Temario Geografía
Temario Geografía
Temario Geografía
ÁMBITO SOCIAL
GEOGRAFÍA
BLOQUES I, II, VII, VIII y XII
C.E.PER. EL PALMARILLO
BLOQUE I: POBLACIÓN Y RECURSOS EN EL
MUNDO ACTUAL
Los continentes más poblados son Asia y Europa con el 86 % de la población mundial,
seguidos de América, África y Oceanía.
POBLACIÓN ENVEJECIDA
En los últimos cien años la población ha aumentado de forma clara. Pero es a partir de 1950
cuando el crecimiento de la población mundial se ha disparado, aunque ese crecimiento no ha
sido el mismo en los distintos países de nuestro planeta.
La transición demográfica
Se inicia en Europa entre 1750 y 1950. La población europea
creció muchísimo debido a las mejoras de la alimentación y la
medicina (vacunas, penicilina, etc.) y las mejoras higiénicas
(alcantarillado, agua corriente, iluminación, hospitales, etc.). Gracias
a ello la mortalidad empezó a bajar rápidamente, pero como las
familias seguían teniendo muchos hijos, la natalidad se mantuvo
alta y, por tanto, el crecimiento de la población fue espectacular.
Índice de Desarrollo Humano: puntuación que se obtiene combinando los datos de un país
referentes a la esperanza de vida al nacer, la tasa de analfabetismo, el nivel de escolarización de
hombres y mujeres y el Producto Interior Bruto del país. La puntuación total obtenida por cada
país lo sitúa en un ranking mundial, en el que solemos distinguir tres grupos de países: los de
desarrollo alto, desarrollo medio y desarrollo bajo.
Aquí vemos los movimientos migratorios en la actualidad, o países emisores, y hacia qué
países se dirigen o países receptores.
Principales lugares de destino de las migraciones son la Unión Europea, Estados Unidos,
Canadá y Australia. Y los principales países emisores están en África, Iberoamérica y Asia.
En la actualidad millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento. Como vimos en el
tema anterior, las causas pueden ser varias (naturales, sociales y económicas).
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE
ESPAÑA, 2007
capacidad del planeta depende de la utilización de los recursos que realicen sus
habitantes. Es necesario que todos los países se pongan de acuerdo para llevar a cabo una
explotación racional, lo que los expertos llaman explotación sostenible. Debemos pensar en
nuestros descendientes al consumir recursos.
Thomas Malthus fue el primer autor que a finales del siglo XVIII
defendió que la solución sería poner freno a la natalidad. Sus
seguidores, conocidos como antinatalistas, son partidarios de poner en
marcha medidas que bajen la natalidad en los países subdesarrollados,
como la difusión de anticonceptivos, el aborto o la esterilización.
Para Carlos Marx, a mediados del siglo XIX, el problema era lo mal que
están repartidos los recursos. Según él y sus seguidores, los llamados
marxistas, la solución vendría de la mano de una mejor y más justa
distribución de los recursos.
El uso de cada una de las fuentes de energía tiene sus ventajas e inconvenientes. Lo
fundamental es buscar el equilibrio entre su coste (que sean baratas) y la contaminación y
riesgos que provocan, es decir, que sean limpias y seguras.
En este sentido, las energías renovables son una clara alternativa de futuro, porque se
renuevan constantemente, son inagotables, y no producen CO2, ese gas que desprende la
combustión del carbón, el petróleo y el gas natural y que tanto está preocupando a los expertos
en el cambio climático.
Si se cumpliera por todos los países, sería una apuesta por utilizar
las energías renovables en sustitución de las tradicionales, más
contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. El problema
es que algunos grandes países, como China o Estados Unidos, no
han firmado este compromiso, y se trata de los dos países que más
CO2 emiten a la atmósfera.
La familia se ha creado tradicionalmente a partir del vínculo de unión entre dos personas adultas,
que deciden vivir juntas, y de los lazos de sangre, como los lazos entre padres e hijos, o los
lazos que se establecen entre hermanos.
Familias monoparentales. En éstas los hijos viven sólo con uno de los padres. Bien por
separación, divorcio, fallecimiento de alguno de ellos o por decisión propia de una persona
individual de vivir con su hijo o adoptar hijos.
En los años 70 del siglo XX, las mujeres empezaron a abordar temas más polémicos, como el
aborto, las violaciones, los anticonceptivos, etc. Con ello el feminismo se revitalizó, y se
cuestionaron las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. Las mujeres se
organizaron, fundaron periódicos y revistas, crearon centros sólo para mujeres (cafés, librerías),
etc.
Los movimientos de liberación de la mujer han conseguido en los países desarrollados grandes
avances en el largo y duro camino de la igualdad:
La igualdad es un valor ético irrenunciable en una sociedad democrática, y teóricamente las leyes
proclaman ya esa igualdad plena entre hombres y mujeres. Sin embargo, en nuestra sociedad
aún podemos encontrar ejemplos de que no siempre se cumple.
Existe un proyecto ético de igualdad entre hombres y mujeres que proclama conseguir que la
igualdad sea plena y universal en un tiempo razonable.
maltratadas.
violencia de género.
Sin embargo, las leyes no bastan, y resulta imprescindible que se pongan los medios económicos
y humanos para que todo esto se cumpla y sea efectivo. Es importante proteger a las mujeres
que sufren la violencia, ofrecerles el apoyo de las instituciones y de la sociedad. Pero es también
necesario luchar para que en el futuro estos casos sean cada vez más aislados. Es necesario
educar en valores de igualdad de género desde la niñez, aunque este objetivo lleve mucho
tiempo. Es necesario que toda la sociedad se ponga manos a la obra: desde la familia, pasando
por la escuela, el Estado y la ciudadanía.
La innovación tecnológica requiere grandes inversiones de capital, por lo que son los países
ricos los que más dinero pueden invertir para desarrollar las nuevas tecnologías.
Sin embargo, los países pobres tienen grandes dificultades a las que hacer frente: hambre,
SIDA, guerras, etc., por lo que se están quedando al margen de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Y cada vez hay nuevos productos y una tecnología más avanzada en el mercado, que se va
renovando a una velocidad de vértigo. Esto es lo que llamamos innovación tecnológica.
Pero ¿dónde están los grandes centros mundiales de innovación tecnológica y nuevas
tecnologías?
En el mundo actual los principales centros de innovación tecnológica están en los países
ricos (EEUU, Canadá, Australia, muchos de los países de la Unión Europea y Japón).
Por eso se habla de brecha digital entre países ricos y países pobres. Y cada vez esta brecha es
mayor.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador social estadístico con tres variables:
¿Y qué podemos destacar de la economía de Andalucía en las últimas décadas? Los dos
aspectos más destacables son que ha crecido notablemente y que se ha modernizado.
Las actividades del sector terciario o servicios son muy importantes en Andalucía. El transporte
ha mejorado mucho con la llegada del AVE, y el transporte aéreo sobresale por el número de
pasajeros que lo utilizan, que suele ser de varios millones durante todo el año.
La actividad que más favorece el desarrollo económico de Andalucía es el turismo, con más
de 25 millones de turistas anuales. Y es que Andalucía tiene grandes atractivos, tanto para el
turismo de sol y playa como para el turismo rural o cultural.
Lo que hace a la Tierra singular respecto a los otros planetas del Sistema Solar es
considerarlo el planeta de la vida.
La Tierra es el único planeta conocido por nosotros que tiene las condiciones necesarias para
que haya vida, pero ¿cuáles son estas condiciones?
- El Sol nos da la energía necesaria a todos los seres vivos (animales y plantas) para poder
sobrevivir. La distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. Esta distancia es la
adecuada para la vida. Más cerca o más lejos la vida es imposible, porque el calor o el frío
son excesivos.
- El aire es otra condición necesaria para la vida. ¿Sabes lo que es la atmósfera? Es una capa
de gases que rodea la Tierra. Está compuesta principalmente de oxígeno y nitrógeno. Son
gases imprescindibles para la vida. Sin el aire nos moriríamos porque no podríamos
respirar.
- Y cómo no, la existencia de agua es imprescindible para la vida. Casi tres cuartas partes
de la superficie de la Tierra están cubiertas por agua. La presencia de agua líquida en la
superficie es una diferencia fundamental de la Tierra respecto a los otros planetas conocidos.
La biosfera es el lugar de la Tierra donde se desarrolla la vida. Como te imaginas, es una porción
de la corteza terrestre, de la capa superficial de la Tierra. Podríamos localizarla entre los 3.000
metros de altitud y los 2.000 metros de profundidad. ¿Por qué se da en esta franja? Porque en
ella es donde se dan las condiciones de humedad, luz y temperaturas más adecuadas.
El movimiento de rotación.
Cuando la Tierra gira sobre su eje realiza el
movimiento de rotación. Es un movimiento de
Oeste a Este y que tarda 24 horas en realizarse,
justo un día, claro. Sin este movimiento, en la Tierra
no existiría alternancia entre el día y la noche.
Imagina la importancia que tiene para los ciclos de
los seres vivos que hay en la Tierra.
división del planeta en las grandes zonas climáticas (una cálida, dos templadas y
dos frías)
Los seres vivos en los espacios naturales se denominan componentes bióticos del
ecosistema.
Los elementos no vivos del espacio natural, por ejemplo el suelo y el agua, constituyen los
componentes abióticos del ecosistema.
Todos los seres vivos de los espacios naturales establecen entre sí relaciones más o menos
beneficiosas o necesarias.
Cada ser vivo ocupa un puesto en los espacios naturales y realiza una función.
Con la edad que tiene la Tierra de 4.600 millones de años ¿Se habrá modificado el relieve a lo
largo de todos estos años? Pues claro que sí, pero ¿cómo se modifica el relieve? Las formas del
relieve cambian lentamente a lo largo de miles y miles de año. Y este cambio se debe a dos
tipos de agentes:
¿Cuáles son las principales formas de relieve? Las principales formas de relieve son tres:
llanuras, mesetas y montañas.
Si observas con detenimiento el mapa verás que la distribución de mares y tierras en la Tierra
es desigual.
Si juntamos todos los océanos, mares, ríos y lagos, aguas subterráneas, hielos, en total el
agua ocupa un 71 % de nuestro planeta.
¿Sabes lo que eso significa? Supone que más de la mitad de nuestro planeta está cubierto de
agua. Toda esta agua se denomina hidrosfera.
Como puedes deducir la mayor parte del agua es salada. El agua dulce es escasa.
Y en cuanto a la parte sólida del planeta, ésta se denomina litosfera. Son los continentes e
islas y ocupan un 29 % de la superficie
océanos son grandes extensiones de agua salada. Si observas el mapa verás que hay
cinco océanos, que son: el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Glacial Ártico y el Glacial Antártico.
Está compuesta principalmente de oxígeno y nitrógeno. Son gases imprescindibles para la vida.
La atmósfera es una capa de aire que envuelve a la Tierra y que mide unos 1.000 kms.
Para estudiar el clima debemos distinguir entre: elementos y factores del clima.
elementos del clima son las cosas en que nos fijamos para definirlo. Los principales son
las precipitaciones y las temperaturas.
¿Variará la temperatura de unos lugares a otros? ¿Lloverá más en unos lugares que en otros?
Pues de entrada ya sabemos que la temperatura y las precipitaciones son distintas en cada
zona de la tierra.
¿Cómo te imaginas los paisajes de cada zona de la Tierra? Vamos a hacer un recorrido
geográfico por todos los medios naturales de nuestro planeta.
CLIMA ECUATORIAL
CLIMA TROPICAL
. Poca lluvia.
. Temperatura muy alta de día y baja de
noche.
. Los ríos están secos o llevan muy poca agua.
. Poca vegetación. Sólo en los oasis.
. Fauna: pequeños roedores, víbora, aves
rapaces, etc.
CLIMA MEDITERRÁNEO
CLIMA CONTINENTAL
El CLIMA POLAR
Pero su clima lo hace un continente muy favorable para la ocupación humana. En el mapa
podemos observar los fuertes contrastes que hay entre zonas muy montañosas y llanuras.
Si nos fijamos en el mapa veremos que Europa tiene gran cantidad de ríos y que sus costas
son muy recortadas.
Otro hecho importante es que es el único continente que está sólo en la zona templada.
¿Cuáles son los principales medios naturales de Europa? Recuerda que son espacios que no han
sido modificados por el ser humano, y en Europa quedan pocos.
BOSQUE CADUCIFOLIO
¿Sabes por qué se le llama caducifolio? Porque
son árboles que tienen hoja caduca o dicho de
otro modo, que se les caen las hojas al empezar
la estación fría.
Se extiende por la fachada occidental de Europa,
donde el clima es oceánico.
La vegetación está compuesta por árboles
caducifolios (robles, hayas y olmos), landas
(plantas silvestres) y praderas.
Y su vegetación es de musgos y
líquenes.
ALTA MONTAÑA
Para finalizar este apartado debemos hacer una reflexión crítica sobre el estado del medio
natural europeo. Las plantas, los animales, los pájaros, los bosques, los océanos, los ríos y
las praderas sufren una amenaza creciente.
Todos estos espacios naturales de Andalucía están protegidos. Al igual que Europa,
Andalucía ha puesto en marcha una serie de leyes para proteger sus espacios naturales de
las amenazas crecientes contra la biodiversidad. Aquí mostramos unos cuantos espacios
naturales de Andalucía:
Según las teorías científicas hoy aceptadas, la evolución hasta nuestra forma actual pasa por las
siguientes especies:
● Eran nómadas, es decir, se desplazaban de un lugar a otro para
seguir a los animales que cazaban.
● Vivían en cuevas para protegerse del frío y de los animales. Las
pieles les servían de abrigo.
¿Cuál era el significado de estas pinturas? Los prehistoriadores estiman que nuestros
antepasados pintaban como parte de una ceremonia mágica ¿Sabes para qué? Para
favorecer la caza. Estas pinturas se llaman rupestres y están situadas en las partes más
profundas de las cuevas.
Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación de gritos en sonidos
concretos, que iban variando para transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años
después, el Homo Erectus, que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con
la capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla.
Así, poco a poco los primitivos humanos fueron transmitiendo de generación en generación
cuáles eran las mejores piedras, maderas o huesos, en dónde podían hallarse y cómo debían
ser manipuladas para producir sus herramientas.
Así mismo, el éxito en la caza sólo se pudo lograr por una observación prolongada y
cuidadosa de los hábitos de las presas. Los resultados deben haber formado una tradición
colectiva de conocimientos sobre cacería.
Del mismo modo, la distinción entre plantas nutritivas y venenosas también debe haber sido
aprendida por experiencia, y luego incorporada a la tradición comunal.
Todo lo que se aprendía tenía tanta importancia para la supervivencia como para la herencia
biológica. Sobre todo en una especie como la humana, que necesita tanto tiempo para llegar a
la edad adulta.
medio natural.
herramientas
lenguaje.
Y miles de años más tarde surgiría el pensamiento abstracto (pensar sobre las cosas cuando no
se encuentran presentes físicamente) lo cual permitió al ser humano analizar el pasado y
participar en el futuro; hacer planes, crear arte y un lenguaje complejo.
● Áreas de descuartizamiento.
● Fuegos de protección nocturna.
Como podemos imaginar, los grupos humanos generalmente se asentaban en los lugares
donde abundaba la comida, como zonas fértiles y donde vivían los animales de gran tamaño.
Algunos de estos asentamientos fueron ocupados durante miles y miles de años.
Como las crías humanas necesitan los cuidados maternos durante mucho tiempo, las madres
estaban mucho más atadas que las de la mayoría de los primates. Aun así, además de cuidar a
las crías también se dedicaban a recolectar frutos y raíces en las zonas más cercanas.
¿Y los padres? Pues se cargaron con la tarea de obtener el alimento cazando animales, una
actividad prolongada y que exigía pasar largos períodos alejados de las cuevas, y que no
realizaban las mujeres porque tenían que cuidar a las crías.
Sin embargo, cada vez se encuentran más vestigios arqueológicos que demuestran que los
hombres primitivos también utilizaron otras materias primas como sílex, madera, pieles, fibras
vegetales, conchas, dientes y astas de animales.
Dentro de esta variedad de materiales, los que tuvieron mayor importancia fueron los que servían
para fabricar instrumentos cortantes y punzantes.
Características:
El predominio de actividades económicas basadas en la obtención y tratamiento de
materias primas y recursos naturales, aunque hoy en día podemos encontrar casi todo tipo de
actividades económicas en las zonas rurales.
La existencia de lazos y vínculos más fuertes entre la gente. Casi todas las personas
de un núcleo rural se conocen y tratan entre sí, y eso afecta bastante a su manera de
comportarse y entender el mundo.
El poblamiento intercalar consiste en una mezcla de los tipos anteriores. Podemos
encontrar un núcleo de poblamiento concentrado (pueblo) y a no mucha distancia casas aisladas
o aldeas.
El predominio de una u otra forma de poblamiento depende tanto de factores naturales como de
la organización económica y social tradicional. Por ejemplo, el poblamiento disperso es más
común donde el agua es abundante, mientras que el poblamiento concentrado se relaciona
con prácticas agrícolas y ganaderas comunitarias y con zonas donde el agua es más
escasa.
Un suelo de grano grueso (arena) filtra el agua demasiado rápido y no agarra bien las raíces de
las plantas. Eso no favorece a la agricultura.
Los cultivos arbóreos, por ejemplo, no se cambian de un año para otro, y crean
paisajes estables y con gran personalidad.
Las plantas de ciclo anual pueden cambiarse según el año o la estación, por lo que un
paisaje donde predominan estos cultivos es más variado.
Si lo piensas, una agricultura basada en cultivos arbóreos tiene menos margen de
adaptación a las condiciones del mercado. Por ejemplo, aunque el precio del chirimoyo baje
mucho no puedo cambiar este cultivo de un año para otro. Sin embargo, si el espacio agrario se
dedica a cultivos de ciclo anual es más fácil ir variando los productos cultivados en función de la
evolución de los precios.
Se recibe apoyo de las administraciones públicas para mejorar los ingresos y el nivel
de vida de la población dedicada a la agricultura y ganadería.
Aunque la diversidad es grande, en España pueden distinguirse perfectamente dos grandes tipos
de paisajes agrarios.
En las comunidades autónomas del Norte, que coinciden con la España de clima
húmedo, suele predominar el paisaje de bocage (parcelas cercadas), minifundios
(explotaciones pequeñas) y con importancia notable de la ganadería vacuna por la abundancia de
pastos. El poblamiento más característico es el disperso.
Los espacios rurales más dinámicos son las franjas periurbanas, sometidas al empuje del
crecimiento de las ciudades.
La zona de Andalucía donde los paisajes agrarios de montaña ocupan más extensión es la
correspondiente a las provincias de Málaga, Granada y Almería, atravesadas por las
imponentes Cordilleras Béticas. En menor parte estas cordilleras afectan también a Cádiz,
Córdoba y Jaén.
Los paisajes agrarios de las zonas costeras se ven beneficiados por la suavidad de las
temperaturas, y cuando a esto se suma la disponibilidad de agua para riego se obtienen unas
condiciones únicas en Europa para el cultivo de algunos productos tropicales, como la
chirimoya o el aguacate que se cultivan en las costas de Málaga y Granada.
Un fenómeno de los últimos tiempos en muchas zonas costeras andaluzas ha sido el de la
extensión del cultivo bajo plásticos en invernaderos. Este sistema intensivo de cultivo, si bien
genera un alto rendimiento, tiene un impacto paisajístico y ambiental bastante notable.
ensanches son barrios residenciales que surgieron en el siglo XIX en las ciudades
industriales
europeas para albergar a las clases acomodadas. Se concibieron como zonas de calles
espaciosas y bien
ordenadas, con viviendas de alto nivel. Con el tiempo, los grupos privilegiados se mudaron a
zonas más exclusivas y los ensanches se han convertido en barrios para gente de clase media y
zonas de oficinas.
ha propiciado
que determinadas ciudades ejerzan el papel de capitales
autonómicas, en las que se concentra la mayor parte de la
actividad administrativa de carácter autonómico. Exacto, en
nuestro caso Sevilla.
en el papel de
capitales provinciales, y desempeñan funciones administrativas
para el conjunto de habitantes de la provincia. En ellas reside la
Diputación Provincial, que es la institución que gestiona los
asuntos que afectan a una provincia.
Funciones de ocio. Vale, lo he dejado para el final, pero para ti puede que sea de lo
más importante. El ocio se puede entender desde muchos puntos de vista, porque la gente se
divierte de formas distintas.
En fin, algunas personas asocian el ocio a los fines de semana y a las zonas de copas o
botellón, que suelen estar bien identificadas en el paisaje urbano.
Para otra gente puede ser más importante disponer de instalaciones deportivas abundantes y
diversificadas. Un simple parque por el que pasear puede ser un espacio de ocio.
¿En qué elementos podríamos fijarnos para analizar la morfología de una ciudad?
El tipo de edificios que predominan en una ciudad es otro elemento importante de la
morfología urbana. En este caso, aunque los planos nos pueden dar pistas sobre el tipo de
edificios, la mejor forma de analizar este elemento es la visión directa de las edificaciones,
que nos permite percibir no sólo su forma, sino también los materiales constructivos empleados,
su altura, sus elementos decorativos…
Las funciones de las calles y de los edificios dan a las distintas zonas urbanas un
aspecto especial. Debes tener en cuenta que la forma y trazado de los edificios y calles de
una zona urbana están en relación con las funciones que se desarrollan en ella. La
morfología de una zona en la que predomina la función residencial (barrios de viviendas) se
diferencia bastante de la morfología que percibimos en una zona de la ciudad en la que
predomine la función industrial o la comercia.
Lo más normal es que el plano de una ciudad adopte diferentes formas en cada zona de la
ciudad, debido a que han sido concebidas y creadas en distintos momentos históricos. Vamos a
diferenciar ahora los principales tipos de plano urbano que podemos encontrarnos, pero debes
tener siempre en cuenta que en la mayoría de las grandes ciudades actuales lo que se da es
una suma de diferentes tipos de plano, según las zonas de la ciudad, dependiendo de su
época de construcción y de la función que predomine en ellas.
Es cierto que los centros históricos se han ido remodelando y adaptando a las nuevas
necesidades, pero siempre mantienen un recuerdo del pasado en sus calles estrechas, sinuosas
y plagadas de edificios históricos. Pese a que desde el punto de vista de las necesidades
actuales los centros históricos presentan claros inconvenientes para la moderna vida urbana, su
interés histórico-artístico y su potencial función turística hacen que sea importante mantener y
preservar el espíritu de estos barrios.
Jerez de la Frontera es una de las metrópolis regionales de segundo orden que hay en Andalucía
Las ciudades pequeñas (de 10.000 a 50.000 habitantes). Estas ciudades suelen
prestar servicios a una comarca no muy extensa, aunque son importantes centros de
transporte para su zona. Por ejemplo, pueden tener líneas de tren o autobuses que comunican a
la zona con ciudades más importantes. En algunos casos estas ciudades tienen algunos
rasgos rurales. Por ejemplo, hay una importante presencia de actividades económicas del sector
primario (agricultura y ganadería).
En el mapa puedes ver las principales ciudades españolas diferenciando su jerarquía. Aunque
ves que las ciudades ocupan poca extensión del territorio español, en la actualidad más del 75%
de la población española vive en ciudades, y por tanto éstas condicionan cada vez más la vida
de las personas. Cuanto más grande es una ciudad (nº de habitantes) más numerosos son
los servicios que ofrece, y por lo tanto su poder de atracción y su influencia serán mayores.
Las ciudades intermedias, que no llegan a los 200.000 habitantes, son bastante
abundantes en España. Pueden ser capitales de provincia (Burgos, Pontevedra, etc.) o ciudades
que sin ser capitales provinciales destacan por alguna función, como Avilés (por su industria) o
Algeciras (por su puerto).
Como habrás notado en el mapa de la red urbana española, las ciudades principales, a
excepción de Madrid, se sitúan en la periferia, formando ejes costeros que concentran la
mayor parte de las infraestructuras de transporte y las principales actividades económicas. Estos
ejes rodean la región central de la península, que está poco urbanizada con la excepción de
la gran aglomeración de Madrid, que sirve de conexión entre los principales ejes urbanos de la
periferia. Si has viajado alguna vez al Norte de España habrás notado que es obligado pasar por
Madrid, con el inconveniente que eso conlleva de tener que soportar el denso tráfico de la ciudad
al pasar por sus inmediaciones. Es uno de los inconvenientes de la red urbana radiocéntrica de
España.
Hasta hace bien poco en nuestro planeta había más personas viviendo en zonas rurales que en
ciudades.
La información precedente nos permite decir que la tasa de urbanización en nuestro planeta en la
actualidad supera ligeramente el 50%, y que la tendencia es que continúe creciendo a un ritmo
acelerado. Ahora bien, la tasa de urbanización es muy desigual en cada continente o país.
pasando los datos del año 2000, comprobamos que el continente más urbanizado
era América del Norte, donde casi un 80% de la población vive en ciudades. Imagina por
tanto la gran cantidad de espacios casi vacíos que quedan en este continente.
formándose áreas metropolitanas extensas en las que no se percibe el límite entre una ciudad y
otra. Cuando esas áreas metropolitanas integradas por varias ciudades se extienden mucho
pasan a denominarse megalópolis, que en ocasiones ocupan regiones muy extensas.
Bruselas
Para abrir este apartado podría haber elegido entre cientos de imágenes bonitas de ciudades
europeas. ¿Por qué Bruselas? Porque como debes saber es la ciudad sede de las principales
instituciones de la Unión Europea y, por tanto, podemos considerarla la capital de Europa.
Veamos algunos rasgos generales del fenómeno urbano en Europa:
Como hemos visto antes, los países europeos tienen una tasa de urbanización elevada:
tres de cada cuatro personas que viven en Europa viven en ciudades.
La red urbana europea está muy desarrollada, lo que quiere decir que cuenta con
muchas ciudades que se distribuyen en el espacio de una manera bastante continua y
regular.
Al tratarse de ciudades con muchos siglos de historia, los cascos históricos cuentan con
edificios y monumentos de alto valor artístico, que se convierten en foco de atracción para el
turismo.
A pesar del alto nivel de vida de la población europea, en casi todas las grandes
ciudades existen barrios marginales, peor dotados de servicios y equipamientos, donde suele
concentrarse población marginal y desfavorecida.
A pesar de los enormes rascacielos que asociamos a las ciudades de estos países, la
mayoría de la gente vive en viviendas unifamiliares con jardín a las afueras de la
ciudad. Los grandes edificios suelen ser centros de oficinas y negocios.
Debido a que estos países fueron creados por oleadas de inmigrantes de diferente
procedencia, la composición social y étnica de las ciudades es muy variada. Por otra
parte, desde el principio existió una tendencia a que los inmigrantes de un mismo
origen se agruparan en barrios, formando comunidades en las que mantenían sus
propios modos de vida y costumbres.
La zona central de las ciudades, conocida como CBD (Central Business District o
Distrito Central de Negocios) destaca por sus imponentes rascacielos de oficinas, que
ofrecen una visión impresionante y colosal del ingenio humano.
Los barrios marginales de estas ciudades, lejos de situarse a las afueras, se ubican justo
en el centro, en las zonas más antiguas de la ciudad y cerca de la zona de negocios.
Suelen estar formados por bloques de pisos deteriorados donde vive población
marginal y minorías étnicas.
Las desigualdades sociales en las ciudades del Tercer Mundo son extremas:
- Una minoría de personas ricas vive en mansiones lujosas y barrios que no
tienen nada que envidiar a las mejores zonas de las ciudades europeas.
- La inmensa mayoría de la población vive en chabolas hechas de barro y
materiales de desecho, en gigantescos barrios masificados que ocupan la periferia de la ciudad y
carecen de servicios mínimos como electricidad, agua potable, alcantarillado…
La planificación urbana y los servicios públicos apenas existen en la mayor parte de
las ciudades, y se producen serios problemas de atención sanitaria, transporte colectivo,
abastecimiento… Servicios como la recogida de basura o la depuración de aguas residuales
directamente no existen en los barrios pobres, que ocupan gran parte del espacio urbano.
En el terreno económico y de las funciones urbanas los contrastes son también
enormes. Fábricas modernas construidas por multinacionales conviven en algunas ciudades con
pequeños talleres artesanales, modernos rascacielos de oficinas se levantan a pocos metros de
barrios de chabolas…
Gran parte de las personas que viven en estas ciudades se gana la vida de forma
irregular: recogiendo basura, pidiendo limosna, trabajando de sol a sol en talleres con malas
condiciones higiénicas o, llegado el caso, delinquiendo.
Una elevación de la temperatura respecto al campo que rodea a la ciudad en torno a 6ºC.
Regular mejor el tráfico para evitar atascos, que generan emisión innecesaria de
gases.
filtraciones de
sustancias nocivas que se acumulan en el suelo de la ciudad y en los vertederos de basura.
En las ciudades del Tercer Mundo, por su parte, apenas existe un abastecimiento de
agua potable, canalizaciones y alcantarillado, por lo que la depuración de aguas residuales
urbanas es mínima. Además, la legislación y el control sobre los vertidos industriales son
escasos, y muchas fábricas vierten sus residuos en los ríos o en el mar sin haberlos depurado
previamente.
¿Qué deben hacer las instituciones para evitar la contaminación del agua?
Como siempre, nosotros podemos poner mucho de nuestra parte para mejorar este problema,
pero las instituciones (ayuntamientos, diputaciones, gobierno…) tienen que cumplir con su
obligación. Se me ocurren varias cosas que deben hacer (tal vez a ti se te ocurra alguna otra):
Invertir para que la red de depuración de aguas residuales pueda manejar el volumen
de desechos que produce la ciudad.
Vigilar que no se produzcan vertidos de aguas fecales domésticas sin depurar que
lleguen a los ríos, al mar o se infiltren en el subsuelo.
basura se agrava por la falta de una cultura del reciclaje que nos lleve a reutilizar al máximo los
bienes consumidos, o al menos a clasificar los desechos para su posterior tratamiento y reciclaje.
En las ciudades de los países pobres los servicios públicos de recogida de basuras
son insuficientes. Los vertederos sin control ni tratamiento son numerosos, y a veces se sitúan
cerca de zonas de infraviviendas, cuyos habitantes hacen de la búsqueda de objetos en la basura
su modo de vida, con importantes riesgos para su salud.
no engañarnos.
¿Tienen esto en cuenta los políticos que gobiernan nuestros ayuntamientos y deciden el
uso del suelo urbano?
El conflicto entre lo público y lo privado en las ciudades se manifiesta en muchos casos en la
escasez de equipamientos y zonas verdes, ya que por búsqueda de ingresos rápidos y
beneficios, por incompetencia o por corrupción, en muchos casos las autoridades competentes
han optado por destinar a oficinas, negocios y viviendas la mayor parte del suelo urbano.
El suelo urbano es una mercancía que se compra y se vende intentando obtener el máximo
beneficio, lo cual es lógico en el sistema económico en que vivimos. Esto favorece la
especulación inmobiliaria y encarece el precio de la vivienda, que se hace inaccesible para
las clases menos favorecidas y para la gente joven que no dispone de empleos estables y
dignamente remunerados.
En los países desarrollados, los gobiernos municipales planifican el desarrollo urbano de sus
ciudades, y pueden adoptar medidas que favorezcan la construcción de viviendas a un
precio más asequible que el del mercado libre. A este tipo de viviendas se las denomina de
Protección Oficial (VPO: Vivienda de Protección Oficial). Desgraciadamente, ni se construyen
tantas como sería deseable ni todas las personas que terminan adquiriéndolas son las que más lo
necesitan.
El tráfico en Moscú
Indudablemente, la vida en las ciudades más pobladas genera una serie de problemas
relacionados con la excesiva masificación y la falta de infraestructuras adecuadas.
ciudades sea imprescindible hacer desplazamientos largos entre las zonas residenciales, los
lugares de trabajo, las zonas de ocio y servicios, etc.
problemas de
movilidad en la ciudad para las personas que caminan.
pérdidas de
tiempo y dinero para empresas que tienen que desplazar mercancías y personal.
El papel de las autoridades que gestionan las ciudades es vital para mantener un nivel de
servicios públicos que pueda atender a la demanda urbana. Su actuación debería basarse en dos
pilares básicos:
Planificar adecuadamente los usos del suelo urbano para que los servicios públicos
de primera necesidad estén lo más cerca posible de la ciudadanía y al nivel de sus necesidades.
El conflicto entre ocio y derecho al descanso. En la ciudad hay mucha gente que
busca divertirse, y algunas formas de diversión causan serias molestias a otra parte de la
ciudadanía.
1.1. GLOBALIZACIÓN
Es un concepto que sirve para definir el mundo del siglo XXI, aunque no podría entenderse cómo
se ha llegado a este punto sin tener en cuenta la historia de los últimos siglos.
La globalización es una consecuencia lógica del desarrollo tecnológico, que permite que la
economía mundial funcione como un sistema unitario. Este hecho tiene consecuencias negativas
para una gran parte de la humanidad, por lo que han surgido movimientos alternativos que se
definen como antiglobalización y critican el actual sistema económico mundial, al que culpan de la
miseria y falta de derechos humanos en que vive gran parte de la población.
La globalización no es negativa en sí misma, sino que depende del uso que se haga de ella.
La economía no conoce fronteras y se organiza a escala mundial, gracias a las posibilidades que
ofrecen los modernos medios de transporte y comunicación.
Las grandes compañías internacionales, las multinacionales, suelen tener su origen y sus
centrales en los países desarrollados: Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Desde estos
países se dirigen las empresas y se toman las grandes decisiones. En ellos están además los
centros de diseño, marketing, publicidad, investigación.
Estas empresas sitúan sus centros de producción (fábricas) en países en desarrollo, sobre todo
en los países del sudeste asiático.
El mundo tiene los recursos económicos necesarios para lograr los Objetivos de Desarrollo del
Milenio y acabar con la pobreza. Lo que falta es la voluntad política de muchos líderes mundiales
para hacerlo posible.
Los ocho Objetivos del Milenio son un acuerdo entre los países pobres y los ricos. Los países
pobres tienen que poner de su parte para conseguir los primeros siete objetivos. Los países ricos
deben dar más y fomentar una asociación internacional para el desarrollo.
Desde entonces, esta comunidad política y económica, que hoy se llama Unión Europea, no ha
dejado de crecer.
En la actualidad la componen 27 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos para el
desarrollo mutuo.
Dentro de este espacio viven casi 500 millones de personas que disfrutan de los mismos
derechos y obligaciones.
La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades se
derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estados
miembros. El último tratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007, y modifica el anterior
firmado en Roma en el 2004, que pretendía la elaboración de una Constitución.
Destacan:
- Su agricultura es la más productiva del
planeta (maíz, trigo o algodón)
- Su industria es la más potente del mundo
(sidero-metalurgia, automóviles, armas,
derivados del petróleo y alta tecnología)
- Y muchísimas compañías multinacionales
tienen su sede central en los Estados Unidos.
Pero, esta nación tiene serias deficiencias en cuanto al respeto de derechos humanos.
China no es un país realmente democrático y las violaciones de los derechos humanos son
bastante habituales.
Japón gracias a su mano de obra barata, cualificada y extremadamente trabajadora ha
conseguido superar todas esas desventajas iniciales y se ha convertido en una gigantesca
empresa dedicada a los negocios y la industria, sobre todo a la electrónica.
2.4. LATINOAMÉRICA
La inestabilidad política podría ser la característica común a todos los países de esta región.
La sociedad latinoamericana se caracteriza también por una gran diversidad étnica y una
tremenda desigualdad, pobreza e injusticia social, lo que ha generado numerosos movimientos de
protesta y revoluciones armadas.
África es el continente más pobre de todos, casi la mitad de la población vive con menos de un
dólar al día (más o menos 0,7 euros) y entre los 48 países menos adelantados del mundo, 34
están en África. La educación, la salud, la guerra o la nutrición son problemas de cada día aquí en
África.
Se trata de un continente poco poblado, de gran riqueza de recursos naturales, pero con un
bajísimo nivel de desarrollo.
Las riquezas de un territorio no son aprovechadas por sus habitantes, sino por grandes empresas
extranjeras, que son quienes se llevan los beneficios. Esa es la causa principal de los problemas
económicos de África.
A esto hay que añadir infinidad de problemas territoriales, guerras, revueltas, dictaduras; en
definitiva, una enorme inestabilidad política.
Entre 1975 y 2000 las Naciones Unidas celebraron cinco conferencias mundiales sobre la
igualdad jurídica y social de la mujer.
La pobreza tiene rostro de mujer: en el mundo alrededor de 1.500 millones de personas viven en
la pobreza absoluta y la mayoría son mujeres.
Las mujeres de los países subdesarrollados tienen que llevar, además del peso de los hijos y la
casa, un trabajo fuera, sobre todo en la agricultura.
Las tasas de analfabetismo son mucho mayores en las mujeres (lo que va a dificultar su acceso a
puestos de poder) o también en la sanidad, ya que las complicaciones de embarazos y partos
siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres jóvenes.
Tenemos que diferenciar entre mujeres del mundo rural y mujeres de zonas urbanas.
• En el mundo rural, en Asia, África y Latinoamérica, la mujer se dedica primero a las tareas
de la casa y la atención de los hijos. Y, además, suele desarrollar duras tareas en la
agricultura.
• En las zonas urbanas, las mujeres casadas llevan la mayor parte de la carga económica
de mantener sus hogares, sobre todo con el aumento creciente del paro en los últimos
años. La actividad más común es el comercio de frutas, golosinas y artesanías y el trabajo
como empleada doméstica por horas.
Mención especial merecen algunos países como China, donde la mujer ha estado marginada
tradicionalmente y es vista como una carga para su familia. Y tampoco nos podemos olvidar de
algunos países musulmanes radicales en la interpretación del Islam, donde la mujer está
condenada a la invisibilidad y a la reclusión en el hogar o tras el burka, el velo enorme que las
tapa por completo.
Hay mujeres que han obtenido reconocimiento internacional. Es el caso de Rigoberta Menchú,
premio Nobel de la Paz por su labor a favor de los indígenas americanos, o Aung San Suu Kii,
también premio Nobel de la Paz que no pudo acudir a recogerlo por encontrarse bajo arresto
domiciliario en su casa de Birmania (Asia).
Pero también hay ocasiones en las que por nadar contra corriente se paga un precio muy caro,
como en el caso de las asesinadas Indira Gandhi (Primera Ministra de la India) o Benazir Bhutto,
de Pakistán.
La publicidad es un reflejo de la sociedad, porque intenta acercarse a sus gustos lo más posible, y
nuestra publicidad a veces nos delata, pone de manifiesto algunos de nuestros fallos sociales.
De todas formas, no podemos olvidar que en la actualidad las mujeres de los países ricos tienen
una posición bastante mejor que en los países pobres y que empieza a ser habitual encontrar
mujeres en puestos relevantes de la economía, la política o la vida social.
Para que la ayuda al desarrollo tenga éxito debe existir una planificación adecuada de cada
proyecto, que permita ejecutarlo y haga que sus resultados se mantengan en el tiempo. Los años
de dar ayuda monetaria directa a los gobiernos de los países en desarrollo deberían
dejarse atrás, pues ya sabemos que este tipo de ayuda al final se destina a fines poco
humanitarios y se ve mermada por la corrupción.
La mejor manera de conocer cómo se elaboran y mantienen los proyectos de ayuda al desarrollo
es evaluar la información que nos ofrecen algunas ONGs sobre sus proyectos. En nuestro caso,
vamos a analizar la forma de actuación de la ONG española Ayuda en Acción.
Las ONGs cuentan con medios muy diversos para conseguir fondos. Su financiación corre en
gran parte a cargo del Estado, que distribuye anualmente subvenciones procedentes del 0,52%
del IRPF que se destina a este fin.
Para que te hagas una idea, esa aportación del Estado supuso en el 2003 algo más de 95
millones de euros, que permitieron financiar 831 programas presentados por 317 entidades.
Las subvenciones del Estado no son la única fuente de ingresos de las ONGs. Aunque para
muchas estas subvenciones suponen más de un 80% de sus ingresos, otras se han convertido en
auténticas máquinas de recaudar fondos.
En la actualidad, y dado la cantidad de dinero público que manejan las ONGs, una exigencia
importante es que lo gestionen de una manera eficaz y transparente, cosa que hacen la inmensa
mayoría. Sin embargo, algunos casos de corrupción detectados en importantes ONGs han
hecho que desde 2007 se endurezcan los mecanismos de control de la gestión económica de las
ONGs españolas.
El voluntariado constituye un gran porcentaje del personal las ONGs, pero cuando se
complican las gestiones hace falta contar con personal permanente. También hace falta contratar
personal en los países de intervención, que si es posible debería ser el mayoritario en una ONG,
porque es en esos países donde más falta hace generar empleo y actuar.
En el caso de la ONG que venimos siguiendo, Ayuda en Acción, los datos que ofrece sobre su
personal contratado son los siguientes.
Manejar los datos socioeconómicos del entorno para valorar las carencias más
importantes.
Conocer el entorno de actuación, su cultura, costumbres, lengua, etc.
Establecer estrategias de trabajo: Qué se quiere hacer y cómo hacerlo.
Planificar los recursos económicos y humanos necesarios.
Prever mecanismos de seguimiento y evaluación del proyecto para comprobar sus
resultados y obtener aprendizajes para el futuro.