Aguilar Perdomo, M.-La Recepción de Los Libros de Caballerías en El Siglo XVI (Art.)
Aguilar Perdomo, M.-La Recepción de Los Libros de Caballerías en El Siglo XVI (Art.)
Aguilar Perdomo, M.-La Recepción de Los Libros de Caballerías en El Siglo XVI (Art.)
A José Manuel Lucía, por una amistad que comenzó hace casi diez años en
una tarde salmantina y que ha crecido de la mano de Amadises, Florambeles y
otros caballeros andantes.
Advirtamos que el pliego suelto tiene una vida tan dilatada que
llega hasta nuestros días, reimprimiéndose actualmente obras na-
cidas hace cinco siglos. La falta de esta fuente de conocimiento por
parte de la crítica la ha llevado a dar por muertos los libros de
caballerías a raíz del Quijote y a exponer que, tras la aparición de
esta novela, ya no ejerce el género influencia ninguna en España.
Nada hay más inexacto: los libros de caballerías se siguieron estam-
pando en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX... y XX, en infinidad de ediciones
que certifican un amplio público lector.
Antonio Rodríguez-Moñino
0. Consideraciones preliminares
E
l protagonista de El ingenioso hidalgo don Quijote
de la Mancha es un voraz lector de literatura caba-
lleresca, en particular de un género que se desa-
rrolló en España a lo largo de todo el XVI e, incluso, el XVII: los
libros de caballerías. El empobrecido hidalgo manchego guar-
da en su biblioteca, como preciados tesoros, libros que ha
podido comprar después de vender varias “fanegas” de tie-
rra. Entre los títulos se encuentran libros de gran éxito edi-
torial, como lo demuestra el abundante número de impre-
siones y reimpresiones que se hicieron de algunos de ellos
(Amadís de Gaula, Amadís de Grecia, Palmerín de Olivia),
pero también de obras que sólo se editaron en una oportu-
nidad (Felixmarte de Hircania, 1556, y Olivante de Laura,
1564). Para 1605, fecha de la publicación de la primera parte
del Quijote, ya había pasado la cota más alta en la curva de
producción editorial de los libros de caballerías establecida
entre 1517 y 1556, durante el reinado de Carlos V. Sin embar-
go, hacia 1580 se produce un repunte editorial del género
que señala que seguían existiendo numerosos lectores y lec-
toras, ávidos de consumir literatura caballeresca (Cacho
Blecua 2005). Entre ellos, como testimonio literario del fe-
nómeno de la recepción del género en España, se encuen-
tran los lectores imaginados por Cervantes. Alonso Quijano
no es el único lector de libros de caballerías en el Quijote,
46
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
47
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
1
Es necesario recordar que el último título original conocido hasta
ahora es la Quinta parte del Espejo de príncipes y cavalleros, de 1623, que
se conserva manuscrito.
48
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
unos lectores cada vez más exigentes, que buscan una litera-
tura de pura evasión en la que prime el entretenimiento por
encima del didactismo o la enseñanza moral. Es claro en-
tonces que los libros de caballerías sobrevivieron y perdura-
ron en ese arco temporal porque fueron capaces de adap-
tarse a los cambios en los gustos estéticos de los lectores del
siglo XVI (Cátedra 1999, Marín Pina 2005).
49
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
50
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
51
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
52
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
53
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
54
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
55
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
56
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
57
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
58
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
59
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
60
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
61
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
62
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
3. Conclusiones
63
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
Obras citadas
64
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
65
M. Aguilar, La recepción de los libros de caballerías
66
Literatura: teoría, historia, crítica 7 (2005)
67