Manual de Practicas Laboratorio Integral. Edicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Instituto Tecnológico Superior

De Acayucan

Manual De Prácticas
Laboratorio Integral II

Dr. Alejandro G. Nila Méndez


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 5
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR APLICANDO PROPIEDADES
COLIGATIVAS. ........................................................................................................................... 8
Objetivo general. ....................................................................................................................... 8
Objetivo específico. .................................................................................................................... 8
Fundamentó teórico. ................................................................................................................. 8
Materiales y Reactivos. .............................................................................................................. 9
Procedimientos: ......................................................................................................................... 9
Resultados. .............................................................................................................................. 10
Cuestionario............................................................................................................................. 11
PRÁCTICA 2. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES. ................................................... 13
Objetivo general. ..................................................................................................................... 13
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 13
Fundamento teórico ................................................................................................................ 13
Conceptos teóricos. ................................................................................................................. 14
Métodos de cálculo de las propiedades molares parciales. ....................................................... 15
a) Método directo............................................................................................................... 15
b) Método de las ordenadas al origen de la tangente. ................................................ 15
c) Método de la propiedad molar aparente. ................................................................. 16
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 19
Procedimiento. ........................................................................................................................ 19
Cuestionario............................................................................................................................. 21
PRÁCTICA 3. PRESIÓN DE VAPOR Y CALOR DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA. ........ 23
Objetivo general. ..................................................................................................................... 23
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 23
Marco teórico. ......................................................................................................................... 23
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 25
Procedimiento experimental: ................................................................................................... 25
Cálculos. .................................................................................................................................. 27
Cuestionario............................................................................................................................. 28

Página | 1
PRÁCTICA 4. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES. ................................................... 30
Objetivo general. ..................................................................................................................... 30
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 30
Marco teórico. ......................................................................................................................... 30
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 33
Procedimiento. ........................................................................................................................ 33
Cuestionario............................................................................................................................. 34
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DIAGRAMA DE EQUILIBRIO
PARA LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES (FENOL Y AGUA). ............................... 36
Objetivo general. ..................................................................................................................... 36
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 36
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 36
Miscibilidad......................................................................................................................... 36
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 39
Procedimiento. ........................................................................................................................ 39
Precauciones de seguridad. ...................................................................................................... 40
Cálculos. .................................................................................................................................. 40
Resultados. .............................................................................................................................. 40
Cuestionario............................................................................................................................. 41
PRÁCTICA 6. ELECTROQUÍMICA (MONEDAS DE BRONCE, PLATA Y ORO). ............ 43
Objetivo general. ..................................................................................................................... 43
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 43
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 43
Material y Reactivos. ................................................................................................................ 45
Procedimiento. ........................................................................................................................ 45
Resultados. .............................................................................................................................. 46
Cuestionario............................................................................................................................. 46
PRÁCTICA 7. ACCIÓN DE LOS CATALIZADORES. .......................................................... 48
Objetivo general. ..................................................................................................................... 48
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 48
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 48

Página | 2
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 49
Procedimiento. ........................................................................................................................ 49
Cuestionario............................................................................................................................. 50
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA DE LA CATALASA. ......................................................................................... 52
Objetivo general. ..................................................................................................................... 52
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 52
Marco teórico. ......................................................................................................................... 52
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 53
Normas de seguridad. .............................................................................................................. 53
Procedimiento ......................................................................................................................... 53
Cuestionario............................................................................................................................. 54
PRÁCTICA 9. SISTEMAS TERNARIOS. ............................................................................... 56
Objetivo general. ..................................................................................................................... 56
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 56
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 56
Procedimiento. ........................................................................................................................ 58
Materiales................................................................................................................................ 59
Cálculos. .................................................................................................................................. 59
Resultados. .............................................................................................................................. 60
Cuestionario............................................................................................................................. 61
PRÁCTICA 10. CATALIZADORES: GLUCOSA OXIDASA/PEROXIDASA. ..................... 63
Fundamento del método. ......................................................................................................... 63
Contenido. ............................................................................................................................... 63
Composición. ........................................................................................................................... 63
Conservación. .......................................................................................................................... 63
Equipo adicional ....................................................................................................................... 64
Muestras.................................................................................................................................. 64
Procedimiento. ........................................................................................................................ 64
Cálculos. .................................................................................................................................. 65
Valores de Referencia. ............................................................................................................. 65

Página | 3
PRÁCTICA 11. PROPIEDADES COLIGATIVAS. ................................................................. 67
Objetivo general. ..................................................................................................................... 67
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 67
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 67
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 71
Procedimiento. ........................................................................................................................ 71
Cálculos. .................................................................................................................................. 73
Resultados. .............................................................................................................................. 74
Cuestionario............................................................................................................................. 75
REFERENCIAS...................................................................................................................... 76

Página | 4
INTRODUCCIÓN.
En el curso se busca encauzar actividades prácticas para el desarrollo
de habilidades para la experimentación, tales como: planeación,
identificación, manejo y control de variables y datos relevantes;
planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo; así mismo, propicien
procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis
con la intención de generar una actividad intelectual compleja.

La materia al ser integradora debe incluir en la planeación: seguridad


y prevención de accidentes, análisis de datos experimentales,
administración de recursos, minimización y manejo de residuos, así
como trabajo colaborativo presentación de resultados, comunicación
efectiva y lectura en otros idiomas. En las actividades de aprendizaje
sugeridas, se propone la formalización de los conceptos a partir de
experiencias concretas; se busca que el alumno tenga el primer
contacto con el concepto en forma concreta ya sea a través de la
observación, la reflexión y la discusión que cede a la formalización;
la aplicación de los resultados obtenidos experimentalmente.

Es importante que el alumno con base a las capacidades adquiridas


en otros cursos las aplique y de esta manera se cumpla con la
integración de los conocimientos adquiridos, lo que le permitirá
vislumbrar que sus conocimientos son útiles en el desempeño

Página | 5
profesional, independientemente de la utilidad que representa en la
investigación y en otras materias posteriores. El contenido de este
laboratorio se agrupa en tres unidades; la primera como equilibrio
físico que corresponde al curso de Fisicoquímica I, en la segunda
unidad se estudiara equilibrio químico, cinética y electroquímica por
último en la tercera unidad se analizaran los reactores químicos no
ideales de los cuales se tiene una base teórica correspondiente a la
materia de Reactores químicos. La distribución de este contenido
temático permitirá al estudiante integrar y desarrollar competencias
acordes con la realidad de la empresa, donde no operará un equipo
en particular sino un conjunto de equipos que lo llevan a obtener
resultados óptimos.

Página | 6
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN
DE LA MASA MOLAR
APLICANDO PROPIEDADES
COLIGATIVAS.

Página | 7
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR
APLICANDO PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Objetivo general.
Identificar las propiedades coligativas de las disoluciones.
Objetivo específico.

Comprender las acciones del soluto sobre el disolvente y como


lo altera en cada caso
Fundamentó teórico.
En esta experiencia, el punto de congelación de una solución que
contiene una masa conocida de un soluto problema en una cantidad
conocida de agua destilada, se determina a partir de la temperatura de
enfriamiento cuando se produce la solidificación del disolvente.
Los estudios teóricos y experimentales han permitido establecer que
los líquidos poseen propiedades físicas características. Entre ellas
cabe mencionar: la densidad, punto de ebullición, punto de fusión,
viscosidad y conductividad entre otras. Cada líquido presenta valores
característicos (es decir constantes) para cada una de estas
propiedades.
Existen cuatro propiedades de las soluciones que, para un dado
solvente, dependen del número de partículas de soluto, pero no de la
naturaleza de éste:
Descenso de la presión de vapor.
Elevación del punto de ebullición.
Descenso del punto de congelación.
Presión osmótica.
La masa molar, en definitiva, expresa la masa de un mol en gramos. Si
la masa molecular de una sustancia en una es p, la masa molar de
dicha sustancia también será p, pero expresada en gramos. Y Las
Página | 8
propiedades coligativas dependen de la concentración del soluto y no
de la naturaleza de sus moléculas. No guardan ninguna relación con el
tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son función sólo
del número de partículas.
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
1 Recipiente adiabático (hielera). 1 Bolsa de hielo.
1 Termómetro. Sal de grano (NaCl).
1 Vaso de precipitado (150 ml). Agua destilada.
1 Probeta de plástico (50 ml).
1 Pipeta.
1 Matraz Erlenmeyer (150 ml).
1 Balanza analítica.

Procedimientos:

Prueba 1: Hielo y Agua sin sal.


1. En una probeta de 50 ml se afora a los 50ml de agua destilada.
2. Se vacía el agua destilada en un matraz Erlenmeyer de 150ml.
Después se tapa con papel aluminio. Posteriormente se coloca
el termómetro dentro del matraz.
Nota: El bulbo del termómetro no debe tocar el fondo del matraz.
3. En un recipiente (hielera), se añade hielo picado.
4. Después se coloca el matraz dentro del recipiente.
Nota: El hielo debe de cubrir el alrededor del matraz.
A continuación, se toma la temperatura de descenso en intervalos de 1
minuto. Hasta que la temperatura permanezca constante.
Prueba 2: Hielo con sal y agua normal.
Página | 9
Repetir los pasos 1,2 y 3 con la diferencia que ahora se añadirán tres
puños de NaCl granulada al hielo que se encuentra en el recipiente
adiabático, esparciéndolo a modo que sea homogéneo. Posteriormente
se repetirá el paso 4 y 5.
Prueba 3: Hielo y agua con sal.
5. Se pesa 0.42g de NaCl (sal común) en una balanza analítica.
6. En una probeta de 50 ml se afora 50ml de agua destilada.
7. En un matraz Erlenmeyer de 150 ml se vacía el agua destilada
y se vierte el NaCl ya pesado (se disuelve). Después se tapa con
papel aluminio. Posteriormente se coloca el termómetro dentro
del matraz.
Nota: El bulbo del termómetro no debe tocar el fondo del
matraz.
8. En un recipiente (hielera), se añade hielo picado y NaCl
granulada.
9. Después se coloca el matraz dentro del recipiente.
Nota: El hielo debe de cubrir el alrededor del matraz.
10. A continuación, se toma la temperatura de descenso en
intervalos de 1 minuto hasta que la temperatura permanezca
constante.
Prueba 4: Hielo sin sal y agua con sal.
Para la última prueba, se repetirán los pasos 6,7 y 8 con la diferencia
de que ahora el hielo que se encuentra en el recipiente adiabático no
se le agregara NaCl granulada, posteriormente se repetirán el paso 10
y 11.
Resultados.
Realizar gráficas del tiempo contra las temperaturas registradas
en cada una de las distintas pruebas.

Página | 10
Cuestionario.
¿Qué son las propiedades coligativas?
Describe de manera sencilla cada una de las propiedades
coligativas.
¿Qué es el punto de congelación?

Página | 11
PRÁCTICA 2.
PROPIEDADES MOLARES
PARCIALES.

Página | 12
PRÁCTICA 2. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES.
Objetivo general.
Determinar el volumen molar parcial de soluto y solvente de una
solución binaria de electrolito en agua, a distintas
concentraciones, a partir de mediciones de la densidad a
temperatura constante.
Objetivos específicos.
Reconocer las propiedades molares y preparar las muestras a
concentraciones requeridas para realizar la práctica.
Determinar las molalidades de cada solución, a distintas
concentraciones, a partir de mediciones de la densidad a
temperatura constante.
Determinar por medio de las fórmulas dadas en el fundamento
teórico la propiedad molar aparente.

Fundamento teórico

Tomando una propiedad extensiva, como el volumen (V), la entalpía


(H), la energía libre (G), etc., se puede definir una propiedad asociada
a cada una de ellas que será independiente de la cantidad de materia
del sistema y por lo tanto será intensiva. Cuando el sistema es una
mezcla, las propiedades intensivas adquieren distintos valores para
cada componente y al aporte de cada componente a la propiedad total
se lo denomina propiedad molar parcial. Entonces será, “volumen molar
parcial de un componente determinado en una mezcla la contribución
que realiza un mol de dicho componente al volumen total de la mezcla”.
El volumen ocupado por un cierto número de moléculas de una
sustancia depende de la identidad y/o naturaleza de las moléculas que
la rodean y de las interacciones con ellas, en consecuencia, los
volúmenes de los distintos componentes en una mezcla no son aditivos
aritméticamente.

Página | 13
En este práctico se calcularán los volúmenes molares parciales de un
electrolito y del agua en soluciones de concentraciones conocidas,
aplicando el método de la propiedad molar aparente.
Conceptos teóricos.

Propiedad molar parcial: es la distribución de un mol de componente i


a la propiedad total X de la mezcla cuando se lo agrega a presión y
temperatura constante a una masa tan grande de sistema que su
composición se mantiene virtualmente inalterada. Las propiedades
molares parciales son intensivas y de gran utilidad en el estudio de
soluciones. Dependen de la presión, la temperatura y la composición
del sistema. La propiedad molar parcial para el componente i se
define como:

La propiedad extensiva X de una mezcla de n componentes, viene dada


por:
X=
Siendo la propiedad molar parcial del componente i en dicha mezcla.
El valor variará con la concentración de i. En una mezcla ideal, es
igual a la propiedad X de la sustancia pura.
Así, por ejemplo, el volumen molar parcial , representa el aumento
que experimenta el volumen del sistema (mezcla) debido a la adición,
a presión y temperatura constantes, de un mol del componente i a una
cantidad tan grande de la mezcla que no produce un cambio apreciable
en la concentración.

Página | 14
Métodos de cálculo de las propiedades molares parciales.
a) Método directo.
Haciendo uso de la definición de propiedad molar parcial:

Para un sistema multicomponente, un método evidente para su


determinación consistirá en graficar el valor de la propiedad, a presión
y temperatura constantes, frente al número de moles de uno de los
componentes, manteniendo constante el número de moles de los otros
componentes. Trazando la recta tangente a la curva para una
composición particular y calculando su pendiente, se puede determinar
el valor de para dicha composición. Se deberá repetir el método (n-
1) veces para encontrar el aporte de cada componente a la propiedad
total. El último valor se obtiene por diferencia de todos con la propiedad
total. Como la molalidad de una disolución representa el número de
moles de soluto asociados a una masa constante de disolvente, el
diagrama de la propiedad X en función de la molalidad se podrá utilizar
para este método.

En el caso de soluciones binarias, una vez que se ha determinado 𝑋2


para el soluto para una composición determinada, se podrá deducir
fácilmente el valor correspondiente a la propiedad molar parcial para el
disolvente (𝑋1) mediante la relación:

X= 𝑛1. 𝑋1 + 𝑛2. 𝑋2

b) Método de las ordenadas al origen de la tangente.


Con este método, se obtiene simultáneamente las propiedades
molares parciales de ambos constituyentes de una mezcla binaria para
cualquier composición. Es un requisito fundamental para poder aplicar
este método que exista solubilidad completa entre ambos componentes
de la mezcla en todo el rango de concentraciones a la temperatura de

Página | 15
trabajo; además solo se aplica a sistemas binarios. Se debe graficar el
valor de la propiedad X para el sistema binario en función del número
de moles de uno de los componentes, luego las propiedades molares
parciales se obtienen de la siguiente manera:

Sea O el punto en el cual se quiere determinar la propiedad molar


parcial; se traza en O la recta tangente CD y el segmento horizontal
EF, paralelo a la línea base AB. La pendiente de CD es , luego CE
es igual a en O. Como AE es el valor de X en dicho punto, resulta
evidente que la distancia AC representa la propiedad molar parcial del
componente 2 (𝑋2). De manera análoga se puede demostrar que BD
es igual a la propiedad molar parcial del componente 1 (𝑋1) para la
mezcla cuya composición viene representada por el punto O.
c) Método de la propiedad molar aparente.
Este método es útil cuando la propiedad que debe ser determinada no
puede ser medida experimentalmente, cuando la mezcla binaria no es
soluble en todo el rango de concentraciones a la temperatura de
trabajo. En este caso, se suele utilizar una propiedad molar aparente,
la cual está asociada a la propiedad que se quiere conocer, y
usualmente se puede obtener a partir de mediciones. También está
limitada a sistemas binarios. Propiedad molar aparente: es el aporte
aparente del soluto a la propiedad total del sistema. Es una propiedad
Página | 16
de conveniencia, ya que supone que las desviaciones de la idealidad
se deben únicamente al soluto. Se define como:

Dónde:
Ø = propiedad molar aparente del componente 2.
X= propiedad del sistema.
= propiedad por mol del componente 1.
Operando en esta expresión y derivando con respecto al número de
moles del componente 2, manteniendo constantes la presión, la
temperatura y el número de moles del componente 1, tenemos:

De manera tal que determinando la propiedad molar aparente ∅2 en


condiciones de presión, temperatura y número de moles del
componente 1 constantes, es posible calcular la propiedad molar
parcial. La obtención de los volúmenes molares parciales para los
componentes de mezclas binarias, a partir del volumen molar aparente
se realiza de la siguiente manera. Siendo 1 el solvente y 2 el soluto, el
volumen molar aparente del soluto, ∅𝑣,2 se define como:

Donde V es el volumen total de la mezcla, 𝑛1 y 𝑛2 son los números de


moles de solvente y soluto respectivamente y 𝑉10 es el volumen molar
del solvente puro.
El volumen molar del solvente puro, se obtiene a partir de:

Página | 17
Siendo 𝑃𝑀1 el peso molecular del solvente y la densidad del solvente
puro a la temperatura de trabajo. El volumen total de la mezcla, V se
obtiene a partir de:

Siendo 𝑃𝑀2 el peso molecular del soluto y 𝜌 la densidad de la mezcla.


Reemplazando en la ecuación (7),

Según la definición de molalidad y considerando una masa de solvente


constante e igual a 1000 gr, se puede reemplazar 2 n por la molalidad
de la solución, m.
Entonces:

𝑛1. 𝑃𝑀1= 1000 gr

La molalidad m de las soluciones y el peso molecular del soluto 𝑃𝑀2


son conocidos, la densidad del solvente puro 𝜌10 se mide a la presión y
temperatura de trabajo, y midiendo la densidad de cada una de las
mezclas para las diferentes molalidades se puede calcular y graficar
∅𝑣,2 en función de la molalidad.

Para obtener el volumen molar parcial para el soluto, 𝑉2 una


concentración determinada, se debe calcular el valor de a través de
la pendiente de la recta tangente a la curva de ∅𝑣,2 para la concentración
requerida e incorporarlo en la siguiente expresión:

Página | 18
Para obtener el volumen molar parcial para el solvente, 𝑉1 a la misma
concentración se aplica la siguiente ecuación:

𝑉 = 𝑉1. 𝑛1 + 𝑉2. 𝑛2

Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
1 Balanza Analítica. Cloruro de potasio (KCl).
1 Matraz volumétrico (50 ml). Agua destilada.
1 Bureta (50 ml).
1 Pipeta (10 ml).
1 Perilla.

Procedimiento.
1. Preparación de la muestra:
Preparar soluciones de KCl de distintas concentraciones: 1.5%, 2%,
3%, 4%, 5% y 6% peso en volumen.
2. Calibración del matraz volumétrico.
Pesar el matraz volumétrico vacío.
Llenar el matraz volumétrico con agua destilada y pesarlo nuevamente.
Por diferencia de pesadas, obtenemos la masa de agua, al dividir este
peso por la densidad del agua a la temperatura de trabajo, obtenemos
el volumen del matraz volumétrico.

Página | 19
Dónde:
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑛: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜.

𝑃2: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎.

𝑃1: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜.

𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜.

Determinación de los volúmenes específicos de las soluciones.


Pesar el matraz vacío.
Llenar el matraz con la solución al 1.5% de KCl y pesar. El volumen
específico se obtiene dividiendo el volumen del matraz por la diferencia
de pesadas entre el matraz lleno con la solución y su peso cuando se
encuentra vacío.

Dónde:
𝑉𝑒𝑠𝑝: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛.

𝑃3: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛.

Realizar el mismo procedimiento con el resto de las soluciones.


Cálculos.

1. Conocidas las concentraciones de las soluciones y sus respectivas


densidades, determinar las molalidades de cada solución a partir
de la siguiente ecuación:

Página | 20
Dónde:

𝑃𝑀: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑡𝑜.

𝜌𝑠𝑜𝑙: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛.

2. Calcular la propiedad molar aparente, de acuerdo con la


ecuación.
3. Graficar la propiedad molar aparente, en función de la
molalidad (m).
Cuestionario.
¿Qué son las propiedades molares parciales?
¿Qué son las propiedades intensivas?
¿Qué son las propiedades extensivas?
¿Qué es el volumen molar parcial?

Página | 21
PRÁCTICA 3.
PRESIÓN DE VAPOR Y
CALOR DE VAPORIZACIÓN
DEL AGUA.

Página | 22
PRÁCTICA 3. PRESIÓN DE VAPOR Y CALOR DE
VAPORIZACIÓN DEL AGUA.
Objetivo general.

Obtener y calcular de manera experimental la presión de vapor


y calor de vaporización de un líquido.
Objetivos específicos.

Obtener la presión de vapor del agua a diferentes temperaturas.


Calcular la presión total del gas en el cilindro a partir de la presión
barométrica.
Calcular el número de moles atrapados de aire, utilizando la
ecuación del gas ideal.
Calcular el calor de vaporización a partir de la ecuación de
Clayperon.
Marco teórico.

Si vertemos un líquido en un recipiente abierto, que después se cierra,


nos encontramos que parte del líquido se evaporará en el aire en el
recipiente. El vapor después de un corto período de tiempo establecerá
una presión parcial que se mantiene constante siempre que la
temperatura no cambia. Esa presión se denomina presión de vapor del
líquido. Que permanece constante si no hay otros gases presentes.
En el aire que respiramos, hay algo de vapor de agua, por lo general
con una presión parcial muy por debajo de la presión de vapor a esa
temperatura. En un día pegajosa caliente la humedad relativa es alta,
tal vez 80% o 90%, y el aire está casi saturada con vapor de agua; nos
sentimos incómodos.
Si elevamos la temperatura de un líquido, aumenta su presión de vapor,
cada vez más rápido. En el punto de ebullición normal del líquido, la
presión de vapor se convierte en una atmósfera. Eso sería la presión a

Página | 23
100°C en un recipiente cerrado en el que sólo hay agua y su vapor, y
no hay aire.
A temperaturas altas, la presión de vapor puede llegar a ser muy
grande, llegando a cerca de 5 atm para el agua a 150°C y 1,5 atm a
20°C. Un líquido que hierve a una temperatura baja, dicen - 50°C,
tendrá una presión de vapor muy grande a temperatura ambiente, y
confinarlo a 25°C de un líquido a la temperatura Kelvin.
Se llama Ecuación de Clayperon y tiene la forma:

Donde lnP es el logaritmo natural de la presión de vapor del agua, ∆𝐻𝑣,


es la entalpia de vaporización del agua, R es la constante de los gases
(8.314 J/mol*K), T es la temperatura y C es la constante que no
necesita ser evaluada. Se puede observar que esta ecuación obedece
a una ecuación de primer orden 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 donde y es igual a lnP, x es
igual a 1/T y la pendiente m es igual a . Si la gráfica se hace con lnP
vs 1/T, el calor de vaporización puede ser calculado directamente con
la pendiente de la recta.
Este experimento está diseñado para determinar la presión de vapor
del agua a diferentes temperaturas entre 50°C y 80°C. Una muestra de
aire es atrapada en un cilindro graduado de 10mL invertido que es
inmerso en un vaso lleno de agua. El vaso es calentado hasta 80°C y
el aire dentro del cilindro graduado se expande y se satura con vapor
de agua. Se registra la temperatura. El aire total y la presión de vapor
de agua interna es igual a la presión barométrica más un pequeño
ajuste por la presión ejercida por la profundidad del agua sobre el aire
atrapado. El vaso con agua se deja enfriar. El volumen de aire se
contrae y menos vapor de agua está presente a menor temperatura. La
temperatura y el volumen registrado cada 5°C entre 80°C y 50°C. A
continuación, el vaso se enfría con hielo hasta cerca de los 0°C. A esta

Página | 24
temperatura la presión de vapor de agua es tan baja que se puede
asumir que todo el gas en el cilindro graduado es aire.
Los moles de moléculas de aire en el cilindro pueden ser calculados
usando el volumen de aire presente a una temperatura cercana a los
0°C en la ecuación de gases ideales. Conociendo los moles de aire en
el cilindro, la presión parcial del aire puede ser calculada a cada
temperatura. Y la presión de vapor del agua puede ser obtenida con la
diferencia de la presión del aire con la presión total dentro del cilindro.
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
1 Termómetro. Agua (H2O).
1 Vaso de precipitado.
1 Cilindro graduado (10 ml).
1 Parrilla.

Procedimiento experimental:

a) Presión de vapor de líquidos a diferentes temperaturas.

Montar el equipo como se muestra en la siguiente figura:

Página | 25
Figura 1: Diagrama del sistema para determinar presión de vapor.

1. Tomando como referencia la figura 1, llene apropiadamente


2/3 de cilindro con agua. Tape con su dedo e invierta rápidamente
el cilindro y colóquelo boca abajo dentro del vaso de precipitado
que previamente está a media capacidad de agua. Añada agua al
vaso hasta que el nivel cubra completamente el cilindro.
2. Utilice una regla para medir en milímetros la diferencia de
altura entre la superficie de agua del vaso y el agua dentro del
cilindro, h.
3. Caliente el sistema hasta una temperatura de 80°C. El aire
dentro del cilindro no debe de expandirse más allá de la escala del
cilindro. Si eso sucede, remueva el cilindro y vuelva a ensamblar
con un volumen inicial de aire menor. Registre la temperatura y el
volumen de aire (±0.01mL) en el cilindro. Asegúrese de agitar
continuamente el agua dentro del tuvo para asegurar la correcta
distribución de calor.
4. Enfríe el vaso (continuación la agitación) hasta que la
temperatura alcance los 50°C, registre la temperatura y volumen
de gas en el cilindro cada 5°C. Puede añadir un poco de hilo al
vaso para acelerar el descenso de la temperatura, tratando de
Página | 26
mantener el mismo volumen de agua en el vaso. Después de que
la temperatura haya alcanzado los 50°C, enfríe rápidamente el
vaso hasta los 0°C añadiendo hielo. Registre el volumen de gas y
la temperatura. Registre la presión barométrica en mmHg.
Cálculos.

1. Existe un pequeño error en la medición del volumen de aire


causado por la inversión del cilindro graduado ya que el menisco
es invertido. Corrija todas las mediciones de volumen
sustrayendo 0.20 ml a cada lectura.
2. Calcule la presión total del gas en el cilindro a partir de la presión
barométrica y la diferencia de niveles de agua entre la superficie
del vaso y el interior del cilindro, h. La presión dentro del cilindro
es ligeramente mayor a la presión atmosférica. Este incremento
de presión puede ser calculado usando la diferencia de alturas,
h, y multiplicándola por el favor de conversión que puede ser
ajustada un factor, este factor resulta de a partir de la densidad
del mercurio que es 13.6 veces mayor a la del agua. Asumiremos
que esta corrección es constante durante el experimento. Si la
altura del agua cambia significativamente, el cálculo debe de
repetirse.

3. Calcule el número de moles atrapados de aire, naire utilizando el


volumen de aire presente cerca de los 0°C y la ecuación de gas
ideal. A temperaturas bajas se puede asumir que la presión de
vapor de agua es despreciable, así que casi no hay vapor de agua
presente en el cilindro.

Página | 27
4. Para cada temperatura entre los 50°C y 80°C calcule la presión
parcial de aire en el cilindro.

5. Calcule la presión de vapor de agua a cada temperatura:

𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 =𝑃𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 −𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒

6. Grafique lnPagua en el eje vertical vs 1/T en el eje horizontal. Trace


la mejor línea de ajuste y determine la pendiente de la línea,
calcule el valor de ∆𝐻𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 de agua. Compare con el valor
reportado en la literatura.

Cuestionario.

¿Cuál es la presión de vapor y porque cambia conforme la


temperatura?
¿Cuál es la entalpia de vaporización?

Considerando la suposición de despreciar el valor de la presión


de agua a una temperatura cercana al cero. Encuentre el valor de
presión de vapor de agua a bajas temperaturas y comente si es
válida esta suposición.

Página | 28
PRÁCTICA 4.
PROPIEDADES MOLARES
PARCIALES.

Página | 29
PRÁCTICA 4. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES.
Objetivo general.
Elaborar la gráfica del volumen molar parcial para el sistema
metanol-agua, a partir de datos experimentales.
Objetivos específicos.

Realizar soluciones para valorar su volumen molar parcial.


Elaborar una gráfica con los datos obtenidos para el cálculo del
volumen.
Mantener las condiciones de temperatura y presión en los
sistemas metanol-agua para obtener resultados óptimos.
Marco teórico.

El etanol y agua son perfectamente miscibles entre sí. Sin embargo, al


mezclar estas sustancias no se observa que los hagan en forma aditiva.
El volumen molar de una sustancia pura depende de la naturaleza de
las moléculas que rodean a la misma. Por ejemplo, como se aprecie en
la figura 3.1, cuando la fracción molar del etanol muy cercana a la
unidad, el volumen molar aparente de H2O es de 14 cm3/mol y no 18
cm3/mol, que tiene el agua cuando esta pura.

Entonces 14 cm3/mol es el volumen molar parcial del agua en etanol,


bajo las condiciones de mezcla infinitamente diluida.
Tal como se observaba en la figura 3.1, el volumen parcial molar de
ambas sustancias depende de la composición de la mezcla. Esto se
debe a que el microambiente que rodea cada componente varia, desde
puro (x = 1, x = 0) hasta puro (X = 0, X = 1). Se define el
volumen molar parcial de la sustancia j, Vj, como:

Página | 30
Donde V es el volumen de la mezcla y n ≠ j indica que la composición
del otro componente es constante. Esta definición implica que si la
composición de la mezcla cambia en dn para y en dn para el
cambio de volumen total de la mezcla, dV es:

Puede observarse que el volumen parcial molar es la derivada parcial


del volumen de la mezcla respecto al componente, manteniendo
constantes las demás variables. La forma de medir una propiedad
molar parcial es ver la variación de la propiedad en función de uno de
los componentes de la mezcla y calcular la derivada para cada
composición, como se muestra en la figura. Una vez encontrada la
variación de la propiedad con la composición, se ajusta esta con una

Página | 31
ecuación empírica y luego el volumen parcial molar se determina por
diferenciación. En el ejemplo de la figura 3.2, se encontró que:

Donde A, B y C son constantes empíricas del sistema. Luego el


volumen molar parcial de A se calcula como:

Página | 32
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
7 Tubos (200 x 20 mm). Metanol (CH3OH).
2 Vasos de precipitado. Agua (H2O).
2 Pipetas (5 ml).
1 Soporte universal.
1 Termómetro.
Papel aluminio.
1 Balanza analítica.

Procedimiento.

1. Elabore un conjunto de 14 cubetas de 1.5 cm de lado, utilizando


una hoja de aluminio; de la misma hoja de aluminio elabore una
charola que pueda contener las cubetas de aluminio. Las cubetas,
dentro de la charola, se llevan a la estufa por al menos de 2 horas;
transcurrido este tiempo, sacar de la estufa y poner en un
desecador por 24 horas.

2. Numere los tubos del 1 al 7, utilizando una pipeta volumétrica de


10mL agregar 5 ml de agua a cada uno de los tubos; con la otra
pipeta agregue en cada tubo una cantidad diferente de metanol de
acuerdo con la siguiente tabla. Mezcle el contenido de cada tubo
para homogenizar las soluciones.

Página | 33
NÚMERO DE TUBO. METANOL (ml). AGUA (ml).
1 1 5
2 2 5
3 3 5
4 4 5
5 5 5
6 6 5
7 7 5
3. Mantenga los tubos en un baño de agua, por 15 minutos para
homogenizar la temperatura, registre este valor.
4. Ponga una de las cubetas en la balanza analítica y tare la balanza,
después agregue 1 ml de la mezcla del tubo 1, y pese el líquido,
W 1. Por cada tubo realizar dos lecturas. Registrar los datos
obtenidos en la siguiente tabla:
Cuestionario.

¿Qué es una propiedad parcial molar?


¿Qué es el volumen molar?
¿De qué depende el volumen molar?
¿Cómo se mide una propiedad molar parcial?
Investigue y mencione un método para calcular la variación de una
propiedad parcial molar.

Página | 34
PRÁCTICA 5.
DETERMINACIÓN
EXPERIMENTAL DE UN
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO
PARA LÍQUIDOS
PARCIALMENTE MISCIBLES
(FENOL Y AGUA).

Página | 35
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE UN
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO PARA LÍQUIDOS
PARCIALMENTE MISCIBLES (FENOL Y AGUA).
Objetivo general.
Estudiar el comportamiento de un sistema de líquidos
parcialmente miscibles, a presión constante. Determinar la
temperatura y la composición crítica del sistema.
Objetivos específicos.
Observar la separación de fases que se produce al descender
la temperatura de mezclas de agua y fenol de distinta
concentración.
Determinación del punto crítico del sistema agua-fenol.
Fundamento teórico.
Miscibilidad.
Se denomina al proceso de mezcla a la formación, bajo una presión, P,
y temperatura, fijas, de una mezcla de dos componentes a partir de 𝑛𝐴
moles de A y 𝑛𝐵 moles de B. La diferencia entre el potencial de Gibbs
del sistema binario y el potencial de Gibbs de los componentes puros
se conoce como potencial de Gibbs de mezcla, Δ𝐺. Si Δ𝐺𝑚𝑖𝑥 > 0, el
sistema binario no se formará (pues La Segunda Ley de la
Termodinámica establece que, a P, 𝑛𝐴 y 𝑛𝐵 fijos el estado de equilibrio
corresponde al mínimo de G) y decimos que los componentes son
inmiscibles. Si Δ𝐺𝑚𝑖𝑥 < 0, sí se mezclan y podemos observar uno de
los tres comportamientos siguientes:

A. Se forma una única fase homogénea en todo el rango de


temperaturas y en todo el rango de composiciones, como ocurre por
ejemplo al mezclar agua y etanol.

Página | 36
B. Se forman dos fases homogéneas sea cual sea la composición y la
temperatura, como ocurre por ejemplo al mezclar agua y
nitrobenceno.
C. Se puede formar o bien una fase o bien dos fases homogéneas en
función de la temperatura de la proporción en que los intentemos
mezclar. Un ejemplo típico es el sistema agua-fenol y decimos que
estos líquidos son parcialmente inmiscibles. El potencial de Gibbs
de mezcla es suma de una contribución entalpia y otra entrópica:

Δ𝐺𝑚𝑖𝑥= Δ𝐻𝑚𝑖𝑥−Δ𝑆𝑚𝑖𝑥

La mezcla suele implicar un aumento de entropía, Δ𝑆𝑚𝑖𝑥 > 0, y este


aumento es mayor cuando se forma una única fase homogénea que
cuando hay dos fases. Si Δ𝐻𝑚𝑖𝑥 < 0 entonces la mezcla también está
favorecida energéticamente y se observa miscibilidad total. Por el
contrario, cuando Δ𝐻𝑚𝑖𝑥 > 0 la mezcla muestra única fase a altas 𝑇
(pues las altas 𝑇 favorecen los estados de mayor entropía) y dos fases
a bajas 𝑇 (por predominio de la influencia de Δ𝐻𝑚𝑖𝑥, y Δ𝐻𝑚𝑖𝑥 es menor
cuando hay dos fases que cuando hay una única fase homogénea).
Diagrama de fases.
El diagrama de fases temperatura-composición nos dice en qué
condiciones de equilibrio existe una o dos fases a una presión fija.

Figura 6.1: Diagrama de fases de dos líquidos parcialmente miscibles.

Página | 37
En la figura 6.1 que se muestra a continuación, el punto a está situado
en la llamada región homogénea. Esto indica que un sistema agua-
fenol al 50 %-peso y una temperatura de unos 65 ◦C es miscible y
aparece con una única fase homogénea. Si descendemos 𝑇 hasta
llegar al punto b, observaremos un cambio de fase. Se trata de una
transición en la que el sistema se vuelve inmiscible y comienza la
formación de una segunda fase, lo cual se evidencia porque la
disolución cambia de transparente a turbia. Al seguir disminuyendo 𝑇
llegar a un punto como el c, el sistema vuelve a ser transparente, pero
con dos fases separadas claramente distinguibles. Ambas fases
contienen los dos componentes, pero la concentración de fenol en una
de ellas es mayor que la concentración media y en la otra fase es menor
que la concentración media. Por ejemplo, cuando el sistema agua-fenol
se halla a 45 ◦C con una concentración media del 50%-peso, marcada
por el punto c, las dos fases separadas tienen las composiciones
marcadas por los puntos 𝑙1 y 𝑙2. La concentración de fenol en estas
fases cambia con 𝑇 y la unión de puntos como 𝑙1 y 𝑙2 distintas
temperaturas define la curva de coexistencia de fases. Dicha curva
muestra un máximo que se conoce como punto crítico (o punto con
soluto superior) y a las correspondientes temperatura y composición se
las conoce como temperatura y composición críticas. Por encima de la
temperatura crítica, siempre se forma una fase homogénea sea cual
sea la composición. Por debajo de 𝑇𝑐 existe un rango de
concentraciones en que la mezcla forma dos fases. Este rango se
conoce como el intervalo de inmiscibilidad y su anchura aumenta al
descender la temperatura.

Página | 38
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
5 Vasos de precipitado (100 ml). Agua (H2O).
1 Pipeta volumétrica (10 ml). Fenol (C6H6O) en estado sólido.
1 Termómetro.
1 Piseta.
1 Agitador
1 Gradilla.
1 Balanza analítica.
1 Espátula.
1 Parilla eléctrica.
5 Tubos de ensaye con tapa
rosca.
1 Perilla

Procedimiento.
1. Prepare 9 soluciones de fenol con las siguientes concentraciones
en porciento en peso: 5, 10, 15, 20 y 25 %.
2. Coloque las soluciones en tubos de ensayo de tal forma que el
orden de la Tabla 1 se conserve.
3. Tome el Tubo 1 y caliente en un baño maría, registre la
temperatura a la cual se tiene una solución homogénea.
4. Deje enfriar la solución del Tubo 1 y registre la temperatura a la
cual se tiene una solución heterogénea.
5. Repita los pasos 3 y 4, con los diferentes tubos de ensayo.
6. Registre los datos obtenidos en la siguiente tabla.

Página | 39
TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE
COMPOSICIÓN LA SOLUCIÓN LA SOLUCIÓN
TUBO DEL FENOL (% HOMOGÉNEA (T) HETEROGÉNEA (T2)
PESO)
1 5

2 10

3 15

4 20

5 35

Tabla 1: Datos experimentales obtenidos.

Precauciones de seguridad.
El fenol es tóxico por inhalación y provoca quemaduras en contacto con
la piel. Los tubos se deben de mantener cerrados y deben permanecer
así durante toda la práctica.
Cálculos.
Los cálculos son obtenidos experimentalmente por lo que se
encuentran registrados en la tabla 6.1.
Resultados.
Con los datos obtenidos anteriormente construya el diagrama de
fases del sistema condensado fenol-agua, a presión atmosférica,
graficando el promedio de las temperaturas 1 y 2 en función del
porciento en peso de fenol en el sistema.
Investigue en que consiste el método de la Ley del Diámetro
Rectilíneo y elabore un pequeño resumen, que se anexara al
reporte de la práctica (máximo dos hojas).

Página | 40
Determine la temperatura y composición del punto crítico del
sistema utilizando la ley del diámetro rectilíneo.
Compare los resultados obtenidos con los reportados en la
literatura y reporte el error experimental encontrado:

(T CRÍTICA) (T CRÍTICA) % ERROR


TEÓRICO EXPERIMENTAL

Cuestionario.
¿Qué es la miscibilidad?
¿Cuándo se considera un potencial de Gibbs de mezcla?
Cuando tenemos un rango debajo del Tc, ¿Cómo se le conoce a
este?

Página | 41
PRÁCTICA 6.
ELECTROQUÍMICA
(MONEDAS DE BRONCE,
PLATA Y ORO).

Página | 42
PRÁCTICA 6. ELECTROQUÍMICA (MONEDAS DE
BRONCE, PLATA Y ORO).
Objetivo general.
Analizar y trabajar con los diferentes fenómenos que involucran
al campo de la química mejor conocido como electroquímica.
Objetivos específicos.
Comprender el fenómeno de óxido reducción y aplicarlo a
procesos electroquímicos.
Reconocer su importancia en procesos industriales y en la
generación y almacenamiento de energía.
Fundamento teórico.
La electroquímica es una parte de la química que se dedica a estudiar
las reacciones asociadas con la corriente eléctrica que circula en un
circuito.
La electroquímica, es uno de los campos de la química que considera
las reacciones químicas, que producen energía eléctrica, o son
ocasionadas por ellas.
Las dos formas de representar las reacciones electroquímicas son:

1) Reacción de reducción A + ne- → An-


Cuando la corriente eléctrica suministra electrones a la sustancia A,
y

2) Reacción de oxidación B - ne- → Bn+


Cuando la corriente eléctrica sustrae electrones a la sustancia B.

En estas reacciones, A y B representan sustancias químicas, n es un


número entero que se asocia al equivalente de carga que reacciona
con las sustancias A y B; e-representa a los electrones que se insertan
en la sustancia A o se retiran de la sustancia B, y los superíndices n- y
Página | 43
n+ representan los números de carga eléctrica adquiridos por las
sustancias A y B (el positivo representa una deficiencia y el negativo un
exceso).
Cuando B tiene una carga positiva, Bn+, se llama catión, y cuando A
tiene una negativa, An-, se llama anión. No hay que olvidar que la
escritura de reacciones químicas, y por lo tanto de las electroquímicas,
es una representación de las sustancias que se ponen en contacto con
la carga eléctrica para reaccionar y producir una nueva sustancia.
Algunos dispositivos que funcionan cuando se llevan a cabo reacciones
electroquímicas son las pilas o baterías utilizadas en el automóvil,
relojes, teléfonos celulares, computadoras, entre otros. O cuando se
hace una electrólisis y se deposita un metal sobre una superficie a partir
de su forma iónica (metales disueltos).
La electroquímica es una disciplina muy versátil que puede ayudar a
resolver innumerables problemas que van desde dispositivos que
funcionan como fuentes alternas de energía (celdas de combustible)
hasta unidades de proceso en las plantas de extracción y refinación de
metales (celdas de electrólisis), pasando por procesos de corrosión.
Otra aplicación importante de la electroquímica se da en el análisis
químico, donde se hace uso de sensores electroquímicos cuyas
mediciones se adquieren como diferencias de voltaje (potenciómetros)
o corrientes eléctricas (amperímetros). De los sensores
potenciométricos se puede mencionar el electrodo de pH y los de ion
selectivo y en cuanto a los sensores amperométricos se destacan los
electrodos inertes de carbón vítreo, platino y oro, que sólo sirven de
soporte para reacciones de oxidación o de reducción.
Tipos de reacciones rédox (según su espontaneidad).
Reacciones espontáneas (se produce energía eléctrica a partir de la
energía liberada en una reacción química): Pilas voltaicas
Reacciones no espontáneas (se producen sustancias químicas a partir
de energía eléctrica suministrada): Electrólisis.
Página | 44
Material y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
1 Vaso de precipitado (100 ml). Zinc (Zn) granulado.
1 Parilla de calefacción. Hidróxido de sodio (NaOH) en
escamas.
1 Pinza. Agua destilada.
1 Agitador de vidrio.
3 Hilo de cobre.
1 Pipeta volumétrica (10 ml).
1 Perilla
1 Piseta.
1 Matraz aforado de (100 ml).
1 Espátula
1 Balanza analítica.

Procedimiento.

1. Añadir una espátula de Zn granulado a una disolución de NaOH


al 5% en peso contenida en un vaso de 50 ml y calentar la mezcla
hasta ebullición suavemente y controlada.
2. Usando unas pinzas, colocar con cuidado una moneda de cobre
que tenga la superficie brillante y observar lo que ocurre. En pocos
minutos (sin dejar de calentar y agitando de vez en cuando), la
moneda se coloreará de un blanco plateado.

Página | 45
3. Sacar la moneda con las pinzas, lavarla con agua y colocarla en
una placa caliente (en el termo-agitador) a una temperatura media.
En pocos minutos, la moneda plateada se vuelve de color dorado.
Resultados.

Realice las reacciones que ocurren en la experimentación


anterior.
Cuestionario.
¿Qué es la Electroquímica?
¿En qué consiste una reacción de óxido-reducción?
¿Qué es la electrolisis?

Página | 46
PRÁCTICA 7.
ACCIÓN DE LOS
CATALIZADORES.

Página | 47
PRÁCTICA 7. ACCIÓN DE LOS CATALIZADORES.
Objetivo general.
Determinar que la catalasa como catalizador de la papa propicia
que se lleve más rápido una reacción.
Objetivos específicos.
Acelerar la reacción de descomposición del agua oxigenada en
oxígeno y agua mediante los agentes catalizadores de la patata.
Observar la misma reacción con ácido clorhídrico e hidróxido de
sodio.

Fundamento teórico.

Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de las


reacciones sin experimentar ningún cambio y sin que se modifique la
cantidad de producto formado. El objetivo es observar el efecto de un
catalizador sobre la velocidad de una reacción. Para ello se hace
mediante esta práctica utilizando patata que contiene una enzima
llamada catalasa y agua oxigenada.
Hay antioxidantes naturales. Los antioxidantes en alimentos se definen
como preservantes que retardan el deterioro por la oxidación.
Los antioxidantes pueden ser enzimas que aumentan la velocidad de
ruptura de los agentes oxidantes (radicales libres).
La función de la catalasa es convertir el agua oxigenada (H2O2) en agua
(H2O) y oxigeno O2):
2H2O2 2H2O + O2

La patata contiene una enzima llamada catalasa que es un poderoso


antioxidante, por lo que le impide la oxidación de las sustancias
químicas. Si agregamos agua oxigenada a una patata sin cocer, la
catalasa separa el oxígeno del peróxido de hidrogeno, liberando

Página | 48
oxígeno. Si al agregar el peróxido de hidrogeno a una patata cocida no
pasara nada, debido a que a enzima que es una proteína se
desnaturaliza perdiendo su función biológica.
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
6 Tubos de ensaye. Agua del grifo.
1 Espátula. Peróxido de hidrogeno (H2O2).
1 Pinza larga. 1Papa.
1 Parilla eléctrica. Ácido clorhídrico (HCL).
1 Baño María Hidróxido de sodio (NaOH).
1 Oxímetro.

Procedimiento.

1. Se toman 3 pequeños trozos de papa y se colocan a hervir en el

baño María.
2. Después se procede a colocar los 2 pedazos de papa uno hervido

y otro crudo y se coloca cada uno en un tubo de ensayo respectivo.


3. Se añade a los 2 tubos (cada tubo con su trozo de papa) el

peróxido de hidrogeno
4. Se les deja reposar por un minuto para que se lleve a cabo la

reacción.

5. Si hay reacción desprende oxígeno y se producen burbujas si no


la hay no se muestran cambios notables en el tubo.

Página | 49
6. Se repite el mismo proceso, pero ahora con la solución de ácido

clorhídrico en los dos tipos de papa y deja que reaccione.


7. Se repite el proceso de las dos papas con agua corriente.

8. Se deja reposar otro minuto en la espera de una reacción.

9. Se vierten las soluciones restantes de los 6 tubos de ensayo en

recipientes de muestra ya etiquetados respectivamente.


10. Se miden la cantidad de oxígeno disuelto en cada una y se anotan

los resultados.

Cuestionario.

¿Qué es catalasa?
¿Qué es un catalizador?
¿Qué son los antioxidantes?
¿Qué es un catalizador de reacción?
¿Qué es una reacción exotérmica?

Página | 50
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
DE LA CATALASA.

Página | 51
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA
CATALASA.
Objetivo general.
Determinar y analizar la actividad enzimática.
Objetivos específicos.

Familiarizarse con las propiedades de los enzimas y observar la


actividad de la catalasa.
Entender por qué se utiliza el peróxido de hidrógeno como
desinfectante y el uso de la catalasa en alimentos como
antioxidante.
Marco teórico.
Las reacciones químicas que se dan en los seres vivos no podrían tener
lugar sin la presencia de los enzimas. Estas macromoléculas, que
generalmente son proteínas, catalizan las reacciones bioquímicas,
permitiendo que los sustratos se conviertan en los productos que
necesita la célula. Como todo catalizador, los enzimas no se consumen
en las reacciones que catalizan, pero a diferencia de otros
catalizadores de naturaleza inorgánica, las reacciones que catalizan
son muy específicas: sólo interaccionan con determinados sustratos, y
sólo facilitan el curso de determinadas reacciones.
Un enzima que podemos encontrar en todos los seres vivos es la
catalasa, necesaria para descomponer el peróxido de hidrógeno, un
compuesto tóxico, que se produce durante el metabolismo celular.

Página | 52
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
Vasos desechables. Agua destilada.
10 Tubos de ensaye. Agua oxigenada (H2O2).
Fuente de catalasa: hígado de
pollo.
10 Globos.
1 Cronómetro
1 Gradilla.
Normas de seguridad.

Si se emplea agua oxigenada al 30% utilizar guantes para hacer las


diluciones.
Procedimiento
1. Cortar el hígado en diez trozos de igual tamaño.
2. Rotular diez tubos con los números 1, 2, 3, 4 y 5, etc.
3. Realizar cinco disoluciones de agua oxigenada (0, 25, 50, 75 y 100
%)
4. Introducir un trozo de hígado en cada tubo de ensaye, añadir la
disolución de agua oxigenada correspondiente a medida que cubra
el hígado, colocar el globo en la parte superior del tubo.
5. Dejar transcurrir 15 min y observar lo que sucede en él globo.

Nota: Tiempo necesario para desarrollar esta práctica.

3 sesiones aproximadamente.

Página | 53
Cuestionario.

¿Qué son las enzimas?


¿Por qué crees que la catalasa es tan importante?
¿Qué factores crees que puedan influir en la actividad de la catalasa?

Página | 54
PRÁCTICA 9.
SISTEMAS TERNARIOS.

Página | 55
PRÁCTICA 9. SISTEMAS TERNARIOS.
Objetivo general.
Conocer los fundamentos de la representación gráfica de
sistemas ternarios.

Objetivos específicos.

Estudiar los sistemas ternarios a fin de que el estudiante sea


capaz de identificar composiciones correctamente dentro de la
curva bimodal dado un punto.
Determinar los puntos L, M y N en el Diagrama triangular de fases
para agua-acetona-metil isobutil cetona (composición en % por
peso) a 25 ºC.

Fundamento teórico.
Un sistema ternario es aquel que consta de tres componentes
químicos. Al igual que a los sistemas binarios es posible que se le
aplique la regla de las fases para determinar el número de grados de
libertad que posee. Recordando esto, la ecuación de esta regla es:
𝐹=𝐶−𝑃+2
Donde F es el número de grados de libertad, es decir, el número de
variables las cuales pueden ser modificadas sin afectar al número de
fases presentes en el equilibrio. C es el número de componentes en el
sistema y P es el número de fases presentes en el equilibrio. En un
sistema ternario, dado que el número de componentes es tres, la
ecuación puede reescribirse como:
𝐹=5−𝑃
Ahora que, si se considera una determinada presión y temperatura
experimentales, esto representa dos grados de libertad menos en el
sistema, quedando la expresión de la siguiente manera:
𝐹=3−𝑃

Página | 56
Los diagramas de composición de sistemas ternarios son los llamados
triángulos de Gibbs-Roozeboom, y constan de su estructura de un
triángulo equilátero en cuyos lados se representa las fracciones molares
de cada componente. Suponiendo que cada lado del triángulo es 1, la
suma de las líneas paralelas a los lados formadas entre un punto
cualquiera dentro del triángulo y un extremo del triángulo (Fig. 1) es 1,
valor de la suma de las fracciones molares. Es decir, que la suma de las
longitudes GA, GB y GC es 1 (o 100% si las cantidades son expresadas
en porcentaje). Con esta propiedad de los triángulos equiláteros, se
puede asegurar que cualquier punto sobre el triángulo va a
corresponder cierta fracción molar de A, B y C. El valor de la fracción
molar está indicado en cada lado del triángulo.

El comportamiento de los sistemas ternarios (de tres componentes)


parcialmente miscibles puede representarse en un diagrama de fases
triangular, el cual puede tornar la forma de triángulo equilátero (como
se ve en la figura 6.6-1 para H20 -M IBK-acetona a 25°C), o de triangulo
rectángulo. Cada vértice del triángulo representa un solo componente
y las aristas representan soluciones binarias. Por ejemplo, la arista B
de la figura 6.6-1 representa las soluciones de H20 y acetona. El punto
K representa una mezcla que contiene 20.0% por peso de MIBK, 65.0%
de acetona y 15.0% de agua. Cualquier mezcla cuya composición caiga
en la región A, como el punto K, es un líquido en una sola fase, mientras

Página | 57
que cualquier mezcla cuya composición total este dentro de la región B
se separara en dos fases.
Las líneas que se muestran en la región B llamadas líneas de enlace
conectan las composiciones de las dos fases líquidas en equilibrio
entre sí. Por ejemplo, si se combinan MIBK, agua y acetona de modo
que se obtenga una mezcla con composición total en el punto M (55.0%
por peso de agua, 15% de acetona y 30.0% de MIBK), la mezcla se
separa en fases con las composiciones dadas por los puntos L (85%
por peso de agua. 12% de acetona, 3% de MIBK) y N (4% por peso de
agua, 20% de acetona, 76% de MIBK). Cuando una mezcla no cae
sobre una línea de enlace, es necesario interpolar las líneas para
determinar la composición de cada fase.

Figura 6.6-1 Diagrama triangular de fases para agua-acetona-metil


isobutil cetona (composición en % por peso) a 25 ºC.
Procedimiento.

1. Identificar los puntos L, M y N.


2. Seleccionar un punto.
3. Los vértices representan los compuestos puros.

Página | 58
4. La composición se mide usando líneas paralelas al lado opuesto
al vértice que representa el compuesto puro.
5. Todo punto sobre un lado del triángulo es un sistema binario.
6. Todo punto en el interior del triángulo es un sistema ternario.
7. Siempre determinar la concentración de los componentes
independientemente, luego controlar que su suma sea del 100%.
Materiales

MATERIALES
Gráfico.
Diagrama triangular de fases para agua-acetona-metil, isobutil,
cetona (composición en % por peso).
Cálculos.

Localizar los puntos L, M y N para los dos casos en cada gráfico.


Estando los puntos L, M y N acomodados en el gráfico de
izquierda a derecha

Página | 59
Resultados.
Gráfico 1.
M L N
H2O
ACETONA
MIBK
TOTAL

Gráfico 2.
M L N
H2O
ACETONA
MIBK
TOTAL

Página | 60
Cuestionario.
¿Qué es un sistema ternario?
¿Qué es una línea de enlace en un diagrama triangular de fases?
¿Cuándo se utiliza un sistema ternario?

Página | 61
PRÁCTICA 10.
CATALIZADORES:
GLUCOSA
OXIDASA/PEROXIDASA.

Página | 62
PRÁCTICA 10. CATALIZADORES: GLUCOSA
OXIDASA/PEROXIDASA.
Fundamento del método.
La glucosa presente en la muestra origina, según las reacciones
aceptadas descritas a continuación, un complejo coloreado que se
cuantifica por espectrofotometría.

Contenido.
COD COD COD COD
11803 11593 11504 11538
A. REACTIVO. 1*50 ml 1*200 ml 1*500 ml 1*1 L
S. PATRÓN. 1*5 ml 1*5 ml 1*5 ml 1*5 ml

Composición.
A. Reactivo: Fosfatos 100 mmol/L, Fenol 5mmol/L, glucosa
oxidasa>10U/ml peroxidasa>1 U/ml, 4-Aminoantipirina o,4 mol/L, pH
7.5
1. Patrón de glucosa/urea/creatinina. Glucosa 100 mg/dL (5.55
mmol/L), urea 50mg/dL, creatinina 2mg/dL. Patrón primario acuoso.

Conservación.
Conservar a 2-8°c
El reactivo y el patrón son estables hasta la fecha de caducidad
indicada en la etiqueta, siempre que se conserven bien cerrados
y se evite la contaminación durante su uso.

Página | 63
o Indicaciones del deterioro:
Reactivo: presencia de partículas, turbidez, absorbancia del
blanco superior a 0.150 a 500 nm (cubeta de 1 cm).
Patrón: Presencia de partículas.
Preparación de los reactivos.

Tanto el Reactivo como el patrón están listos para su uso.


Equipo adicional

Baño de agua a 37°C.


Analizador, espectrofotómetro o fotómetro para lecturas a 500
± 20 𝑛𝑚.
Muestras.

Suero o plasma recogido mediante procedimientos estándar.


el suero o plasma deben separarse de los elementos celulares
lo antes posible para evitar el glucolisis. La adicción de
Fluoruro sódico a la muestra de sangre previene el glucolisis
La glucosa en suero o plasma es estable 5 días a 2-8°c.los
anticoagulantes como la heparina EDTA, oxalato o fluoruro no
interfieren.
Líquido cefalorraquídeo recogido por procedimientos
estándar. El líquido cefalorraquídeo puede estar contaminado
por bacterias u otras células y por lo tanto la glucosa debe ser
analizada inmediatamente.

Procedimiento.

1. Atemperar el reactivo a temperatura ambiente.


2. Pipetear en tubos de ensayo.

Página | 64
BLANCO. PATRÓN. MUESTRA.
PATRÓN(S). ----------------- 10μL ---------
MUESTRA. ----------------- ---------- 1.0 ml
REACTIVO (A). 1.0 ml 1.0 ml 1.0ml
3. Agitar bien e incubar los tubos durante 10 minutos a
temperatura ambiente (16-25°C) o durante 5 minutos a 37°C.
4. Leer la absorbancia (A) del patrón y de la muestra a 500 nm
frente al blanco. El color es estable durante 2 horas.

Cálculos.

La concentración de glucosa en la muestra se calcula a partir de la


siguiente formula general:

Si se utiliza para calibrar el patrón de la glucosa suministrado (Nota 2):

Valores de Referencia.
NEONATO, PREMATURO. 25-80mg/dL=1.39-4.44mmol/L
NEONATO A TERMINO. 30-90mg/dL=1.65-5.0mmol/L
NIÑOS, ADULTOS. 70-105mg/dL=3.89-5.83mmol/L

Página | 65
PRÁCTICA 11.
PROPIEDADES
COLIGATIVAS.

Página | 66
PRÁCTICA 11. PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Objetivo general.
Definir e identificar la importancia de las propiedades
coligativas.
Objetivos específicos.

Ejemplificar experimentalmente la variación del punto de


ebullición y del punto de fusión de una disolución.
Demostrar el efecto de un soluto no volátil en el punto de fusión
de una solución para comprobar la diferencial de temperatura
de ebullición isobárica, en función a la concentración de dicha
solución, utilizando una gráfica que exprese los resultados
experimentales.
Determinar el peso molecular de un soluto mediante las
propiedades coligativas de las disoluciones.
Fundamento teórico.
Las soluciones diluidas de solutos no volátiles presentan propiedades
muy particulares denominadas propiedades coligativas, las cuales son:
a) Descenso de la presión de vapor del disolvente.
b) Descenso del punto de congelación del disolvente.

c) Aumento del punto de ebullición.

d) Presión osmótica.

Estas propiedades dependen únicamente del número de partículas en


solución y no de la naturaleza de estas. En esta práctica se emplearán
solutos del tipo de no electrolitos ya que los electrolitos al disociarse en
solución incrementan el número de partículas y por lo tanto se ven
modificadas las propiedades coligativas.
Aumento del Punto de Ebullición.

Página | 67
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual su
presión de vapor iguala a la presión atmosférica externa. La forma en
la que difieren los puntos de ebullición y de congelación de una solución
hídrica de los del agua pura es mediante la adición de un soluto no
volátil, que disminuye la presión de vapor de la solución. Como se ve
en la Figura 1, la curva de presión de vapor de la solución cambiará
hacia abajo relativo a la curva de presión de vapor del agua líquida
pura; a cualquier temperatura dada, la presión de vapor de la solución
es más baja que la del agua pura líquida.
Teniendo en cuenta que el punto de ebullición de un líquido es la
temperatura a la cual su presión de vapor es igual a 1 atm, al punto de
ebullición normal del agua líquida, la presión de vapor de la solución
será menor de 1 atm. Por consiguiente, se necesitará una temperatura
más alta para alcanzar una presión de vapor de 1 atm. Así el punto de
ebullición es mayor que el del agua líquida.

Las disoluciones que contienen solutos no-volátiles presentan puntos


de ebullición más elevados que el disolvente puro. La diferencia entre
el punto de ebullición de la solución y el disolvente puro para una
presión constante establecida se conoce como elevación del punto de
ebullición que depende de la naturaleza del disolvente y la
concentración del soluto, pero es independiente, por lo menos en
soluciones diluidas, de la naturaleza del soluto en tanto este no se
disocie.

Página | 68
Disminución del punto de fusión.
Cuando se disuelve una sustancia en un disolvente líquido, el punto de
congelación de la disolución es menor que el del disolvente puro. El
descenso en la temperatura de congelación depende del número de
moles de soluto disueltos en una cantidad dada de disolvente.
Al igual que el incremento en el punto de ebullición, el descenso en el
punto de congelación puede determinarse como:

ΔTf=kfm

Kf=M0RT02/1000ΔHf kf= constante crioscópica o constante molal de


descenso en el punto de congelación
m = molalidad de la disolución en moles/kg de disolvente
M0 = peso molecular del disolvente
R = constante universal de los gases
T0 = punto de congelación del disolvente puro
ΔHf = entalpía molar de fusión del disolvente puro
Disolución.
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de
dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes
se encuentran en proporciones variables. También se pueden definir
como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o
varios solutos. Una disolución es una mezcla homogénea de
sustancias puras. Frecuentemente formada por un solvente, disolvente,
dispersante o medio de dispersión, medio en el que se disuelven los
solutos, y uno o varios solutos.
Se suele llamar solvente al componente que tiene el mismo estado de
agregación que la disolución; y soluto o solutos, al otro u otros
componentes. Si todos tienen el mismo estado, se llama disolvente al

Página | 69
componente que interviene en mayor proporción de masa, aunque
muchas veces se considera disolvente al que es más frecuentemente
usado como tal. En el caso de dos metales disueltos mutuamente en
estado sólido, se considera disolvente a aquél cuya estructura cristalina
persiste en la solución; si ambos tienen la misma estructura, se
considera disolvente al metal que ocupa la mayoría de las posiciones
en la estructura cristalina.
Propiedades Coligativas.

Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen


del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman
disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior
a 10 Dalton. Algunas de estas propiedades son función de la
naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad
eléctrica, etc.).
Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser
modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción,
viscosidad, etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más universales
que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza
de sus moléculas. Estas son las coligativas.

Página | 70
Materiales y Reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
1 Vaso de precipitado (250 ml). Agua (H2O).
1 Probeta (50 ml). Sacarosa (C12H22O11).
1 Termómetro. Urea (CH4N2O).
1 Balanza analítica. Cloruro de sodio (NaCl).
4 Tubos de ensaye con tapa Hielo.
rosca.
1 Probeta de vidrio (100 ml).
1 Parrilla eléctrica.
1 Piseta.
1 Pinza para tubo de ensaye.
1 contendedor de acero
inoxidable.
1 Nevera.

Procedimiento.

Aumento del punto de ebullición.


1. Poner a hervir 100 ml de agua pura, tomar la temperatura de
ebullición y registrar los datos.
2. Pesar 13.69 g, 17.11 g y 6.84 g de azúcar.
3. Preparar una solución de sacarosa 0.4, 0.8 y 1 molal.
4. Etiquetar cada uno de los tubos de ensaye dependiendo de la
solución contenida en él.

Página | 71
5. Poner a hervir cada una de las soluciones para tomar su
temperatura de ebullición.
6. Registrar datos.

Disminución del punto de fusión.


1. Pese el tubo de ensayo pequeño y luego por diferencia pese
alrededor de 1 gramo de urea en él. Añada 10 ml de agua y pese
de nuevo. A partir de estas pesadas, determine la concentración
molal de la disolución de prueba.
2. Agite el tubo hasta que se haya disuelto la urea por completo y
se tenga una disolución uniforme y transparente. Coloque este
tubo dentro del tubo grande, para armar el dispositivo mostrado
en la Figura del Termo.
3. Tome lecturas de temperatura cada dos minutos para elaborar la
curva de enfriamiento de la disolución (temperatura Vs. tiempo).
Para evitar el sobre enfriado de la disolución, se debe agitar la
disolución continua y vigorosamente con movimientos verticales
con una frecuencia de 1 movimiento por segundo. El punto de
congelación de la disolución se determina de la curva de
enfriamiento, justo donde ocurre un cambio drástico de
pendiente. Se sugiere graficar en forma simultánea al desarrollo
del experimento para poder definir el término de éste.
4. Se debe repetir el experimento, añadiendo 1 g de urea más
(debidamente pesado) a la disolución anterior y determinando de
nueva cuenta el descenso en la temperatura de congelación.
5. Para este experimento, se utiliza una mezcla refrigerante de
hielo-sal. Esta mezcla debe de ser recién preparada para cada
corrida. Se mezcla una parte en volumen de sal de cocina (en
grano) con cuatro partes en volumen de hielo picado en un
recipiente y se deja reposar por un par de minutos y luego se
coloca la cantidad adecuada en el frasco Dewar (tubos de ensayo
uno dentro de otro).

Página | 72
Cálculos.
Los cálculos son obtenidos experimentalmente y registrados en
tablas como la siguiente.
SUSTANCIA REACTIVO TEMPERATURA DE
EBULLICIÓN

Agua.

Agua + azúcar. 0.4 molal.

Agua + azúcar. 0.8 molal.

Agua + azúcar. 1.0 molal.

Página | 73
Resultados.

Página | 74
Cuestionario.
¿Se identificaron algunas fuentes de error en la técnica empleada
durante el desarrollo de esta práctica? ¿Cuáles?
¿Se identificaron algunas fuentes de error humano, durante el
desarrollo de esta práctica? ¿Cuáles?
¿Qué mejoras o modificaciones se podrían hacer para eliminar las
fuentes de error?

Página | 75
REFERENCIAS.
P.Atkins and J. de Paula, Química Física, 8ª Edición, Oxford
U.P. 2008.
I.N. Levine, Fisicoquímica Volumen 1, 5ª Edición, 2004,
MacGraw-Hill Inc./Interamericana de España, S.A.U, 2004.
Gonzáles Ignacio, O. G. (13 de octubre de 2009). EMC=
COSMOS: La Enciclopedia de las Ciencias y la Tecnología en
México. Recuperado el 06 de marzo de 2013, de
http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/ELECTROQUIMICA.ht
ml.
Petrucci, R. (2011). Química General (10th ed.). Madrid,
España: Pearson.
Daniel, C. H. (2007). Escritura Electroquímica. En C. H.
Daniel, Análisis químico cuantitativo (pág. 374). Reverté.
Reboiras, M.D. Química. La Ciencia Básica. Capítulo 13. Ed.
Thomson, 2006.
Petrucci, R.H.; Harwood, W.S.; Herring, F.G. Química
General. Enlace químico y estructura de la materia. 8ª ed.
Capítulo 14. Ed. Prentice Hall, 2003.
Calderón, S. M. (s.f.). Sistenas ternarios. Obtenido de obtenido
del sitio web ula:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/Fisicoquimica/
CapVSistemasTernariosPa rteI.pdf.
Garcia Serrano, Y. (21 de febrero de 2018). Sistemas ternarios.
Obtenido de obtenido dle sitio web studocu:
https://www.studocu.com/es-mx/document/benemerita
universidad-autonomade
puebla/termodinamica/apuntes/sistemas-ternarios-apuntes-
3/2342426/view.

Página | 76
M Felder, R., & W Rousseau, R. (2004). Principios elementales
de los procesos quimicos. Mexico: LIMUSA WILEY.

Página | 77

También podría gustarte