2010 - Alejandra Alonso - Análisis de Las Técnicas de Manufactura de Los Objetos de Concha de Xuenkal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Autores

Alejandra Alonso
Estudiante de doctorado en Arqueología de la Universidad de Calgary /
Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dirección: CNCPC INAH, Xicoténcatl y General Anaya s/n, San Diego Churubusco
CP 04010, Coyoacán, México D.F. Teléfono 55-5688-9979 Fax 55-5688-4519
[email protected]

Adrián Velázquez,
Doctor en Arqueología, profesor investigador del Museo del Templo Mayor del
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dirección: Museo del Templo Mayor Seminario #8; Col. Centro. Del Cuauhtemoc,
CP 06060, México. D.F. Teléfono: 40405600, ext. 412915.
[email protected]

T. Kam Manahan,
Doctor en Arqueología, profesor investigador, Kent State University, Ohio.
Dirección: Kent State University 226 Lowry Hall, Kent, OH 44242. Teléfono:
330-672-3000.
[email protected]

Belém Zuñiga,
Bióloga, especialista en materiales malacológicos del Proyecto Templo Mayor del
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dirección: Museo del Templo Mayor Seminario #8; Col. Centro. Del Cuauhtemoc,
CP 06060, México. D.F. Teléfono: 55-42-02-56.
[email protected]

Norma Valentín,
Mtra en Ciencias, investigadora de la Subdirección de Apoyo Académico del
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dirección: Moneda No. 16, Col. Centro, Cuauhtemoc, México D.F. CP
06060. Teléfono: 55-22-41-62 / Fax 55-22-35-15
[email protected]

Traci Ardren,
Doctora en Arqueología, profesor investigador. University of Miami.
Dirección: University of Miami, Department of Anthropology P.O. Box
248106, Coral Gables, FL 33124-2005. Teléfono: (305) 284-2535.
[email protected]

1
Análisis de las técnicas de manufactura de los objetos de concha de Xuenkal,
Yucatán

Autores
Alejandra Alonso, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Adrián Velázquez, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
T. Kam Manahan, Kent State University.
Belém Zuñiga, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Norma Valentín, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Traci Ardren, University of Miami

VII Congreso Internacional de Mayistas


Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Filológicas - Centro de Estudios Mayas.

Palabras claves
producción artesanal, concha, análisis tecnológico, elite, maya

Resumen
Los objetos y ornamentos de concha localizados en una de las plataformas
residenciales de elite del Clásico Terminal del centro político de Xuenkal nos
permiten reconstruir la secuencia productiva analizando las huellas de
manufactura y caracterizando grupos de objetos y ornamentos de acuerdo a su
morfología y origen. Estos objetos proveen información sobre las tareas de
producción llevadas a cabo en los talleres domésticos de grupos de élite durante
el Clásico Terminal. En este trabajo se describe la posible secuencia de
producción de ciertos objetos así como las probables herramientas usadas en los
diferentes procesos de manufactura detectadas por el análisis microscópico de las
huellas dejadas en la superficie de los artefactos analizados.

Abstract
This paper examines carved marine shell objects and adornments recovered
from a Terminal Classic elite residential platform at the ancient Maya
center of Xuenkal. The sequence of production has been reconstructed by
analyzing surface impressions left from the manufacturing process and
identifying the morphology and source of the marine shells. Study of
these artifacts reveals data on the steps involved in production that
occurred in domestic workshops likely controlled by the elite during the
Terminal Classic. This article describes the origins of the objects, the
reconstructed sequences of production, and the probable tools used in
different stages of production, identified through microscopic analysis of
surface striations resulting from the manufacturing process.

2
Introducción

El presente trabajo se enfoca en el estudio de los restos de concha y caracol

localizados en la plataforma FN 129 en el sitio arqueológico de Xuenkal, un

asentamiento maya ubicado en el nororiente de Yucatán que alcanzó su máximo

desarrollo durante el período Clásico Tardío y Terminal. Xuenkal fue un

asentamiento urbano Maya localizado a 45 km al norte de Chichén Itzá, a medio

camino tierra adentro hacia Isla Cerritos (Figura 1). El sitio cuenta con un centro

monumental que ocupa un área de 1 kilómetro cuadrado aproximadamente en el

cual se localizan conjuntos palaciegos, una estructura radial de gran tamaño y

otros edificios de orden administrativo y residencial. Desde el 2004 el Proyecto

Arqueológico Xuenkal ha conducido trabajos de investigación en el sitio para

comprender los cambios producidos en la transición del Clásico Tardío al Terminal

en el hinterland de Chichén Itzá, área de la que Xuenkal formó parte.

La excavación de la plataforma FN-129 de tipo residencial reveló que en el

espacio doméstico existían áreas de producción de artefactos de diferente

naturaleza, incluidos los de concha y caracol. El análisis de 408 objetos de concha

incluyó diferentes componentes, como la determinación de la procedencia para

determinar áreas de abastecimiento así como el análisis de la morfología para

determinar las diferentes etapas de la secuencia de manufactura y correlacionar

las huellas de la tecnología utilizada a través de la inspección de las superficies de

los objetos. Estos componentes analíticos permitirían una interpretación sobre el

tipo de bienes producidos, su valor e importancia artesanal, comercial y simbólica.

El análisis se inserta dentro de las tendencias actuales que sigue el estudio de la

tecnología enfocado a reconstruir las técnicas de producción y las secuencias de

3
manufactura para explorar y reconstruir una biografía de los objetos arqueológicos,

la naturaleza de los artesanos que los producen, las relaciones de producción que

establecen entre sí, así como los procesos de toma de decisiones que los

participantes realizaban en la construcción de bienes de diferente naturaleza

(Lemonnier 1993). La tecnología de la producción artesanal encierra una gran

cantidad de información social y gracias a la reconstrucción de los tecnosistemas

presuponemos que existen relaciones complejas entre los individuos que

participan en ellas (Roux y Matarasso 1999; 46), de modo que los bienes

resultantes pueden considerarse como un capital simbólico o cultural de acuerdo

con su naturaleza (si estos son alienables o no), y de acuerdo al impacto de su

producción en la identidad de quien los produce (McAnanany 2010: 207).

Las tendencias más recientes de la teoría social se orientan al estudio de la

capacidad de acción o empoderamiento de los individuos al realizar sus

actividades diarias, incluidas las artesanales. Gracias al estudio de los ciclos de

los procesos artesanales, y de las cadenas o pasos y decisiones que se toman en

la transformación de un material desde que es materia prima hasta que se

transforma en un bien terminado es posible examinar las condiciones e

implicaciones sociales de la producción, además de la dimensión económica

(Lemonnier 1986: 149-154; Costin 2005: 1062). En este análisis se examina como

los grupos de artesanos realizan varias operaciones técnicas que permiten

reconstruir a) las diferentes formas de procurar materias primas y como éstas

limitan la secuencia productiva y la producción específica de artefactos (Brumfiel y

Nicholson 2009: 242); b) las operaciones de acumulación, discriminación y

procesamiento de materiales en la actividad productiva y el probable grado de

4
participación de los miembros del conjunto doméstico; c) las secuencias de

producción de diversos bienes de concha y otros así como la destreza requerida,

los niveles de estandarización (en referencia con la cantidad relativa de

uniformidad material, forma, decoración o grado de homogeneidad en uno o mas

atributos en los artefactos), el esfuerzo o inversión de trabajo y la complejidad

tecnológica empleada (Costin 2005: 1066).

Por otro lado el estudio de la producción de objetos de concha intenta

demostrar como los grupos de elite en los asentamientos alrededor de Chichén

aligeraron la inestabilidad económica y política, que en otros casos forzaron el

abandono de varios asentamientos en el norte de Yucatán. A través del estudio de

patrones de intensificación económica de la producción artesanal en contextos

domésticos, es posible determinar cuál fue el nivel de integración que las

pequeñas poblaciones sortearon para ser absorbidas por el poder económico y

político de Chichén Itzá. Las unidades arquitectónicas del Clásico Terminal son

plataformas rectangulares que parecen resurgir en época tardía mostrando los

rasgos culturales de poder de Chichén, como son grandes concentraciones de

cerámica tipo Sotuta (principal marcador cronológico usado para distinguir al

Clásico Terminal), presencia de bienes de intercambio de larga distancia, como

obsidiana del centro de México y Costa del Golfo, concha del Pacífico, y cerámica

Tohil Plomizo del sur de Chiapas y occidente de Guatemala.

La cultura material proveniente de la estructura FN-129 indica que además

de las actividades domésticas se llevaban a cabo otras de índole artesanal que

incluía el uso de un buen número de herramientas de piedra de molienda

(posiblemente otras diferentes a la producción de alimentos), de navajas

5
prismáticas, herramientas secundarias, y lascas de obsidiana, de herramientas

diversas de pedernal así como actividades relacionadas con el uso de malacates.

Por el estado y rasgos de los objetos de concha encontrados sugerimos que en la

plataforma se llevó a cabo la producción de objetos de índole utilitaria y

ornamental, y que el conjunto de otras herramientas e implementos de otros

materiales pudieron haber sido utilizados para la manufactura de objetos de

concha.

Análisis de los artefactos de concha

Dentro de la plataforma 129 se localizaron un total de 408 elementos de concha

provenientes de 208 m3 de lotes excavados. Los restos de concha provienen de

cuatro contextos arqueológicos distintos: a) rellenos constructivos, b) espacios

exteriores; c) (sobre) pisos o apisonados; y d) en depósitos deliberados para la

concentración de desechos múltiples (domésticos y de la producción artesanal)

localizados en las áreas exteriores y periferia de la plataforma.

El análisis de los restos de concha se centró en cuatro criterios distintos

para determinar la naturaleza de las actividades especializadas de producción de

ornamentos e implementos así como las relaciones sociales de sus participantes.

El análisis incluyó la determinación del origen de la materia prima utilizada, el

análisis morfológico de los elementos para poder caracterizar la secuencia de

manufactura y tecnológica, y la tecnología empleada en la producción de

elementos, así como la destreza e inversión técnica y operativa en su realización.

Los resultados del análisis explican el contexto, escala, intensidad y organización

técnica de la producción, así como el potencial valor de los productos dentro de la

6
esfera socioeconómica en la que se insertó Xuenkal en el Clásico Terminal

(Shimada 2007:5).

Materiales y métodos de análisis

a) La determinación del origen de los elementos de concha permite entender las

rutas y estrategias de abastecimiento a las que los habitantes de Xuenkal tenían

acceso. Esta etapa del análisis incluye la identificación de familias y especies de

todos los fragmentos y elementos que constituyen la muestra recuperada en la

plataforma 129. La identificación se basa en el análisis comparativo de cada pieza

con la colecciones de referencia de moluscos del Centro INAH Yucatán y la

colección del Proyecto técnicas de manufactura de los objetos de concha del

México prehispánico del Museo del Templo Mayor, así como a través del uso de

publicaciones relevantes sobre el tema, especialmente las de Andrews IV (1969),

Keen (1971), Morris (1973), Abbott (1974), Abbot y Dance (2000), Vokes y Vokes

(1983) y García Cubas y Reguero (2007 y 2004).

Resultados del análisis de procedencia

La determinación del género, familia y especie permite una estimación de la

variedad y densidad de los especimenes obtenidos en la costa cercana y en otros

ambientes costeros lejanos, y facilita delimitar el acceso que tenían los residentes

de Xuenkal a las zonas de explotación. Los resultados permiten establecer tanto

las preferencias de materiales como el acceso a diferentes variedades de concha

y caracol, y la posible relación de estas con la producción específica de artefactos.

7
La mayoría de los elementos de concha y caracol localizados en la

plataforma 129 de Xuenkal son familias y especies que tienen su origen en la

costa del caribe dentro de la denominada Provincia del Caribe (Suárez 2008) y en

las regiones ecológicas descritas por Andrews (1969). Sin embargo, cuatro

especies de la región Panámica del Pacífico también fueron identificadas:

Pinctada mazatlanica, Anadara grandis, Oliva porphyria, y Oliva incrassata. Estas

especies no habían sido reportadas o identificadas en otros sitios cercanos del

noroeste de Yucatán en asentamientos tierra adentro del clásico Terminal.

La mayoría de la concha de FN-129 tiene su origen en las cuatro zonas

ecológicas establecidas por Andrews IV (1969: 36) que fueron explotadas durante

el Clásico Terminal. Durante este periodo la explotación de concha podría haber

sido una actividad especializada y el manejo coordinado de estos recursos se

habría incluido dentro de las redes para el abastecimiento de los sitios tierra

adentro (100 km aproximadamente de la costa) coordinados por Chichén Itzá.

Consideramos que Xuenkal era un centro activo en la adquisición de concha como

lo muestra la evidencia material de FN-129. Especies que no requerían un método

de obtención especializado probablemente eran recolectadas a lo largo de la línea

de costa sobre la playa, de forma sistemática, y suponemos que especies que

requerían un método de obtención especializado (por nado y buceo libre) debieron

estar más controladas y administradas de forma rigurosa por los asentamientos

costeros como Isla Cerritos (Andrews et al 1988). La presencia de ciertas especies

del Pacífico, por otro lado, sugiere que las elites de Xuenkal tendrían acceso a

recursos no locales, confirmando que también existía un intercambio con otras

8
redes comerciales distintas que proveían a los sitios de materiales exóticos de

ambientes lejanos.

Los gasterópodos y bivalvos identificados en FN-129 también se han

reportado en sitios tierra adentro cercanos a Xuenkal, como son Kulubá (Guzmán

Ortiz 2007), Ek’ Balam (Leticia Vargas, comunicación personal), y en el puerto

cercano de Isla Cerritos (Cobos 1985).

El análisis permitió determinar que los gasterópodos fueron los ejemplares

más frecuentemente usados o preferidos, comparativamente a los bivalvos en FN-

129, ya que del total de elementos recuperados tres cuartas partes de la muestra

total fueron gasterópodos (75% N=306). Puesto que los caracoles requieren de

una colecta especializada, quizá sea éste uno de los motivos por el que hayan

sido mas apreciados, además del hecho de que de una sola pieza pueden

procesarse un amplio número de artefactos.

Los gasterópodos de gran tamaño como Strombus costatus (31% del total

de la muestra de gasterópodos TSG), Strombus gigas (11% del total de TSG) y

cualquier otra variedad de Strombus (7% of TSG) se encontraron bien distribuidos

en la Plataforma, sugiriendo que eran abastecidos regularmente y quizá eran los

preferidos para la manufactura de elementos, tanto utilitarios como ornamentales.

Otros gasterópodos presentes, pero mas escasos, también se identificaron, como

la Turbinella angulata –(21% de GTS) y la Pleuroploca gigantea (13% de TSG).

Diferentes especies de Oliva (8.5%) se encuentran también bien representadas y

aunque no exhiben una alta frecuencia si muestran una buena variedad de

especies entre las que destacan: Oliva reticularis, Oliva sayana, Oliva scripta,

Oliva incrassata y Oliva porphyria, las dos últimas provenientes del Pacífico.

9
Una cuarta parte del material analizado corresponde a bivalvos, que

constituye el 22% (N=92) de la muestra. El resto no presentaba características

diagnósticas (2.4%). Se identificaron más especies de bivalvos que de

gasterópodos, pero sus frecuencias son menores. Del total de bivalvos (TSB) 40%

corresponde a Dinocardium robustum, posiblemente recolectado a lo largo de las

playas cercanas en fragmentos o completos, y cuya colecta es sencilla. Otras

especies menos representadas, que comprenden menos del 20%, son Anadara sp.

(17.5%), Chione cancellata (9.4%) y Pinctada sp. (6.7%).

No obstante, los bivalvos y gasterópodos más escasos pero probablemente

más apreciados fueron sin duda los provenientes del Pacifico: Pinctada

mazatlanica, Anadara grandis, Oliva incrassata y Oliva porphyria. Éstas son

especies de gran valor económico y simbólico, por su rareza y aprecio reconocido

en toda Mesoamérica.

A través de la creación de mapas de distribución espacial de los materiales

pudimos identificar que existe un patrón de concentración en áreas exteriores,

cercanas a la arquitectura de mampostería, y en los niveles más superficiales

mezclados con relleno constructivo, áreas de nivelación, superficies colindantes a

muros, pisos y áreas de descarte. Especialmente el área suroeste de la plataforma

muestra una gran concentración de materiales, alrededor de la estructura 131 y en

una sección considerada un patio abierto en la cima de la plataforma.

10
Tabla 1. Gaterópodos localizados en la plataforma 129

Familia Especie Marino Dulce Terrestre


acuícola
Strombidae Strombus gigas X
Strombus costatus X
Vasidae Turbinella angulata X
Fasciolariidae Pleuroploca gigantea X
Fasciolaria tulipa X
Melongenidae Subfamily Busyconidae X
Busycon perversum X
Busycon contrarium X
Melongena melongena X
Olividae Oliva reticularis X
Oliva sayana X
Oliva scripta X
Oliva incrassata X
Oliva porphyria X
Conidae Conus delesertis X
Orthalicidae Orthalicus princeps X
Ampullariidae Pomacea flagellata arata X
Spiraxidae Euglandina X
Streptostyla X
Neocyclotus X
Chuanapoma X
Naticidae Polinices duplicatus X

Tabla 2. Bivalvos localizados en la plataforma 129

Familia Especie Marino Dulce


acuícola
Cardiidae Dinocardium robustum vanhyningi X
Trachycardium isocardia X
Veneridae Dosinia elegans X
: Chione cancellata X
Mercenaria campechanis X
Pteriidae Pinctada imbricada X
Pinctada mazatlanica X
Spondylidae Spondylus americanus X
Spondylus ictericus X
Balanoidea Anadara transversa X
Anadara grandis X
Apseudoidea Carditamera floridana X
Pinnidae Atrina rigida X
Noctuoidea Codakia costata X

Apoidea Lyropecten nodosus X


Saturniidae Lucina pectinata X

Tellinidae Tellina X
Unionidae X
Armadilloidea Pteria colymbus X

11
10
20
30
40
50
60
70
80
90

0
Busycon perversum

1
Busycon contrarium

2
Busycon sp.

2
Chuaunapoma

1
Conus delesertis

1
Euglandina

4
Fasciolaria tulipa

1
Melongena melongena

1
Nocyclotus

1
3
Oliva reticularis
Oliva sayana

7
Oliva scripta

12
Oliva incrassata

1
Oliva porphyria

1
Orthalicus princeps

3
Pleuroploca gigantea
35
Polinices duplicatus

1
Pomacea flagellata arata

2
Strombus gigas
31

Strombus costatus
Gráfica 1. Distribución de Gasterópodos

83

Strombus sp. 19
Streptostyla

1
Turbinella angulata
54

No identificada
47

Conteo
0
5
10
15
20
25
30
Anadara grandis
35

5
Anadara transversa

1
Anadara sp.

7
Atrina rigida

1
Carditamera floridana

1
Codakia costata

1
Chione cancellata

7
Dosinia elegans

2
Dinocardium robustum vanhyningi
32

Lucina pectinata

1
Lyropecten nodosus

13
Mercenaria campechanis

3
Pinctada mazatlanica

1
Pinctada imbricada

3
Pteria colymbus

1
Spondylus americanus
1
Spondylus ictericus
Gráfica 2. Distribución de bivalvos

Spondylus sp.
1

Trachycardium isocardia
1

Tellina
1

Pteria colymbus
1

Unionidae
1

Conteo

No identificada
18
b) Análisis morfológico. Este análisis consistió en determinar las características de

los artefactos de acuerdo con su forma y posible uso. Para ello se registró la forma de

cada artefacto, incluyendo sus dimensiones y condiciones materiales. Cada pieza fue

medida, pesada y descrita en sus atributos formales con la intención de generar una

tipología morfológica de acuerdo con los rasgos reconocidos. La tipología generada

simplifica algunos elementos provenientes de la clasificación morfológica de Velázquez

(1999 y 2007), Melgar (2007 y 2008), Suárez (1977 y 2008) y Gifford (1976).

El análisis morfológico generó catorce categorías que ilustran la posible función y

uso de los elementos de acuerdo a su tamaño, dimensiones, y rasgos propios de

manufactura. La tipología distingue tres familias: a) elementos mixtos, en los cuales no

es posible determinar la posible función pero cuentan con elementos formales

característicos de piezas no alteradas culturalmente y piezas de desecho; b) elementos

ornamentales y c) elementos utilitarios:

Tabla 3. Descripción de familias morfológicas

Elementos mixtos Descripción


(1) Piezas de concha No muestran huellas de modificación intencional visible;
completas
(2) Desechos de la Por ejemplo de perforación los objetos cilíndricos
manufactura
(3) Descarte Piezas descartadas por defecto
Elementos Descripción
ornamentales
(4) Placas: Objetos que tienen una forma regular, plana, y geométrica con bordes
regulares, y donde la forma de la concha de origen no es reconocible, las
placas son típicamente producto de procesos de presión o percusión.
(5) Discos: Elementos que tienen una forma circular u oval, de bordes finos, superficie
pulida, utilizados como aplicaciones de mosaicos, o indumentaria
(6) Pectorales: Elementos similares a las placas con forma geométrica, planos, y con bordes
regulares, con diferentes perforaciones para ser sujetados a piezas de
indumentaria u otro elemento semirígido, y que por su tamaño y forma no
fueron pendientes.

(7) Cuentas: Cuerpo con perforación y de acuerdo a la forma de la perforación y la


geometría del cuerpo el tipo de cuenta.
(8) Pendientes: Elementos que cuentan con una forma y bordes regularizados y con

14
perforaciones para pender de un hilo o cuerda, incluye aquellos que son
modificados o reciclados de otros artefactos u ornamentos.
Elementos utilitarios Descripción
(9) Raspador: Elemento de forma regular, rectangular, triangular o circular con un borde
irregular para raspar superficies suaves, y cuya forma permitía amoldarse al
hueco de la mano.
(10) Pesos Elementos cortados de la base de los caracoles con forma de V en la sección
final de la columela en donde algún elemento de cuerda pudo ser sujetado.
(11) Contenedores: Elementos para contener, predominantemente grandes valvas o secciones
de los cuerpos de caracol para conservar sólidos o líquidos.
(12) Ganchos: Elemento con forma de garfio, y perforación para atar un cabo.
(13) Perforadores: Elementos delgados de forma alargada, cuya punta usualmente se usa para
perforar superficies

Resultados del análisis morfológico

La identificación de los patrones formales permite determinar los tipos de ornamentos y

herramientas preferidas, de acuerdo con los que están mejor representados en el total

de la muestra. El análisis para identificar y clasificar todos los objetos a través de sus

rasgos más distintivos tuvo el propósito de compararlos e insertarlos en una secuencia

de manufactura.

Del total de la muestra 45% (N=185) fueron identificados como objetos

ornamentales y 13% (N=53) como utilitarios; un 42% (N=169) no pudo clasificarse en

ninguno de estos dos grupos y se clasificó como mixto.

Entre el conjunto de bivalvos y gasterópodos existe un 37% (N=152) de los

artefactos que presentaron formas irregulares e indeterminadas, pero que presentan

algún tipo de modificación cultural. El grupo más numeroso que le sigue es un 36%

(N=147) que corresponde a placas rectangulares, o pre-formas que pudieron haberse

procesado como placas. Un grupo de formas decorativas y objetos utilitarios constituyó

únicamente el 5% de la muestra (34 pendientes, 4 discos, 3 pectorales, 4 contenedores,

34 perforadores, 6 pesos, 1 gancho y 3 raspadores). Un 52% del total no fue posible de

ser caracterizado, ya que no presentaba formas con las que pudieran clasificarse por lo

15
que puede tratarse o bien de materia prima, o de desperdicios de la producción. Sólo

4% de la muestra está constituida por conchas o caracoles completos. La

estandarización en la forma y el tamaño fue particularmente notoria en los pendientes

autoformos reciclados de Olividae (pendientes automorfos), las placas de Strombidae,

Turbinella y Dinocardium, y los perforadores y pesos manufacturados de los caracoles

de diversas especies.

Tabla 4. Resultados de la tipología morfológica por especies

Bivalvos

Desperdicio
Contenedo

Perforador

perforación
Pendiente
completa

Gasteropodos

Pectoral

idenficada
Gancho
Concha

Cuenta

Raspador

Forma no
Disco
Placa

Peso
/Categoría
morfológica

Anadara 2 7 1
Atrina 2
Carditamera 1
Chione 3 1 3
Codakia 1
Dosinia 2
Dinocardium 1 17 11
Fasciolaria 1
Lucinia 1
Mercenaria 2 1
Pectinidae 2
Pinctada 1 1
Pteridae 1
Trachydhardium 1
Unionidae 1
Busycon 2 2 1
Chama 1
Conus 1
Dynocardium 2
Lyropecten 1
Melongena 1
Oliva 2 20
Pectinidae 1
Pinctada 1 1 1
Pleuroploca 15 1 1 1 5 12
Pteria 1
Spondylus 1 1 1 1
Strombus 2 54 4 2 1 2 10 5 1 20
Tellina 1
Turbinella 23 1 10 3 17
Gasterópodo no 10 4 1 1 5 1 1 18
identificado
Bivalvo no 2 6 1 1 1 8

16
identificado
Total 14 1 144 34 4 3 4 33 6 1 3 2 104

c) Determinación de las etapas de la secuencia productiva en función de la

morfología

Cada artefacto se clasificó en cada una de las etapas de la una secuencia de

manufactura ideal en función de su morfología. Las etapas de producción se definieron

de acuerdo con los rasgos morfológicos que dejan en los elementos y que se

consideran indicadores establecidos para procesos especializados artesanales en

otros conjuntos de concha estudiados. La secuencia de manufactura fue determinada

usando rasgos macroscópicos así como observación microscópica de huellas de

herramientas. Esta metodología se diseñó de acuerdo a la presencia de una gran

cantidad de objetos no terminados pero que presentan huellas de modificación cultural,

materiales que podrían constituir materia prima incipientemente trabajada, materiales

reutilizados, y productos de desecho de la manufactura de objetos.

La secuencia de producción incluye cuatro niveles de procesamiento del material

y diferentes categorías asociadas a estas:

A. Estado inicial o final de manufactura (MI-MF). Incluye una sola categoría: 1)

fragmentos incompletos o rotos y elementos con minima evidencia de modificación,

como marcas de corte o fracturas de percusión, posiblemente usadas para crear una

preforma. Algunos rasgos observados indican que la concha ha sido cortada, o pudo

haber sido el desperdicio proveniente del corte intencional, sobre todo por percusión de

otros fragmentos de concha. Comprende entonces piezas poco o mínimamente

modificadas, y posibles desperdicios.

17
B. Etapa preliminar de manufactura (EPM). Incluye dos categorías: 2) concha

modificada donde se puede reconocer una forma intencional, se identifican bien bordes

cortados, perforaciones, incisiones, y algún tratamiento inicial de superficie, y 3)

ornamentos no terminados o herramientas inconclusas, pero que cuentan con una

forma reconocible, y una posible función identificada. En algunos casos estos objetos

fueron descartados por defectos de la manufactura, o fueron reciclados, haciendo

alteraciones o alguna modificación de su forma o función original, o aquellos que por

alguna razón no fueron completados.

C. Etapa final de manufactura (EFM). Incluye una categoría: 4) ornamentos

terminados o herramientas completas; estos artefactos tienen forma definida,

normalmente cuentan con un acabado de superficie y elementos decorativos completos

(como incisiones, perforaciones, cortes y bordes regularizados).

D. Desperdicio o materia prima sin modificar. Incluye una sola categoría: 5)

conchas completas sin modificación, o sin reciclar. Estas son comúnmente pequeñas

valvas y algunos caracoles que fueron mínimamente alterados culturalmente.

Tabla 5. Etapas de la secuencia productiva

Estado de la secuencia productiva Categorías N %


A Estado incipiente de manufactura o 1) concha en fragmentos o 171 41.91%
debris rota
B Estado preliminar de manufactura 2) Concha modificada 134 49.5%
culturalmente
3) Ornamentos o utensilios 68
incompletos
C Etapa final de la secuencia de 4) Ornamentos y utensilios 19 4.6%
manufactura completos
D Materia prima o desperdicios 5) Concha completa o en 16 3.9%
fragmentos
408

18
Resultados

La mayor parte del conjunto (45%) está contenido en dos grupos: A) estado incipiente

de manufactura y debris. Solo un pequeño porcentaje (3.9%) pudo clasificarse como

materia prima o desperdicio. Otro 5% comprende el conjunto de ornamentos completos

y algunas herramientas que quizá formaban parte del inventario de los objetos valiosos

y funcionales de las elites de FN-129. Casi la mitad de la muestra (49.5%) se trata de

fragmentos de concha modificados culturalmente, y ornamentos y utensilios en estado

incompleto, quizá en proceso de manufactura. Dado que los objetos terminados no son

una parte predominante de la muestra, sugerimos que éstos no eran para el

autoconsumo sino para el intercambio. El hecho de que la mayor parte de los

fragmentos se encuentre en el proceso intermedio de manufactura, indica que esta

actividad era conducida de manera regular y sistemática en la plataforma, pero por un

grupo pequeño de personas ya que la cantidad del material indica que no es la única

actividad, o la principal de todas las actividades económicas que se desarrollaron en

este espacio residencial.

La distribución de los artefactos por etapa de producción también confirma que la

mayoría del espacio abierto cuenta con la mayoría de las etapas intermedias de la

producción, y una cantidad mayor en las estructuras 130, 131, mientras que las

estructuras 132, 610 y 611 presentan menores frecuencias.

Huellas físicas en superficie de la tecnología productiva utilizada

Del conjunto de 408 elementos se eligieron 45 muestras que mostraban huellas visibles

de las herramientas usadas para su manufactura. Estas huellas se analizaron usando la

metodología desarrollada por el Proyecto de técnicas de manufactura de los objetos de

19
concha del México Prehispánico (PTMOCMP) conducido por Adrián Velázquez (2004).

Las huellas de manufactura se identificaron al microscopio estereoscópico y después se

observaron en el microscopio electrónico de barrido modelo JEOL JSM-6460LV

(Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico de lNAH), para distinguir mejor las

características morfológicas en la superficie de los objetos, y sus características

(rugosidad, porosidad, dimensiones y formas de las marcas dejadas por las

herramientas usadas). Se hicieron micrografías de cada muestra tomando en cuenta

parámetros establecidos (modo HV, haz de luz, voltaje 20 kv, y distancia 10 mm), cada

muestra se observó en cuatro diferentes amplificaciones (100x, 300x, 600x y 1000x) de

acuerdo con Velázquez (2004). Estas marcas se compararon con el banco de datos e

información creado por el PTMOCMP para identificar las herramientas usadas en

diferentes modificaciones culturales tales como: a) desgaste de superficies; b) cortes; c)

perforaciones; d) calados, e) Incisiones, e) acabados.

Resultados

La concha que se clasificó dentro de un estado incipiente de manufactura en la

secuencia productiva presenta huellas que corresponden a métodos de percusión y

presión. Estas herramientas pudieron haber sido tanto de piedra como de otro material,

pero no tenemos ningún dato sobre la herramienta utilizada ya que no hay marcas

específicas de esta modificación.

Los fragmentos de concha clasificados en un estado preliminar de manufactura

cuentan con rasgos de corte o regularización de la superficie en el borde que pueden

atribuirse a herramientas predominantemente de obsidiana. Sin embargo, algunos

bordes también pudieron haberse desgastado con herramientas de caliza. Algunas

20
piezas que cuentan con marcas en superficie no pudieron identificarse debido al estado

de erosión que presentan.

Los ornamentos y utensilios completos y terminados muestran que las

herramientas de caliza se usaron para regularizar el corte de la espira (especialmente

en Oliva sayana). Las herramientas de obsidiana se usaron para las perforaciones

lenticulares (especialmente en Oliva scripta). Las perforaciones cónicas se realizaron

con herramientas de pedernal o polvo de pedernal como abrasivo (en Oliva cf. scripta).

Los cortes de preparación para perforaciones lenticulares (en Oliva sayana) se

realizaron con herramientas de obsidiana. Los bordes en el área de corte de la espira

se regularizaron con herramienta de caliza y la perforación lenticular se realizó con

herramienta de obsidiana (en Oliva reticularis).

En otros moluscos, como Pleuroploca sp., Strombus costatus y Strombus sp., los

cortes y las incisiones se realizaron con herramientas de obsidiana.

Algunas perforaciones se realizaron con herramientas de pedernal y el corte del

borde con herramientas de obsidiana (especialmente en Spondylus ictericus).

En Strombus sp. los bordes se cortaron con obsidiana y las perforaciones e

incisiones se hicieron con herramientas de pedernal o polvo de pedernal.

El polvo de pedernal se pudo haber usado para realizar perforaciones

(especialmente en Pinctada mazatlanica).

Las huellas de herramientas identificadas coinciden con un amplio número de

navajas prismáticas, lascas y herramientas variadas de obsidiana provenientes de la

Costa del Golfo así como del centro de México, predominantemente. También se

localizaron una gran variedad de lascas y desperdicios, y otras herramientas complejas

de pedernal de origen local que sugieren que éstas también fueron ampliamente

21
usadas y de fácil adquisición para actividades como la manufactura de objetos de

concha. Un gran número de manos de caliza y otras herramientas de este material,

también de origen local, así como metates, pilas y morteros de diferentes tamaños y

formas pudieron haber sido utilizados para la manufactura de polvo de pedernal y

obsidiana usado para regularizar superficies y bordes. Otros elementos usados en las

perforaciones y calados, como materiales cilíndricos (carrizos), fibras duras, cordeles de

origen vegetal no se preservaron en contexto arqueológico dadas sus características

orgánicas, pero suponemos que muchos de estos elementos, así como otros de

procedencia animal (pieles y huesos) pudieron haber conformado el grupo de

herramientas e implementos complementarios para la producción de objetos de concha.

Tabla 6. Tipos de modificaciones culturales y las herramientas identificadas

Modificación Herramientas Huellas


Regularización de bordes Herramientas de caliza Bandas de 6, 33 y 66 micras.
Cortes para remover la Herramientas de obsidiana Líneas finas rectas, paralelas, de 0.6
espira a 1.3 micras de ancho
Cortes Herramientas de obsidiana Líneas finas rectas, paralelas, de 0.6
a 1.3 micras de ancho
Perforaciones lenticulares Herramientas de obsidiana Líneas finas de 0.6 y 1.3 micras de
ancho
Perforaciones cónicas Herramientas de pedernal o Bandas rectas paralelas de 4 a 5
polvo de pedernal micras de ancho
Incisiones Herramientas de obsidiana Líneas finas rectas, paralelas, de 0.6
a 1.3 micras de ancho

Discusión y conclusiones

Por los resultados obtenidos sugerimos que los habitantes de Xuenkal tuvieron acceso

a una variedad de especies provenientes de la costa de Yucatán, lo cual indica que

existía una explotación sistemática de concha y caracol, posiblemente administrada por

Isla Cerritos. Xuenkal está incluido en la red de intercambio de materia prima que le

22
facilita los materiales necesarios para la producción de bienes de prestigio para

intercambio y cotidianos para su autoconsumo. Posiblemente la inclusión en estas

redes estaba condicionada de acuerdo a los niveles de producción de bienes por las

elites que controlaban el intercambio y la distribución (es decir Chichén Itzá).

Las especies favoritas para la manufactura de bienes pudo ser parte de un

patrón de explotación generalizado establecido por las ciudades estado de la región,

como demuestra la presencia continua de estos materiales en Isla Cerritos (Andrews et

al. 1988), Kulubá (Guzmán 2007) y Xuenkal.

La producción de objetos parece tener sistematización en la elección de ciertas

especies para el procesamiento de bienes. La tecnología de producción está basada en

el uso de herramientas de caliza, pedernal y obsidiana, pero al parecer no existe una

correlación directa entre la elección de estas herramientas y la manufactura de rasgos

constructivos o decorativos específicos como aparece en otros estudios de manufactura

(Emery y Aoyama 2007). Los ejemplares seleccionados para examinar las huellas que

dejaron las herramientas usadas no demuestran un patrón de utilización metódico y

persistente para la creación de rasgos como perforaciones, incisiones, regularizaciones

de bordes y cortes. Esto probablemente tenga relación con la calidad de la concha

como materia prima, y la calidad de los objetos producidos. Es decir las conchas tienen

diferentes características de superficie y de acuerdo a ello se eligen las herramientas

que se usan. La manufactura de un rasgo no está limitada al uso de una herramienta

específica aunque en algunos de ellos hay constantes, como en las perforaciones.

Debido a que la calidad de la producción es limitada, el grado de estandarización

también está limitado a ciertos rasgos como cortes rectos y redondeados, tamaños de

placas, perforaciones lenticulares y cónicas, y regularización de bordes.

23
A pesar de que la muestra de artefactos es bastante abundante para un solo

contexto doméstico, no pudieron encontrarse las secuencias de manufactura completas

para los tipos morfológicos identificados, como se manifiesta en otros talleres

prehispánicos (Feinman y Nicholas 2007; Mayo y Cook 2005), con lo que deducimos

que la intensidad de la producción fue mediana en esta localidad y el grado de destreza

que se requería para la manufactura de objetos es amplia, la calidad alcanzada no es la

máxima. Sin embargo, la cantidad de la muestra indica que la producción debió atender

a necesidades de intercambio y al autoconsumo doméstico de los habitantes de la

plataforma 129. Consideramos que los artesanos de 129 posiblemente contaron con un

grado de especialización restringido a una gama delimitada de objetos simples y que no

necesariamente se concentraron en la producción intensiva de un determinado grupo

de bienes de gran valor. Al parecer la calidad de la concha y caracol con que contaban

es también de mediana calidad y quizá esta haya sido una limitante en la manufactura

de ciertos objetos. El análisis indica que la selección intencional de concha y caracol se

centró en la producción de cinco diferentes tipos de artefactos ornamentales y cinco

diferentes tipos de bienes utilitarios.

Por otro lado, los habitantes de Xuenkal muestran la tendencia a reciclar

materiales de los que podían tomar ventaja, esto implica que tienen acceso a productos

del desperdicio, especialmente de piezas con defectos de manufactura, o elementos

con pobre estado de conservación (Melgar 2007). Esto sugiere que aunque tienen

acceso a la concha, alguna parte proviene del desperdicio de materiales de otros

contextos sociales o económicos, o bien que intentaban minimizar la inversión de

tiempo y gasto energético y saltarse ciertas etapas de la secuencia productiva,

24
acelerando su producción y quizá diversificándola de acuerdo a la calidad de la materia

prima utilizada.

Aparentemente el área de actividad artesanal de concha era una entidad

dinámica que tendía a ubicarse en el exterior, probablemente a la sombra, y se

realizaba de forma simultánea con otras actividades artesanales y domésticas, tal como

lo hace evidente la mezcla de desperdicios de toda índole ubicados en la periferia del

espacio doméstico, por lo que este es un espacio para actividades multi-artesanales.

Hipotéticamente podemos considerar que los residentes de la plataforma

estaban bien organizados como grupos económicamente productivos posiblemente en

respuesta a la presión económica de la época, y a tiempos de gran competencia pero

también cooperación a nivel comunitario (Inomata 2007). Posiblemente estas

actividades hayan sido el resultado de un esfuerzo de las elites de mantener su estatus

ante el poder de las fuerzas de centralización, el control de las rutas de intercambio y

de distribución de bienes. El estatus de los grupos corporativos como el de FN-129 está

indicado por el acceso que tienen a los bienes y a la producción, y por la calidad e

intensidad de los bienes de prestigio y utilitarios que producen. Probablemente como

indican Wilk y Ashmore (1988) estos grupos están organizados como unidades

corporativas donde los lazos de parentesco de sus miembros son menos importantes

que los lazos establecidos para la cooperación económica, y en la que el conjunto de

los miembros tratan de acentuar positivamente sus privilegios.

25
Agradecimientos

Al equipo de trabajo del PAX por su colaboración en distintas facetas del trabajo: Daniel
Vallejo, Justin Lowry, Eric Stockdell, Trent Stockton, Eli Konwest, Julie Wesp y
Fernando Godos. A los trabajadores locales de Espita, quienes durante la excavación
recuperaron cuidadosamente los materiales analizados.
Al Departamento de Arqueología de la Universidad de Calgary por financiar la
investigación de campo de Alejandra Alonso en 2007, 2008 y 2009.
Al Instituto Nacional de Antropología e Historia, por conceder a Alejandra Alonso el
permiso para los estudios de doctorado.
A Leticia Vargas, Gerardo Villa, Antonio Flores, Ana Miramontes y todos los colegas y
amigos que colaboraron en la realización de este trabajo.

Referencias bibliográficas
Abbott, R. Tucker
1974 American Seashells. New York: Van Nostrand Reinhold Company.

Abbott, Tucker R. y S. Peter Dance


2000 Compendium of Seashells. A Full Color Guide to More than 4,200 of the
World’s Marine Shells. El Cajon California: Odissey Publishing.

Abbott, Tucker R. y S. Peter Dance


2000 Compendium of Seashells. A Full Color Guide to More than 4,200 of the
World’s Marine Shells. El Cajon, California: Odissey Publishing.

Andrews IV, E. Willys


1969 The Archaeological Use and Distribution of Mollusca in the Maya Lowlands.
New Orleans: Tulane University. Publication 34 Middle American Research
Institute.

Andrews, Anthony, Tomas Gallareta Negrón, Fernando Robles, Rafael Cobos y Pura
Cervera
1988 Isla Cerritos: An Itza Trading Port on the North Coast of Yucatan, Mexico.
National Geographic Research 4(2):196-207.

Brumfiel, Elizabeth M. and Deborah L. Nichols


2009 Bitumen, Blades and Beads: Prehispanic Craft Production and the
Domestic Economy. En Archaeological Papers of the American Anthropological
Association 19 (1): 239-251.

26
Cobos Palma, Rafael
1985 Los moluscos arqueológicos de Xelhá, Quintana Roo. México. Tesis
(licenciatura en arqueología). Mérida: Escuela de Ciencias Antropológicas de la
Universidad Autónoma de Yucatán.

Costin, Cathy
1991 Craft Specialization: Issues in Defining, Documenting, and Explaining the
Organization of Production. En Archaeological Method and Theory. Michael
Schiffer (ed) Tucson: University of Arizona Press. Pp. 1–56

2001 Craft Production Systems. En Archaeology at the Millennium: A


Sourcebook. Gary Feinman y Douglas Price (eds) New York: Kluwer
Academic/Plenum Publishers. Pp. 273-327

2005 Craft Production. Handbook of Archaeological Methods. Vol. II. Herbert


D.G. Maschner y Christopher Chippindale (eds) New York: Altamira Press. Pp.
1035-1107.

Emery, Kitty F., y Kazuo Aoyama


2007 Bone, Shell, and Lithic Evidence for Crafting in Elite Maya Households at
Aguateca, Guatemala. Ancient Mesoamerica 18: 69-89.

Feinman, Gary M. y Linda M. Nicholas


2007 Craft Production in Classic Period Oaxaca: Implications for Monte Albán’s
Political Economy. En Craft Production In Complex Societies. Multicraft and
Producer Perspectives. Izumi Shimada (ed) Salt Lake City: The University of Utah
Press. Pp. 99-119.

García-Cubas Antonio y Martha Reguero


2004 Catálogo ilustrado de moluscos gasterópodos del Golfo de México y Mar
Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

2007 Catálogo ilustrado de moluscos bivalvos del Golfo de México y Mar Caribe.
México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Guzmán Ortiz Rejón, Elvira Sol


2007 Los artefactos de Kulubá y sus implicaciones sociales. Tesis (licenciatura
en arqueología). Mérida: Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad
Autónoma de Yucatán.

Gifford, E.W.
1976 Californian Shell Artifacts. Anthropological Records of University of
California Publications IX: 1947-1950. California: University of California.

Inomata, Takeshi
2007 Classic Maya Elite Competition, Collaboration, and Performance in
Multicraft Production. En Craft Production In Complex Societies. Multicraft and

27
Producer Perspectives pp. 120-133. Izumi Shimada (ed), Salt Lake City: The
University of Utah Press.

Keen, A. Myra
1971 Sea Shells of Tropical West America. Stanford, California: Stanford
University Press.

Lemmonier, Pierre
1986 The Study of Material Culture Today: Toward and Anthropology of Technical
Systems. Journal of Anthropological Archaeology 5: 147-186.

Lemmonier, Pierre (ed)


1993 Technological Choices: Transformation in Material Cultures since the
Neolithic. London: Routledge.

Mayo, Julia y Richard Cook


2005 La industria prehispánica de conchas marinas en Gran Coclé, Panamá.
Estudio tecnológico de los artefactos de concha del basurero-taller del sitio Cerro
Juan Díaz, Los Santos Panamá. Archaeofauna 14: 285-298.

McAnany, Patricia
2010 Ancestral Maya Economies in Archaeological Perspective. New York:
Cambridge University Press.

Melgar Tisoc, Emiliano Ricardo


2007 Las ofrendas de concha de moluscos de la Pirámide de las Serpiente
Emplumada, Xochicalco, Morelos. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 838-
928.

2008 La explotación de recursos marino-litorales en Oxtankah. México: Instituto


Nacional de Antropología e Historia.

Morris, P.A.
1973 A Field Guide to Shells of the Atlantic. The Peterson Field Guide Series.
Boston Massachusetts: Houghton Mifflin.

Roux, Valentine y Pierre Matarasso


1999 Crafts and the Evolution of Complex Societies: New Methodologies for
Modeling the Organization of Production, a Harappan Example. En The Social
Dynamics of Technology, Practice, Politics and World Views. Dobres Marcia-Ann
and Christopher Hoffman (eds) Washington and London: Smithsonian Institution
Press. Pp. 46-70

Shimada, Izumi
2007 Introduction. En Craft Production in Complex Societies. Multicraft and
Producer Perspectives. I. Shimada (ed) Foundations of Archaeological Inquiry.
Salt Lake City: The University of Utah Press. Pp. 1-21.

28
Suárez Diez, Lourdes
1974 Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. México: Instituto
Nacional de Antropología e Historia (Col. Científica 54).

1977 Tipología de los objetos prehispánicos de concha. México: Instituto


Nacional de Antropología e Historia.

2008 Conchas y caracoles, ese universo maravilloso. México: Instituto Nacional


de Antropología e Historia.

Velázquez Castro, Adrián


1999 Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan.
México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (Col. Científica 392).

2004 Técnicas de Manufactura de los objetos de concha del Templo Mayor de


Tenochtlitlan. Tesis (doctorado en antropología). México: Universidad Nacional
Autónoma de México.

2007 La producción especializada de los objetos de concha del Templo Mayor de


Tenochtitlan. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (Col. Científica
519).

Vokes, Harold y Emily Vokes


1983 Distribution of Shallow-Water Marine Mollusca, Yucatan Peninsula, Mexico.
New Orleans: Tulane University.

Wilk, R.R. y W. Ashmore


1988 Household and Community in the Mesoamerican Past. Albuquerque:
University of New Mexico Press.

29
Figura 1. Localización de Xuenkal en la esfera regional de Chichén Itzá en el Clásico Terminal. (Proyecto
Arqueológico Xuenkal)

30
Figura 2. Plano del asentamiento prehispánico Xuenkal. Al centro el área administrativa y cívica rodeada
por una muralla, al sur la plataforma FN- 129 en un círculo rojo. (Proyecto Arqueológico Xuenkal).

31
Figura 3. Plano de los rasgos arquitectónicos de la plataforma FN 129 (en rojo), la distribución y
densidad de los objetos de concha. Las áreas blancas o más claras son las áreas con mayor
concentración de materiales de concha.

32
Figura 4. Objetos clasificados como mixtos: formas indeterminadas, piezas completas sin modificación,
desechos de manufactura, piezas en proceso de extracción, y desperdicios.

33
Figura 5. Distintos tipos morfológicos clasificados en este estudio, de arriba hacia abajo: placas, discos,
pendientes, cuenta, raederas, perforadores, pesos, gancho y punzones.

34
Figura 6. Huellas de obsidiana en una incisión circular (en Pleuroploca sp.)

Figura 7. Huellas de obsidiana en la perforación lenticular (en Oliva cf. scripta)

F Figura 8. Huellas de herramienta de pedernal en la perforación cónica (Oliva scripta)

35
Figuras 9 y 10. Huellas de herramienta de caliza para la regularización del borde en el corte de la espira
(Oliva reticularis) y de obsidiana en la perforación lenticular.

36
Figura 11. Huellas de obsidiana en el borde (Pleuroploca)

Línea de 1.25 µm Línea de 0.6 µm

Línea de 3.5 µm

Figura 12. Huellas de obsidiana en el borde (Strombus costatus)

37
Figuras 13 y 14. Marcas de herramienta de pedernal en la perforación y de obsidiana en los bordes
(Spondylus ictericus).

38
Figura 15. Huellas de herramienta de obsidiana en las incisiones (Strombus costatus).

Figura 16. Huellas de herramienta de pedernal en la perforación y de obsidiana en los bordes (Pinctada
mazatlanica).

39

También podría gustarte