Dios.
9. “A menos que los pastores sean hombres convertidos, las iglesias enfermarán y estarán a punto de morir. Todos
los que ministran deben humillar sus corazones orgullosos, someter sus voluntades a la voluntad de Dios y ocultar
sus vidas con Cristo en Dios” (Pág. 467.2)
12. ¿Cómo trabaja Satanás para destruir a los que aman a Dios y predican el evangelio? (Pág. 477.2).
Rta/. Procura influir sobre sus mentes para que descuiden su salud física.
15. “Los ministros debieran pararse derechos y hablar con lentitud, firmeza y claridad, inspirando profundamente
antes de pronunciar cada frase y expresando las palabras mediante la acción de los músculos abdominales”. (Pág.
485. 4- 486.0).
16. ¿Cuáles son los asuntos por el cual hay pecado al ser irreflexivo? (Pág. 492. 2).
Rta/. Las conversaciones triviales y las familiaridades con mujeres casadas o solteras.
“El fin se acerca; avanza sigilosa, insensible y decidan ahora ser colaboradores con Dios
triunfarán con ella”.
“El tiempo es corto; la noche se
como otros lo hacen, sino que seamos sobrios y
“La verdad está a punto de triunfar gloriosamente, velemos”.
y todos los que
silenciosamente, como el ladrón en la noche”.
“Concédanos el Señor la gracia de no dormir por
más tiempo, acerca cuando nadie podrá trabajar”.
2. ¿A través de qué puede el obrero testificar que verdaderamente ha estado con Jesús? (Pág. 502.6).
Rta/. El amor de Cristo y el amor de nuestros hermanos.
3. ¿Qué mantiene todavía en este mundo de pecado y tristeza tantos años al pueblo de Dios? (Pág. 505.1)
Rta/. La incredulidad, la mundanalidad, la falta de consagración y las contiendas.
4. ¿Por qué muchos han fracasado en la salvación de las almas? (Pág. 505.6).
a. Porque se presenta el mensaje de la fe como sal sin sabor.
b. Porque no permiten que el Espíritu Santo trabaje en su vidas.
c. Porque ejercen un ministerio falto de fe.
d. No han abierto el corazón para recibir la gracia de Cristo.
Guía para el estudio del libro “El Evangelismo” - 29
e. Son como harina sin levadura, sin un principio activo en toda su labor.
5. ¿Cuándo será derramado el Espíritu Santo sobre el pueblo de Dios? (Pág. 506.5).
Rta/. Cuando se logre la perfecta unidad y no se luche entre sí para conquistar el lugar más elevado.
7. ¿Cuál es la obra que hoy hay para hacer y para qué? (Pág. 509.1).
Rta/. Rendir nuestras almas a Cristo. Para estar preparados para el tiempo del refrigerio de la presencia del Señor:
preparados para el bautismo del Espíritu Santo.
8. El Señor ha concedido misericordiosamente un momento de tregua, ¿qué debe hacer el pueblo de Dios
durante esta tregua? (Pág. 510. 5-6)
Rta/. Hacer la obra que el Señor nos asignó en favor de los que perecen en la ignorancia. Se debe interceder
poderosamente ante él por ayuda ahora. Consagrar la totalidad de sus energías al esfuerzo de proclamar la
verdad.
9. “A medida que nos acercamos al fin del tiempo, habrá una demostración cada vez mayor de poder pagano;
deidades paganas manifestarán su notable poder, y se exhibirán a sí mismas antes las ciudades del mundo…
Satanás realiza desesperados esfuerzos para entrapar el mundo… El gran engañador está tratando de introducir
elementos de confusión y rebelión, y los hombres se están enardeciendo con un celo que no está de acuerdo
con su conocimiento”. (Pág. 511.1-3).