MOFI
MOFI
MOFI
Universidad de Concepción
I Atmósfera 11
2. Termodinámica de la atmósfera 15
2.1. Ecuación de estado de los gases ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Aire Seco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.2. Aire húmedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.3. Temperatura virtual y razón de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Ecuaciones de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.1. Ecuación hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.2. Geopotencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Primera ley de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.1. Proceso isotérmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.2. Proceso adiabático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.3. Proceso isobárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.4. Proceso isocórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.5. Calores específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.4. Entalpía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5. Procesos adiabáticos en la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5.1. Temperatura potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5.2. Presión de saturación del vapor de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.5.3. Ecuación de Clausius-Clapeyron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.5.4. Razón de mezcla de saturación del vapor de agua . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5.5. Nivel de condensación por ascenso (NCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.6. Procesos adiabáticos saturados y pseudoadiabáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.6.1. Temperatura pontecial equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.7. Segunda ecuación de la termodinámica y entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.7.1. Efecto neto de un ascenso seguido por un descenso . . . . . . . . . . . . . . 29
2.7.1.1. Lugares del mundo donde ocurre este efecto . . . . . . . . . . . . . 29
2.8. Estabilidad atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.8.1. Estabilidad estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.8.1.1. Aire no saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.8.1.2. Aire saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.8.1.3. Análisis de una situación estable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.8.2. Inestabilidad condicional y convectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.8.3. Inversiones térmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.8.4. Estabilidad de una capa de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.8.5. Estabilidad de una atmósfera saturada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.8.6. Procesos que provocan cambios en la estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . 34
3
4 ÍNDICE GENERAL
4. Nubes 57
4.1. Tipos y clasificación de nubes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.1.1. Nubes bajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2. Mecanismos de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3. Aerosoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.1. Fuentes y sumideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.3.1.1. Aitken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.3.1.2. Gigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.4. Nucleación espontánea (homogénea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.5. Nucleación heterogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.6. Núcleos de condensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.7. Crecimiento de gotas en nubes cálidas (sobre 0 ℃) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.7.1. Por condensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.7.2. Por colisión y coalescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.8. Nubes frías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
II Océano 63
5. Propiedades del agua de mar 65
5.1. Coeficientes de compresibilidad, expansión y contracción salina . . . . . . . . . . . 65
5.2. Masas de agua, aguas tipo y diagramas T–S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.3. Inestabilidad y mezcla al interior del océano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.4. Luz en el mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.4.1. Atenuación de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ÍNDICE GENERAL 5
2.1. Aceleración de gravedad y altura geopotencial versus altura sobre el nivel del mar. 19
7
8 ÍNDICE DE TABLAS
Índice de figuras
9
10 ÍNDICE DE FIGURAS
Parte I
Atmósfera
11
Capítulo 1
Composición de la atmósfera y
estructura vertical
13
14 CAPÍTULO 1. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA Y ESTRUCTURA VERTICAL
Termodinámica de la atmósfera
El número de moléculas por mol es una constante conocida como número de Avogadro, el cual
es independiente del material y del tipo de partícula considerada. El número de Avogadro es
NA = 6,02214179 × 1023 .
De acuerdo a la tesis de Avogadro, un gas que contiene el mismo número de moléculas ocupa
el mismo volumen a la misma presión y temperatura, por lo que R debe ser el mismo. Como
1 mol de cualquier gas contiene el mismo número de moléculas, se tiene que R es el mismo para
1 mol de cualquier gas. Esta constante se conoce como constante universal de los gases, R∗ =
8,3145 J K−1 mol−1 ; donde R∗ = M R.
Para 1 mol de gas se tiene que
pV = R∗ T , (2.3)
para n moles pV = nR∗ T .
pd = ρd Rd T , (2.4)
siendo Rd la constante de gas para 1 kg de aire seco. Posteriormente, podemos definir un peso
molecular aparente del aire seco P P
i mi i mi
Md = P = P mi ,
n
i i i Mi
P P mi
donde i mi es la masa total y i M i
es el número total de moles, lo que da como resultado
Md = 28,97. Por lo tanto, la constante de gas para el aire seco es
R∗
Rd = = 287 J K−1 kg−1 .
Md
e = ρv Rv T y (2.5)
pd = ρd Rd T , (2.6)
Figura 2.1. Representación gráfica del gas ideal. Las líneas continuas corresponden a las isotermas, mostrando la
relación entre p y ρ cuando T es constante. Las líneas discontinuas son isobaras, mostrando la relación entre ρ y T
cuando p es constante. Y por último, las líneas punteadas son isopicnas, mostrando la relación entre p y T cuando
ρ es constante.
donde md y mv son las masas del aire seco y húmedo, respectivamente, y V es el volumen ocupado
por ambos.
Por la ley de Dalton, la presión del aire húmedo p está dada por
p = pd + e = (ρd Rd + ρv Rv ) T .
Luego,
p e
ρ= 1 − (1 − ε) .
Rd T p
p = pd + pv .
Recordando que ambos gases, el aire seco y el vapor de agua, se comportan como gases ideales —
como lo expresan las Ecuaciones (2.5) y (2.6)—; podemos expresar la temperatura virtual mediante
la ecuación
T
Tv = . (2.7)
1 − pe (1 − ε)
Designamos la razón de mezcla del vapor de agua como la cantidad de vapor de agua en un cierto
volumen de aire, cuya forma es
mv
r= . (2.8)
md
18 CAPÍTULO 2. TERMODINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Se sabe que
pV = nR∗ T ,
p R∗ T
⇒ = .
n V
Si los moles de vapor de agua ocupan el mismo volumen que el aire seco a igual temperatura,
podemos decir que
p e
= ,
n nv
mv
Mv
⇒ e = md mv p ,
+
Md Mv
r
∴ e= p. (2.9)
r+ε
Combinando la Ecuación (2.9) con la Ecuación (2.7), obtenemos
T . 1−ε
Tv = r ·
1− (1 − ε) 1−ε
r+ε
T (1 − ε)
= ,
r + ε − r(1 − ε)
ε+r
⇒ Tv = T .
ε(1 + r)
Sin embargo, r2 ≪ r; por lo que podemos despreciar r2 . Desarrollando,
ε+r . 1−r
Tv = T ·
ε(1 + r) 1−r
(ε + r)(1 − r)
=T
ε(1 − r2 )
ε + r − εr − r2
=T
ε − εr2
= T 1 + rε − r
1−ε
=T 1+ r ,
ε
obtenemos una expresión más simple para la temperatura virtual (recordando que ε = 0,622).
Luego,
Tv = T (1 + 0,61 r) . (2.10)
obtenemos Z ∞
p(z) = ρg dz , (2.12)
z
2.2.2. Geopotencial
El geopotencial representa el trabajo requerido para levantar una masa unitaria a una altura z
desde el nivel del mar. Está definido por
1
dΦ ≡ g dz = − dp .
ρ
Reemplazamos la expresión de la densidad del aire obtenida de la Ecuación (2.2), por lo que
Rd Tv
dΦ = − dp =⇒ dΦ = −Rd Tv ln p .
p
Integrando entre p1 y p2 ,
Z p2
Φ2 − Φ1 = −Rd Tv d ln p
p1
para una atmósfera isotérmica. Si definimos una temperatura virtual promedio entre ambos niveles
de presión (isobaras), tal que
Z p2
Tv d ln p
p1
Tv = Z p2 ,
d ln p
p1
Rd T
H= = 29,3 T .
g0
Pa
Va V
Figura 2.2. Ilustración de un proceso isobárico (rojo), isocórico (azul), isotérmico (verde) y adiabático (púrpura).
dq = cv dT + p dα . (2.21)
Ya que u es una función de estado, no importa cómo cambia el gas desde un estado 1 a un estado 2.
Luego, el cambio de energía interna es
Z T2
u2 − u1 = cv dT . (2.22)
T1
dq = cv dT + d(αp) − α dp . (2.24)
d(αp) = R dT .
Luego,
dq = (cv + R) dT − α dp. (2.25)
A presión constante y considerando la definición de cp , tenemos
cp = cv + R . (2.26)
2.4. Entalpía
Si un gas recibe presión a calor constante, tal que su volumen específico cambia de α1 a α2 , el
trabajo por unidad de masa es p(α2 − α1 ). Por lo tanto,
∆q = (u2 − u1 ) − p(α2 − α1 )
= (u2 + pα2 ) − (u1 + α1 ) .
∆q = h2 − h1 ; (2.28)
2.5. PROCESOS ADIABÁTICOS EN LA ATMÓSFERA 23
donde h es la entalpía de una unidad de masa del gas, y corresponde a la cantidad de energía que
un sistema termodinámico puede intercambiar con su entorno:
h ≡ u + pα . (2.29)
dq = dh − α dp . (2.30)
dh = cp dT ,
Luego, para una parcela de aire con masa fija que está en movimiento en una atmósfera hidrostática,
la cantidad h + Φ, conocida como energía estática seca, es constante si el aire no gana o pierde
calor.
d(cp T + Φ) = 0 .
cp dT − α dp = 0
= ⇒ θ=T . (2.33)
θ p p
Ecuación que se conoce como ecuación de Poisson. Usualmente se utilizan los valores de R y cp
Rd ∼
para el aire seco, esto es = 0,286.
cp
tenemos que
∂T ∂α ∂p ∂s
= ó = ,
∂p s ∂s p ∂T α ∂α T
la que se conoce como Relación de Maxwell.
En un proceso de cambio de fase, la presión corresponde a la presión de saturación es , que
depende sólo de la temperatura y es independiente del volumen específico, por lo que el cambio
de presión de saturación debido a un cambio de temperatura es la pendiente en una curva P –T .
Luego,
des ∂s
=
dT α ∂α T
Cuando hay cambio de fase de líquido a gas a temperatura constante T , la cantidad de calor que
se libera —por unidad de masa— es Lv . Luego, la entropía puede escribirse como
Lv
. ds =
T
Además, al cambiar de estado el volumen específico, este último también cambia debido a la
variación en la densidad,
dα = αv − αl (de vapor a líquido).
Luego, la ecuación de Maxwell queda como
des Lv
= . (2.37)
dT α T (αv − αl )
Ya que el volumen de una unidad de masa de vapor de agua es mucho mayor que el volumen de
una unidad de masa de agua líquida, la Ecuación (2.37) puede aproximarse a
des ∼ Lv
= . (2.38)
dT α T αv
Sabemos que la ecuación de estado del vapor de agua es la expresión dada por la Ecuación (2.5).
Luego, considerando que es la presión de saturación, la ecuación de Clausius-Clapeyron toma la
forma
1 de L
= . (2.39)
es dT Rv T 2
El calor latente de vaporización es
Lv = 2,5 × 106 − 2,3(T − 273) J kg−1 .
Cuando −35 ℃ ≤ T ≤ 35 ℃,
17,67 T
es = 6,112 exp ,
T + 243,5
donde es está medido en hPa y T en ℃.
Otra aproximación,
es = 6,11 eβT (2.40)
donde T está en ℃ y β = 0,067 ℃ −1
.
400
ws constante
nivel de condensa-
800 ción por ascenso pa- C
ra el aire en A θ constante
1000 B A
(p, Td , ws (A))
(p, T, w)
Td (e) = T (e = es )
Td (r) = T (rs )
dQ = Lv dmvs ,
dmvs
drs = ,
md
⇒ dQ = Lv md drs
dQ
∴ dq = = Lv drs . (2.44)
md
2.6. PROCESOS ADIABÁTICOS SATURADOS Y PSEUDOADIABÁTICOS 27
dq = cp dT + g dz ,
−Lv drs = cp dT + g dz
drs dT
⇒ −Lv = cp +g. (2.45)
dz dz
La razón de mezcla de saturación es función de la presión y de la temperatura,
" #
dT Lv drs drs g
=− dp + dT −
dz cp dz dp T dT p cp
" #
Lv drs dp drs dT g
=− + −
cp dp T dz dT p dz cp
dT Lv drs g Lv drs dp
⇒ 1+ =− 1+ ,
dz cp dT cp g dp T dz
esto es,
g Lv drs dp
1+
dT cp g dp T dz
Γs ≡ − = .
dz Lv drs
1+
cp dT p
Sin embargo,
drs
ρLv ≪ 1. (2.47)
dp T
Ejemplo: Estimar el término anterior usando una variación de la presión entre 1000 y 950 hPa,
ρ como 1,275 kg m−3 y Lv como 2,5 × 106 J kg−1 , a 0 ℃.
Solución: La Ecuación (2.40) da 6,11 hPa a 0 ℃. Mientras que la Ecuación (2.41) da 3,8 g kg−1
a 1000 hPa y 4 g kg−1 a 950 hPa. Luego, sustituyendo estos valores en el lado izquierdo de la
Ecuación (2.47) (drs = 0,2 × 10−3 kg kg−1 y dp = 5000 Pa) se obtiene un valor de 0,1275.
28 CAPÍTULO 2. TERMODINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
dq dT dp
= cp −R . (2.48)
T T p
Por otra parte,
R/c .
p0 p
θ=T ln( )
p
Rd Rd
ln θ = ln T + ln p0 − ln p .
cp cp
dθ dT dp
cp = cp − Rd . (2.49)
θ T p
dθ dq
cp = .
θ T
En el caso de ocurrir cambio de fase,
−Lv drs
cp d ln θ = .
T
Probando que
Lv Lv rs
drs ≈ d ,
cp T cp T
tenemos que
Lv rs ∼
−d = d ln θ . (2.50)
cp T
Al integrar la Ecuación (2.50), resulta en
Lv rs
− = ln θ + constante .
cp T
Lv rs θ
− = ln
cp T θe
∼ Lv rs
⇒ θe = θ exp . (2.51)
cp T
Lo que corresponde a la temperatura potencial cuando todo el vapor de agua ha sido condensado,
tal que su razón de mezcla de saturación es cero.
Donde dq es la cantidad de calor que se añade a una sustancia a una temperatura T por unidad
de masa (en un proceso reversible).
La entropía es una función de estado. Cuando una sustancia pasa de un estado 1 a un estado 2,
el cambio de entropía es Z 2
dq
S2 − S1 = .
1 T
Combinando la primera ley de la termodinámica, la ecuación de estado del gas ideal y la definición
de temperatura potencial, se obtiene
dθ dq
cp = .
θ q
Si el proceso es reversible,
dθ
dS = cp .
θ
Integrando, se tiene
S = cp ln θ + constante .
La transformación en la cual la entropía es constante se conoce como isentrópica. Por lo tanto, las
líneas de igual temperatura potencial se conocen como isentrópicas en meteorología.
F =B−P
= ρgV − ρ′ gV
F (ρ − ρ′ )gV
⇒ = , (2.52)
m ρ′ V
donde B es la fuerza restauradora hacia arriba y P hacia abajo.
Debido a que la presión es la misma dentro y fuera de la parcela, la ecuación de estado es cada
caso es
p p
ρ= , ρ′ = .
Rd Tv Rd Tv′
Luego, la Ecuación (2.52) toma la forma
p p
−
F R T R T′
= g d v p d v
m
Rd Tv′
1 1
−
Tv Tv′
= g
1
Tv′
′ ′
Tv − Tv T −T
=g ∼g . (2.53)
Tv T
Ya que el movimiento es vertical,
dw
> 0 si T ′ > T
dt
dw d2 z Tv′ − Tv T ′ − T dw
= 2 =g ∼g < 0 si T ′ < T
dt dt Tv T
dt
dw = 0 si T ′ = T
dt
Si se aplica ln( ) a la Ecuación (2.33) y luego se deriva con respecto a z,
1 ∂θ 1 ∂T Rd 1 ∂p
= − .
θ ∂z T ∂z cp p ∂z
2.8. ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA 31
Si la atmósfera es hidrostática,
1 ∂θ 1 ∂T Rd ρ
= + g.
θ ∂z T ∂z cp p
Usando la ecuación de estado,
1 ∂θ 1 ∂T g
= + .
θ ∂z T ∂z cp
En términos de lapse rate observado y adiabático seco (o no saturado),
T ∂θ
= Γd − Γ . (2.54)
θ ∂z
b b B b b
A
A B
b O
O
Altura −−−→
Altura −−−→
b
Γd Γ
Γ Γd
TA TB TB TA
Temperatura −−−→ Temperatura −−−→
(a) Estratificación estable. (b) Estratificación inestable.
Altura −−−→
Γs Γs
Γ
T ′ = T 0 − Γd z ′ .
T ′ − T = −(Γd − Γ) z ′ . (2.58)
Sustituimos en
d2 z T′ − T d2 z ′ g
=g =⇒ = − (Γd − Γ) z ′ . (2.59)
dt2 T dt 2 T
Podemos escribir esta ecuación como
d2 z ′
+ N 2z′ = 0 , (2.60)
dt2
donde N se denomina frecuencia de Brunt-Vaisala o frecuencia de boyantés, dada por
hg i1⁄2
N= (Γd − Γ) . (2.61)
T
Si la atmósfera es estable, es decir, Γd > Γ; y N ∈ R, entonces la solución es
Cuando las parcelas sometidas a una perturbación (por ejemplo, al pasar sobre una montaña)
están cerca de la saturación, estas oscilaciones producidas por la estratificación estable se pueden
observar por la alternancia de ascenso, con formación de nubes, y el descenso con la evaporación
de toda el agua líquida. Estas son ondas de gravedad, pues la fuerza restauradora tiene relación
con la fuerza neta que resulta de la diferencia entre la boyantés y el peso. Luego, el
2π
Período de oscilación = ,
N
que en la atmósfera es del orden de los 8 minutos.
Td T
Altura −−−→
B
A
Temperatura −−−→
Figura 2.6. Condiciones para inestabilidad convectiva. T y Td son la temperatura y el punto de rocío del aire,
respectivamente.
A partir del NBN, el ascenso adiabático saturado se vuelve más frío que el medio ambiente.
Lapse rate de
la parcela
NCL
Sondeo
ambiental
NCA
T
Figura 2.7. Estabilidad de una atmósfera saturada.
Esta ecuación nos dice que durante el ascenso o descenso de una capa el cambio de temperatura
potencial con la presión permanece constante. Luego,
Γd − Γ = p × constante .
A medida que la capa asciende, se observa una disminución de p, mientras el lapse rate del medio
se acerca al lapse rate adiabático seco y viceversa. Esto quiere decir que una capa estáticamente
estable, al ascender se hace menos estable y al revés.
Si hay condensación mientras la capa asciende, se puede llegar a una altura donde la capa tenga
un lapse rate mayor que el lapse rate adiabático saturado, y por lo tanto hay inestabilidad dentro
de la capa. La capa saturada será inestable si
dθe
< 0.
dz
El análisis de estabilidad, al elevar una capa de aire húmedo, permite determinar las condiciones
de inestabilidad y de convección profunda si ocurre un ascenso orográfico o frontal.
36 CAPÍTULO 2. TERMODINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Capítulo 3
dA2 = r2 sen θ dθ dϕ .
Iλ Iλ cos θ
dA2
b
b
θ b
b
dω b
b
b
b
dA1 dθ
r ϕ
O
dϕ
Figura 3.1. A una distancia r, desde el área infinitesimal dA1 , hay una superficie diferencialmente pequeña dA2 ,
a través de la cual pasa una intensidad monocromática Iλ cos θ. Esta superficie tiene un ángulo sólido dω cuando se
mira desde un punto sobre dA1 .
3.4. RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD Y DENSIDAD DE FLUJO 39
dω dA
Luego,
dω = sen θ dθ dϕ .
Al integrar el ángulo sólido en todo un hemisferio, se obtiene
Z Z2π Zπ/2
dω = sen θ dθ dϕ = 2π sr . (3.2)
h ω=0 θ=0
Debido a que δω es muy pequeño, se puede ignorar la variación de cos θ en la integración. En otras
palabras, podemos considerar que los rayos del sol llegan paralelos a la superficie en O. Con esto,
la integración se reduce a
Fs = Is cos θ δω .
Como en este caso el ángulo cenital es cero, tenemos que
Fs = Is δω .
La fracción de hemisferio de ángulo sólido que está ocupado por el sol es igual a la fracción de
hemisferio de radio R, centrado en la Tierra, que está ocupado por el sol (área del disco solar). Es
decir,
δω πr2
= .
2π 2πR2
Luego, 2
r
δω = π = 6,84 × 10−5 sr .
R2
Entonces, la intensidad de la radiación solar es
Fs 1369 W m−2
Is = = = 2 × 107 W m−2 sr−1 .
δω 6,85 × 10−5 sr
La intensidad de la radiación es constante a lo largo de la trayectoria desde la fuente hasta la su-
perficie que recibe esa radiación, y por lo tanto, es independiente de la distancia a que se encuentra
esta fuente. En cambio, la densidad de flujo correspondiente es directamente proporcional al ángulo
sólido del sol, que a su vez es inversamente proporcional a la distancia Tierra–Sol al cuadrado,
Fs ≈ R−2 .
El flujo de radiación solar (tasa de energía transportada) se puede obtener multiplicando la
densidad de flujo de la radiación solar que llega a una superficie que se encuentra a una distancia R
de la fuente, por el área de la esfera de radio R, lo que equivale a integrar la densidad de flujo en
toda la superficie de la esfera. De modo que
Es = Fs 4πR2 = (1368 W m−2 ) × 4 × 3,14159 × (1,5 × 1011 m)2 = 3,9 × 1026 W .
Este valor es constante, y corresponde a la cantidad de energía que sale desde el sol por unidad de
tiempo, igual a 3,9 × 1026 J s−1 .
¿Cuál es la densidad de flujo o irradiancia en la superficie del sol (fotosfera)?
Es 3,9 × 1026 J s−1
FF = = = 6,3 × 107 W m−2 .
4πr2 4 × 3,14159 × (7 × 108 m)2
3.4. RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD Y DENSIDAD DE FLUJO 41
c1 λ−5
Bλ (T ) = ,
c2/(λT )
π(e −1)
Este valor nos señala que la luz solar (o radiación solar) se concentra en torno a la banda visible
y cercano infrarrojo del espectro. Si la temperatura de emisión de la Tierra es de 255 K, ¿cuál es
la longitud de onda máxima?
2897 2897
λm = = = 11,36 µm.
T 255
Lo que nos dice que la radiación terrestre se concentra en torno a la banda infrarroja del espectro.
2π 5 k 4
σ= = 5,67 × 10−8 W m−2 K−4 ,
15c2 ~3
donde k = 1,37 × 10−23 J K−1 es la constante de Boltzmann.
Considerando la densidad de flujo de la radiación solar en la superficie del sol (fotosfera) esti-
mada anteriormente, calcular la temperatura de emisión del sol como si fuera un cuerpo negro
1⁄4
F
T = , (3.4)
σ
Figura 3.3. banda del máximo de emisión del Sol y la Tierra en el espectro electromagnético.
Fs ≈ R−2
FF ≈ r−2
r −2
FF = Fs = 6,3 × 107 W m−2
R
De acuerdo a la ley de Stefan-Boltzmann
1⁄4 1⁄4
FF 6,3 × 107 W m−2
TE = = = 5770 K.
σ 5,7 × 10−8 W m−2 K−4
Este valor es menor que la temperatura calculada para la longitud de onda máxima, 6100 K. Esto
evidencia que el espectro de emisión del sol difiere ligeramente del espectro de cuerpo negro.
Iλ (emitida)
ελ =
Bλ (T )
3.5. BALANCE ENTRE LA RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE 43
Figura 3.4. La Tierra intercepta la radiación solar como un disco de radio R y emite como una esfera isotrópica.
Por otra parte, podemos definir la absortividad, reflectividad y transmisividad como las
fracciones de la intensidad monocromática incidente que un cuerpo absorbe, refleja y transmite,
respectivamente.
Iλ (absorbida)
αλ =
Iλ (incidente)
Iλ (reflejada)
Rλ =
Iλ (incidente)
Iλ (transmitida)
Tλ =
Iλ (incidente)
Ley de Kirchhoff
ελ = αλ
Fs
4 A↑
Fs
α Espacio
4
Ta Atmósfera
S↑ A↓
Superficie
Figura 3.5. Modelo simple del efecto inverdanero. La superficie terrestre emite radiación de onda larga hacia
arriba S ↑ con una temperatura Ts . Esta radiación incide por debajo de la atmósfera, la cual a su vez deja pasar
parte de ella hacia el espacio exterior A ↑ y el resto lo absorbe para luego emitirlo de vuelta a la superficie
terrestre A ↓.
σTs4 = S ↑= A ↑ +A ↓= 2σTa4 ,
donde S ↑ es la radiación emitida hacia el exterior por la superficie terrestre con una temperatura
de emisión Ts y A ↓ la emitida por la atmósfera hacia abajo. Si consideramos a la atmósfera como
un cuerpo isotrópico, entonces A ↑= A ↓. Por lo tanto, el balance de energía de la Tierra bajo estas
circunstancias es
Fs
(1 − αp ) − S ↑ + A ↓= 0 ,
4 | {z }
= σTs4 + 2σTa4
− A↑
= σTs4 + σTa4
Fs
(1 − αp ) + σTa4 = σTs4 . (3.9)
|4 {z }
Ecuación (3.8)
⇒ σTs4 = 2σTa4 ,
1
⁄4
∴ Ts = 2 Ta . (3.10)
Tabla 3.2. Propiedades de algunos de los planetas. Fs es la constante solar a una distancia r desde el Sol, αp es
el albedo planetario, Te es la temperatura de emisión teórica —considerando a los planetas como cuerpos negros—,
Tm la temperatura de emisión medida, Ts es la temperatura superficial promedio del planeta y τ el período de
rotación.
r Fs αp Te Tm Ts τ
(109 m) (W m−2 ) (K) (K) (K) (días terrestres)
Venus 108 2632 0,77 227 230 760 243
Tierra 150 1367 0,30 255 250 288 1,00
Marte 228 589 0,24 211 220 230 1,03
Júpiter 780 51 0,51 103 130 134 0,41
mientras que el resto se transmite al espacio. Luego el balance de energía en el planeta está dado
por
Fs
(1 − αp ) = (1 − ε)S ↑ +A ↑ = E ↑ (3.11)
4
A ↑ +A ↓= εS ↑ = 2A ↑ (3.12)
Fs
(1 − αp ) +A↓=S ↑ . (3.13)
4
E ↑ denota la energía emitida hacia el exterior del planeta. Por lo tanto,
ε
⇒ E ↑ = (1 − ε)S ↑ + S ↑
2
2−ε
= S↑ . (3.14)
2
Luego, la temperatura de la superficie terrestre está dada por
2−ε 4
σTe4 = σTs (3.15)
2
1⁄4
2
⇒ Ts = Te , (3.16)
2−ε
donde 0 ≤ ε ≤ 1, siendo transparente cuando es igual a 0 y opaco cuando es igual a 1. Si se
considera que la atmósfera emite lo mismo que absorbe, se tiene que
A ↑= A ↓ = εσTa4 ,
ε
pero A↑= S↑ .
2
Por lo tanto, la temperatura de la atmósfera es
1⁄4
1
Ta = Ts
2
1⁄4
1
= Te . (3.17)
2−ε
Figura 3.6. Geometría esférica para el cálculo del ángulo cenital. θs es el ángulo cenital, φ la latitud, h el ángulo
horario, δ el ángulo de declinación y ξ el ángulo azimutal.
Figura 3.7. Geometría del triángulo delimitado por los puntos X, ss y P sobre la esfera de la Figura 3.6. La relación
entre los ángulos de sus vértices está dado por cos θs = cos(90 − φ) cos(90 − δ) + sen(90 − φ) sen(90 − δ) cos h =
sen φ sen δ + cos φ cos δ cos h.
3.7. DISTRIBUCIÓN DE LA INSOLACIÓN 47
Tabla 3.3. Valores de los coeficientes an y bn del ángulo de declinación (Ecuación (3.20)).
n an bn
0 0,006918
1 −0,399912 0,070257
2 −0,006758 0,000907
3 −0,002697 0,001480
Tabla 3.4. Valores de los coeficientes an y bn para la distancia Sol – Tierra (Ecuación (3.21)).
n an bn
0 1,000110
1 0,034221 0,001280
2 0,000719 0,000077
2π(dn − 1)
γ= , (3.19)
365
donde dn es el número del día (1 el 1 de enero y 365 el 31 de diciembre). Luego, el ángulo de
declinación está expresado por
3
180◦ X
δ= an cos(nγ) + bn sen(nγ) , (3.20)
π n=0
donde los coeficientes an y bn toman los valores resumidos por la Tabla 3.3 .
donde los coeficientes an y bn poseen los valores mostrados en la Tabla 3.4. El alba y el ocaso
ocurren cuando el ángulo cenital es igual a 90°, dado por
Combinando las ecuaciones anteriores con la Ecuación (3.18) y promediando en un día, se obtiene
2 Z π/2
Fs d
Qdía = (sen φ sen δ + cos φ cos δ cos h) dh .
π d −π/2
Consideramos un haz de radiación que pasa a través de una delgada capa de atmósfera, dz. Por cada
tipo de molécula y partícula que el haz encuentra en su trayectoria, la intensidad monocromática
disminuye.
dz
cos θ = ⇒ ds = dz sec θ .
ds
ds es la longitud diferencial a lo largo de la trayectoria del haz de radiación, que es función del
ángulo de incidencia θ.
dIλ = −Iλ Kλ N σ ds , (3.25)
donde N : número de partículas por unidad de volumen de aire
σ: es el área de cada partícula que cruza el haz
Kλ : es la eficiencia de absorción o dispersión (adimensional).
En el caso de constituyentes gaseosos es conveniente expresar la tasa de absorción o dispersión
como
dIλ = −Iλ ρmkλ ds , (3.26)
donde m: masa de gas absorbente por unidad de masa de aire
ρ: densidad del aire
kλ : coeficiente de absorción por masa (m2 kg−1 )
Los productos N ρKλ y ρmkλ son los coeficientes de dispersión o absorción por volumen o el
coeficiente de extinción, en m−1 .
Tanto las constribuciones de cada especie de gases y partículas, como las contribuciones de la
dispersión y absorción a la extinción de un haz de radiación incidente, son aditivas.
Kλ ∝ λ−4 .
Es una buena aproximación a la forma en que la luz es dispersada por partículas mucho más pe-
queñas que su longitud de onda.
La dispersión se da preferentemente en dos hemisferios: hacia adelante y hacia atrás.
3.9. EFECTOS ÓPTICOS POR DISPERSIÓN DE MOLÉCULAS Y PARTÍCULAS 49
m = m r + i mi , (3.27)
donde el término real está relacionado con la dispersión y el imaginario con la absorción.
A medida que hay absorción, el comportamiento oscilatorio de la eficiencia de dispersión se va
amortiguando.
Cuando x ≫ 1, el coeficiente de extinción se aproxima a 2; pero el coeficiente de dispersión
fluctúa entre 1, en el caso de una fuente de absorción, y 2, en el caso que la absorción es pequeña.
Las gotas de lluvia absorben radiación infrarroja de una manera muy eficiente. Hasta una
delgada capa de nubes puede comportarse como un cuerpo negro.
Eν = n~ν ,
E = E0 + Eν + Er + Et ,
50 CAPÍTULO 3. BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA Y RADIACIÓN
kν = S f (ν − ν0 ) ,
donde
Z∞
S= kν dν
0
Figura 3.8. Líneas de absorción por ensanchamiento por presión (línea Lorentz) y por colisión (efecto Doppler).
donde
1/2
ν0 2kT
αD = .
c m
El proceso de ensanchamiento por presión (o forma de línea de Lorentz) está dado por
α
f= . (3.29)
π[(ν − ν0 )2 + α2 ]
α ≫ αD .
La probabilidad de absorción decrece alejándose de la línea central (entrando en las alas de absor-
ción). La transmisión ocurre con frecuencias de las alas de absorción.
Hay pocas mediciones del espectro de absorción en el laboratorio, para algunos rangos de tem-
peratura y presión. La aproximación usada es la teórica y el ajuste de los parámetros en base a las
pocas mediciones que hay.
Se realiza una comparación del espectro de transmisión medido y calculado de algunas especies
moleculares de la atmósfera a longitudes de onda en el visible, encontrándose que las mayores
incertidumbres se encuentran en las frecuencias (o longitudes de onda o números de onda) donde
hay superposición de alas de absorción de diferentes especies. El resultado de estos “clústers” de
líneas de absorción es una absorción débil, pero en algunos casos significativa.
52 CAPÍTULO 3. BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA Y RADIACIÓN
Luego,
Iλ = Iλ∞ e−τλ sec θ , (3.30)
donde τλ sec θ es el espesor óptico. La radiancia incidente decae en su trayecto a través de la capa
de atmósfera, y la transmisividad depende de la profundidad óptica.
Si definimos la transmisividad de la capa, Tλ = e−τλ sec θ , se tiene
Iλ = Iλ∞ Tλ .
En ausencia de dispersión,
aλ = 1 − Tλ = 1 − e−τλ sec θ .
Ejemplo: Un haz de radiación pasa a través de una capa de 100 m de espesor. Esta capa contiene un
gas absorbente de una densidad promedio de 0,1 kg m−3 . El haz cruza la capa con un ángulo de 60℃
relativo a la normal de la capa. Calcular el espesor óptico, la transmisividad y la absortividad de
la capa a longitudes de onda λ1 , λ2 y λ3 , para los cuales los coeficientes de absorción (por masa)
son 10−3 , 10−1 y 1 m2 kg−1 , respectivamente.
sec 60◦ = 2
λ1 λ2 λ3
τλ 0,02 2 20
Tλ 0,98 0,135 7 × 10−9
αλ 0,02 0,865 1
3.10. TRANSFERENCIA RADIATIVA EN LA ATMÓSFERA 53
Ejemplo: Si la razón de mezcla (m) y el coeficiente de absorción (kλ ) del gas son independientes
de la altura, mostrar que en una atmósfera isotérmica un haz de luz perpendicular a la capa presenta
la mayor absorción por unidad de trayectoria a la altura donde la profundidad óptica es unitaria.
La variacón de la radiancia con la altura puede obtenerse de
dIλ = Iλ ρmkλ dz
dIλ Iλ∞
= Iλ ρmkλ
dz Iλ∞
dIλ
= Iλ∞ Tλ ρmkλ
dz
Sabemos que
Tλ = e−τλ
Para una atmósfera isotérmica, la ecuación hipsométrica es igual a
RT
ρ = ρ0 e− /H
z
con H =
g
Sustituyendo
dIλ
= Iλ∞ (kλ mρ0 ) e− /H e−τλ
z
dz
La profundidad óptica puede escribirse como
Z∞
τλ = ρmkλ dz
z
Como la razón de mezcla y el coeficiente de absorción del gas son independientes de la altura,
tenemos:
Z∞
ρ0 e− /H dz
z
τλ = (mkλ )
z
Z∞
e− /H dz
z
= (ρ0 mkλ )
0
τλ
τλ = H(ρ0 mkλ ) e− /H e− /H =
z z
⇒
H(ρ0 mkλ )
Usando la expresión anterior, la variación de la radiancia con la altura queda como
dIλ Iλ
= ∞ τ e−τλ
dz H
Para encontrar la máxima variación de la radiancia con la altura, debemos derivar la expresión
anterior por la altura e igualar a cero
d dIλ Iλ d
= ∞ τλ e−τλ = 0
dz dz H dz
dτλ
e−τλ (1 − τλ ) = 0
dz
Esta expresión es cero cuando τλ = 1.
A pesar de las restricciones impuestas para llegar a este resultado, es aplicable a las condiciones
atmosféricas en las cuales la razón de mezcla de los principales constituyentes absorbentes no varían
mucho con la altura.
dIλ
∝ ρIλ
dz
En alturas superiores a τλ = 1, la radiancia no ha cambiado y la densidad es tan baja que
existen pocas moléculas que puedan absorber la radiación por unidad de trayectoria (altura). Por
54 CAPÍTULO 3. BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA Y RADIACIÓN
debajo de este nivel, si bien hay muchas moléculas que puedan absorber la luz a medida que se
mueve por unidad de trayectoria, queda poca radiación para ser absorbida. Luego, la máxima
absorción por unidad de trayectoria se da a una altura intermedia.
τλ = ρabs kλ ∆z sec θ
A mayor valor del coeficiente de absorción y a mayor secante del ángulo cenital, se requiere una
menor densidad del gas absorbente para producir una absorción significativa a una altura mayor
del nivel de profundidad óptica unitaria.
A valores pequeños del coeficiente de absorción, la radiación puede alcanzar el fondo de la
atmósfera (superficie), mucho antes incluso de alcanzar el nivel de profundidad óptica unitaria.
Ejemplo: ¿Qué porcentaje de la intensidad monocromática incidente con longitud de onda λ y
ángulo cenital cero es absorbida en una capa que presenta en sus bordes una profundidad óptica
de 0,2 y 4?
Si medimos en un día despejado a diferentes horas del día. Para intervalos de tiempo corto y
suponiendo que la radiación incidente y la profundidad óptica no varían, el logaritmo natural de
la radiancia monocromática es proporcional al secante del ángulo cenital. Podemos encontrar la
profundidad óptica.
Se utiliza un instrumento llamado del sunphotometer para hacer mediciones instantáneas del
espesor óptico debido a la dispersión y absorción por aerosoles (llamado el espesor o profundidad
óptica por aerosoles) de la luz que proviene del sol o la luna y atraviesa la atmósfera hasta el lugar
donde está el instrumento.
El sunphotometer mide la radiancia monocromática en una banda muy fina, a dos ángulos
cenitales tal que
Iλ
ln 1 = τλ (sec θ2 − sec θ1 ) . (3.31)
Iλ2
Para aislar la extinción de la luz debido a los aerosoles no se usan longitudes de onda que coincidan
con líneas o bandas de absorción. También se toma en cuenta la dispersión por Rayleigh. Debido a
que las partículas de distintos tamaños atenúan la luz de manera diferenciada a distintas longitudes
de onda, variaciones de τλ y λ, pueden ser usados para inferir un espectro de tamaños de aerosoles.
En el caso de la emisión es
dIλ (emisión) = ελ Bλ (T ) ,
donde
c1 λ−5
Bλ (T ) = c2
,
π e λT − 1
3.10. TRANSFERENCIA RADIATIVA EN LA ATMÓSFERA 55
F = F ↑ −F ↓ .
Z4π
Fν = Iν cos θ dω
0
ν = cos θ
ν ds = dz .
Luego,
Z
dT 1 dIν
=− dω
dt ν ρcp ds
4π
Z1
2π dIν
=− dµ
ρcp ds
−1
Esta ecuación es simplificada bajo la aproximación de enfriamiento neto al espacio. La idea es que
una capa que emite radiación infrarroja al espacio no recibe radiación desde este último, por lo que
existe un enfriamiento radiativo neto. Dentro de las capas existe cierta cancelación entre lo que se
absorbe por arriba y por abajo, con lo que se emite en ambas direcciones.
Con esta suposición sólo nos quedamos con la emisión de radiación infrarroja en el hemisferio
superior (hacia arriba). Luego, la ecuación toma una forma aproximada, ampliamente usada (en
un sólo hemisferio),
Z
dT 2π 1
kν mBν (z) e /ν dν .
−τ
=− ν
dt ν cp 0
Integrando, se obtiene
dT e
− τν/ν
π
=− kν mBν (z) . (3.37)
dt ν cp ν
En este caso, ν se conoce como ángulo cenital efectivo o promedio, igual a cos(53◦ ).
1
= 1,66
ν
es el factor de difusividad.
Usando la ecuación anterior, se puede calcular la tasa de cambio de la temperatura con la altura
del vapor de agua y el dióxido de carbono sorprendentemente bien, sin la necesidad de minuciosos
cálculos de la transferencia radiativa.
En la tropósfera hay enfriamiento neto debido en gran medida al agua. Existe cierta compen-
sación por absorción en el infrarrojo cercano.
En la estratósfera no hay calentamiento o enfriamiento neto, debido básicamente al enfriamien-
to del CO2 (emite radiación infrarroja al espacio) y a la absorción del ozono en el ultravioleta
(calentamiento).
El “artificio” más simple para mejorar un modelo de transferencia radiativo global puro se cono-
ce como «ajuste convectivo». Este ajuste consiste en no permitir que el lapse rate que va resultando
del enfriamiento radiativo sea mayor que 6,5 K km−1 . En este caso se asume que la energía extra
que requiere para mantener este lapse rate ajustado proviene del movimiento vertical (flujos de
calor sensible y latente). Este ajuste se extiende hasta la tropopausa.
Capítulo 4
Nubes
Estos nombres se mezclan y forman los grupos de nubes tipo bajo, medio o alto, y lenticulares, en
el caso de las nubes orográficas.
• Los Stratus (St), o estratos —que en latín significa extendida, ensanchada— son un tipo de
nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme. Estas nubes son formadas
por nieblas ascendentes o cuando el aire frío se mueve a bajas altitudes sobre una región. No
suelen precipitar, transformándose, si están lo suficientemente bajas en altitud, en neblina,
niebla o llovizna. Vienen acompañadas de precipitación cuando se asocian con otros tipos de
nubes, como los nimbostratus.
• Los Cumulus (Cu), o cúmulos —que en latín quiere decir acumulación— es una nube de
clase “algodonosa”, con túmulos o torres, de base achatada con topes que se asemejan a coli-
flores. Su formación se debe al ascenso de corrientes de aire que se conocen como “termales”,
que alcanzan una altura a la cual la humedad contenida en él comienza a condensar. Estas
nubes frecuentemente están desparramadas en densas formaciones de paquetes amontonados
por convección.
• Los Cumulonimbus (Cb), o cumulonimbos, son nubes de gran desarrollo vertical, que
internamente están formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en
57
58 CAPÍTULO 4. NUBES
0,4 µm 1 µm 10 µm
Aitken Grandes Gigantes
cm−3 103 10 1
forma de espiral rotatoria que tiene sentido antihorario en el hemisferio norte y horario
en el hemisferio sur. Estas nubes suelen producir lluvias intensas y tormentas eléctricas,
especialmente cuando ya están desarrolladas, pudiendo alcanzar su cima unos 15 a 20 km de
altitud, mientras su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura.
• Los Cumulus fractus y Stratus fractus son nubes pequeñas y fragmentarias, que suelen
hallarse en un ambiente nuboso, formando o habiéndse formado de nubes de mayor tamaño, y
generalmente cortadas por fuertes vientos. Estas nubes tiene patrones irregulares, aparentan-
do ser trozos de algodón que cambian de forma constantemente, con frecuencia formándose
y disipándose rápidamente.
4.3. Aerosoles
En primer lugar, la condensación se produce preferentemente (no exclusivamente) en torno a
partículas sólidas o líquidas en suspensión (aerosoles, que tienen una velocidad de asentamiento
muy baja).
En general, la concentración de aerosoles cerca de la superficie varía espacial y temporalmente,
pero se pueden encontrar de 103 cm−3 sobre el océano, 104 cm−3 sobre áreas rurales a 105 cm−3
sobre ciudades contaminadas. La concentración de aerosoles decrecen con la altura.
Los aerosoles varían de tamaño, desde 10−4 µm hasta 10 µm.
En lo que se refiere a la distribución del número de partículas en función del diámetro del
aerosol, se tiene que la concentración de partículas cae a medida que aumenta el tamaño. Los
aerosoles Aitken se presentan preferentemente con diámetros < 0,2 µm (núcleos de condensación).
Se observa un aumento de este tipo de partículas en zonas con contaminación atmosférica en
relación al aire marino. Para tamaños superiores a 2 µm, no hay mucha diferencia.
4.4. NUCLEACIÓN ESPONTÁNEA (HOMOGÉNEA) 59
4.3.1.2. Gigantes
• Polvo levantado por el viento
donde es : Presión parcial de saturación de vapor de agua sobre una superficie plana con tempe-
ratura T
e: Presión parcial de vapor alrededor de la gota
n: Número de moléculas de agua en la gota
k: Constante de Boltzmann, 1,38 × 10−23 J K−1 moléculas−1
σ: Tensión superficial del agua pura
Es inestable en el sentido que si hay condensación (evaporación) neta, la gota seguirá cre-
ciendo (decreciendo).
2. Determinar la presión parcial de vapor de agua alrededor de una gota de radio r.
1 2σ
e = es exp . (4.3)
nkT r
Notamos que
e 1 2σ
HR = × 100 = exp × 100 .
es nkT r
Definimos la razón de saturación
e 2σ
= e /r
a
S(r) = con a = , (4.4)
es nkT
o supersaturación
S′ = S − 1 , (4.5)
60 CAPÍTULO 4. NUBES
a a
S′ ∼
= 1+ −1= .
r r
con b constante.
Se puede combinar los efectos de una gota esférica y el de soluto,
−1
b
S(r) ∼ e /r 1 + 3
a
r
a b e
∼ +1− 3 ∼ ,
r r es
siendo ar el efecto correspondiente a la curvatura y 1 − rb3 el efecto del soluto.
Las curvas de S se conocen como las curvas de Kohler.
Existe un radio crítico al cual S es máximo,
r
3b
r =
∗
a
r
4a3
S∗ = 1 + .
27b
4.6. NÚCLEOS DE CONDENSACIÓN 61
dr1 (v − 1 − v2 )
= wl Ec .
dt 4ρl
Si v1 ≫ v2 ,
dr1 v1 wl Ec
= . (4.14)
dt 4ρl
62 CAPÍTULO 4. NUBES
Ya que v1 aumenta a medida que lo hace r1 , el radio aumenta conforme colisiona con las gotas de
menor tamaño. Crece lentamente al comienzo, pero luego aumenta rápidamente.
Se estima que el crecimiento por condensación es el proceso dominante hasta un tamaño
de 20 µm, luego del cual el proceso de colisión-coalescencia domina.
Cuando las nubes crecen verticalmente (sobre el nivel de convección libre) con gotas activadas,
el calor latente liberado durante la condensación da origen a una fuerza de boyantes positiva, que
se observa como una velocidad vertical dentro de la nube.
Supongamos que en la base de la nube la velocidad es w. Se tiene que
dh
= w − v1 , (4.15)
dt
la que, combinada con la Ecuación (4.14), da origen a
dr1 v1 wl Ec
= . (4.16)
dh 4ρl (w − v1 )
Si luego se integra entre 0 y H, con la suposición de que las gotas están distribuidas uniformemente,
Z H Z rH
(w − v1 )
wl dh = 4ρl dr1
0 r v1 Ec
Z0 rH Z rH
4ρl w 1
H= dr1 − dr1 . (4.17)
wl r0 v1 Ec r0 Ec
Cuando w > v1 , el término H crece con rH . Si w ∼ v1 , las gotas son arrastradas hacia arriba a
medida que crecen. Y, cuando w < v1 , H decrece con rH . Llega un momento cuando H < 0; la
gota sale de la base de la nube.
Se ha observado que las gotas con radios mayores a 1 mm, pueden llegar a fragmentarse y se
produce una reacción en cadena.
Océano
63
Capítulo 5
Tabla 5.1. Coeficiente de expansión térmica, ν (10−6 ℃−1 ), como función de la temperatura y la salinidad a presión
atmosférica a nivel del mar. Datos de la UNESCO, 1981.
XXX T (℃)
XXX
−2 0 5 10 15 20 25 30
s (psu) XX
XX
0 −105 −67 17 88 151 207 257 303
10 −65 −30 47 113 170 222 270 314
20 −27 5 75 135 188 237 281 324
25 −10 21 88 146 197 244 287 329
30 7 36 101 157 206 251 292 332
35 25 53 113 167 214 257 297 334
40 38 65 126 177 222 263 301 337
65
66 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR
Tabla 5.2. Coeficiente de contracción salina, β (10−6 psu−1 ), como función de la temperatura para s = 35 psu y
p = 0. Datos de la UNESCO, 1981.
T (℃) −2 0 5 10 15 20 25 30
β 795 788 774 762 752 744 737 732
alcanza a destruir esta termoclina, por lo que está presente a través del año. Se conoce como
termoclina tropical.
La profundidad que va desde la profundidad de la termoclina estacional hasta unos 1000 m se
conoce como termoclina permanente. Es la zona de transición entre las aguas cálidas de la superficie
y las aguas profundas frías. La temperatura en el tope de la termoclina va desde 20 ℃ en el trópico
hasta 15 ℃ en regiones temperadas. En el sur es entre 4–6 ℃.
la que, combinada con las Ecuaciones (5.5) y (5.6), se puede reescribir como
dθ dS
g −1 N 2 = ν ′ − β′ . (5.11)
dz dz
∂θ ∂θ ∂ ∂θ κ ∂2θ
+ ui = Ki + , (5.13)
∂t ∂xi ∂xi ∂xi ρcp ∂x23
∂θ
donde := cambio local
∂t
∂θ
ui := advección
∂xi
Ki := coeficiente de difusión turbulento
∂ ∂θ ∂(u′i θ′ )
Ki := cambio en xi del flujo turbulento en xi , igual a
∂xi ∂xi ∂xi
κ
:= difusividad térmica
ρcp
κ ∂2θ
:= difusividad molecular en x3
ρcp ∂x23
y
∂S ∂S ∂ ∂S ∂2S
+ ui = Ki + Ds 2 , (5.14)
∂t ∂xi ∂xi ∂xi ∂x3
∂S
donde := cambio local
∂t
∂S
ui := advección
∂xi
∂ ∂S ∂(u′i S ′ )
Ki := cambio en xi del flujo turbulento en xi , igual a
∂xi ∂xi ∂xi
Ds := difusividad térmica
Se asume que el coeficiente de difusión turbulenta es idéntico para el flujo turbulento de calor
y sales. Se asume que los coeficientes en la horizontal son iguales, K1 = K2 , y son diferentes del
coeficiente en la vertical K3 .
Se escriben las Ecuaciones (5.13) y (5.14) en un sistema de coordenadas ortogonal, que consiste
en la superficie isopícnica y la superficie perpendicular llamada coordenada diapícnica. Ya que la
pendiente típica en el océano de una superficie isopícnica es del orden de 10−3 , se puede considerar el
sistema de coordenadas isopicnales como el sistema cartesiano rotado. Luego, las Ecuaciones (5.13)
y (5.14) quedan, en el sistema de coordenadas isopícnicas, respectivamente, como
∂θ ∂θ ∂ ∂θ κ ∂2θ
+ ui ∇i θ + u3 = ∇i Ki ∇i θ + K3 + , (5.15)
∂t ∂x3 ∂x3 ∂x3 ρcp ∂x23
∂S ∂S ∂ ∂S ∂2S
+ ui ∇i S + u3 = ∇i Ki ∇i S + K3 + Ds 2 . (5.16)
∂t ∂x3 ∂x3 ∂x3 ∂x3
68 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR
donde
N2 ∂θ ∂S
= ν′ − β′ .
g ∂x3 ∂x3
No se consideran las variaciones horizontales del coeficiente de difusión turbulenta.
Sobre una superficie isopícnica, con movimiento isentrópico, sabemos que
∂θ ∂S
ν′ = β′ y ν ′ ∇i θ = β ′ ∇i S .
∂t ∂t
Esto permite eliminar la derivada temporal y los términos advectivos en la Ecuación (5.17).
Luego, tomando la divergencia isopícnica de ν ′ ∇i θ = β ′ ∇i S se tiene
Parámetro cabbeling
∼10−5 K−2
z ′ ′
}|
′ ′2
{
′
∂ν ν ∂ν ν ∂β
Ki (ν ′ ∇2i θ − β ′ ∇2i S) = − Ki |∇i θ|2 +2 ′ − ′2
∂θ β ∂S β ∂S
| {z }
Inestabilidad de cabbeling
Parámetro termobárico
∼2,6×10−12 K−1 Pa−1
z ′ }| ′ {′
∂ν ν ∂β
− Ki ∇i θ · ∇i p − ′ . (5.18)
∂p β ∂p
| {z }
Inestabilidad termobárica
Hay dos tipos de agua que tienen la misma densidad. Si ambas se mezclan, la temperatura y sa-
linidad resultantes serán un promedio pesado por la contribución de las masas de ambos tipos de
agua. Es fácil demostrar que la mezcla se ubicará en alguna posición de la línea recta que une
ambos tipos de agua, por lo que la mezcla es más densa que los tipos de agua originales. Luego,
la mezcla tenderá a hundirse. Así, la inestabilidad de cabbeling aparece por la relación no lineal
entre la densidad, temperatura y salinidad, especialmente a temperaturas bajas.
En tanto que la inestabilidad termobárica aparece por la variación de los coeficientes de expan-
sión térmica y contracción salina con la presión. Mientras que el parámetro termobárico es función,
aproximadamente, de la variación de α con p.
Luego, ′
∂ν ν ′ ∂β ′ ∂ν ′
− ′ ∼ > 0.
∂p β ∂p ∂p
Los tipos de agua poseen diferentes valores de presión y temperatura potencial; por lo tanto,
sus coeficientes también son diferentes,
∇i θ · ∇i p 6= 0 .
Mientras no haya mezcla, es posible que una parcela de agua regrese a su tipo de agua, sin
haber ocurrido un cambio irreversible. Si se mezcla, en C por ejemplo, se consolida el movimiento
vertical debido al otro efecto del cabbeling.
Debido a la diferencia de los coeficientes de difusividad, el calor se transfiere con mayor rapidez
que la sal. Aun cuando la distribución de la densidad media sea hidrostáticamente estable, la
5.4. LUZ EN EL MAR 69
A B C D E F
T0 999.842594 8.24493E-1 -5.72466E-3 4.8314E-4 19652.21 54.6746
T1 6.793952E-2 -4.0899E-3 1.0227E-4 148.4206 -0.603459
T2 -9.095290E-3 7.6438E-5 -1.6546E-6 -2.327105 1.09987E-2
T3 1.001685E-4 -8.2467E-7 1.360477E-2 -6.1670E-5
T4 -1.120083E-6 5.3875E-9 -5.155288E-5
T5 6.536332E-9
G H I J M N
T0 7.944E-2 3.239908 2.2838E-3 1.91075E-4 8.50935E-5 -9.9348E-7
T1 1.6483E-2 1.43713E-3 -1.0981E-5 -6.12293E-6 2.0816E-8
T2 -5.3009E-4 1.16092E-4 -1.6078E-6 5.2787E-8 9.1697E-10
T3 -5.77905E-7
71
72 CAPÍTULO 6. TERMODINÁMICA DEL OCÉANO
dq = T ds = dh − α dp ,
se tiene que
∂α
α=T . (6.4)
∂T p
Para un proceso adiabático irreversible (ds = 0), podemos expresar la Ecuación (6.3) como
∂α T ∂ρ νT
cp dT = T dp = − 2 dp = dp (6.5)
∂T p ρ ∂T p ρ
dT νT
= . (6.6)
dp cp ρ
∂T νT g
Γad = − = . (6.7)
∂z cp
Bryden (1973) derivó la siguiente expresión para calcular la temperatura potencial en el océano a
partir de datos de T (℃), s (psu) y p (bars),
donde θ(25, 10, 1000) = 8,4678516 ℃ puede ser usado como un valor de referencia.
En oceanografía se utiliza también la densidad potencial ρθ . Se define como la densidad que
tendría una parcela de agua de mar, inicialmente a una profundidad dada, al ser elevada a un nivel
de referencia.
QT = QSW + QLW + QS + QL + QV ,
donde
74 CAPÍTULO 6. TERMODINÁMICA DEL OCÉANO
(a) (b)
Figura 6.2. Perfiles de densidad y temperatura, representando los valores típicos que se pueden encontrar en el
océano.
QLW
QS
QSW QL
QT : Ganancia de calor
capa QSW : Insolación (radiación solar neta)
superficial
QLW : Radiación infrarroja neta
QV QS : Flujo de calor sensible debido a conducción
QL : Flujo de calor latente debido a evaporación
QV : Advección de calor debido a corrientes
QVERTICAL
∆E = cp m ∆T , (6.10)
donde cp ∼ 4 × 103 J kg−1 K−1 es el calor específico a presión constante del agua de mar en función
de la temperatura y la salinidad.
En un ciclo anual, básicamente el calor se almacena en verano y es liberado durante el invierno.
↓ ↓
QN ET 4
RAD = QSW + QLW = (1 − αs )QSW + QLW − εs σTs , (6.11)
76 CAPÍTULO 6. TERMODINÁMICA DEL OCÉANO
donde Ac es la fracción aérea del cielo cubierto de nubes. Se ha determinado que esta ecuación
sobreestima la radiación solar hacia abajo en un 6 %, y no se debe aplicar cuando Ac es inferior
al 6 %.
El albedo en la superficie del océano (αs ) depende del ángulo cenital, las características de las
nubes, el viento superficial y la presencia de impurezas en el agua.
Con el 100 % de área cubierta por nubes hay luz difusa (llega desde todas direcciones). En este
caso no hay dependencia con el ángulo cenital. Hay mayor albedo en las longitudes de onda visible
y menor en el infrarrojo cercano.
Bajo una condición sin nubes (Swinbank, 1963),
Q↓,clr 4
LW = σTa (1 − 9,365 × 10
−6
Ta ) , (6.14)
Q↓LW = Q↓,clr 4
LW + 0,96 Ac σTa (1 − 9,2 × 10
−6 2
Ta ) . (6.15)
εs σTs4 .
La superficie del océano emite casi como un cuerpo negro, con una emisividad superficial de 0,97,
mientras que la radiación de onda larga se absorbe y emite en el primer milímetro de océano.
En el caso que haya sales disueltas en el agua, la humedad específica se puede calcular usando la
ley de Raoult dada por
insal
qs = qs (Ts , ps ) 1 − = 0,98 qs (Ts , ps ) . (6.17)
n H2 O
El efecto de las sales disueltas es disminuir la presión parcial de vapor y, por lo tanto, la humedad
específica de saturación. El factor 0,98 se mantiene para salinidades de 35 psu.
6.4. BALANCE DE CALOR EN LA SUPERFICIE DEL OCÉANO 77
Los flujos turbulentos dependen de los valores que toman los coeficientes turbulentos aerodiná-
micos. Cuando hay viento fluyendo (soplando) sobre la superficie del mar, se generan torbellinos
cuyo tamaño depende de la rugosidad de la superficie. Esta rugosidad (z0 ) depende de efectos
viscosos y de las olas. La turbulencia también depende de la estabilidad estática. Bajo condiciones
normales, ambos coeficientes (para el calor y la humedad) son considerados iguales.
Asumiendo que CL = CS , este coeficiente turbulento aerodinámico se puede expresar como
k2
CL = 2 f (RiB ) , (6.18)
za
ln
z0
ν u∗
z0 = 0,11 + 0,16 , (6.19)
u g
con u la velocidad del viento y ν la viscosidad molecular del orden de 1,5 × 105 m2 s−1 .
Una expresión para la velocidad friccional es
k 2 (U10 − US )
u2∗ = 2 f (RiB ) . (6.20)
za
ln
z0
siendo RiB > 0 estáticamente estable, RiB < 0 estáticamente inestable y RiB = 0 estáticamente
neutro. Mientras que θva − θvs denota la diferencia entre la temperatura virtual potencial cerca de
la superficie (za = 10 m) y sobre ella.
El parámetro de estabilidad f (RiB ) se determina como (Louis, 1979)
1
√ para el caso estable
1 + 15 1 + 5 RiB
15 RiB
f (RiB ) = para el caso inestable
k2 r za
1 + 75 2 1 + |RiB |
za z0
ln
z0
donde Ṗr es la tasa de precipitación (en m s−1 ) y Twa es la temperatura de bulbo húmedo, que es
la temperatura a la cual se enfriaría el aire isobáricamente como resultado de la evaporación de
agua líquida para que el aire se sature. Se mide con un termómetro envuelto en algodón humedecido.
78 CAPÍTULO 6. TERMODINÁMICA DEL OCÉANO
Tabla 6.4. Tasas de precipitación y evaporación (mm a−1 ) para cuatro cuencas oceánicas.
Ṗ Ė0
Océano Ártico 97 53
Océano Atlántico 761 1133
Océano Índico 1043 1294
Océano Pacífico 1292 1202
Todos los océanos 1066 1176
QLW
QS Qpp
QSW QL
capa
superficial
QV
QVERTICAL
Excepto en raras circunstancias, Twa < Ts . Luego, Qpp representa un flujo negativo y, por lo
tanto, pérdida de calor.
subíndice s se refiere a la superficie del océano e i al hielo marino. La nieve recién caída posee una
densidad de ρs = 120 kg m−3 .
Algunas gotas muy grandes son capaces de sumergirse dentro del agua. Las gotas que no se
sumergen forman una película superficial de agua “fresca” (pura). la disminución de la salinidad
superficial a lo más es de 5 psu.
En la Ecuación (6.23), Ė0 es el flujo evaporativo del agua, el que actúa como fuente de salinidad.
Viene expresado por
QL
Ė0 = ρ(w′ qv′ )0 = − . (6.24)
LE
Ṙ es el transporte por ríos (influye sólo en regiones costeras). De manera análoga a la precipitación
actúa diluyendo las sales y disminuyendo la salinidad. Finalmente, hi es el espesor del hielo marino.
Debido a que la formación del hielo expulsa sales al agua, el crecimiento de la capa de hielo marino
implica un aumento de la salinidad para la superficie del agua. Al derretirse el hielo marino hay
dilución y por ende disminución de la salinidad. Este último término actúa como una fuente de
salinidad.
En la mayoría de los océanos, lejos de la costa y de las regiones en altas latitudes, la ecuación
del balance de salinidad queda como
Fsnet
0
− Fsadv
0
− Fsent
0
= (−ρl Ṗr + Ė0 )s0 . (6.25)
6.4. BALANCE DE CALOR EN LA SUPERFICIE DEL OCÉANO 79
en unidades de kg m−1 s−3 , con cp0 el calor específico en la superficie del agua.
Al comparar con la ecuación de Brunt-Vaisala, se tiene que N 2 < 0 y FBO < 0. Hay pérdida
de boyantes desde la superficie, inestabilidad y hundimiento del agua superficial.
Sin considerar la advección, el intercambio, el hielo marino y la nieve, se tiene queda
ν N ET
FBO = g QRAD + Qs − ρLE Ė0 + cpl Ṗr (Twa − Ts ) − gβ(Ė0 − ρl Ṗr )s0 (6.27)
cp0
↓ ↓
QN ET 4
RAD = QSW + QLW = (1 − αs )QSW + QLW − εs σTs (6.28)
Qs = Cp ρCs (U10 − Us )(Ts − Ta ) . (6.29)
La precipitación y evaporación influyen en el balance de boyantes tanto en el flujo neto de calor
como de sal. La evaporación aumenta el flujo de boyantes mediante el enfriamiento y el incremento
de la salinidad. Mientras que la precipitación disminuye el flujo de boyantes disminuyendo la
salinidad, pero la aumenta debido a que representa una pérdida de calor para la superficie.
donde ∆S: Representa los cambios de la salinidad a través de la base de la capa de mezcla.
Ds : Difusividad salina (1,5 × 10 m s ).
−9 2 −1
∂S
: Gradiente vertical de la salinidad en la base de la capa de mezcla.
∂z hm
El mayor intercambio de calor y sales (agua pura) ocurre en la capa superficial del océano (la
mayoría del tiempo inferior a 150 m de profundidad). Una vez que una parcela de agua es removi-
da desde la superficie, su temperatura y salinidad no cambian hasta que es llevada a la superficie
nuevamente (esto toma muchos años).
A 2000 m de profundidad, la temperatura es muy baja. Sólo pueden haber sido originadas en
las regiones polares, y debe haber movimiento de esta agua hacia el trópico sin demasiada mezcla.
Sin embargo, existe algo de mezcla que se percibe por ejemplo en el mar Mediterráneo (alta tem-
peratura y salinidad). Esto sugiere que una masa de agua cálida y salina que se mueve hacia el
oeste desde el Mediterráneo, se mezcla con otra relativamente fría y menos salina que está a esa
profundidad en el Atlántico.
El ejemplo anterior ilustra un rasgo común a través del océano. Las masas de agua, que tienen
una temperatura y salinidad característica, son creadas por procesos superficiales en lugares espe-
cíficos, desde donde se hunden y se mezclan lentamente con otras masas de agua a medida que se
van moviendo. Debido a que estos movimientos son tan lentos (en presencia además de movimien-
tos turbulentos), no es práctico medir directamente. Es más fácil deducir estos movimientos y la
intensidad de la mezcla a partir de la distribución de las propiedades del agua.
La aproximación metodológica que hoy se utiliza se conoce como “modelación inversa”, la cual
combina el análisis de las masas de agua con las restricciones físicas que impone la geostrofía y el
balance de Ekman.
La presencia de hielo modula fuertemente el intercambio de calor, agua pura y momentum entre
la atmósfera y el océano. Debido a que el flujo de momentum es amortiguado por la presencia de
hielo, el flujo de boyantes adquiere mayor rol.
El ciclo anual de salinidad está dominado por el ciclo de congelamiento-descongelamiento del
hielo marino. El cambio más rápido se observa durante el descongelamiento de verano (fines de
junio y comienzos de agosto). Durante el resto del año la capa de mezcla se va salinizando de
manera gradual: intercambio desde la base de la capa de mezcla y drenaje de sales durante la fase
de crecimiento del hielo.
El cambio de temperatura es muy reducido a lo largo del año y no se aleja mucho del punto
de congelación (modulado por la salinidad). En verano sólo un 4 % de radiación solar llega a la
superficie. Las variaciones de densidad ocurren debido a los cambios de salinidad.
Entre marzo y mayo ocurre drenaje de sales al crecer los hielos. Este aumento de la densidad
justo debajo del hielo produce inestabilidad estática, aumenta la turbulencia en la capa de mezcla
y la profundidad de esta capa (60 m). La mínima profundidad se alcanza en julio (15 m), luego de
la fase de derretimiento y el calentamiento de la capa. En este período aumenta la estratificación
(estabilidad).
83
84 CAPÍTULO 7. FORMACIÓN DE MASAS DE AGUA
7.2. Subducción
¿Qué mantiene a la termoclina permanente y la previene de la erosión por mezcla con el agua
que está sobre y debajo? Siempre se está formando la termoclina permanente por convección
(cambios en la densidad) y por bombeo de Ekman. El agua que es inyectada no necesariamente
es más densa que el agua que la rodea, siguiendo las superficies de igual densidad. Este proceso
se conoce como subducción y es la responsable de la formación de masas de agua dentro de la
termoclina permanente. Esta agua queda “fosilizada” y es la que luego se incorpora a la termoclina
permanente debido al continuo bombeo de Ekman. Luego, la subducción y formación del agua que
está en la termoclina permanente es un proceso que ocurre entre fines de otoño y el invierno. Estas
aguas subductadas en la termoclina se conocen como aguas centrales.
En general, la mezcla más importante se observa sobre superficies isopícnicas, en relación a la
mezcla que se produce a través de estas superficies (diapícnicas). Esto no se verifica en regiones
con corrientes intensas (corrientes de borde occidental, la contracorriente ecuatorial).