TEORÍA DE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
Laboratorio - 23
2021
INTEGRANTES:
• Pool Temistocles Livia Fernandez – 19190094
• Anthony Smyth Aguilar Rivasplata – 19190342
• Cesar Jean Pierre Gonzales Quinquilla – 19190323
• Isaac Samir Huaman Casquin – 19190327
2
Índice
TEORIA .......................................................................................................................... 3
Procedimiento ........................................................................................................... 4
Resultados ................................................................................................................... 5
Parte 1 ................................................................................................................ 5
Parte 2 ................................................................................................................ 7
Parte 3 ................................................................................................................ 8
Análisis de resultados ............................................................................................. 10
Parte 1 .............................................................................................................. 10
Parte 2 .............................................................................................................. 12
Preguntas................................................................................................................... 15
Conclusiones ............................................................................................................ 16
Bibliografía ................................................................................................................ 17
3
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
TEORIA
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
La resistividad eléctrica ρ es una propiedad de los materiales conductores. Su valor no depende de
la forma ni de la masa del cuerpo. Sino más bien, su dependencia es únicamente de las propiedades
microscópicas de la sustancia de la que está hecho el cuerpo. A esta propiedad se le clasifica como
intensiva. No se debe confundir resistividad eléctrica con resistencia eléctrica. Son dos conceptos
diferentes. La resistencia eléctrica R depende de las dimensiones de un cuerpo. Estos dos
conceptos se pueden ilustrar con un ejemplo, imagínese que se tiene una barra de cobre de
longitud L, resistencia R y resistividad ρx y luego, esa barra se corta a la mitad.
¿Qué sucede con la resistencia y que con la resistividad?
El resultado es que el valor de la resistencia disminuye a la mitad, y el valor de la resistividad no
cambia. Experimentalmente se encuentra que la resistencia R de una barra metálica o de un
alambre es directamente proporcional a su longitud L e inversamente proporcional al área A de su
sección transversal:
En esta expresión es una constante de proporcionalidad y siempre que la barra cumpla con la ley
de ohm se denomina resistividad del material ya que es una propiedad exclusiva de cada material,
independiente de la cantidad que se tenga de éste. Si se conoce la resistencia R, la longitud L y el
área A de la sección transversal de un alambre o de una barra, se puede calcular la resistividad del
metal de que este hecho:
Las cantidades macroscópicas V, I y R son de mayor interés cuando hacemos mediciones eléctricas
en conductores específicos. Son las cantidades que leemos directamente en los medidores. Vemos
las cantidades microscópicas E, J y ρ cuando estamos interesados en las propiedades eléctricas
fundamentales de los materiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
4
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Procedimiento
• En esta experiencia simularemos y estudiaremos sobre la resistividad eléctrica, primero
descargamos los códigos del programa Octave que se encuentran en la guía de laboratorio, para
poder simular datos de los 2 casos a experimentar (longitud = cte. y área = cte.).
• Los códigos nos permitirán ver cómo se comportan los datos de una manera gráfica, las cuales
nosotros tendremos que interpretar; para el caso 1: Resistencia vs Área, para el caso 2: Longitud
vs Resistencia.
• Para la siguiente parte del informe, se usaron los simuladores “PHET” y “VASCAK” los cuales
nos permitirán simular la resistividad eléctrica para diferentes casos, pero a diferencia del octave,
tendremos que generar nuestros valores de forma manual.
• En el caso del simulador “PHET” se vieron los siguientes 3 casos: Resistividad vs Longitud = cte.,
Resistividad vs Área = cte. y Longitud vs Área = cte.; para el caso del simulador “VASCAK” se
simularon 2 casos: Resistividad vs Longitud = cte., Resistividad vs Área = cte.
• Una vez recopilado todos los datos en un cuadro de Excel, se procedió a graficar para cada uno de
los casos, además se hizo una comparativa entre la precisión de cada simulador.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
5
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Resultados
Parte 1
Longitud y Área constante (Octave)
• Longitud constante: Manteniendo el valor de la longitud constante, se evalua los valores del
Resistencia y área
= 0.017 m
l = 10m(longitud cons tan te )
rmin = 1x10−3 m
rmax = 5 x10−3 m
A(m2) R(Ohm)
3.14E-06 0.054113
4.04E-06 0.042129
5.04E-06 0.033727
6.16E-06 0.027609
7.39E-06 0.023016
8.73E-06 0.019481
1.02E-05 0.016701
1.17E-05 0.014477
1.34E-05 0.012669
1.52E-05 0.011180
1.71E-05 0.009939
1.91E-05 0.008894
2.12E-05 0.008005
2.35E-05 0.007243
2.58E-05 0.006585
2.83E-05 0.006013
3.08E-05 0.005512
3.35E-05 0.005071
3.63E-05 0.004681
3.92E-05 0.004334
4.22E-05 0.004025
4.54E-05 0.003747
4.86E-05 0.003498
5.20E-05 0.003272
5.54E-05 0.003068
5.90E-05 0.002882
6.27E-05 0.002712
6.65E-05 0.002557
7.04E-05 0.002415
7.44E-05 0.002285
7.85E-05 0.002165
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
6
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Área constante: Manteniendo el valor área de la sección transversal constante, se evalúa los
valores de la resistencia y longitud
= 0.017 m
radiosec ción = 1.2 x10−3 m
Lmin = 1x10−3 m
Lmax = 15 x10−3 m
L(m) R(Ohm)
0.001000 3.76E-06
0.001467 5.51E-06
0.001933 7.27E-06
0.002400 9.02E-06
0.002867 1.08E-05
0.003333 1.25E-05
0.003800 1.43E-05
0.004267 1.60E-05
0.004733 1.78E-05
0.005200 1.95E-05
0.005667 2.13E-05
0.006133 2.30E-05
0.006600 2.48E-05
0.007067 2.66E-05
0.007533 2.83E-05
0.008000 3.01E-05
0.008467 3.18E-05
0.008933 3.36E-05
0.009400 3.53E-05
0.009867 3.71E-05
0.010333 3.88E-05
0.010800 4.06E-05
0.011267 4.23E-05
0.011733 4.41E-05
0.012200 4.58E-05
0.012667 4.76E-05
0.013133 4.94E-05
0.013600 5.11E-05
0.014067 5.29E-05
0.014533 5.46E-05
0.015000 5.64E-05
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
7
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Parte 2
Longitud, Área y Rho constante (PHET)
• Longitud y Rho constante
L = 11.28 cm, Rho = 0.55 Ohm cm
A(cm2) R(Ohm)
2.13 2.91
3.15 1.97
4.38 1.42
5.83 1.06
6.90 0.899
7.87 0.788
9.21 0.674
11.04 0.562
13.07 0.475
15.00 0.414
• Área y Rho constante
Rho = 0.55 Ohm cm, A = 10.33 cm2
L(cm) R(Ohm)
1.94 0.103
3.01 0.160
4.79 0.255
6.57 0.350
8.85 0.471
9.85 0.524
10.78 0.574
12.28 0.654
14.51 0.773
18.50 0.985
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
8
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
• Longitud y Área constante
A = 10.33 cm2, L = 11.23 cm
Rho(Ohm cm) R(Ohm)
0.10 0.109
0.20 0.217
0.30 0.326
0.40 0.435
0.50 0.544
0.60 0.652
0.70 0.761
0.80 0.870
0.90 0.978
1.00 1.090
Parte 3
Longitud, Área y Rho constante (Vascak)
• Longitud y Rho constante
L=5m
Rho Au = 0.024x10-6 Ohm m
A(cm2) R(micro Ohm)
1 1200
2 600
3 400
4 300
5 240
6 200
7 171
8 150
9 133
10 120
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
9
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
• Área y Rho constante
A = 3 cm2
Rho Al = 0.025 x 10-6 Ohm m
L(m) R(micro Ohm)
1 83.3
2 167
3 250
4 333
5 417
6 500
7 583
8 667
9 750
10 833
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
10
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Análisis de resultados
Parte 1
Longitud constante (Octave)
Gráfica 1
R vs A
0.060000
0.050000
0.040000
Resistencia (Ohm)
0.030000
0.020000
0.010000
0.000000
0.00E+00 1.00E-05 2.00E-05 3.00E-05 4.00E-05 5.00E-05 6.00E-05 7.00E-05 8.00E-05 9.00E-05
Área (m^2)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
11
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
En esta gráfica, se observa como la Resistencia va disminuyendo exponencialmente con el área,
acercándose a valores muy cercanos a 0.Para esta gráfica se asignó un valor constante de 10
metros para la longitud con valor mínimo y máximo para el radio de la sección transversal.
Área constante (Octave)
Gráfica 2
R vs L
6.00E-05
5.00E-05
4.00E-05
Resistencia(Ohm)
3.00E-05
2.00E-05
1.00E-05
0.00E+00
0.000000 0.002000 0.004000 0.006000 0.008000 0.010000 0.012000 0.014000 0.016000
Longitud(m)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
12
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
En esta gráfica, se observa que la longitud se incrementa, la resistencia aumenta. Por lo tanto, se
observa una relación directamente proporcional en una recta con la longitud y la resistencia
teniendo un área constante.
Parte 2
Longitud y Rho constante (PHET)
Grafica 3
En esta gráfica con Rho = 0.55 Ohm cm y L = 11.28 cm constante. Se observa que mientras el área
se va incrementando, la resistencia va disminuyendo. Es decir que el área es inversamente
proporcional a la resistencia obtenida. Además, estos valores bajos de la resistencia obtenida,
también se deben a un valor bajo de la resistividad.
Área y Rho constante (PHET)
Grafica 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
13
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
En esta grafica con Rho = 0.55 Ohm cm y A = 10.33 cm2 constante. Se observa que mientras la
longitud aumenta, la resistencia también aumenta. Es decir, que la longitud es directamente
proporcional a la resistencia. Además, estos valores bajos obtenidos de la resistencia, también se
deben a un valor bajo de la resistividad.
Longitud y Área constante (PHET)
Grafica 5
En esta grafica con L = 11.23 cm y A = 10.33 cm2 constante. Se observa que mientras el Rho
aumenta, la resistencia también aumenta. Es decir, que el Rho es directamente proporcional a la
resistencia. Asimismo, si la resistividad es mayor la resistencia también lo será, generando que sea
un mal conductor.
Longitud y Rho constante (Vascak)
Grafica 6
En esta gráfica con Rho Au = 0.024E-6 Ohm m y L = 5 m constante. Se observa que mientras el área
se va incrementando, la resistencia va disminuyendo. Es decir que el área es inversamente
proporcional a la resistencia obtenida. Además, estos valores bajos de la resistencia obtenida,
también se deben a un valor bajo de la resistividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
14
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Área y Rho constante (Vascak)
Grafica 7
En esta grafica con Rho Al = 0.025E-6 Ohm m y A = 3 cm2 constante. Se observa que mientras la
longitud aumenta, la resistencia también aumenta. Es decir, que la longitud es directamente
proporcional a la resistencia. Además, estos valores bajos obtenidos de la resistencia, también se
deben a un valor bajo de la resistividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
15
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Preguntas
• A partir de la gráfica del caso longitud constante, dar una interpretación
Se observa que mientras el área se va incrementando, la resistencia va disminuyendo. Es decir
que el área es inversamente proporcional a la resistencia obtenida. Además, estos valores
bajos de la resistencia obtenida, también se deben a un valor bajo de la resistividad.
• A partir de la gráfica del caso del área constante, dar una interpretación
Mientras la longitud aumenta, la resistencia también aumenta. Es decir, que la longitud es
directamente proporcional a la resistencia. Además, estos valores bajos obtenidos de la
resistencia, también se deben a un valor bajo de la resistividad.
• De los casos experimentados, analice y establecer la conexión entre resistencia y longitud
y área para un alambre conductor.
A medida que aumenta la longitud, de la misma forma se incrementa la resistencia y
viceversa, caso contrario sucede con el área debido a que, si este aumenta la resistencia
disminuye y viceversa. Es decir, que la resistencia de un alambre conductor con una
resistividad constante es directamente proporcional a su longitud e inversamente
proporcional al área de su sección transversal.
• Investigar sobre materiales cuya resistencia varía con la longitud.
Algunos materiales cuya resistencia varía con la longitud son los diferentes metales como La
plata, cobre, oro, aluminio, tungsteno, hierro y platino, Mientras tengan valores más
pequeños de resistividad, son mejores conductores.
• ¿Qué relación existe entre la resistividad eléctrica y la conductividad eléctrica?
Un valor alto de resistividad eléctrica indica que el material es mal conductor mientras que
uno bajo indicará que es un buen conductor.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
16
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Conclusiones
• Como conclusión podemos decir que, al graficar diferentes variables, ya sea área, resistividad o
longitud del conductor, el comportamiento de las gráficas será distinto, en uno podremos
observar una curva decreciente, mientras en otro caso una recta lineal.
• Además, concluimos que la relación entre la resistividad y la longitud es directamente
proporcional y esto se puede expresar mediante una ecuación de primer grado. Por otro lado, el
área de la sección transversal del conductor con la resistencia es inversamente proporcional,
siempre cuando mantengamos la longitud del conductor y la resistividad constantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
17
FACULTAD DE ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA LAB T. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Bibliografía
David K. Cheng (1997) Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería (pg. 74-84).
YOUNG, HUGNH D. y ROGER A. FREEDMAN (2009) Fisica Universitaria con fisica moderna, volume 2.
Decimosegunda Editorial (pg. 281-282)
Interacción de Cargas Eléctricas Puntuales: Ley de Coulomb. (s. f.). mjfisica. Recuperado 2 de junio
de 2021, de https://mjfisica.blogspot.com/2020/04/interaccion-de-cargas-electricas.html
Ynfante Milá, Y. M. (s. f.). LAS AVENTURAS DE LA FÍSICA (Revisado ed., Vol. 3) [Libro electrónico].
Motion Mountain. https://www.motionmountain.net/
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS