100% encontró este documento útil (1 voto)
677 vistas6 páginas

Integrador Java

Este documento presenta las instrucciones para completar un integrador de Java que consiste en tres problemas (funciones) a resolver. Se debe implementar cada función para que devuelva los resultados esperados especificados. Una vez completadas, se debe correr la clase de prueba Test para verificar que las funciones funcionan correctamente.

Cargado por

Rodolfo Laime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
677 vistas6 páginas

Integrador Java

Este documento presenta las instrucciones para completar un integrador de Java que consiste en tres problemas (funciones) a resolver. Se debe implementar cada función para que devuelva los resultados esperados especificados. Una vez completadas, se debe correr la clase de prueba Test para verificar que las funciones funcionan correctamente.

Cargado por

Rodolfo Laime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CURSO DE PROGRAMACIÓN FULL STACK

INTEGRADOR
JAVA
INTEGRADOR JAVA
Este integrador cuenta de dos partes, una va a ser una parte teórica que se les dará
mediante un formulario de google y también dentro de ese formulario ustedes van a tener
que subir sus resoluciones a los siguientes problemas que van a ver en este pdf.
Recomendamos hacer primero, la parte practica y después ir a responder el formulario de
google.

PARTE PRACTICA EXPLICACIÓN

Llegó el momento de poner a prueba nuestros conocimientos de Java, para ello nos han
propuesto el siguiente desafío:

En el siguiente link vamos a encontrar un proyecto de Java, que consta de tres


problemas(funciones) a resolver. Cada función tendrá una consigna diferente y deberemos
lograr que devuelvan diferentes resultados según parámetros que se nos van a especificar.

Link Proyecto: IntegradorJava

El proyecto consta de las siguientes clases:

Una clase Main, que tiene los llamados a las funciones a resolver, estos llamados nos van a
servir para probar nuestras resoluciones. Estos llamados van a tener que ser
descomentados para poder usarlos.

Una clase Practica donde encontraremos nuestros tres problemas. De está clase no
podemos modificar nada de las funciones que se encuentran.

1
Y por ultimo este integrador cuenta con una clase Test, esta clase Test va a ser la
encargada de corregir nuestro integrador. Esta clase consta de una serie de llamados a las
funciones con resultados esperados que son los que tenemos con nuestras resoluciones.

Nota: no modificar nada de la clase Test, ya que podría arruinar como funciona la clase.

Nuestra tarea es hacer los problemas(funciones) y lograr que cuando corramos la clase
EggTest y esta llame a nuestras funciones, se devuelvan los resultados esperados. La
manera que funcionan estos llamados, es se le pasa a la función ciertos valores y espera
ciertos resultados.

Para saber el resultado de nuestros problemas vamos a revisar nuestra clase EggTest, esta
se encuentra en los Test Packages. Para correr la clase Test, deberemos, entrar a la clase y
dentro de ella hacer click derecho y darle a la opción Test File.

Esto nos mostrará una pantallita con el porcentaje de Tests pasados y nos mostrará en
donde nos equivocamos si es que tenemos un resultado que la clase no esperaba.

Si no aparece esta pantallita deberemos irnos a la opción en Netbeans -> Window -> IDE
Tools y dentro de IDE Tools la pestaña que dice Tests Results. Ahí veremos si nuestros tests
dieron los resultados esperados.

2
Debajo de este pdf, están las consignas y todos los resultados esperados según cada
ejercicio. Entonces, se recomienda que prueben en el main, pasando a la función los
valores que dicen los resultados esperados en este pdf y ver si les dio el resultado que pide
cada inciso. Cuando tengamos todo hecho, ahí corremos nuestro archivo test para
corroborar.

Por ejemplo si nosotros queremos que una función devuelva true cuando ingresamos el
numero 10, le pasamos el numero 10 a la función y vemos que nos devolvió. Si nos
devolvió true, tomamos ese inciso como terminado y pasamos al siguiente.

Recordemos que una vez que hayamos completado todas las consignas practicas y
hayamos probado nuestras funciones con la clase Test, deberemos ir al formulario para
poner nuestras resoluciones y responder la parte teórica.

CONSIGNAS

Función numeroCapicua():

La función recibirá un numero x y deberá determinar si es capicúa o no. Este deberá


devolver verdadero(true) si es capicúa y falso(false) si no lo es. Además deberemos
contemplar los siguientes escenarios:

• Contemplar que el numero que llega puede ser negativo.


• Contemplar que el numero que llega puede ser de un digito, si es así debe devolver
true.
• Contemplar que el numero que llega puede ser null, si es así debe devolver false.

Resultados esperados:

Si se ingresa el numero 123454321 deberá devolver true.


Si se ingresa el numero -123454321 deberá devolver true.
Si se ingresa el numero 2 deberá devolver true.
Si se ingresa el numero 0 deberá devolver true.
Si se ingresa null deberá devolver false.
Si se ingresa el numero 231 deberá devolver false.
Si se ingresa el numero 123 deberá devolver true.

3
Función prisioneroDulce():

Estamos en caramelolandia, donde estan los peores ladrones de dulces. Una vez al mes, se
sienta una n cantidad de presos en ronda, contemplando al preso que inicia la ronda, como
el preso 0.

A los presos se les da una m cantidad de caramelos, estos caramelos se repartirán de uno
en uno a cada preso, contemplando que se comenzaran a repartir los caramelos desde el
primer preso (inicio). Se repartirán los caramelos hasta que no queden más y el ultimo
caramelo en repartirse estará podrido, determinar a que preso, según su posición en la
ronda le tocara el caramelo podrido.

Esta función recibe tres variables:

• inicio: está variable será el numero del preso que inicia la ronda.
• cantidadCaramelos: está variable será el numero de caramelos que se les da a los
presos.
• cantidadPresos: está variable será el numero de presos que componen a la ronda.

Resultados esperados:

• Sí se inicia con el preso 0, con 10 caramelos y 6 presos el resultado esperado es 3.


• Sí se inicia con el preso 7, con 4 caramelos y 8 presos el resultado esperado es 2.
• Sí se inicia con el preso 1, con 5 caramelos y 2 presos el resultado esperado es 1.
• Sí se inicia con el preso 0, con 10 caramelos y 1 preso el resultado esperado es 0.
• Sí se inicia con el preso 455, con 1585 caramelos y 500 presos el resultado esperado es
39.

Función mediasAmigas():

En un universo paralelo, donde los habitantes son medias, existe un crucero de medias
donde se sube una lista de medias. Esta lista de tripulantes del crucero es una Collection
de letras.

Lo que se deberá hacer, es filtrar la lista de medias que se suben al crucero y retornar una
lista que contenga los grupos de medias que si tenían pares. Esta lista final de medias
pares se mostraran ordenadas de menor a mayor.

A continuación un ejemplo:

List de medias que llegan : A,B,A,B,C,A,F,Z,C,H. A,B y C tiene pares, mientras que F,Z y H no.
Entonces la List que se debería retornar sería: A,B,C.

4
Resultados esperados:

• Si se ingresa la lista "A", "B", "C", "D", "A", "C", "D", "A". El resultado sería "A", "C", "D".
• Si se ingresa la lista "R", "R", "A", "A", "S", "S", "G", "H". El resultado sería "A", "R", "S"
• Si se ingresa la lista "R", "E", "T", "A", "P", "S", "G", "H". El resultado sería vacío porque no
hay pares.

Nota: Recordemos que tenemos que correr el archivo EggTest para probar nuestros
ejercicios, igualmente recomendamos ir probando con el main y viendo que resultado nos
arroja.

También podría gustarte