Plan de Aula Grado 5 2021 Miguel
Plan de Aula Grado 5 2021 Miguel
Plan de Aula Grado 5 2021 Miguel
Docente
Miguel Fernando hincapié jimenez
LITERATURA
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: Utiliza la información que recibe de los medios de
comunicación para participar en espacios discursivos de opinión.
MATRIZ DE REFERENCIA:
APRENDIZAJE:
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de las estrategias discursivas, para adecuar
el texto a la situación de comunicación.
Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados, para producir textos que respondan a
diversas necesidades comunicativas.
EVIDENCIAS:
Reconoce los roles desempeñados por los sujetos que participan en las emisiones de los
medios de comunicación.
Dialoga con sus compañeros sobre el sentido de los mensajes emitidos por los medios de
comunicación masiva.
DEMOCRÁTICA
La comunicación
Los libros.
La oración.
Sujeto y predicado.
Comillas y paréntesis.
Palabras homófonas.
EVIDENCIAS:
INDICADORES DE DESEMPEÑO
6. Analiza una narración identificando las personas y lugares donde suceden los
hechos.
22. Escribe cuentos cortos teniendo en cuenta sus partes y demuestra creatividad.
GRÁMATICA
MATRIZ DE REFERENCIA:
APRENDIZAJE:
Selecciona líneas de consulta atendiendo a las características del tema y propósito del
escrito., gestos fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones
comunicativas en las cuales participa.
EVIDENCIAS:
Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a través de los textos que lee
y escribe.
CONVIVENCIA Y PAZ : Del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de
la otra persona.
(CLAVE: Practico lo que he aprendido en otras áreas sobre la comunicación los mensajes y
la escucha activa.)
STANDARES: Producción de textos escritos que respondan a diversas necesidades
comunicativas.
Palabras con b.
Clases de sustantivos.
La leyenda.
Palabras con v.
La fabulas.
La poesía.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
ORTOGRAFIA
Comprende los roles que sumen los personajes en las obras literarias y su relación con la
temática y la época en las que estas se desarrollan.
MATRIZ DE REFERENCIA:
Prevé el propósito o las intenciones que debe cumplir un texto, atendiendo a las
necesidades de la producción textual en un contexto comunicativo particular.
EVIDENCIAS:
Establece diferencias entre narrador y autor, en los textos que lee y escribe.
Reconoce las temáticas de los textos literarios que lee para relacionarlas con su contexto
cotidiano.
Identifica las características de los géneros literarios y establece nexos entre sus elementos
constitutivos.
Asume una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que circulan en su medio
Identifico las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de
exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.
BIBLIOGRAFIA: Multiàreas 5°, edición para el docente 5°, abanico de lenguaje 5°.
Palabras con X.
La biografía y la autobiografía
El resumen.
El adverbio.
La obra de teatro.
Folletos y carteles.
Las conjunciones.
Homófonas con b y v.
Las preposiciones.
La historieta.
El informe escrito.
La mesa redonda.
El panel.
El foro.
El debate ambiental.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
EXPRESION
Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis
de su contenido y estructura.
Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a
las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el
discurso.
MATRIZ DE REFERENCIA:
APRENDIZAJE:
Recupera información explícita en el contenido del texto. De las relaciones entre diversos
segmentos del mismo.
Organiza de forma jerárquica los contenidos de un texto en relación con la forma en que son
presentados.
Reconoce los momentos adecuados para intervenir y dar la palabra a los interlocutores de
acuerdo con la situación y el propósito comunicativo.
Construye saberes con otros a través de espacios de intercambio oral en los que comparte
sus ideas y sus experiencias de formación.
Articula con claridad los sonidos del discurso y lee de manera fluida.
EVIDENCIAS:
Reconoce la función social de los textos que lee y las visiones de mundo que proponen.
Aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto que lee para dar cuenta
Campos semánticos.
La tilde diacrítica
Palabras polisémicas.
La entrevista.
Los prefijos.
Los sufijos.
Uso de si no y sino.
El diptongo y el hiato.
El afiche.
La argumentación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
EVIDENCIAS:
Diferencia las regiones geográficas en las que está dividido el territorio colombiano y las
reconoce a partir de la lectura de mapas temáticos.
Identifico las diferencias y semejanzas de generó, aspectos físicos, grupo étnico, origen
social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay en las demás personas y yo.
RECURSOS: Laminas, salir del aula, globo terráqueo, mapas, fotocopias etc.
La producción en Colombia.
Raza y nacionalidad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
3 Reconoce la relación que existe entre los tres sectores en que se agrupan las
actividades productivas del país.
EVIDENCIAS:
Describe los beneficios o ventajas que conlleva vivir en un estado democrático a través del
estudio de la constitución de 1.991.
Compara los derechos y deberes planteados en la constitución Política del país con los
derechos y deberes contemplados en el manual de convivencia de su Institución Educativa.
Explica el valor que tiene conocer los derechos y los mecanismos constitucionales para
reclamar su debido cumplimiento.
Organismo de control.
Días ambientales .
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
3. Identifica y explica mecanismos que se pueden aplicar para proteger los derechos
fundamentales, políticos y sociales.
Comprende las ventajas que tiene para Colombia su posición geográfica y astronómica en
relación con l economía nacional.
EVIDENCIAS:
Identifica la posición geográfica y astronómica del país, sus límites y extensión de sus
fronteras terrestres y marítimas, mediante la lectura de mapas temáticos.
Establece relaciones entre latitud, longitud altitud y la proximidad al mar , con la diversidad
de climas en Colombia.
UNIDAD lll
Relieve
Hidrografía
Economía Colombiana
La distribución y el consumo
Regiones económicas
La población de Colombia
Población indígena
Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupos étnico, origen
social, costumbres, gusto, ideas y tantas otras que hay entre las damas persona y yo.
Elabora carteleras
TERCER PERIODO
EVIDENCIAS:
Diferencia las formas organizativas del trabajo en la Colonia (la encomienda, la mita y el
resguardo)y sus transformaciones en el sistema económico actual en Colombia.
Explica las diferencias entre los grupos sociales existentes en la Nueva Granada durante el
periodo colonial y las implicaciones que tuvo en la estratificación de la población
colombiana.
TEMAS:
La gran Colombia.
Las colonizaciones.
La constitución de 1886.
1. Reconoce relaciones de casualidad en los hechos históricos que van desde la República
de la Nueva Granada hasta los gobiernos de la hegemonía conservadora.
UNIDAD lV
Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la primera mitad del siglo XX ,
asociados a la expansión de la industria y el establecimiento de nuevas redes de
comunicación.
EVIDENCIAS:
Explica los cambios sociales y tecnológicos que se dieron en Colombia en la primera mitad
del siglo XX y su incidencia en la reconfiguración de actividades económicas y sociales en
el país.
Participa en debates y propone acciones para vivir en una sociedad pacifica constructora de
una cultura de paz.
Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupos étnicos, origen
social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre los demás personas y yo.
Identificar como vivieron las primeras comunidades conocer las causas y consecuencias de
la llegada de los europeos a América.
Averiguar con sus padres y abuelos que saben de la historia, inventa cuentos, búsqueda de
términos en el diccionario, carteleras, observaciones, descripciones, elaboración de objetos
en plastilina.
La población de Colombia
Población indígena
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1. Reconoce relaciones de casualidad desde la República liberal hasta comienzos del siglo
XXl.
2. Comprende hechos históricos desde la República liberal hasta comienzos del sigloXXl.
AFROCOLOMBIANIDAD:
Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupos étnicos, origen
social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre los demás personas y yo.
STANDARES:
Desarrollar en los estudiantes sentidos de pertenencia étnica y cultural para que sean
capaces de integrarse con pleno sentido de igualdad en los distintos escenarios
pluriétnicos de la nación Colombiana y el resto del mundo.
TEMAS:
La personalidad
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
LA CONVIVENCIA
DERECHOS BÀSICOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIAS:
Explica el valor que tiene conocer los derechos y los mecanismos constitucionales para
reclamar su debido cumplimiento.
Normas de la convivencia
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Conoce la importancia de servir ayudar a los demás y el cuidado por el medio ambiente.
EJES TEMATICOS: Unidad II
EL CONFLICTO
Etapas
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Quién es mi familia
Mi papel en la familia
Como reciclo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
LA FAMILIA Y LA ESCUELA
La escuela y conflictos
La familia
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Elabora un dibujo con los miembros de la familia ubicando un valor para cada uno.
Sistemas numéricos.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Interpreta y utiliza los números naturales y
racionales en su representación fraccionaria para formular y resolver problemas aditivos,
multiplicativos y que involucren operaciones de potenciación.
MATRIZ DE REFERENCIA:
EVIDENCIAS:
Valor de posición.
Lectura y escritura.
Relación de orden.
Números romanos.
Solución de problemas.
Propiedades de la multiplicación.
Multiplicaciones especiales.
División.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
MATRIZ DE REFERENCIA
Resolver y formular problemas que requieran el uso de la facción como parte de un todo,
como cociente y como razón.
EVIDENCIAS:
Múltiplos.
Divisores.
Divisibilidad.
Potenciación.
Radicación.
Logaritmación.
Fracciones.
Complicación y Simplificación.
Fracciones equivalentes.
Fracción de un número.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1. Reconoce las relaciones de ser múltiplo de… y ser divisible… entre los números.
4. Calcula el número común Múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números y
los aplica en la solución de problemas.
MATRIZ DE REFERENCIA:
COMPONENTE ALEATORIO:
EVIDENCIAS:
Entiendo el sentido de las asociaciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan
enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.
Realiza correcta mente las gráficas de las diferentes aéreas utilizando la regla.
Y no estandarizadas.
Multiplicación de fracciones.
División de fracciones.
Solución de problemas.
Números decimales.
Fracciones decimales.
Porcentajes.
Adición de decimales.
Sustracción de decimales.
Multiplicación de decimales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Geometría
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
MATRIZ DE REFERENCIA:
EVIDENCIAS:
Reconocer en un conjunto de figuras planas, aquellas que tienen igual área o igual
perímetro.
Establecer relación entre áreas y perímetros de figuras planas cuando se modifican las
dimensiones de las figuras.
Clasificación de ángulos.
Polígonos Clasificación.
Clasificación de triángulos.
Perímetro.
Unidades de superficie.
Área de cuadriláteros.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
CIENCIAS NATURALES
Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y
células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función el tejido
que forman.
EVIDENCIAS:
Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que
posee.
COMPETENCIA CIUDADANA: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos
del miedo ambiente reciban buen trato.
TEMAS:
La célula.
Circulación en el hombre.
El recorrido de la sangre.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Identifico la célula como la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra
el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio
y circulatorio.
EVIDENCIAS:
Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los cambios que sufren
durante el proceso de digestión desde que son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a
las células´
Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes,
características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de
alimento que consumen.
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca como
la respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de las
células.
Explica el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares, entre la sangre y el
aire, y lo relaciona con los procesos de obtención de energía de las células.
COMPETENCIA CIUDADANA: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos
del medio ambiente reciban buen trato.
RECURSOS: Carteleras, fotocopias, laminas, observaciones del medio, cajas para reciclaje.
TEMAS:
Respiración en el hombre.
Digestión en el hombre.
Excreción en el hombre.
Reproducción humana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Describo la excreción como el proceso necesario para eliminar las sustancias de desecho
del organismo.
Menciono y describo los principales órganos que intervienen en las funciones vitales de los
seres vivos.
Adopto hábitos de higiene y aseo necesario para mantener saludable todo mi organismo.
TEMAS:
Construcción de la materia.
INDICADOR DE LOGRO:
Identifico las funciones que le permiten a los seres vivos relacionarse entre sí y con el
medio.
La materia
Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo como el uso de la palabra y el respeto por
la palabra de la otra persona (clave: práctico lo que he aprendido en otras ares, sobre la
comunicación, los mensajes y la escucha activa).
RECURSOS: Laminas, fotocopias, carteles, diccionario, regla, papel, silueta, toalla limpia,
objeto grande, una canica, papel, lija, mesa.
TEMAS:
Cualidades de la energía.
Formas de energía.
Fuentes de energía.
Manifestaciones de la energía.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Propiedades de la luz.
STANDARES: Identificar cuerpos que emiten luz y cuerpos que reflejan la luz de otros.
La tierra y el universo
de forma autónoma, basadas en principios éticos universales que se sustentan en el respeto
a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los
RECURSOS: Tarjeta de datos personales, globo, palitos, flecha de papel, cuerda, calendario,
horario, laminas, diccionario.
Análisis de regularidades.
Resolución de preguntas.
EDUCACIÓN FISICA
EJES TEMÁTICOS: UNIDADES I Y II
ESQUEMA CORPORAL
OBJETIVO DEL GRADO:
Afianzar a través de las actividades físicas, lúdicas, recreativas y deportivas, la maduración
psicomotora para el desarrollo de los procesos mentales, corporales y la consolidación de
los hábitos de higiene y salud, generando un adecuado desarrollo en la interacción del
individuo con el otro y su entorno.
Identifico las normas y principios establecidos para la realización de las prácticas propias
de la actividad física.
EJES TEMÁTICOS:
Control de respiración
Manejo de respeto
Actividades rítmicas.
INDICADOR DE LOGRO:
Experiencias atléticas: carreras y saltos con y sin obstáculos, con diferentes distancias y
alturas.
Saltos: en un pie, pies juntos, diferente altura: con elementos y obstáculos, en diferentes
direcciones, adelante, atrás.
Del ojo y la mano: Lanzar y recibir con desplazamiento de diferentes formas, a diferentes
distancias, diferentes elementos y direcciones.
Del ojo y el pie: Pateo con desplazamiento teniendo un elemento fijo o en movimiento, en
diferentes formas, distancias, direcciones.
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego
y en la vida escolar.
INDICADORES DE LOGRO:
Ejercita la coordinación del ojo y el pie mediante pateos con desplazamientos de sí mismo y
del balón.
Juegos de conjunto.
Valora el deporte como agente importante para el desarrollo de sus capacidades físicas.
Asocia los patrones de movimiento con los fundamentos de las prácticas deportivas.
Valora la capacidad para realizar actividad física adecuada con sus condiciones personales.
RELIGIÓN
EJES TEMATICOS: Unidades l y ll
Jesús es el camino
Jesús es la verdad.
COMPETENCIAS: Reconoce la vida espiritual para algo esencial, para una mejor vida.
Respeta a los compañeros de las diferentes religiones.
TEMAS:
Jesús vive
El mensaje de Jesús
INDICADOR DE LOGRO:
Analiza el pecado como una ofensa no sola a dios sino también a las personas
Descubre que Jesús también hizo llegar su mensaje a través de sus obras
Jesús es la vida
Reconoce los valores del reino de Dios, vivencia en su institución los valores vistos.
TEMAS:
La invitación de Jesús
Festividades litúrgicas
El sacramento de la confirmación.
INDICADOR DE LOGRO:
Ética y valores
TIEMPO PROBABLE: 20 horas
LOGROS:
Comprenderá el ser persona situado en una realidad para buscar sus valores y
potencialidades hacia el proyecto de vida.
Descubro mis valores
ESTANDARES:
Reconoce que los valores son el cimiento de las actitudes y comportamientos humanos.
RECURSOS: Fotocopias, laminas, revistas, tijeras, ega, sopas de letras, diccionario, hojas
en blanco, marcadores o colores y cinta pegante.
COMPETENCIAS: Reconoce que los valores quedaron atrás en el siglo pasado que se
caracterizó por el progreso material, tecnológico y científico.
Comprendo el perjuicio que ocasiona para su salud el consumo del alcohol y el tabaco.
Toma sus propias decisiones, sin esperar a que otros decidan por él o ella.
TEMAS:
La vida
El afecto
Etapas de la vida
INDICADORES DE LOGRO:
Promueve relaciones equitativas entre los géneros, replantando los roles sexuales.
Presenta estudios de casos en los cuáles los estudiantes deban tomar decisiones
acertadas.
Demuestra que respeta las pertenencias de las demás personas y los recursos naturales.
Demuestra ser responsable y disciplinado cumpliendo con sus deberes tanto escolares
como familiares.
Posee capacidad para examinar sus actitudes y comportamientos y actúa con justicia y
respeto.
LOGROS:
Vamos a compartir
Seamos sinceros.
Democracia participativa, solución a un nuevo país.
Me reconozco.
Convivencia familiar.
INDICADORES DE LOGRO:
Comprende que ser solidario es sentir la obligación moral de hacer algo por una situación o
persona que necesita nuestro apoyo.
Comprende que ser sincero es reconocer los defectos y los errores propios o de otras
personas, es también reconocer nuestros logros y de los demás.
Conoce que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley que no solo tenemos deberes
hacia el estado sino también derechos que tenemos que exigir.
Entiendo que la amistad es una forma de amor, que crece, se disminuye y pasa por buenos
momentos.
Posee capacidades para integrarse identificando su comunidad y siendo sensible ante los
problemas que le afectan.
Acepta a los demás con sus posibilidades y limitaciones para una buena convivencia.
ACTIVIDADES:
Dinámicas.
Lecturas.
Socio dramas.
RECURSOS:
Humanos
Cuentos
Libros
COMPROMISO SOLIDARIO
LOGROS:
EJES TEMÁTICOS:
Acciones solidarias
Compromiso y responsabilidad
Hablemos de paz
El diálogo
El respeto y la tolerancia
Fines de la convivencia
INDICADORES DE LOGRO:
Posee capacidad para comprender que los valores son indispensables para vivir en
armonía.
ACTIVIDADES:
Rondas
Juegos
Dinámicas
Lecturas
Análisis
Sopa de letras
Talleres.
RECURSOS:
Humanos
Libros
Láminas
Fotocopias
EVALUACIÓN:
Preguntas y respuestas
Redacción de un cuento
Ilustraciones.
INGLÉS
UNIDAD I:
ESTÁNDAR:
COMPETENCIA:
EJES TEMÁTICOS:
Información personal
El alfabeto
La familia
INDICADORES DE LOGRO:
EVALUACIONES:
Carteleras.
UNIDAD II:
ESTANDAR:
Números de 1 a 1.000
Adjetivos
Comandos (ordenes)
Demostrativos (these,those)
INDICADORES DE LOGRO:
UNIDAD III:
ESTANDAR:
COMPETENCIA:
EJES TEMÁTICOS:
Profesiones y ocupaciones.
Comidas, bebidas.
Clima, tiempo, estaciones del año
INDICADORES DE LOGRO:
Elabora y entiende frases en forma oral y escrita para comunicar lo que puede hacer y lo
que no.
UNIDAD IV:
ESTANDAR:
COMPETENCIA:
EJES TEMÁTICOS:
Rutinas diarias
Vestuario y clima
Partes de la casa
Deportes.
INDICADORES DE LOGRO:
FORMAS DE EVALUACIÓN:
Pruebas orales y escritas.
Carteleras
Participación en clase.
ARTISTICA
OBJETIVOS DEL GRADO:
I PERIODO:
EJES TEMÁTICOS:
El dibujo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Escuadra
Regla
Block
Colores
Cuaderno de artística.
II PERIODO
EJES TEMÁTICOS:
Pintura
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
MATERIALES:
Block
Cartulina
Cartón paja.
III Y IV PERIODO
EJES TEMÀTICOS:
Modelados.
Plegados.
Collage.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
EVALUACION:
Se valorará su iniciativa, creatividad, dinamismo, trabajo en clase y extra clase, interés por
realizar bien las actividades propuestas, orden, responsabilidad, destreza.
TEMAS:
¿Qué es la tecnología?
El primer computador.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Comprende que la tecnología es la respuesta a la búsqueda del hombre para satisfacer sus
necesidades y resolver situaciones de la vida cotidiana.
UNIDAD II
Identificar la utilidad de los elementos del panel de control en la configuración interna del
computador.
EJES TEMÀTICOS:
Hardware y Software
Dispositivos de entrada.
Dispositivos de salida.
Dispositivos de salida.
Dispositivos de almacenamiento.
Dispositivos de procesamiento.
Dispositivos de comunicación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconoce y nombra los elementos que hacen parte del panel de control.
Muestra interés por aprender los diferentes procesos que se realizan en el computador.
UNIDAD III
COMPETENCIA:
Reconocer el programa Microsoft Word como un procesador de textos que posee muchas
herramientas que facilitan nuestro trabajo.
EJES TEMÁTICOS:
Insertar tabla.
Insertar ilustraciones.
Cuadro de texto.
Ortografía y gramática.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Inserta y transforma algunos de sus atributos tales como color, tamaño, ubicación.
UNIDAD IV
COMPETENCIA:
Reconocer a Power Point como un programa diseñado para facilitar la creación de apoyos
visuales, presentaciones y documentos guía en la realización de exposiciones.
EJES TEMÀTICOS:
Presentaciones multimedia.
Animaciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Se interesa porque sus trabajos sean excelentes, aplicando todos los conceptos
aprendidos.
FORMAS DE EVALUACIÒN:
EMPRENDIMIENTO
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
I PERIODO
CONTENIDOS:
Introducción al emprendimiento.
Generación de ideas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
ESTÀNDAR DE DESEMPEÑO:
II PERIODO:
Manejo de la economía
Emprendimiento
Empresarismo
Negocios
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
III PERIODO:
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
IV PERIODO:
METAS Y LOGROS
Metas propuestas.
Desarrollo de un proyecto.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Realización de un proyecto.
EVALUACION:
ALTO Y SUPERIOR
Reconoce la relación que existe entre los tres sectores en que se agrupan las actividades
productivas del país.
Identifica los derechos establecidos por la constitución Nacional y los procedimientos para
protegerlos.
Identifica y explica mecanismos que se pueden aplicar para proteger los derechos
fundamentales.
Identifica los derechos establecidos por la constitución Nacional y los procedimientos para
protegerlos.
BASICO
Se le dificulta reconocer la relación que existe entre los tres sectores en que se agrupan las
actividades productivas del país.
Casi siempre reconoce los diversos elementos que conforman el territorio Colombiano.
Casi siempre identifica los derechos establecidos por la constitución Nacional y los
procedimientos para protegerlos.
Se le dificulta identificar y explicar mecanismos que se pueden aplicar para proteger los
derechos fundamentales.
BAJO
Debe reconocer la relación que existe entre los tres sectores en que se agrupan las
actividades productivas del país.
Debe identificar y explicar mecanismos que se pueden aplicar para proteger los derechos
fundamentales.
Debe identificar los organismos internacionales a los cuales pertenece Colombia y conoce
la finalidad de cada uno de ellos.
CIENCIAS NATURALES
ALTO Y SUPERIOR
Describe la excreción como el proceso necesario para eliminar las sustancias de desecho
del organismo.
Menciona y describe los principales órganos que intervienen en las funciones vitales de los
seres vivos.
Adopta hábitos de higiene y aseo necesarios para mantener saludable todo su organismo.
Describe las principales características que diferencian los elementos y los compuestos.
Y la tierra.
BASICO
Rara vez describe la excreción como el proceso necesario para eliminar las sustancias de
desecho del organismo.
Rara vez menciona y describe los principales órganos que intervienen en las funciones
vitales de los seres vivos.
Se le dificulta adoptar hábitos de higiene y aseo necesarios para mantener saludable todo
su organismo.
Algunas veces describe las principales características que diferencian los elementos y los
compuestos.
Rara vez describe la teoría más acéptale sobre el origen del universo
Y la tierra.
BAJO
Debe establecer las semejanzas y diferencias entre la célula vegetal y la célula animal.
Debe describir la excreción como el proceso necesario para eliminar las sustancias de
desecho del organismo.
Debe mencionar y describir los principales órganos que intervienen en las funciones vitales
de los seres vivos.
Debe adoptar hábitos de higiene y aseo necesarios para mantener saludable todo su
organismo.
Debe describir las principales características que diferencian los elementos y los
compuestos.
Y la tierra.
LENGUA CASTELLANA
ALTO Y SUPERIOR
Identifica prefijos y sufijos en las palabras que los llevan, y reconocen su significado.
BASICO:
Se le dificulta identificar prefijos y sufijos en las palabras que los llevan, y reconocer su
significado.
BAJO
Debe identificar prefijos y sufijos en las palabras que los llevan, y reconocen su significado.
MATEMATICAS
ALTO Y SUPERIOR
Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números y los
aplica en la solución de problemas.
Reconoce la logaritmación como otra operación inversa de la potenciación que pregunta por
la potencia.
BASICO
Algunas veces calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más
números y los aplica en la solución de problemas.
BAJO
Debe calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números
y los aplica en la solución de problemas.
Debe aplicar el concepto de fracción propia e impropia clasificando las fracciones dadas.
INGLES
ALTO Y SUPERIOR
Identifica los números de uno a mil y los utiliza para responder preguntas sobre cantidad.
Expresa lo que puede o no puede hacer con cada parte del cuerpo.
Identifica y utiliza los días de la semana y meses del año para expresar lo que sucede en
determinado tiempo.
BASICO
A veces practica en el salón de clases los saludos, despedidas y expresiones útiles para
comunicarse en el salón.
Algunas veces identifica los números en inglés de uno a mil y los utiliza para responder
preguntas sobre cantidad.
Se le dificulta expresar lo que puede o no puede hacer con cada parte del cuerpo.
Algunas veces identifica y utiliza los días de la semana y meses del año para expresar lo
que sucede en determinado tiempo.
BAJO
Debe practicar en el salón de clases los saludos, despedidas y expresiones útiles para
comunicarse en el salón.
Debe identificar los números de uno a mil y los utiliza para responder preguntas sobre
cantidad.
Debe expresar lo que puede o no puede hacer con cada parte del cuerpo.
Debe identificar y utilizar los días de la semana y meses del año para expresar lo que sucede
en determinado tiempo.
ARTISTICA
ALTO Y SUPERIOR
BASICO
A veces emplea correctamente la regla para trazar líneas en la realización de sus trabajos.
Rara vez dibuja y describe algunos elementos del paisaje (casas, parques, esculturas).
BAJO
Debe dibujar y describir algunos elementos del paisaje (casas, parques, esculturas).
Toma conciencia ética de los valores para una buena convivencia pacífica.
Es buen líder.
Analiza los valores y modo de vida asumidos por Jesús, determinando el significado que
esto tiene para el cristiano.
BASICO
Rara vez toma conciencia ética de los valores para una buena convivencia pacífica.
Se le dificulta analizar los valores y modo de vida asumidos por Jesús, determinando el
significado que esto tiene para el cristiano.
BAJO
Debe tomar conciencia ética de los valores para una buena convivencia pacífica.
Debe analizar los valores y modo de vida asumidos por Jesús, determinando el significado
que esto tiene para el cristiano.
RELIGION
ALTO Y SUPERIOR
Reconoce que hay un ser supremo que nos guía y que nuestro comportamiento siempre
debe ser mejor.
Comprende y analiza algunas citas bíblicas, para que puedan ser aplicadas en su vida
personal.
Propone alternativas y mensajes, con el fin de mejorar las condiciones de igualdad y amor al
prójimo.
Identifica a Jesús como el salvador prometido por Dios.
Expone de manera oral y escrita las maravillas de la naturaleza creada por Dios.
Expresa motivos por los que se reconoce criatura de Dios y a su cuerpo como casa de Dios.
Descubre y se interesa en relacionarse con mayor calidad y respeto con los demás y con
Dios .Practicando con mayor entusiasmo su compromiso de fe.
BASICO
Se le dificulta reconocer que hay un ser supremo que nos guía y que nuestro
comportamiento siempre debe ser mejor.
Algunas veces conoce y cumple normas básicas que le ayudan a tener un mundo mejor.
Algunas veces comprende y analiza algunas citas bíblicas, para que puedan ser aplicadas
en su vida personal.
Se le dificulta exponer de manera oral y escrita las maravillas de la naturaleza creada por
Dios.
Rara vez expresa motivos por los que se reconoce criatura de Dios y a su cuerpo como casa
de Dios.
Algunas veces descubre y se interesa en relacionarse con mayor calidad y respeto con los
demás y con Dios .Practicando con mayor entusiasmo su compromiso de fe.
BAJO
Debe reconocer que hay un ser supremo que nos guía y que nuestro comportamiento
siempre debe ser mejor.
Debe conocer y cumplir normas básicas que le ayudan a tener un mundo mejor.
Debe comprender y analizar algunas citas bíblicas, para que puedan ser aplicadas en su
vida personal.
Debe proponer alternativas y mensajes, con el fin de mejorar las condiciones de igualdad y
amor al prójimo.
Debe exponer de manera oral y escrita las maravillas de la naturaleza creada por Dios.
Debe expresar motivos por los que se reconoce criatura de Dios y a su cuerpo como casa
de Dios.
Debe descubrir y relacionarse con mayor calidad y respeto con los demás y con Dios
.Practicando con mayor entusiasmo su compromiso de fe.
EDUCACIÓN FISICA
ALTO Y SUPERIOR
Realiza con buena actitud juegos de destrezas y habilidades con pequeños elementos.
BASICO
A veces ejecuta juegos de tres contra tres, cuatro contra cuatro y más.
Algunas veces realiza con buena actitud juegos de destrezas y habilidades con pequeños
elementos.
Algunas veces participa con buena actitud y disposición de las actividades lúdicas y
competitivas de coordinación general y aprestamiento motriz.
Rara vez desarrolla cualidades físicas aplicadas al juego individual y grupal con y sin
pequeños elementos.
BAJO
Debe ejecutar juegos de tres contra tres, cuatro contra cuatro y más.
Debe realizar con buena actitud juegos de destrezas y habilidades con pequeños
elementos.
Debe participar con buena actitud y disposición de las actividades lúdicas y competitivas
de coordinación general y aprestamiento motriz.
Debe desarrollar cualidades físicas aplicadas al juego individual y grupal con y sin
pequeños elementos.
Conoce las diferentes profesiones u oficios que son llevados a cabo en nuestro medio.
Clasifica los componentes que se mezclan para obtener la materia prima que conforman el
cemento.
Notifica a la persona competente en caso del funcionamiento incorrecto de algún recurso
tecnológico.
Sigue las instrucciones de las aplicaciones de software y actúa acorde a los objetivos de las
mismas.
BASICO
Algunas veces aplica y diferencia los conceptos que le permiten un mayor entendimiento de
la tecnología.
A veces conoce las diferentes profesiones u oficios que son llevados a cabo en nuestro
medio.
Se le dificulta clasificar los componentes que se mezclan para obtener la materia prima que
conforman el cemento.
Se le dificulta seguir las instrucciones de las aplicaciones de software y actúa acorde a los
objetivos de las mismas.
Rara vez utiliza los diferentes recursos tecnológicos de manera individual y grupal.
Algunas veces asume apropiadamente la distribución del tiempo de uso de cada recurso
tecnológico.
Debe conocer las diferentes profesiones u oficios que son llevados a cabo en nuestro
medio.
Debe clasificar los componentes que se mezclan para obtener la materia prima que
conforman el cemento.
Debe seguir las instrucciones de las aplicaciones de software y actúa acorde a los objetivos
de las mismas.
Debe asumir apropiadamente la distribución del tiempo de uso de cada recurso tecnológico.
Es indisciplinado en clase.