MONTESORI
MONTESORI
MONTESORI
El Niño
Para la Dra. Montessori todo educador debe "seguir al niño", reconociendo las necesidades
evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico
como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la
necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se
construye a sí mismo en relación a ese mundo.
María Montessori observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos
evolutivos llamados "Planos del desarrollo". Cada período presenta características.
El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, está caracterizado
por la mente absorbente del niño, la cual toma o absorbe todo los aspectos, buenos y malos,
del ambiente que lo rodea, el lenguaje y la cultura. En el segundo plano, desde los 6 a los 12
años, el niño posee una mente razonadora, para explorar el mundo con su imaginación y
pensamiento abstracto. En el tercer plano, de los 12 a los 18 años, el adolescente tiene una
mente humanística deseosa de entender la humanidad y la contribución que él mismo puede
hacer a la sociedad. En el último plano del desarrollo, desde los 18 a los 24 años, el adulto
explora el mundo con una mente de especialista apropiándose de su propio lugar en él.
Materiales concretos
El Adulto
La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e
intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al
servicio del cuidado de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de
la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite
actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La guía Montessori no imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del
trabajo personal del niño.
Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el
uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En
los años más avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de
objetivos y luego administra su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos. No es la
guía sino el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo.
El Currículo Montessori
Durante los primeros tres años de la vida del niño se sientan las bases para su futuro
desarrollo. Montessori denomina a este período como el del "embrión espiritual", durante el
cual realiza en la esfera psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. Este proceso
se logra gracias a la "mente absorbente" del niño que incorpora experiencias, relaciones,
emociones, imágenes, lenguaje, cultura, a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir.
Estas experiencias de vida dan forma a su cerebro, formando redes neuronales que tienen el
potencial de permanecer con la persona toda su vida. En esta etapa del nacimiento a los 3
años, la educación Montessori se concentra en el desarrollo del habla, el movimiento
coordinado y la independencia, que le dan confianza al niño, le permiten descubrir su propio
potencial y su lugar dentro de una comunidad.
De los 3 a los 6 años
El Currículo en el aula de 6 a los 12 años presenta una visión histórica, evolutiva e integrada del
conocimiento y del desarrollo humano. Incluye cinco Grandes Lecciones o lecciones
fundamentales a partir de las cuales se desarrollan estudios específicos en distintas áreas. Las
lecciones están diseñadas para despertar la imaginación, la curiosidad y la admiración por la
capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.