0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página

Lenguas

Este documento presenta resúmenes breves de 8 lenguas indígenas de Perú. Describe la distribución geográfica y familias lingüísticas de las lenguas aimara, cashinahua, quechua, kawki, matsés, taushiro, arabela y sus tipos de lengua andina o amazónica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página

Lenguas

Este documento presenta resúmenes breves de 8 lenguas indígenas de Perú. Describe la distribución geográfica y familias lingüísticas de las lenguas aimara, cashinahua, quechua, kawki, matsés, taushiro, arabela y sus tipos de lengua andina o amazónica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LA LENGUA AIMARA: ISO (ayc, ays) es tradicionalmente hablada en los departamentos de

Puno, Moquegua y Tacna. Pertenece a la familia lingüística Aru. La lengua aimara es, además,
hablada en Bolivia y el norte de Argentina y Chile. En la propia lengua, la escritura correcta es
aymara.

Tipo de lengua : Andina

LA LENGUA CASHINAHUA: ISO (cbs) pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el
pueblo del mismo nombre, que también es autodenominado Huni Kuin, en las cuencas de los
ríos Curanja y Purús, provincia del mismo nombre, departamento Ucayali, así como en la
cuenca del río Santa Rosa, Estado de Acre, Brasil.

Tipo de lengua : Amazónica

LA ACTUAL DISTRIBUCIÓN DEL QUECHUA En el Perú, las variedades de quechua se agrupan en


dos grandes ramas: quechua I y quechua II (según terminología de Torero 1964). El primero se
ubica en la zona central del país y el segundo en las zonas norte y sur. Su distribución
corresponde a los fenómenos históricos de expansión del idioma en el último milenio, cuyo
proceso explica la existencia de diversas variantes geográficas

Tipo de lengua : Andina

LA LENGUA KAWKI: ISO (jqr) pertenece a la familia lingüística Aru; sin embargo, dada su
estrecha relación con la lengua jaqaru, algunos especialistas consideran que el kawki es una
variedad lingüística del jaqaru. La lengua kawki cuenta con una población que viven en la aldea
de Cachuy, distrito de Catahuasi, provincia de Yauyos, sierra sur del departamento de Lima,
aunque hay quienes afirman que son mucho menos hablantes.

Tipo de lengua Andina

LA LENGUA MATSÉS: ISO (mcf) pertenece a la familia Pano y es hablada en las cuencas de los
ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en el departamento de Loreto.
Tradicionalmente, ha sido conocida también como mayoruna, aunque hoy los propios
hablantes prefieren llamarla matsés.

Tipo de lengua Amazónica

LA LENGUA TAUSHIRO: ISO (trr) cuenta con tan solo un hablante fluido en la actualidad: el
señor Amadeo García García, quien habita en la cuenca del río Tigre, en el departamento de
Loreto

Tipo de lengua Amazónica

LA LENGUA ARABELA: ISO (arl) pertenece a la familia lingüística Záparo y es hablada por el
pueblo del mismo nombre en algunas comunidades ribereñas del río Arabela, afluente del río
Curaray, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Tipo de lengua Amazónica

También podría gustarte