Aprendo A Conocerme. Autoconocimiento, Autorespeto, FODA.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

APRENDO A CONOCERME

Supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en


los primeros y luchar contra los segundos.
Tener una imagen adecuada, correcta del propio yo. Ser consciente
de uno mismo. Descubrir,
identificar, reconocer la forma de pensar, sentir y actuar propio.
El autoconocimiento es la tarea más importante
que hay que realizar antes de emprender
cualquier actividad y antes de intentar conocer a
las demás personas. En muchas ocasiones las
personas
se preguntan ¿por qué habré dicho o hecho tal o
cual cosa? ¿Quién soy realmente: lo que hago, lo
que pienso o lo siento? En ocasiones llegan al
pensamiento ideas que asustan o avergüenzan y
que no
se desea compartir. Es bueno tratar de escuchar la
voz interior y aceptar que hay muchos elementos
que agradan y otros que no. No se debe rechazar
los elementos negativos, sino analizarlos y tratar
de
mejorarlos. Cuando se avanza en el proceso del
propio conocimiento, se puede también lograr
mayor
respeto, control y estima.
AUTORRESPETO

El autorrespeto es entender las propias necesidades y valorarlas para satisfacerlas; expresar y manejar en
forma conveniente los sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse; buscar y valorar todo aquello
que lo lleve a sentirse una persona orgullosa de sí misma.

De suma relevancia es el contrastar el concepto de autorrespeto con las situaciones en que puede perderse
el respeto, así: cuando sobrevaloras las necesidades de los demás e infravaloras las tuyas. Aprende a decir
que NO; cuando no te pones en el lugar que te corresponde y dejas que los demás abusen de ti y de tu
tiempo, ponerte en tu sitio no tiene nada que ver con el orgullo y la soberbia, ponerte en tu sitio significa
informar a los demás que hay comentarios y situaciones que te gustan; cuando eres infiel a tu escala de
valores; cuando justificas el maltrato de los demás pues no existe una sola excusa para aquellos que faltan el
respeto a otros, mucho menos para los que ridiculizan y finalmente cuando crees que las personas están por
encima de ti jerárquicamente, tienen el derecho de permitirse ese lujo, ni tu jefe, ni tu padre, ni alguien que
tú creas que está por encima, tiene derecho a tratarte mal. No es la jerarquía lo que les otorga poder faltar al
respeto, sino la poca calidad como personas.
AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación consiste en la capacidad de evaluar como
positivo o negativo nuestros actos, emociones, sentimientos,
reflexionando al mismo tiempo sobre las normas y valores de la
sociedad, para formar nuestro propio juicio y aprender a confiar
en él, en lugar de basarnos solamente en lo que piensan las
demás personas, es decir que consiste en un balance equilibrado
de quienes tienen contacto con nosotros y nuestra misma
conciencia.
AUTOESTIMA

La palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de “auto” que alude a la
persona en sí y por sí misma, y “estima” que alude a la valoración, por lo tanto podemos
definir la autoestima como la “Valoración que una persona hace de sí misma” Más
concretamente, podemos decir que la autoestima es el concepto que tenemos de nuestra
valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que
sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos
listos o tontos, nos gustamos o no.

El autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los


éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de
relaciones sociales llevan su sello.
MATRIZ FODA: BALANCE FINAL
MATRIZ FODA

La palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de “auto”


que alude a la persona en sí y para lograr nuestro autobalance final, es
hora de reflexionar y tomar en cuenta todo lo que ha brotado de la
sinceridad del autoanálisis, para sistematizarlo en la matriz FODA, que
pretende ser una guía sobre las fortalezas que se han de reforzar
(aspectos positivos) y las debilidades que se han de erradicar (aspectos
negativos) en el caso de lo personal; y en el caso de los factores
exteriores las oportunidades que se ha de aprovechar y las amenazas
que se procurará zanjar.
En esta autoevaluación
diagnóstica de tomará en
consideración las 5 áreas:
Física o material
Afectiva o sentimental
Social o de relación,
Profesional, y
Espiritual.

También podría gustarte