Erika Juliana RPH
Erika Juliana RPH
Erika Juliana RPH
En mi criterio, el tipo aprendizaje se encuentra dividido y me permite explorar desde diferentes didácticas,
para que los alumnos adquieran sus conocimientos emoción, drama y crisis y para los estudiantes afinidad
al aprendizaje reflexivo , lograr que los estudiantes adopten la postura del observador y analicen una
situación desde el inicio, transformación y final.
2. Indique la competencia que deben alcanzar los aprendices, las necesidades formativas y la finalidad de la
formación (presencial, virtual, o a distancia).
Aptitudes y necesidades a fortalecer
Aprendizaje teórico:
Los estudiantes con este estilo de aprendizaje deben tener aptitud las siguientes características:
metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado, disciplinado, planificado, sistemático, ordenado,
sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hipótesis,
buscador de modelos, buscador de preguntas, buscador de supuestos subyacentes, buscador de
conceptos, buscador de finalidad clara, buscador de racionalidad, buscador del por qué, buscador
de sistemas de valores y de criterios, inventor de procedimientos y explorado
Aprendizaje Pragmático
Los estudiantes con este estilo de aprendizaje, deben ser experimentadores, prácticos, directos,
eficaces y realistas; además de ser útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo,
claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido y
planificador de acciones.
Aprendizaje activo
Los estudiantes con este estilo de aprendizaje deben tener aptitud de animador, improvisador,
descubridor, arriesgado, espontáneo, creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital,
vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, innovador, conversador, líder,
voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de
problemas y cambiante.
Aprendizaje reflexivo
Los estudiantes con este estilo de aprendizaje receptivos, analíticos, exhaustivos, observadores,
recopiladores, pacientes, cuidadosos, detallistas, elaboradores de argumentos, previsores de
alternativas, estudioso de comportamientos, registradores de datos, investigadores, asimiladores,
escritores de informes y declaraciones, lento, distante, prudentes, inquisidores y sondeado res.
Plan de formación
Índice
2. Justificación.
La larga historia de la presencia gatuna en las civilizaciones humanas tiene una antigüedad
de al menos 9,500 años, pudiendo descender de gatos salvajes africanos. Fueron animales
venerados en la civilización egipcia, pero denostados durante la Edad Media. Muchas
personas prefieren su compañía, pero otras todavía mantienen antiguas creencias
mitológicas acerca de ellos, de hecho, hoy en día es considerado como una mascota y en
muchos hogares como un miembro más de la familia, llegando al punto de humanizarlo.
Para muchas personas un gato puede ser un verdadero desconocido, pero no tiene por
qué ser así. Aunque a veces no lo parezca, las relaciones entre los gatos y sus propietarios
son muy profundas e intensas y se basan mucho en la empatía y el afecto. Mucha gente
suele pensar que los perros son más fieles y cariñosos que los gatos, y aunque en muchas
ocasiones es verdad, los felinos también necesitan mucha atención y cariño y también son
capaces de demostrarlo, pero lo hacen de una forma más selectiva. Casi siempre es él
quien decide cuándo y cómo puedes acariciarlo. Es decir, para que llegues a conocer bien a
un gato, él tiene que estar de acuerdo y tomar la iniciativa.
De este modo, conocer información pertinente acerca de los gatos y transmitirla a los
niños y niñas en primera infancia, permite que ellos puedan verlos como un miembro más
de la familia, puesto que veces suele ser inevitable terminar queriendo al gato como a un
familiar más, y más si ésta ha compartido su vida contigo desde el día en que nació. Los
gatos no son la excepción, ya que, además, suelen ser animales que viven mucho tiempo e
inevitablemente nos terminan robando el corazón, los son sinónimo de compañía, son
cariñosos, tiernos, alegres, traviesos y divertidos, y seguramente hará que pasen grandes
momentos.
3. Objetivo general:
Generar actitudes positivas en los niños y niñas frente a los gatos, ya que son seres
que se pueden encontrar en diferentes entornos de la cotidianidad.
4. Objetivos específicos:
Identificar los sonidos característicos de los gatos y sus partes del cuerpo por
medio de actividades que desarrollen su dimensión cognitiva, su autonomía
personal y la dimensión de la comunicación, lenguaje, fortalezcan su estilo de
aprendizaje.
Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de actividades que
desarrollen su dimensión Psicomotor, su autonomía personal, el socio afectivo y
la dimensión de la comunicación , lenguaje y fortalezcan su estilo de aprendizaje
Definir cuanto tiempo duermen y como los gatos domésticos y por medio de
actividades psicomotoras, de socialización, y fortalezcan su estilo de aprendizaje
5. Metodología
Material: 1. Antifaz
Mes
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 Clase #1 5 6
Dibujo salido
de la
imaginación
7 8 9 10 Clase #2 12 13
Identificando
el gato
14 15 16 17 Clase #3 19 20
Las partes del
cuerpo y los
sonidos
característico
s de un gato
21 22 23 24 Clase #4 26 27
Alimentación
de los gatos
28 29 30
Mes
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 Clase #5 3 4
Como
duermen los
gatos.
5 6 7 8 Clase #6 10 11
Como nacen
los gatos
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
8. Planeador De Actividades.
Objetivo General: Por medio de la realización de actividades relacionadas con el tema “El
Gato” explorar las diferentes dimensiones de aprendizaje en los niños y niñas
Objetivos Específicos:
Extender las habilidades de la dimensión comunicativa del aprendizaje por medio de
la socialización
Acrecentar las habilidades de la dimensión estética del aprendizaje por medio de un
dibujo salido de la imaginación
Aumentar las habilidades de la dimensión ética por medio de la reflexión sobre las
necesidades de sostenimiento de una mascota
Incrementar las habilidades cognitivas por medio de la memorización de una
información práctica sobre el hábitat de los gatos
Incrementar las habilidades de la dimensión corporal por medio de la realización de
un dibujo enfocado en el desarrollo de la motricidad fina
Fomentar las habilidades de la dimensión espiritual por medio de la reflexión sobre la
actitud que se debe tomar en el camino de perfeccionamiento como personas.
Perfeccionar las habilidades de la dimensión socio-afectiva por medio de compartir
opiniones sobre el trabajo realizado
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
1.Hojas de papel
2.Colores
3. Cinta pegante
Desarrollo de Actividad
Se empieza por una socialización de los conocimientos previos sobre el tema “El Gato” de
la siguiente forma:
Hoy vamos a aprender sobre los gatos. ¿Quiénes conocen los gatos? ¿Alguien a tocado a
alguno? ¿Cómo es su piel? ¿Saben dónde viven?
En este momento el lugar más común para encontrar un gato es cerca de los humanos como
nosotros porque nosotros los adoptamos como mascotas. ¿Qué es una mascota? Las
mascotas son animales que han dejado de ser salvajes, los familiares salvajes de los gatos son
los tigres, leones, pumas. Son gatos, pero más grandes y fuertes que pueden llegar a hacerles
daño a los humanos. Los gatos domésticos son útiles porque atrapan los ratones que viven en
la basura y que pueden transmitir enfermedades a los humanos.
La actividad central será pintar, usando la imaginación, una casa para los gatos.
Se entregará papel y colores a los niños y niñas para que dibujen una casa en donde viviría
el gato. Se motivará a usar la imaginación preguntando ¿Cómo sería una casa para
compartir con un gato? ¿Cómo sería ese gato, será una gata o un gato o un gato
pequeñito? ¿tendría una habitación para él solo? ¿Dormiría en una cama? ¿Tendría un
plato para él? ¿Tendría juguetes? ¿En qué lugar de la casa dormiría? ¿En la cocina? ¿En la
sala? ¿En el techo?
Se socializarán los dibujos hechos por los niños en los que ellos explicaran lo que dibujaron,
motivando a los niños a que expresen opiniones favorables sobre el trabajo de los
compañeros diciendo que fue lo que más les gustó del trabajo de los compañeros,
demostrando lo que podemos aprender de los diferentes puntos de vista y como cada uno es
diferente y como esas diferencias nos hacen dignos de respeto. Esto da pie para hacer énfasis
que lo que no salió bien en este ejercicio se puede mejorar y aprender para más adelante, ya
que la vida es un camino en el que se van adquiriendo nuevos aprendizajes personales
mientras aprendemos de los demás, siendo cada día mejores personas.
Al final de la actividad se pegarán los dibujos en los muros del salón de clase.
Se preguntará ¿Qué aprendimos hoy? ¿En dónde es más común encontrar a los gatos? ¿Cómo
pueden ayudar los gatos a las personas?
Observaciones:
Objetivo General: Reconocer a los gatos como animales domésticos por medio de actividades que
desarrollen su dimensión cognitiva, estética y psicomotor
Objetivos específicos:
Por medio de la lectura lograr que los niños y niñas identifican al gato como animal doméstico.
(Dimensión cognitiva)
Por medio del dibujo lograr que los niños y niñas visualicen la imagen del gato. (Dimensión
estética)
Por medio de actividades rítmicas danzaría lograr que los niños y niñas se expresen como un gato.
(Dimensión Psicomotor)
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
Desarrollo de la Actividad:
La profesional a cargo procede a pintarles bigotes y nariz a los niños y niñas, simulando ser
un gato
La profesional a cargo organiza a los niños y niñas de pie y en círculo.
La profesional a cargo les pone la canción “ mi gatito miau miua”
https://www.youtube.com/watch?v=ucTjg-K9XS0
La profesional a cargo les indicara a los niños y niñas que beberán hacer movimientos que
hacen los gatos.
Observaciones:
A algunos niños les cuesta concentrarse durante la lectura del cuento.
A un niño le cuesta dibujar sin salirse del contorno y usar la pinza de los dedos para sujetar el
lápiz.
Una niña presenta dificultades para reconocer los colores.
Un niño tiene dificultades para recordar los personajes del cuento.
Un niño presenta dificultades para relacionarse con otros niños, aunque realiza bien las
actividades.
Temática: Las partes del cuerpo y los
Número de clase: 3 Fecha:
sonidos característicos de un gato
Lugar: “Jardín Esperanza” Grado: Población Objeto: Niños y niñas de 5- 6 años
Profesional a Cargo: Erika Juliana Ruiz
Objetivo General: Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de
actividades que desarrollen sus capacidades psicomotoras, cognitivas, socio afectivas
Objetivos específicos:
Por medio de una actividad de sonidos lograr que los niños y niñas identifiquen los
sonidos característicos del gato. (Dimensión cognitiva y del lenguaje)
Por medio de un rompecabezas a lograr que los niños y niñas conozcan las partes
características del gato. (Dimensión cognitiva).
Por medios de colorear los niños identificaran las partes de la cara del gato
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
Desarrollo de la Actividad:
La profesional organiza a los alumnos sentados semicírculo y les pedirá que cierren los
ojos
La profesional les preguntara a los niños que sonido hace el gato cuando:
El gato tiene hambre.
El gato está feliz.
El gato está enojado.
El gato tiene sueño.
El gato quiere jugar.
El gato quiere que lo acaricien.
La profesional comenzara a reproducir sonidos de los gatos y los niños expresaran cuql
creen que es la emoción o que está transmitiendo el gato.
La profesional a cargo procede a sentar los niños de manera semi- circular en frente del
tablero o pizarrón de clases
La profesional a cargo procede a pegar la imagen del gato en el tablero.
La profesional a cargo procede a mostrarles las imágenes del rompecabezas de las partes
del gato y los niños de manera voluntaria saldrán a pegarlo en el lugar que piensan donde
iría.
Observaciones:
El niño tiene dificultades para distinguir las figuras
A un niño le cuesta mantener su autonomía y pide constantemente orientaciones
Un niño evita participar cuando se le hacen preguntas, se muestra tímido y constantemente se
le debe calmar porque empieza a llorar
A un niño le cuesta organizar frases con sentido
Una niña tiene dificultad para ceder a sus caprichos y constantemente adapta las actividades a
su parecer o se enoja, no hace nada y se cruza de brazos.
Número de clase: 4 Temática: Alimentación de los gatos Fecha:
Grado:
Lugar: “Jardín Esperanza” Población Objeto: Niños y niñas de 5- 6 años
Transición
Profesional a Cargo: Erika Juliana Ruiz
Objetivo General: Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de
actividades que desarrollen sus capacidades psicomotoras, cognitivas, socio afectivas
Objetivos específico:
Por medio de la ronda lograr que los niños y niñas identifican al gato como animal que
caza por naturaleza. (Dimensión psicomotor)
Por medio de una actividad de socialización lograr que los niños y niñas identifiquen que
come el gato. (Dimensión socio afectiva y cognitiva)
Por medio del dibujo lograr que los niños y niñas se identifiquen que comen los gatos.
(Dimensión estética- cognitiva)
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
La profesional a cargo procede a sentar los niños de manera semi- circular en frente del
tablero o pizarrón de clases
La profesional a cargo procede a pegar la imagen del gato en el tablero a una altura acorde
de los niños
La profesional a cargo procede a mostrarles las imágenes de los diferentes alimentos y
cada niño y niña escogerá y pegará al lado de la imagen del gato, indicando que creen ellos
que come el gato.
Objetivos específico:
Profundizar en el conocimiento del gato por medio de una narración de forma sencilla
sobre la forma en la que duermen los gatos (Dimensión cognitiva)
Acrecentar el dominio del cuerpo por medio de imitación de movimientos y de
ejercicios de estiramiento simples (Dimensión corporal)
Mejorar las habilidades motrices finas por medio del rasgado y la elaboración de bolitas
de papel (dimensión estética)
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
Desarrollo de la Actividad:
Se da inicio ubicando a los niños y niñas en el centro del salón de clases, tomando una
distancia prudencial entre ellos y se hace el ciclo de estiramiento que ilustra la imagen
durante 4 veces consecutivas
Parte central. 5 minutos.
Chicos, hoy vamos a aprender sobre como duermen los gatos, ¿alguien de aquí duerme?
¿Cómo lo hacen? Muy bien, cerrando los ojos y acostándose, poniéndose el piyama,
acostándose en una cama, cubriéndose con la cobija, en la noche, después de comer y de
lavarse los dientes. Pues los gatos también duermen y duermen mucho, pero a diferencia de
los humanos, duermen más de la mitad del día, duermen mucho, pero con sueños muy cortos
¿Cuánto duermen? Muy bien, casi todo el día, hasta 16 horas, pero unos sueños cortos.
Vamos a dormir un poco como los gatos (cada uno se pone en actitud de dormir).
Muy bien, como los gatos vamos a buscar un lugar cálido y soleado del salón donde nos
sintamos cómodos, vamos a dormir 30 segundos, aunque los gatos duermen 30 minutos,
contamos hasta 30 y a despertar, a despertar, ¿qué vamos a hacer? Vamos a estirar nuestros
músculos como los gatos al despertar (realizamos nuevamente el ciclo de estiramiento hecho
como actividad inicial)
Objetivos específicos:
Profundizar en el conocimiento del gato por medio de una narración de forma sencilla
sobre el nacimiento de los gatos (Dimensión cognitiva)
Acrecentar el dominio del cuerpo por medio de imitación de movimientos (Dimensión
corporal)
Explicar con sus propias palabras la información recibida (Dimensión comunicativa)
Mejorar la relación socio-afectiva participando de forma ordenada y haciendo silencio
para escuchar a sus compañeros
Hacer uso de la memoria a largo plazo estimulando los recuerdos sobre temas vistos
con anterioridad (Dimensión cognitiva)
Actividad y Desarrollo
Recursos Operativos
1.Antifas
Desarrollo de la Actividad:
Se da inicio sentando a los niños y niñas al centro del aula, se les pide que crucen los pies,
pongan sus manitos sobre las rodillas, cierren los ojos y se concentren en la respiración, 1
inhalan, 2 exhalan, con las siguientes instrucciones adicionales:
¿Recuerdan cómo hacen los gatos? Dicen “Miau”, entonces cuando votemos el aire todos
vamos a decir “Miauuuuuuuuuuu”
Se hace uso de los antifaces de gato que se hicieron en una clase anterior y nos
disponemos a ponernos los en el rostro.
A continuación, se procede a transmitir la información a los niñas y niños sobre el
nacimiento de los gatos de la siguiente forma:
¿Alguien sabe cómo nacen los gatos? Todo empieza cuando un gato y una gata se conocen y
se aman como papá y mamá y deciden aumentar su amor encargando unos gaticos bebes.
¿Alguno de ustedes tiene hermanitos? Es algo muy parecido, ¿Cómo se pone la mamá? Queda
en embarazo, eso mismo sucede con la mamá gata, se le crece la barriguita, ahora todos
vamos a hacer como es una barriga con bebes adentro, es una barriga grande, grande (Se
ponen las manos en el estómago para simular una gran barriga)
El embarazo de los gatos es mucho más corto que el de los seres humanos, solo dura 63 días,
que es lo que dura la luna en ponerse llena dos veces, contemos todos, una luna llena, dos
lunas llenas, una luna llena, dos lunas llenas.
Cuando los gatitos van a nacer la mamá gata se pone muy nerviosa y busca un lugar cómodo
para que sus gaticos nazcan, ahora, todos nos vamos a poner cómodos, muy bien, ¿cómo te
sientes tu cómodo? ¿Acostado? ¿Sentado? Pongámonos cómodos.
¿Ya estamos cómodos? Ahora los gatitos pueden nacer y se le desinflama la barriga a la mamá
gatica. ¿Cómo hacen los gaticos al nacer? ¿Qué dicen? Dicen Miauuuuu, hagamos todos,
Miauuuuu, Miauuuuu
Ahora vamos a limpiar a los gatitos (pasamos las manos una sobre la otra haciendo
movimientos de limpieza)
Ya está, nacieron los gatitos, listos para tomar la leche de su mamá gatica, ¿Cómo comen los
gaticos? Hacen ñam, ñam, ñam, ¿Cómo hacen? Repitamos todos juntos, ñam, ñam, ñam.
La actividad final será un repaso sobre lo que hasta el momento se conoce de los gatos
preguntando primero por lo que más les gusto de la actividad, qué cosas no sabían del
nacimiento de los gatos.
Se les preguntará por lo visto en una clase sobre las partes del cuerpo del gato y sobre su
alimentación.
Se les preguntara sobre cómo duermen los gatos y los estiramientos que hacen cuando
despiertan
Se les pregunta sobre la alimentación de los gatos
Se les pide que cuando van a participar primero levanten la mano y esperen su turno para
hablar, se hace énfasis en la importancia de escuchar en silencio mientras uno de los
compañeritos está hablando
Se les felicita constantemente por las cosas que recuerden
Se abre el espacio para que cuenten historias y hagan comentarios personales sobre los
gatos
Observaciones:
Algunos niños presentan dificultades de pronunciación y les cuesta hilar frases
sencillas con sentido
Se hace necesario corregir frases mal construidas por los niños y niñas volviéndolas
a pronunciar correctamente por parte del profesor
Practican con dificultad participar en orden para lo que es necesario tener mucha
paciencia y seguir inténtalo ya que es un aprendizaje que mejora la adquisición de
información y los forma socialmente para el futuro
No participar en el momento que ellos desean influenciados por sus impulsos les
genera pequeñas frustraciones que lo formaran en la adquisición de resiliencia
9. Anexos
Una mañana Lucas paseaba su pequeño perro, de regreso a casa escucho dentro unos matorrales un gatito
maullando, se acercó con cuidado y lo observo está lesionado; dijo lo llevare a casa para ayudarlo; cuando el
perro vio esto empezó a ladrar su amo lo acaricio diciéndole que no se enojara que el gato necesitaba ayuda
y eso vamos a hacer tu y yo quizás más adelante ustedes serán buenos amigos.
El perro se quedó quieto, al llegar a casa Lucas lavo la herida y de inmediato lo llevo al veterinario, este lo
examinó y ordenó una fórmula, el animal fue devuelto a casa de su protector para recibir el tratamiento a
los pocos días de estar con el perro este empezó a distraerlo con sus juegos y se convirtieron en buenos
amigos.
Cuando ya el gato se recuperó el joven pensó entregarlo a una vecina que lo quería tener, el amigo fiel al
conocer la noticia entristeció y casi llorando pregunto a su amo porque quería regalar su amigo, si él ha sido
nuestra compañía últimamente yo le he tomado cariño ¿Tu no? Yo pensé que te incomodaba su presencia,
pero si no hay problema aquí se quedara con nosotros.
Desde entonces Lucas el perro y el gato salen todas las mañanas y las tardes causando admiración a los
transeúntes por tan extraña amistad
https://www.encuentos.com/cuentos-de-animales/el-gato-herido-cuentos-cortos-de-perros-y-gatos-
para-ninos/
Pollo o pavo. Evita que coma las pieles, que contienen mucha grasa.
Cerdo. Les encanta. Y qué decir del jamón. Esto explica por qué muchos alimentos comerciales
incorporan estos ingredientes en sus fórmulas.
En todos los casos, y para evitar posibles parasitosis, debes darle a tu mascota la carne cocida.
Leche y derivados, entre las opciones preferidas de los felinos domésticos
Además, entre las exquisiteces que tu gato seguramente te demandará, se encuentran los
productos lácteos, que debe ingerir con moderación:
Queso. Sobre todo si es de esos esos duros y sabrosos y se lo proporcionas rallado. Pero tampoco
se oponen a dar lengüetazos sobre una cuchara o un plato con queso untable. Además, de esta
manera estás aportando calcio a su dieta.
Yogur. Mejor ofrécele el natural, que no esté saborizado.
Leche. Este es un clásico. Pero ten en cuenta que debe ser deslactosada para evitar que le
provoque problemas digestivos, en especial diarreas.
Pastas. Dales las que no sean rellenas y evita acompañarlas con salsas que puedan tener elementos
nocivos para el minino, como es el caso de la cebolla.
Más difícil es encontrar felinos domésticos que se desvivan por una porción de frutas o de verduras.
Pero que los hay es cierto. Y comen, por ejemplo, calabaza o sandía.
https://misanimales.com/x-alimentos-que-tu-gato-adorara/
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3
GUIA DE APRENDIZAJE
1. INTRODUCCION
La larga historia de la presencia gatuna en las civilizaciones humanas tiene una antigüedad de al menos 9,500
años, pudiendo descender de gatos salvajes africanos. Fueron animales venerados en la civilización egipcia,
pero denostados durante la Edad Media. Muchas personas prefieren su compañía, pero otras todavía
mantienen antiguas creencias mitológicas acerca de ellos, de hecho, hoy en día es considerado como una
mascota y en muchos hogares como un miembro más de la familia, llegando al punto de humanizarlo.
Para muchas personas un gato puede ser un verdadero desconocido, pero no tiene por qué ser así. Aunque a
veces no lo parezca, las relaciones entre los gatos y sus propietarios son muy profundas e intensas y se basan
mucho en la empatía y el afecto. Mucha gente suele pensar que los perros son más fieles y cariñosos que los
gatos, y aunque en muchas ocasiones es verdad, los felinos también necesitan mucha atención y cariño y
también son capaces de demostrarlo, pero lo hacen de una forma más selectiva. Casi siempre es él quien
decide cuándo y cómo puedes acariciarlo. Es decir, para que llegues a conocer bien a un gato, él tiene que
estar de acuerdo y tomar la iniciativa.
Código: 01
Programa de formación: PREESCOLAR Versión: 01
Resultados de aprendizaje: Competencia:
01
Durante la ejecución de la guía didáctica se debe trabajar sobre muchos aspectos y tener claro las capacidades
de los niños, es por esto que se diseña varias planeaciones de actividades donde:
Por medio de la realización de actividades relacionadas con el tema “El Gato” explorar las diferentes
dimensiones y estilos de aprendizaje en los niños y niñas
Reconocer a los gatos como animales domésticos y diferenciarlo de los demás felinos por medio de
actividades que desarrollen su dimensión psicomotora y autonomía personal y la dimensión de la
comunicación y lenguaje.
Identificar como nacen los gatos por medio de actividades que fomenten la imaginación, y
fortalezcan su estilo de aprendizaje.
Identificar los sonidos característicos de los gatos y sus partes del cuerpo por medio de actividades
que desarrollen su dimensión cognitiva, su autonomía personal y la dimensión de la comunicación,
lenguaje, fortalezcan su estilo de aprendizaje.
Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de actividades que desarrollen su
dimensión Psicomotor, su autonomía personal, el socio afectivo y la dimensión de la comunicación ,
lenguaje y fortalezcan su estilo de aprendizaje
Definir cuanto tiempo duermen y como los gatos domésticos y por medio de actividades
psicomotoras, de socialización, y fortalezcan su estilo de aprendizaje
Para el desarrollo de este plan de formación se realizarán una serie de actividades DE MANERA PRESENCIAL
en las que niños y niñas adquieren herramientas y habilidades necesarias para un aprendizaje significativo, se
tomara al niño o niña como agente activo de las actividades haciéndolos conscientes de sus propias
capacidades, logros, y habilidades concentradas al aprender características básicas sobre el gato.
Se realizarán actividades mediante el juego y la lúdica en el entorno escolar, donde se fortalecerá a los niños
y niña en su autonomía personal, reconociendo su libertad de expresión, se fortalecerá su capacidad
psicomotora desarrollando a su vez la motricidad fina y gruesa, también se fortalecerá su forma de expresión
creativa mediante el baile, y su libertad de decorar, por otro lado, también se fortalecerá la socialización a
través de trabajos en grupo y cooperación con otros niños.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización) Evidencia:
Evaluación “Las estrategias para la formación”
La evaluación correspondiente a esta guía de aprendizaje en busca d e verificar el conocimiento adquirido y validar su
competencia en las distintas temáticas tratadas, los niños deberán:
Planeación 1: Por medio de la realización de actividades relacionadas con el tema “El Gato” explorar las
diferentes dimensiones de aprendizaje en los niños y niñas (Dibujo)
Planeación 2: Reconocer a los gatos como animales domésticos por medio de actividades que desarrollen su
dimensión cognitiva, estética y psicomotor (Dibujo, Movimientos corporales imitando un gato.)
Planeación 3: Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de actividades que desarrollen
sus capacidades psicomotoras, cognitivas, socio afectivas. (Socialización de conocimientos, colorear.)
Planeación 4: Detectar de que se alimentan los gatos domésticos por medio de actividades que desarrollen
sus capacidades psicomotoras, cognitivas, socio afectivas. (Ronda, actividad de socialización y dibujo.)
Planeación 5: Perfeccionar habilidades relacionadas con el desarrollo psicomotor y de autonomía personal,
de la relación con el entorno social y físico. (lectura, ronda, rasgado de papel.)
Planeación 6: : Perfeccionar habilidades relacionadas con el desarrollo psicomotor y de autonomía personal, de la
relación con el entorno social y físico, de la comunicación y del lenguaje. (Narración, movimiento corporal,
socialización)
4. Glosario
Herramientas: Son elementos que están destinados a la enseñanza y al aprendizaje autónomo y
permitiendo el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Habilidades: Son todas aquellas que le permiten al estudiante adaptarse y desarrollarse en el ambiente
académico
Autonomía: Es la capacidad que los alumnos adquieren a lo largo de su proceso de aprendizaje para
realizar por sí mismos todas aquellas tareas que se les encomienda en el aula
Motricidad gruesa: Hace referencia a esos movimientos que podríamos definir como “más burdos”,
en los que participan grupos musculares amplios, como saltar, correr, rodar, gatear, subir y bajar
escalones.
Motricidad Fina: Es la que nos permite hacer movimientos pequeños y muy precisos.